faceta b reflexiones.docx

11
FACETA B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

Upload: eliet9441

Post on 04-Aug-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACETA B reflexiones.docx

FACETA B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE

PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

Page 2: FACETA B reflexiones.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO B-1LA PROFESORA 0 PROFESOR PROPICIA UN CLIMA DE EQUIDAD,

CONFIANZA, LIBERTAD Y RESPETO EN SU INTERACCIÓN CON LOS ALUMNOS Y DE ELLOS ENTRE SÍ.

Dentro de las clases realizadas siempre estuvo presente un clima propicio

y ameno para el aprendizaje de los estudiantes, en la filmación de una de las

clases se puede ver que no se hiso distinción de ningún tipo, sino que al

contrario, se trato a todos los estudiantes por igual, se les incentivaba para que

participaran, incluso dentro del inicio de la clase hubieron estudiantes que

pasaron al pizarrón a realizar un ejercicio pero los demás lo hacían en sus

cuadernos y ayudaban desde sus puesto al compañero que esta adelante,

respetaban a sus compañeros y a la profesora que estaba adelante, aunque en

ocasiones se distraían y conversaban entre ellos por lo que no escuchaban las

indicaciones, pero aún así trabajaban en las actividades, respetando las

opiniones y puntos de vista de los demás compañeros, por lo que ellos estaban

en plana libertad de participar, preguntar o pasar al pizarrón cuando se les

presentará la oportunidad.

En este sentido, y a partir de lo anterior, se establece que este criterio se

desarrolla y se cumple, ya que por parte de la profesora en formación existe

equidad en el trato de los estudiantes, todos son iguales y tienen los mismos

derechos dentro del aula, la interacción entre profesor-alumno es amena ya

que existe confianza y respeto, los estudiantes entre sí se aceptan y comparten

puntos de vista acerca de la clase y las actividades que realizan, aunque

conversan mucho, trabajan y se preocupan por su aprendizaje.

Page 3: FACETA B reflexiones.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO B-2EL FUTURO PROFESOR O PROFESORA

ESTABLECE RELACIONES EMPÁTICAS CON LOS ALUMNOS.

Dentro del contexto aula, no se hacen diferencias por parte de la

profesora hacia los estudiantes, sino que se establecen y generan relaciones

empáticas con los estudiantes, en la filmación se puede inferir que existe una

preocupación de la profesora por el aprendizaje de sus estudiantes, existe un

interés por parte de la docente hacia los niños (as), cuando los estudiantes

pasan a exponer o trabajan en sus puestos realizando las actividades la

profesora demuestra interés por lo que están haciendo, los ayuda y entrega

comentarios de buena manera para que ellos resuelvan de mejor manera el

ejercicio expuesto, les sonríe y muestra cariño.

Dentro de los parámetros de este criterio, el profesor debe mostrar

simpatía, preocupación, empatía e interés por sus estudiantes, utilizar los

chistes como medio de disipar tensiones si es que se presentan en la sala de

clases, en este sentido, puedo establecer que este criterio si se cumple ya que

se genera un ambiente de confianza e igualdad, no se hacen diferencias de

ningún tipo, sino que establece la empatía para todos, con muestras de sonrisas

por parte de la profesora, preocupación por el aprendizaje de los niños (as),

sus dificultades o inquietudes ante el contenido que se está desarrollando. Si

bien es cierto, falta potenciar y fortalecer este criterio, en la clase filmada se

pueden ver indicios de la práctica de este criterio, y a medida del progreso y la

misma práctica pedagógica se pretende mejorar las falencias existentes dentro

de lo que se espera que actúe un docente como tal.

Page 4: FACETA B reflexiones.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO B-3PROPONE EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE DESAFIANTES PARA

LOS ALUMNOS.

En una clase es importante establecer expectativas o metas desafiantes

para los estudiantes, que ellos se interesen por cumplirlas, que se arriesguen a

preguntar, a crear, a hacer aunque quizás no les resulte; para esto el profesor

debe incentivar a los estudiantes y generar un clima optimo para que los

desafíos de aprendizaje se lleven a cabo.

Dentro del proyecto de aula, se pretendía que los estudiantes participaran

activamente de su proceso de aprendizaje, se establecieron metas relacionadas

con el contenido, a que trabajaran en las actividades planteadas, a que

pudieran Describir y comunicar las características de las estaciones del año y

sus efectos en los seres vivos, recolectando y registrando datos. Se puede

establecer entonces, que si se cumplieron las expectativas que se esperaba de

los estudiantes, ellos mostraron interés por participar, por preguntar y dar a

conocer sus dudas, desarrollaron las actividades de buena manera, en todo

momento mostraron energía y se generó un clima de trabajo constante, aunque

con ruido, ya que hablaban mucho entre ellos, pero aún así les importaba

realizar y aprender acerca de las actividades propuestas.

En cierta forma, se hubiese podido realizar expectativas mucho mas

desafiantes que las nombradas anteriormente, falto incentivación por parte de

la profesora, lo que irá en ascenso a medida que se valla progresando en estos

aspectos claves para generar expectativas y sacar lo mejor de los estudiantes,

para que ellos se potencien y crezcan en cuanto a conocimientos, actitudes,

habilidades, valores, conducta, entre otros.

Page 5: FACETA B reflexiones.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO B-4ESTABLECE Y MANTIENE NORMAS

CONSISTENTES Y CONSENSUADAS DE DISCIPLINA EN EL AULA.

Para que exista un clima propicio y apto para el aprendizaje es

necesario que dentro de una sala de clases existan normas de disciplina que

permitan y generen el orden para desarrollar de buena manera la enseñanza.

En este curso existen normas para trabajar dentro de la sala de clases, y

bien las conocen los estudiantes. En las clases realizadas, los estudiantes

mostraron interés y participaron, pero solo en ocasiones guardaron silencio

por lo que fue un poco más difícil que entendieran de inmediato las

indicaciones para realizar las actividades, por lo tanto este criterio no se

cumplió ya que al comenzar la clase no se establecieron las normas necesarias

para generar un clima de aprendizaje, constantemente había que llamarles la

atención a los estudiantes, diciéndoles que guardaran silencio y se dedicaran a

trabajar.

Dentro de lo que se espera en este criterio es esencial que los estudiantes

respeten las normas, actúen de buena manera cuando realizan una actividad,

guarden silencio cuando se les está explicando algún contenido o se les este

dando indicaciones para que realicen procedimientos, y en este sentido los

estudiantes no demostraron respetar las reglas al momento de desarrollarse la

clase, aunque sí trabajaron fue incomodo y desagradable estar llamándoles la

atención a cada rato para que escucharan lo que tenían que hacer, y por lo

mismo se tuvo que explicar o responder dudas a los estudiantes que

expresaban inquietudes, las que eran respondidas individualmente.

Page 6: FACETA B reflexiones.docx

Al existir dificultades y problemas para explicar algo a modo general y

que todos escucharan al mismo tiempo las indicaciones, se ocupo más tiempo

en intentar captar la atención de los estudiantes y por lo mismo las actividades

no se lograron terminar. A partir de lo anterior, es necesario aprender de estos

errores para que en las próximas ocasiones, al principio de una clase se den a

conocer las normas, y estas sean consensuadas entre la profesora y los

estudiantes, siendo respetadas por todos.

REFLEXIÓN:

Page 7: FACETA B reflexiones.docx

CRITERIO B-5EL PROFESOR PROCURA QUE EL AMBIENTE FÍSICO SEA SEGURO Y

PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.

En la sala, durante la clases realizadas los estudiantes se encontraban

sentados en grupos mirando hacia adelante, todos los niños (as) podían ver a la

profesora que estaba adelante desde su puesto, y ante cualquier caso de

emergencia era fácil salir de la sala.

A partir de este criterio, se establece que se cumple, ya que el ambiente

físico de la sala es seguro para los estudiantes, ellos pueden moverse cuando

lo deseen, tienen espacio para caminar hacia la puerta cuando necesiten salir

se la sala de clases, se encuentran mirando hacia el pizarrón y todos lograr ver

lo que se les escribe o expone por medio de videos, aunque no cuentan con

cortinas para evitar la luz y que se pueda ver lo proyectado en el pizarrón, por

lo que en momentos los estudiantes no lograban ver y daban a conocer sus

molestias. Un aspecto a considerar si, es que algunos estudiantes dejan sus

mochilas en el piso lo que en ocasiones impide que otros niños pasen

rápidamente y puede generar que mas de alguno tropiece y se caiga, lo que

provoca una problemática, ya que el ambiente físico debe ser apto para

desenvolverse dentro del aula.