factores de riesgo para la incubacion y proliferacion del zancudo transmisor del dengue

2
FACTORES DE RIESGO PARA LA INCUBACION Y PROLIFERACION DEL ZANCUDO TRANSMISOR DEL DENGUE -se observó una cantidad considerable de neumáticos fuera de algunas casas, por lo consiguiente este es un factor que está en un alto rango y en potencia de peligro para la comunidad ya que es uno de los lugares más comunes de la incubación del zancudo y este puede permanecer y reproducirse por meses en estas llantas. se analizó que habían muchas casas con basuras en el frente pero lo preocupante era el contenido de las basuras ya que estas tenían una gran variedad de llantas, baldes abandonados, guaduas huecas y este podría ser una causa de incubación y proliferación ya que todas circunstancias se prestan para ello. -una situación de riesgo que se percibió fue que varias casas pertenecientes a la invasión están construidas con guaduas y tienen mucho material de forma hueca por lo que puede ser un factor potenciador de incubación del mosquito a largo plazo. FACTORES DE RIESGO GENERALES ADVERSOS AL DENGUE Se analizó que había una gran variedad de casas dispersas a lo largo de una ladera esta se ve que tiene un terreno muy inestable y probablemente si llega a ocurrir un evento climático grave puede llegar a afectar demasiado a estas casas (por un deslizamiento de tierra o puede caerle encima alguno de los grandes árboles que están dispersos por toda la ladera a alguna casa). Otro factor a destacar es que estas casas están compuestas por un material muy inestable (guadua) que es propenso a

Upload: laura-franco

Post on 06-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de Riesgo Para La Incubacion y Proliferacion Del Zancudo Transmisor Del Dengue

FACTORES DE RIESGO PARA LA INCUBACION Y PROLIFERACION DEL ZANCUDO TRANSMISOR DEL DENGUE

-se observó una cantidad considerable de neumáticos fuera de algunas casas, por lo consiguiente este es un factor que está en un alto rango y en potencia de peligro para la comunidad ya que es uno de los lugares más comunes de la incubación del zancudo y este puede permanecer y reproducirse por meses en estas llantas.

se analizó que habían muchas casas con basuras en el frente pero lo preocupante era el contenido de las basuras ya que estas tenían una gran variedad de llantas, baldes abandonados, guaduas huecas y este podría ser una causa de incubación y proliferación ya que todas circunstancias se prestan para ello.

-una situación de riesgo que se percibió fue que varias casas pertenecientes a la invasión están construidas con guaduas y tienen mucho material de forma hueca por lo que puede ser un factor potenciador de incubación del mosquito a largo plazo.

FACTORES DE RIESGO GENERALES ADVERSOS AL DENGUE

Se analizó que había una gran variedad de casas dispersas a lo largo de una ladera esta se ve que tiene un terreno muy inestable y probablemente si llega a ocurrir un evento climático grave puede llegar a afectar demasiado a estas casas (por un deslizamiento de tierra o puede caerle encima alguno de los grandes árboles que están dispersos por toda la ladera a alguna casa).

Otro factor a destacar es que estas casas están compuestas por un material muy inestable (guadua) que es propenso a muchos accidentes adicionando que es más fácil que un mosquito se incube y se prolifere aquí.

Por otro lado se observó que la cuadra tiene un alto de basura se pudo ver que había muchos desechos de perros esparcidos por la calles y esto contribuye a la transmisión de muchas enfermedades bacterianas e infecciosas.

Otro factor grave que se observo es que había una preocupante cantidad de ratones muertos por toda la calle y esta es otra circunstancia con altas posibilidades de

Page 2: Factores de Riesgo Para La Incubacion y Proliferacion Del Zancudo Transmisor Del Dengue

transmisión de enfermedades infecciosas y bacterianas graves para las personas que habitan la comunidad.

FACTORES PROTECTORES

Se analizó que en todas las casas donde habían macetas en el frente estas tenían sus respectivos agujeros por debajo por consiguiente se evita la incubación del mosquito.