fac. ciencias economícas y - ucatolica.edu.co · del número de formulario que arroja el sistema....

2
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería Jurídica: Resolución del Ministerio de Justicia No. 2271 de julio de 1970 w w w . u c a t o l i c a . e d u . c o Afiliada a la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) Economía SNIES 12796 Director de planeación en organizaciones públicas o privadas. Analista económico y financiero. Asesor en formulación y evaluación de políticas y proyectos de desarrollo económico y social. Investigador en el campo económico y social. Consultor para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Director de instituciones enmarcadas en el modelo de economía solidaria. Generador de nuevas empresas. Perfil ocupacional Contar con una trayectoria académica de más de 30 años en la formación profesionales exitosos. Ofrecer un plan de estudios que se ajusta a los estándares nacionales e internacionales, con dos enfoques, uno en teoría política económica y otro en financiera. Permitir a los estudiantes avanzar hacia la formación en posgrado, mediante las asignaturas electivas. Desarrollar un modelo investigativo, con profesores altamente calificados, que estimulan la participación de los estudiantes en actividades formativas y encaminadas a la generación de nuevo conocimiento. Proporcionar fundamentos teóricos y elementos de aplicación práctica indispensables para el ejercicio profesional. Estar orientado hacia el respeto de la dignidad humana y el desarrollo sostenible e incluyente. Contar con un grupo de profesores altamente calificados, con formación en maestría o doctorado. Ofrecer cursos opcionales intersemestrales y la posibilidad de cursar dos programas académicos al tiempo, gracias a la flexibilidad institucional. ¿Por qué estudiar Economía en la Universidad Católica de Colombia? Perfil profesional El Economista de la Universidad Católica de Colombia está en capacidad de: El programa de Economía en la Universidad Católica de Colombia se destaca por: Ser eficiente y competitivo, gracias a su conocimiento de las herramientas de la ciencia económica y su capacidad de proponer soluciones a los problemas de su entorno. Poseer las destrezas adecuadas para el manejo de las finanzas a corto, mediano y largo plazo. Aplicar nuevas estrategias tales como la simulación y la planeación financiera. Analizar elementos del entorno que influyen en la formulación y evaluación de proyectos desde el punto de vista político, económico y socio-cultural del sector público y privado. El Economista de la Universidad Católica de Colombia se desempeña como:

Upload: lamkhue

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fac. Ciencias Economícas y - ucatolica.edu.co · del número de formulario que arroja el sistema. Obtén el recibo de pago de los derechos de inscripción Financiación con entidades

Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería Jurídica: Resolución del Ministerio de Justicia No. 2271 de julio de 1970

www.ucatolica.edu.co

Afiliada a la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)

EconomíaSNIES 12796

Director de planeación en organizaciones públicas o privadas.Analista económico y financiero.Asesor en formulación y evaluación de políticas y proyectos de desarrollo económico y social.Investigador en el campo económico y social. Consultor para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Director de instituciones enmarcadas en el modelo de economía solidaria.Generador de nuevas empresas.

Perfil ocupacional

Contar con una trayectoria académica de más de 30 años en la formación profesionales exitosos.

Ofrecer un plan de estudios que se ajusta a los estándares nacionales e internacionales, con dos enfoques, uno en teoría política económica y otro en financiera.

Permitir a los estudiantes avanzar hacia la formación en posgrado, mediante las asignaturas electivas.

Desarrollar un modelo investigativo, con profesores altamente calificados, que estimulan la participación de los estudiantes en actividades formativas y encaminadas a la generación de nuevo conocimiento.

Proporcionar fundamentos teóricos y elementos de aplicación práctica indispensables para el ejercicio profesional.

Estar orientado hacia el respeto de la dignidad humana y el desarrollo sostenible e incluyente.

Contar con un grupo de profesores altamente calificados, con formación en maestría o doctorado.

Ofrecer cursos opcionales intersemestrales y la posibilidad de cursar dos programas académicos al tiempo, gracias a la flexibilidad institucional.

¿Por qué estudiar Economía en la Universidad Católica de Colombia?

Perfil profesional

El Economista de la Universidad Católica de Colombia está en capacidad de:

El programa de Economía en la Universidad Católica de Colombia se destaca por:

Ser eficiente y competitivo, gracias a su conocimiento de las herramientas de la ciencia económica y su capacidad de proponer soluciones a los problemas de su entorno.Poseer las destrezas adecuadas para el manejo de las finanzas a corto, mediano y largo plazo.Aplicar nuevas estrategias tales como la simulación y la planeación financiera.Analizar elementos del entorno que influyen en la formulación y evaluación de proyectos desde el punto de vista político, económico y socio-cultural del sector público y privado.

El Economista de la Universidad Católica de Colombia se desempeña como:

Page 2: Fac. Ciencias Economícas y - ucatolica.edu.co · del número de formulario que arroja el sistema. Obtén el recibo de pago de los derechos de inscripción Financiación con entidades

Titulación: EconomistaDuración: 9 semestresJornada única: Franja 1: lunes a viernes de 06:00 - 18:00Franja 2: lunes a viernes de 18:00 - 22:00y los días sábados de 06:00 - 18:00Facultad de Ciencias Económicas

y Administrativas

Convenios internacionales

Contáctanos: www.ucatolica.edu.co PBX (+571) 327 73 30/31/32/33 Correo electrónico: [email protected]

/ucatolicacolombia /ucatolicaco Universidad Católica de Colombia@ucatolicacol

¡Inscríbete ya!

Sigue estos pasos para inscribirte

Ingresa a www.ucatolica.edu.co, haz clic en la pestaña PAW, selecciona inscripciones e inscripción a pregrados.Diligencia el formulario de inscripción y toma nota del número de formulario que arroja el sistema.Obtén el recibo de pago de los derechos de inscripción ingresando tu número de identificación y el número de formulario que te arrojó el sistema. Elige el banco en el que deseas realizar el pago e imprime el recibo.Después de realizar el pago, espera 24 horas e ingresa a: www.ucatolica.edu.co/PAW/inscripciones para imprimir el desprendible y la autorización de manejo de datos.Dirígete a la Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico con:

Formulario de inscripción diligenciado.Comprobante de pago de los derechos de inscripción.Desprendible de inscripción y autorización de manejo de datos. Si eres menor de edad, debe venir firmado por tu representante legal o tutor.Fotocopia del documento de identificación y dos fotografías 3x4.Fotocopia del acta de grado y diploma de bachiller.Si estás cursando grado 11, anexa constancia de tu colegio con la fecha de grado.Resultados prueba Saber 11:

Si presentaste pruebas a partir de marzo de 2000, anexa los resultados.Si presentaste pruebas antes de marzo de 2000, anexa la tarjeta de resultados, con mínimo 230 puntos.Si eres validante, anexa la tarjeta de la prueba, fotocopia del diploma y del acta de validación.

Cuando entregues todos los documentos, te asignaremos fecha, hora y lugar de tu entrevista.

Opciones de financiación

Crédito directo:Hasta el 100% del valor de la matrícula.Máximo cinco cuotas mensuales.Respaldado con cheque o pagaré.

Crédito ICETEX.Financiación con entidades externas.Pago con tarjeta de crédito VISA y MasterCard. Pago con cheques de gerencia o cheques de cesantías.Pago electrónico (PSE).

6.

5.

4.

3.

2.

1.

6.

5.4.3.2.

1.

c)

b)

a)

Sexto

nive

l

Créd

itos

Análisis y administración financieraEconometría IMacroeconomía IIIEconomía públicaElectiva institucional II

2338

2338

323422

3

4332

Nove

no ni

vel

Créd

itos

Créd

itos

Octav

o nive

lSé

ptimo

nive

l

Créd

itos

Trabajo de grado IIÉnfasis asignatura I*Énfasis asignatura II*Electivas de programa**

Trabajo de grado IÉnfasis asignatura I*Énfasis asignatura II*Electivas de programa**

Econometría IIEconomía políticaTeoría y política monetariaElectiva de programa IElectiva institucional IIIFilosofía del arte

Prim

er ni

vel

Créd

itos

Contabilidad generalMatemáticas básicasFundamentos de economíaHistoria económica universalHabilidades comunicativasPreseminario

234231

Quint

o nive

l

Créd

itosEconomía matemática

Microeconomía IIIMacroeconomía IIEconomía internacionalCultura Católica

Cuar

to niv

el

Créd

itos

Matemática financieraÁlgebra línealEstadística IIMicroeconomía IIMacroeconomía I

Terce

r nive

l

Créd

itos

Costos y presupuestosCálculo integralProbabilidadMicroeconomía IElectiva institucional IÉtica general

Segu

ndo n

ivel

Créd

itos

Contabilidad financieraCálculo diferencialEstadística IMetodología y técnicas de investigación económicaHistoria económica de ColombiaDoctrinas económicasAntropología filosófica

43442

23344

233422

2332

222

* Estas asignaturas se seleccionande acuerdo con el énfasis escogido:Teoría política y económica o financiera

** El estudiante podrá inscribirasignaturas de la oferta académicavigente, hasta completar 8 créditos en cada periodo.

Universidade de Sao Paulo - BrasilUniversidad Católica de Ávila - EspañaUniversidad Complutense de Madrid - EspañaUniversidad Nacional Autónoma de México - MéxicoUniversidad de la Frontera, Temuco - Chile

Los estudiantes de la Universidad Católica de Colombia tienen la oportunidad de acceder a convenios académicos internacionales, entre los que se destacan los siguientes:

Plan

de

estu

dios

201

5-I

Plan de estudios

Total créditos: 143