factores sociodemograficos

Upload: katherine-mirella-gonzales-de-la-cruz

Post on 05-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    1/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    INTRODUCCION

    La crisis econmica, poltica y social, que en nuestro pas venimos arrastrando por

    varias dcadas, tiene impactos neativos en nuestra po!lacin cuyos e"ectos m#s

    relevantes son la e$istencia de altas proporciones de po!ladores que viven en

    situacin de po!re%a y marinados de los servicios esenciales como educacin y

    salud& 'e(n la )ND)' *+++, el -. de las mu/eres en edad "rtil tienen un nivel

    de instruccin de primaria o menos, la tasa de natalidad en las #reas rurales y

    sectores marinales de las ciudades alcan%a niveles superiores a + por mil al

    a0o, solamente el *. de las mu/eres practican la contracepcin con mtodose"icaces, en las %onas rurales el *1. de las estantes no reci!ieron atencin

    prenatal en tanto que el 12. se0al como luar del parto su domicilio&

    )n esta situacin, el deterioro de la salud materna y el !a/o acceso de las mu/eres

    estantes a los servicios asistenciales de salud oriinan cientos de muertes

    relacionadas con el em!ara%o, las que muestran mayor "recuencia en las #reas

    rurales y %onas deprimidas de las ciudades, donde, la po!re%a, el anal"a!etismo,

    el !a/o nivel de instruccin, los escasos niveles de inreso, la marinacin social yel deplora!le estado de salud, muestran niveles alarmantes&

    La incidencia de la mortalidad materna en el pas se(n el in"orme de la (ltima

    )ND)' 3a!ra sido de 452 muertes maternas por cien mil nacidos vivos 6para los

    1 a0os anteriores al *+++7, pero nuestro pas se caracteri%a por la e$istencia de

    randes disparidades reionales y departamentales, de a3 que se considere

    necesario ampliar la investiacin a un mayor nivel de desareacin, con el "in de

    "ocali%ar las reiones y departamentos donde la incidencia de la mortalidad

    materna sea mayor&

    8nte esta realidad, conocer la manitud y las caractersticas de la mortalidad

    materna es un aspecto "undamental para orientar las polticas sociales, de"inir las

    acciones en salud p(!lica y monitori%ar los proresos en los proramas so!re la

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 1

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    2/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    9aternidad 'eura& :)s a$iom#tico en 'alud ;(!lica que las acciones para

    en"rentar un pro!lema de!en seuir al conocimiento de su dimensin y

    naturale%a

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    3/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    I& CO9)NT8RIO' >)N)R8L)'

    Mortalidad Materna Y Fecundidad

    Los indicadores de la mortalidad materna se usan eneralmente para mostrar el

    estado de salud y el nivel de vida de la po!lacin, sin em!aro, tal como sucede

    con la mortalidad eneral, los niveles cam!ian a(n sin que se muestren me/oras

    en las condiciones de vida, esta veri"icacin no es tan contundente en el caso de

    la "ecundidad& )n tal sentido, la tecnoloa disponi!le para la prevencin de las

    muertes maternas, que se ponen en pr#ctica a travs de los servicios de salud a

    las estantes, tienen m#s in"luencia en la manitud de los indicadores que las

    caractersticas sociales y econmicas que involucran el nivel de vida&

    Tanto la mortalidad materna, como la "ecundidad se asocian con el rieso de

    em!ara%o las po!laciones con elevados niveles de "ecundidad, muestran a la ve%

    elevadas tasas de mortalidad materna, 3ec3o que se relaciona con el periodo

    reproductivo de la mu/er, el alto n(mero de 3i/os y los cortos intervalos

    interensicos que caracteri%an a las po!laciones con "ecundidad alta, as mismo,

    la ocurrencia de em!ara%os en edades e$tremas de la vida reproductiva y los

    em!ara%os no deseados son iualmente "actores asociados a un mayor rieso deen"ermedad y muerte materna& ;ese a ello, la relacin directa entre "ecundidad y

    mortalidad materna no es an "irme, de!ido a la importancia que tiene en una

    po!lacin la disponi!ilidad, co!ertura y calidad de atencin de los servicios de

    salud reproductiva&

    Enfoque del riesgo y mortalidad materna

    La e"icacia de los proramas y actividades de los servicios de salud orientados a

    la disminucin de la mortalidad materna depende de la identi"icacin de las causas

    que conducen a la muerte relacionada con el em!ara%o y de los rupos de mayor

    rieso& ?a/o esta ptica, el en"oque del rieso en el tratamiento de la mortalidad

    materna conduce al loro de $itos importantes puesto que "acilitar# la promocin

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 3

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    4/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    de la salud en las mu/eres en edad reproductiva, as como la deteccin oportuna

    de complicaciones o condiciones des"avora!les en las estantes&

    )n tal sentido, el camino conveniente en el estudio de la mortalidad materna es el

    de identi"icar y /erarqui%ar las varia!les determinantes del rieso relacionado conla maternidad& La identi"icacin de "actores sociales y !iolicos de incidencia en

    el rieso de muerte materna, permitir# esta!lecer relaciones entre las diversas

    varia!les que involucran estos "actores y la mor!ilidad o mortalidad materna, con

    "ines de prediccin o identi"icacin de los rupos con mayor rieso de

    complicaciones en el em!ara%o& Una conclusin importante que al respecto se 3a

    planteado es que :las mu/eres de clases sociales m#s !a/as, de menor educacin,

    en los e$tremos etarios de la vida reproductiva, con alta paridad y con

    antecedentes de patoloas previas, constituyen un rupo de alto riesoRGHIC8

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 7

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    8/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    )l comportamiento a travs del tiempo de la natalidad, la mortalidad y las

    miraciones, en su con/unto, determinan el crecimiento de la po!lacin, a no dudar

    las miraciones desempe0an un papel importante, sin em!aro, su e"ecto puede

    ser !reve, sostenido en el tiempo o nulo, en todo caso no es un "actor

    indispensa!le para el crecimiento demor#"ico del pas como si lo es la natalidad y

    la mortalidad, esto sini"ica que el principal "actor del crecimiento de la po!lacin

    nacional es el !alance entre nacimientos y muertes& )n el interior del pas, las

    miraciones internas tienen importancia so!re todo en la ur!ani%acin, el

    crecimiento de las ciudades y la distri!ucin espacial de la po!lacin&

    )l crecimiento de la po!lacin peruana, se muestra acelerado 3asta "ines de la

    dcada del +, con una velocidad que casi duplica la po!lacin en el periodo

    4-+A41+, que pasa de 1 millones a 4&* 8 partir de 41*, empie%a a disminuir la

    tasa de crecimiento por e"ecto del descenso del nivel de la "ecundidad que 3asta

    "inales de la dcada del + se mantena esta!le, descenso que inicialmente se da

    dentro de un proceso de moderni%acin y lueo, por acciones de poltica de

    po!lacin&

    )n la actualidad y en el "uturo, la "ecundidad es y ser# uno de los componentes

    de mayor impacto en el crecimiento natural de la po!lacin peruana, desde que la

    mortalidad 3a alcan%ado indicadores relativamente !a/os& La tasa lo!al de

    "ecundidad que 3asta mediados del + se mantena en &52 3i/os por mu/er,

    empie%a a declinar 3asta alcan%ar valor de *&5 para el quinquenio *+++A*++2, por

    supuesto con randes variaciones reionales&

    La tasa !ruta de natalidad m#s alta de -2&- por mil, reistrada en 44, llea a

    *& por mil para el *++& No o!stante el rado alcan%ado por la tasa promedio de

    la "ecundidad, dentro del pas persiste las disparidades, as se tiene que eldepartamento de Fuancavelica tiene un nivel de "ecundidad veces mayor que

    Lima, dentro del departamento de Lima, la provincia de Oyn, con una tasa lo!al

    de "ecundidad de 1&4 3i/os por mu/er, la m#s alta del pas, es cerca de seis veces

    mayor que la tasa de la provincia de Lima& )n el departamento de Fuancavelica,

    en el e$tremo opuesto al de Lima, la tasa m#s alta est# en la provincia de

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 8

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    9/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    8naraes 61&+7 mientras que la m#s !a/a en Fuaytara 62&47& ;or e"ectos del

    descenso de la mortalidad, la esperan%a de vida al nacimiento que para 4-+ se

    calcul en 2&1 a0os, crece 3asta &5 a0os en *++, en este lapso, la tasa !ruta

    de mortalidad cam!ia de *1&+ muertes por mil 3a!itantes a &*, as mismo, la tasa

    de mortalidad in"antil, desciende de 42&+ a &- muertes de ni0os menores de un

    a0o por cada mil nacidos vivos& 'in em!aro, como sucede con todos los

    indicadores socioAdemor#"icos, en el interior del pas su!sisten reiones con altas

    tasas de mortalidad in"antil, al lado de otras con niveles relativamente !a/os&

    )ste crecimiento se acelera cuando LimaA9etropolitana se convierte en el principal

    centro industrial y por tanto el mayor productor de centros y puestos de tra!a/o,

    o!edeciendo a una estructura econmica centrali%ada y dependiente

    tecnolicamente de los randes centros industriales capitalistas del mundo, es

    por ello que la po!lacin viene concentr#ndose en la ciudad que la 3ace m#s

    ur!ana y convierte en un proceso de vivienda y ur!ani%acin sin una plani"icacin

    adecuada de tal manera que estas nuevas ur!ani%aciones se van u!icando en las

    %onas peri"ricas de la ciudad&

    Toda esta con"iuracin demor#"ica, econmica y social, repercute "uertemente

    so!re la parte m#s d!il de la po!lacin, las madres y ni0os, ran proporcin de

    muertes en el a0o se reistran so!re todo entre menores de 2 a0os, son ellos los

    que su"ren el 3acinamiento, la promiscuidad de los 3oares con muc3os 3i/os

    peque0os, los padres con !a/os recursos econmicos vindose imposi!ilitados de

    mandar a sus 3i/os a la escuela y so!re todo alimentarlos adecuadamente, en

    casos de en"ermedad sus posi!ilidades de recuperar la salud son casi nulas&

    I& LO' ')RICIO' D) '8LUD ;8R8 L8' >)'T8NT)' )N )L ;)RU

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 9

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    10/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    'e 3a mencionado que las condiciones de vida de las mu/eres en edad "rtil,

    determinados por "actores sociales y econmicos, con/untamente con la

    mor!ilidad relacionada al em!ara%o, inciden en el rieso de la muerte por cusa

    materna, sin em!aro, 3ay otro ran determinante de estas muertes que se

    relaciona a la accesi!ilidad de las mu/eres a los servicios de salud&

    & 8ccesi!ilidad a los servicios de salud

    )$isten distintas !arreras de car#cter social, econmico, cultural y eor#"ico que

    se vinculan al acceso oportuno de las estantes a los servicios de salud, las

    cuales aumentan los riesos de muerte por causa materna& La )ND)' *+++ 3a

    reali%ado preuntas so!re la percepcin, por parte de las mu/eres, de pro!lemas

    relacionados al acceso a los servicios de salud y se 3a detectado que cerca de 5

    mu/eres de cada 4+ entrevistadas tienen al menos un pro!lema para acudir a un

    centro de salud en !usca de ayuda pro"esional&

    Un primer aspecto a comentar es so!re el conocimiento de los luares donde

    e$isten centros de salud al cual podran acudir en el caso que lo requieran= al

    respecto, la opinin de las mu/eres entrevistadas se0ala que * de cada 4+ no

    tienen conocimiento so!re la u!icacin o e$istencia de locales que presten

    servicios de salud, es decir que cerca de la quinta parte de las mu/eres perci!en

    como pro!lema el sa!er donde ir en caso de necesidad de atencin en caso que

    en"ermara y quisiera reci!ir tratamiento mdico&

    #EFE#E$!"% &"&'"()#%F"!%

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 1

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    11/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    1. 8yala, Norma& ;ropuesta de Readecuacin del 9odelo de8tencin& In"orme Hinal& ;)RU '&;&T& 41&

    2. ?adilla C3avarra, Leda& >nero y 'alud& ;)RU @ O;'&

    3. ?lanco 9olina, Leticia& 8puntes so!re la Normativa Hamiliar , ;)RU &)ditorial *+++&

    4. ?ola0os '#nc3e%, Jinia 9ara& 9e/or 'alud y desarrollo con en"oque de>nero& Comisin 9u/er, 'alud y Desarrollo& 'an Eos, C&R& O&;&'& BO&9&'&4&

    5. Campos, Carlos 9ara& Tcnicas de Dianstico "amiliar y comunal& 'anEos& C&R& )ditorial de la Universidad )statal a Distancia, 4*&

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 11

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    12/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    8N)JO'

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 12

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    13/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 13

  • 7/21/2019 FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

    14/14

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    INDICE

    INTRODUCCION!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1

    I& CO9)NT8RIO' >)N)R8L)'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3

    9ortalidad 9aterna K Hecundidad!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3

    )n"oque del rieso y mortalidad materna!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3

    Indicadores de la mortalidad materna!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5

    I& L8 ;O?L8CION ;)RU8N8!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5

    II& Distri!ucin eor#"ica!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!7

    III&A L8 DING9IC8 D)9O>RGHIC8!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!8

    I& LO' ')RICIO' D) '8LUD ;8R8 L8' >)'T8NT)' )N )L ;)RU!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

    & 8ccesi!ilidad a los servicios de salud!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

    R)H)R)NCI8 ?I?LIO>R8HIC8!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!11

    8N)JO'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!12

    CATEDRA: FACTORES DE CONDUCTA DE RIESGO OBSTETRICO Pgina 14