factibilidad.docx

15
FACTIBILIDAD ECONOMICA FINANCIERA PARA LA PRODUCCIÓN DE MANTEQUILLA DE MANÍ EN SUCRE Autor: Miguel A. Conde Bernal Índice Contenido 1. Antecedentes.................................................1 2. Planteamiento del problema...................................2 2.1. Formulación del problema.....................................3 3. Justificación del proyecto...................................4 4. Delimitación del proyecto de grado...........................4 5. Objetivos del proyecto de grado..............................5 5.1. Objetivo general.............................................5 5.2. Objetivos específicos........................................5 6. Metas........................................................5 7. Metodología..................................................6 8. Cronograma...................................................9

Upload: miguel-angel-conde-bernal

Post on 28-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: factibilidad.docx

FACTIBILIDAD ECONOMICA FINANCIERA PARA LA PRODUCCIÓN DE MANTEQUILLA DE MANÍ EN SUCRE

Autor: Miguel A. Conde Bernal

Índice

Contenido

1. Antecedentes...............................................................................................................1

2. Planteamiento del problema........................................................................................2

2.1. Formulación del problema...........................................................................................3

3. Justificación del proyecto.............................................................................................4

4. Delimitación del proyecto de grado.............................................................................4

5. Objetivos del proyecto de grado..................................................................................5

5.1. Objetivo general...........................................................................................................5

5.2. Objetivos específicos...................................................................................................5

6. Metas...........................................................................................................................5

7. Metodología.................................................................................................................6

8. Cronograma.................................................................................................................9

Page 2: factibilidad.docx

1

1. Antecedentes

En Bolivia, la actividad manicera tiene una importancia relativamente baja dentro los

indicadores del sector agrícola a nivel nacional. Esto ocurre aun cuando se considera que

el maní es originario del Chaco Boliviano y que, en la mayoría de los hogares de las

zonas con condiciones favorables para su cultivo, su producción y consumo son parte de

la cultura.

Se estima que la superficie cultivada de maní a nivel nacional representa apenas 1,15%

del total de la superficie cultivada de productos industriales, y un 0,55% del total de la

superficie cultivada en el país (FSP 2009); se sitúa por encima de productos como vid

(0,23%), tomate (0,42%) y algodón (0,44%). Desde 2000 hasta la fecha, la producción ha

ido creciendo lentamente a tasas entre 2% a 3% anual. En la campaña 2008-2009 la

superficie cultivada alcanzó las 11.706 hectáreas. Esta tendencia creciente es

aprovechada dado el interés que tienen en el producto países como Argentina y Japón,

entre otros, a los cuales se ha exportado (IBCE 2009).

Los volúmenes de producción alcanzados a nivel nacional son relativamente bajos y poco

competitivos con respecto a los registrados en otros países. En el período 2008-2009, el

volumen de producción nacional alcanzó las 13.738 TM. Si bien las superficies cultivadas

y los volúmenes de producción son todavía reducidos, éstos muestran un crecimiento

sostenido durante los últimos 7 años. Esta expansión responde, principalmente, a las

condiciones favorables para su producción y a la demanda del mercado por su sabor y

sus propiedades alimenticias. Asimismo, el producto tiene un alto potencial para su

procesamiento y buenas perspectivas de comercialización en el exterior.

La producción nacional de maní se encuentra distribuida en diferentes regiones del

territorio boliviano, cada una con características ambientales distintas, aunque priman

especialmente suelos de tipo arenoso, climas cálidos con buena luminosidad y niveles de

humedad variable. En el occidente del país, la producción se encuentra en los valles

interandinos; en la parte de los valles orientales y al sur del país, se genera un polo

importante de producción en la región del Chaco. En cada una de las regiones se ha

promovido cuatros programas o proyectos de transferencia tecnológica en maní.

Page 3: factibilidad.docx

2

Gráfico Nº 1: Principales departamentos productores de maní en Bolivia

3%8%

28%

23%

38%

La Paz Cochabamba Santa Cruz Tarija Chuquisaca

Fuente: IBCE. 2010

Chuquisaca domina con el 38% del total de la producción nacional. En Chuquisaca, las

regiones productoras más importantes son los municipios Villa Vaca Guzmán

(Muyupampa), Padilla, Villa Serrano y Monteagudo, que concentran el 82% de la

producción del departamento. En Tarija, donde se produce un 23% del total nacional, el

77% de la producción se encuentra en la llanura chaqueña, municipio de Yacuiba (FDTA

Chaco, 2008), y un 23% en la región sub-andina, constituida principalmente por la

Provincia O´Connor, municipio de Entre Ríos (FDTA Valles, 2010).

Siendo Chuquisaca el principal productor de maní en Bolivia, se propone la

industrialización de este producto en mantequilla de maní, para dar valor agregado a la

producción del departamento y crear mayores fuentes de ingresos y de trabajo en el

departamento y la ciudad de Sucre.

2. Planteamiento del problema

La producción de maní en Bolivia está dirigida fundamentalmente al consumo como

semilla, sin procesar. Sin embargo, existen productos derivados de maní como el maní

tostado en perilla y en grano, maní frito, maní tostado envuelto en caramelo, maní en

tablillas y grageas. Los subproductos derivados son: mantequilla de maní, maní para

Page 4: factibilidad.docx

3

refrescos, maní triturado para confitería, y harina de maní en diferentes presentaciones

para sopas, aderezos, salsas y otros usos culinarios. Todos estos productos se ofertan

solamente al mercado nacional; no se exporta maní procesado con valor agregado (FDTA

Chaco, 2008).

Sin embargo, se tiene conocimiento que una parte de la producción en perilla (no

cuantificada) sale informalmente por las fronteras a los mercados peruano y argentino. En

el año 2005 se exportaron formalmente 127 TM, volumen que provino de la producción

del municipio de Mairana (departamento de Santa Cruz). Fue comercializado por la

empresa “Shirosawa Bolivia S.R.L.” para su exportación al Japón, por un valor de Bs.

490.000 (US$ 62.000 aproximadamente).

En Chuquisaca el maní que se produce en el departamento se consume como fruto y

semilla, una muy pequeña parte se va a la industria del chocolate, para la elaboración de

sus grajeas, perdiendo posibilidades de incrementar su valor de manera transformada.

En la actualidad no existen emprendimiento para el procesamiento de este fruto, todos los

esfuerzos privados o públicos se dirigen a la producción de alimentos sin procesamiento,

la política nacional actual impulsa la producción de alimentos y su consumo interno, pero

poco o casi nada se ha hecho para industrializar los productos agrícolas como el maní.

Por otra parte casi todas las empresas de alimentos se han ubicado en las ciudades de

Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, La Paz y El Alto, pocas en Chuquisaca o en Sucre.

Es por ello que también ante la falta de empleo en la ciudad de Sucre, la gente emigra a

estos otras ciudades, dejando sin desarrollo al departamento y la ciudad.

Parece casi insoslayable la necesidad de industrializar los productos en los que se es el

máximo productor como es el caso del maní, por ello es que se plantea el siguiente

problema de investigación:

2.1. Formulación del problema

Se desea conocer la factibilidad económica y financiera de la implementación de una

planta procesadora y transformadora de maní en mantequilla de maní en la ciudad de

Sucre.

Page 5: factibilidad.docx

4

3. Justificación del proyecto

La creación de nuevas empresas en el departamento y la ciudad abrirán la posibilidad de

la creación de nuevas fuentes de empleo nuevos encadenamiento hacia atrás y adelante

del emprendimiento que se propone estudiar, porque el proyecto demandará materia

prima que se produce en las provincias de Chuquisaca, demandará transporte de esa

materia prima, demandará otros insumos para el proceso de elaboración de la mantequilla

de maní, se necesitará adquirir una enorme cantidad de envases y etiquetas de imprentas

para el producto, nuevamente transporte hasta los mercados, etc., todo ello a raíz de un

nuevo proyecto, el que se propone.

De esta forma el departamento y la ciudad se verán beneficiados por el incremento de

actividad económica, reduciendo la migración a otras ciudades y países, promoviendo el

desarrollo, aportando a las arcas del municipio y del país a través del pago de impuestos.

Al realizar el proyecto también se utilizarán todos los conocimientos adquiridos en la

formación universitaria para determinar la viabilidad económica y financiera de esta idea

de negocio o nueva empresa, hecho que beneficiará a varios estudiantes que vienen por

detrás, quienes podrán utilizar el presente documento como guía procedimental de sus

propias ideas de proyectos.

Como se dijo anteriormente, hace falta la creación de nuevas empresas y uno de los

propósitos de la formación de administradores financieros, en la Universidad San

Francisco Xavier, es la de profesionalizar a gente que pueda llevar adelante nuevos

emprendimientos empresariales, de una manera científica y técnica, que auguren éxito en

la vida real.

Por todos esos elementos es que se justifica la elaboración del presente proyecto de

factibilidad económica financiera.

4. Delimitación del proyecto de grado

Delimitación temporal

Page 6: factibilidad.docx

5

El estudio a ser realizado, comprenderá el tiempo de 6 meses calendario, entre noviembre

del año 2013 hasta abril del año 2014.

Delimitación geográfica

La delimitación geográfica de la investigación, se circunscribe a 5 distritos urbanos de la

ciudad de Sucre (Distritos I, II, III, IV, V) como principales distritos consumidores del

producto de la mantequilla de maní.

También se considerarán a las provincias y municipios productores de la materia prima, el

maní, como ser: Icla, Muyupampa y Sopachuy en el departamento de Chuquisaca.

5. Objetivos del proyecto de grado

5.1. Objetivo general

Determinar la factibilidad económica y financiera de una empresa productora de

mantequilla de maní en la ciudad de Sucre.

5.2. Objetivos específicos

Efectuar un estudio de mercado para determinar la existencia de demanda por el

producto, la mantequilla de maní.

Cuantificar la oferta de materia prima en el departamento de Chuquisaca, así

como la demanda por el producto de mantequilla de maní en la ciudad de Sucre.

Identificar los requerimientos de muebles e inmuebles, maquinaria y recursos

humanos necesarios para el proyecto.

Definir la estructura productiva, administrativa y comercial que convenga al

proyecto.

Cuantificar los parámetros económico financieros del proyecto, que son el valor

actual neto, la tasa interna de retorno, la relación beneficio costo que se tendrá en

el proyecto y otros pertientes.

Page 7: factibilidad.docx

6

6. Metas

Cuantificar la oferta de materia prima de maní en el departamento de Chuquisaca

y la demanda de mantequilla de maní en la ciudad de Sucre, en la primera etapa

de estudio de factibilidad.

Cuantificación del monto de inversión a ser requerido en el proyecto, así como de

la estructura de financiamiento del mismo, en la segunda fase del estudio de

factibilidad.

Determinación de las medidas de calidad e higiene del proceso de producción de

la mantequilla de maní, también la cantidad y tiempo de producción de la

mantequilla de maní a ser producida.

7. Metodología

En este proyecto, se utilizarán los siguientes métodos teóricos y empíricos:

Método histórico

El método histórico consiste fundamentalmente en hacer un estudio cronológico de un

tema, asunto, problema desde sus orígenes, a través de la evolución que tuvo hasta las

formas actuales que presenta o tenga. (Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la

Investigación. McGraw-Hill. México. 1991).

Este método será empleado en la elaboración de los antecedentes, identificación de

problemas y la búsqueda de información de la evolución en el pasado de los servicios de

transporte de mudanzas en las ciudades de Sucre y Santa Cruz de la Sierra. Con la

asistencia de este método se podrá analizar las distintas etapas por la cual paso el

proceso de transporte de carga entre estas dos ciudades.

Método estadístico

Este método facilita el análisis y síntesis de una gran cantidad de datos o información

apoya en la explicación del comportamiento y tendencias de los fenómenos objeto de

estudio. (Niver, 2001: 126).

Page 8: factibilidad.docx

7

Se aplicará en la variación del estudio de mercado y lo que se refiere a la proyección

demanda y la oferta del servicio que se desea incrementar en el mercado de Sucre.

Método inductivo

Método inductivo es “un procedimiento mediante el cual emprende de hechos singulares

se pasa a posiciones generales”. (Guniel Torrico, 2005: 21)

Este método será utilizado para obtener conclusiones que se llegaran a través de las

indagaciones que se realicen.

Debido a las características de este método, será utilizado para obtener el

comportamiento de la población sucrense y cruceña en el uso de transporte de carga

entre estas dos ciudades.

Método de análisis – síntesis

La síntesis está unida al análisis y juega un papel importante en el conocimiento de los

fenómenos. La síntesis es una totalidad que contienen todo un sistema de relaciones.

(Niver, 2001:125).

El análisis y síntesis se utilizará en la tabulación e interpretación de los resultados de la

investigación de mercados y de igual manera se utilizara en las conclusiones y las

recomendaciones del trabajo.

Método matemático financiero

Este método consiste en la aplicación de la matemática financiera para la determinación

de estados financieros y posterior factibilidad económica financiera de un proyecto (Rivas,

2002: 98)

Se aplica en la determinación de cuadros de costos, ingresos, estado de resultados, flujo

de caja y principalmente en la determinación del VAN, TIR y de la relación beneficio /

costo.

Page 9: factibilidad.docx

8

Técnicas de la investigación

La observación

Consiste en la percepción del objeto de observación. Permite conocer la realidad

mediante la percepción directa de los objetivos y fenómenos. (Guniel Torrico, 2005: 3).

Este método permitirá obtener información visual de la competencia, la cual se obtendrá a

través de visitas y permitirá evaluar a los mismos.

La encuesta

La encuesta es un método cuantitativo de investigación, que con base en la aplicación de

un cuestionario estandarizado a una población – típica o una muestra de población y no

en forma integral – permite obtener datos generales con cierto grado de precisión a toda

la población acerca de un problema o fenómeno que el investigador desea medir, con la

cual se puede obtener datos lo más pronto posible, actitudes y opiniones relativas a

hechos actuales

Las preguntas que conforman la encuesta pretenden alcanzar la información requerida,

para cumplir con los objetivos de la investigación mediante las respuestas proporcionadas

por las personas de la población de Sucre.

Es necesaria la utilización de esta técnica para la obtención de información de primera

mano que permitirá determinar la cobertura del mercado.

Instrumento

Para realizar la encuesta se utilizará:

Cuestionario cerrado/abierto: “Técnicas estructuradas para recopilar datos, que

consisten en una serie de preguntas escritas, que debe responder un entrevistado”

(Malhotra Narres K., 1997).

La encuesta elaborada para la investigación será un cuestionario de preguntas cerradas y

abiertas, las cuales servirán para obtener la información que se necesita para este

estudio.

Page 10: factibilidad.docx

9

8. Cronograma

Actividad Nov 2013 Dic 2013 Ene 2014 Feb 2014 Mar 2014 Abr 2014

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Investigación de mercado

Determinación del tamaño de la planta

Determinación de la localización de la planta

Especificación del proceso productivo

Determinación de la estructura organizativa del proyecto

Cuantificación de inversiones y costos operativos

Evaluación económica y financiera

Presentación del proyecto final

Page 11: factibilidad.docx

10

Bibliografía

ANDRADE E. Simón (2001). “Preparación y evaluación de Proyectos”. 2da. Edición.

Editorial Lucero. Bolivia.

BACA URBINA Gabriel (2007). “Evaluación de Proyectos”. 8va Edición. McGraw – Hill.

México.

CASTAÑEDA JIMÉNEZ Juan (2005). “Métodos de investigación”. 4ta Edición. McGraw –

Hill. México.

Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. México. 1991

INE (2012). “Resúmenes estadísticos”. Bolivia.

GARCIA SALAZAR Jorge. (1991). “Los matadero frigoríficos y la explotación industrial de

la carne bovina”. Ministerio de agricultura. Instituto Colombiano Agropecuario. Colombia.