f e mina - mundo...

1
ri TTpoR’rTvn . MfÑcoTe, 21 a enero Te 1953 1 lINA PELIG1JLA HISTORICA TIVOLI Pesa a lo que pueda sugerir el tftuo no e tra a de Ufl rum cu y08 iz1térpretes vistos raJes e épo ca o empo1Vada peIucas. Lia his torta e qu’1cn no neerimoe es la de 1cs submrino€ amerCanos du M A Ñ Á NA ran e la gerr mun4iat Ql cir yas heañia se baea 1a emoeio 1 nante procjucón Warner BroS «Lj •Juve, 22,de enr : ílota stIeflcSa» 1e inmnefl ea. Ieflo en jOS CjflS Montecarlo y N ocho, a 1a 1O3O ratan han ociirido Niza Lcs hechoa que en ella se men1 si bie1 por exigencias del. EN UN ALARDE DE SUPERA- argurnnto se suponen concen ra . CLON SE HONRA EN PItE- en un sco abniarino Thun ___:•_ SENTAR Lis de fish. Iaa aven.uraS que en la . ESTRENO EN ESPAÑA rea1dad ueeKiieron a varFcs ellos durnte la campa& del Pa- oíficc. La flota sincioaa» i.nter. DEL MAS GRANDE ACONTE por Jcb Wayte y Patri.: CIMIENTO cINEMAro(atAFlcO ca Neal. combina el djflatnisnlo N4UNLIIAL de una pe1ícu dC gUerra Con la EL FABULOSO FILM QUE NA- duzura de Un cnrifUCO 8entime- 1 RRA L)ELIU1OSANENT. LAS y humano. ANDANZAS Y AVENTURAS DEL HOMBRE QUE DoMINO riutIs CON LA ESPADA Y EL SALtCASMO LÓS£TRENO CAPITOLYMETROPOL . El HaIcÓn 1 d serto » Drctor Frederiek de Córdov’a . Intérpretes: Yvoñne de Carla Richardi Greene Producción: . Universe), - Internatictna.I Distribuida par Univeraal FtiltnS 8. A. El asunto de película pa.. rece aC.4e dej libro de cueñtOs Orieflt5S Gallnd, tat LS lo £ideidad que guarda al estilo, en el fondo y en la forma de plan. toar y r6(ilVer la anécdta el guión de G0rald Drayson i4dam.s. Y «‘°- mo gquLi1a narraciones di tunado is1ám1o, que hacen po «j.j’ jO sobrehumano y real iz. bies as m.& in&epechadaa pro€’ zes también eta €1 desarrollo d «E4 balcón dej DeserW» y man- ladas «obre une acción poco nie. nos que vertiginosa .ae producen C(flt prodigalidad as sorp oaa a través e hechos de pasmosa au dacia ia equalUos peadoP Que SOfl adictos a este género y que gozan siguiendo Iaa inciden- G,ius de aus inefables argume os 8as peliculas del tipo de :a que n( ocupa tienen la ventoja SG- br Jas de Otros gneroa más ceta. pIejo de q’a el público sabe de antemano lo que va a ver y o.) pu’de llamase a ‘aigiAo d euer te que cuandowi espectador acu de al ein a j’eido por j tema del Ilini éste tiene ya asegurado «u aSflo a msnos que no c’e míniin d •IntLecéS dVerai jy clase qne I le . puede exigir «Ea Ha.lój dI desieo» cubre con crecEs el expedi’enke. porque tie . u. tc4as caraç €ristLcas de Is aventuras de «Lea nijl y una o. ches». la vurjed4 de laelres que d.strae Con u r9dÍO ao de eraoción y humorismo y la pEc tacuiaridad propia de las produ& 1ciie6 dl mismo linaje con abun dante l,ntosía en la conCepeófl €ecencréfca gran lujo, del colG-. rido. debido al procedtmiCn o de tcchfltcoFcr y muy especaJmente a Un conjunlo dp esc1avas muy epa ces de echale a uno la soga al cuello caiocieEda por Yvonne rio Carlo que interPreta una Prin-e ea Sbieaade «cd dada en Holy %irCoda euycs a ractivos pFrsona. Ie justifican sobadamerte que el «Halcón» x38e o que hace que so le hubiera ocurrido al eUlonita. El hombre que «e ebre camino hos ia c: eoiuzónd Shreaade a ulla dr e btilo y a golpes dI cimi’ arTa it !nterpeta con sotUra y «mpatio RIchard Grcen y un cejijunto de acltorS brutante flu rido anima Iota per€otiajea spicundrioa por.. tados por el patrón de buEnOs. valientes. p4c ros y malvadca de todas lar ptlIíCUas cole vlV€fl de los cupE oa de Gailand rin JETTVt) iótecaio Niza ¡INM’N.ENTE ESTRENO! Sólo ¡ci audccia podía salvarlos Sólo la muerte podia vencerlos GA.RTERA SATINOS AL P011 M.AVOR dibujo M.G.M. (estreno). PI8MINA. Tarde.. 4’lS: VIVA ZAPATA! No.. che nume; ada, lO’30, tesureno d LA LEY DEL LATIGO. KURSAAI4 Tarde 4’15. N o o la e. nuniteada 10’30: REIVUEL’PA EN HiAITI Mlí’gROPOL, Thrde, las 430 noch,. 10’30 numerada: NoDo. Di bujes y EL HALCON DEL DEOIER’i’O con yvonne cte Carro y Rl. chard GrEune. OIJTECARgO. Tarde. continua ee 4’30 a é.’30; noche l0’40 fl1a. merada y ACUSAI)O DE ALTA T&UCION y, No.Do, NIZA. Continua de..sde las fI’30 Ja(LCOC ltd ACUSADO DE. ALTA TRA1CION. dd.xnás: CITA EN LA NOCHE BUENA. N-Do y 1)0.. cumen.ail. PARIS. Contirrue desde las 3’CO: 111.4MU.A. GlIO DiaL €UAD’RO. es reno: además LA CARTA. PELAYO. tYe.zlte las 3’35: A LA LUZ DE LA LUNA (lE reDo) Doria DaT y Goi’don tLcRne EL LIBRO DE LA SELVA. TI%OLL (Tejf. 214252) Hoy, 4’i15 IO’t3O TAMBOREs LEJANOS (sentcoloe’) c»nGary Çlooper. WINDSOII Tarde. 4’15 nhe., lj0’30: LA LUZ DE LA LUNiA Gordon Mico t,Ree! y Doria Day C 1 N E 5 DE REESTRENO ALONDRA, HORIZÓN. TES LEJANOS y LA TIA DE CARLOSL AJUSTOPA A CASA. DE LA LOLINA y CERCA DE LA CIV. DAD. AVENIDA. Continua- ción de estreno; en eXc1WlVa INFIERNO EN LAS NUBES (John Wavne), SALOME LA EMBRUJADORA (ata.. bas cas tehnico3,o’) y 2 dibujos color. BARCELONA- ALMAS EN LA HOGUERA y LA REINA DR AFRI. CA (te.clinicçior). nOSQUE. EL DOLOR DE LOS HIJOS y CO- MO LE CONOC1 Elestreno ‘de «LA LEY DFL LÁTIGO» Por Vn .pod ee’r satisfecho el rI de1 pasado siglo eflfCenfl_ gran htterés que han cllspertado doce con un ,erreno fértil y pró. las iflformaejones apatecidas en dIgo pero qu a menudo. . les re. relación ctrn ei1 at.gnffico fiji ee’v3ba. las peores earpresas. (ten da ja 20t11 Cen’turY.Fox «Le ley a con.guiente pérdida n pocas cle lt.igo» (aang’dro) realizado en uorae del eauet’zo ebngado de - ttochnicoloz por diree Or LiVIS U1oS eoa de trabajo. MOFastone CUFO etren’c. jl s’:do previsto para hoy en el cine Kur- Mauriecil, O’Hara Petar wford ESal. Firjiay Çurrje y Rjqhar cone . «La ley del IMigos jios pone jtgrafl el CuartEto estlar de en contaeto Cosi las inque uel€e es a Censac.Onal r0dUG01ófl ‘la-. F terriblea d1fieultada qu0 hu.. nte4a a provocar al entusiasmo bter de Vetcer lea colonlza(io. enine Jos bunpa aticioAados al ¿tos de Australia en las postrime- éptintci arte. HOY, noche 1O’30, numerada, ESTRENO en F E MINA ‘—.--, ., ,— r’—r’ .‘ - :IOR LEWIS MLETONE Pavorosas llamas, manadas de arlniales desbocados y hombres peores que las fieras, en un escenario inédito Autorizada mayoreE. - Localidades desde 11 de la mafiana - Hoy, tarde, últimas proyecciones de IVIVA ZAPATA! - íIpJ i; __ii± Maíiana, el Sane, visitará Un equipo que promete 1 El t a b u o s o n a los vallesanos El domaec «e celeojó e ni- 1 te4’l*o h u m a n o El homenaje á los corredores dclistas Mañana, Jueves, festividad de te.resarle •ncuet.rO CaEre el F. an Vicente es la Fiesta Mayor de C. JUniQi’ F C Benavent par para derribar, la «barrera» . Mollet, y como cada año, los d. dispularse l ítuo de Carn del «sonido» dió origen a es- ta película de apasionante Santrngo iy&ostalo y . iviariano Corrales flífl!COS directivos vallesanos apro- Gruio 9 eEc,onJdo& vechar, Ial para hacer desíiar por Los equipoa e aLAearGxi d su çampo de juego a un equipo stgwptle tae’tna: actualidad y emoción én Ve’ódromo de Gracia de postin. Uogaño será el visitan- F. C. Jitnior• Millet; Carb9. le de este Mollel que tan magnili- neil, Galoburi. 13oí’aell. Untbzert Se celebró el pasado domln0 va ya acreditada y tamosa tirma ca campaña viene realizando en )Ua ojuán, Cu,Ota.er. Almirail. Ca en el popular Velódroifló racLen- Matioi 4 llossi cedió galanlemen lei Campeonato de Cataluña —e! iaral y Cerdá.. se con asistencia de numeroso pu-. te sus exquisitos çrroductos y en pasado domingo arrancó vaIiosii- F. C. Benaent Garete; Mae. blico un acontecimiento deporti- honor a los dos jóvenes campeo. mo punto positivo de Figueras— t.lnçci, Bu..gos, Joder; Avia. Jor yo que la ‘Junta Directiva del 1nes ciclistas se les dedicó un ver- un Szsns que al igual que los va- dán Ladevesa, Gwfl1SS Celcirá.n como homenaje de simpatia y ad_1mentoi, haciéndolo en primer lu. lercera División una inea esplén- ai partid’ fué muy disputadO, : Club Atietico Barcelones oIreca mu!. Hubo los consabidos parla- flesaitos Viene describiendo en la SiRette, Maeu. ‘miración a los bravos campeones gar el presidente, del club Allético dida de actuaciones. pues o quL isaban Iguaados ea 1 ciiltstas Mostajo y Corrales. Bacetonés quien con sentidas y Ambos equipos además estfl PuntOs en ci tornLo, puniendo co- Entre los varios actos depor- lemecionadas palabras ensalzo las forra lo q.e puede dar paso Lue es n.’tural anibo equtprs el tivos qué se celebraron, balonces- virtudes de ¡os dos bravos corre- a un gran partido a un encuen- oáximo iutees La pr mora par.. to, carreras sobre patines en la 1 dores a los cua,es un club mo- tro de gran calidad, ya qie con 1•o a pesa r di que nuy gUC. pista del velódromo, uos partidos 1&sto se sentia honrauisimo en los veintidós hombres podráO u- jade e juadae, ti .Junior con. de futbol, el plato fuerte del les- pocer dedicarles este sencillo ac- gar por el placer de jugar. Y to- siguió e pctmor •tanto a su uval corrió a cargo de los equipos ‘ to d homenaje cte admiración a dos sabemos lo que puelen jugar sor. • En la segunda Par e c...tnbió Atlético Barceones, y Cataluña de que se han hch acroedores Co. eq este momentd los hombres rbI totairncnte juEgo, e ,F. C. Be. Las Corts en partido corresiton- rraes y Moatajo. A continuación Monet y el Sana. En definitiva, lLavont e impuso de tal ftrta.a diente. Campeonato laegional de • iu lotneajcauos hiciewn uso de que este encu2ntro promte ser doniuó por compicto Aficionados, e1 Lual tuvo como ven- la palabra, primero Corrata, y rccorclóuó en punto a tulbol claro, sus cionttincn s iog areno d,ss cedor al Barcolonós por el tanteo nespués Moslajo, para agradecer limpio... blRaimos tuntcs que e valieron final de 8 a 6. emacionadam’uite el 8cto que se $a vidorta.. Jei1.ci.OtiOS a ealus El desarrollo del encuentro tué les .dedicaba, y promelae.do supe ‘J’ rr3sen8o, O - U. ID. Prat, O muobaclira que componen l equs en extremo emocionante, y segui- raree en acluaciofles venideras do cori gran Interés por el res’ paia mayor gloria oel ciclismo es. Fiel refeio de lo que ho sido po F c, EenavçUt, P1’ cularnterr . petabe, ya que al buen juego que panol. 1 ei partido jugaJo por es Os dos te a la Casa COCINAS BEN..4-. en diversas tacetas pudimos pre- linalmente habló don Santiago equipos es Ci Lmpítte que rege VENT Por tLS trtUflÍ0 t}nlO de.. UN HOMBLIE VUEL.’. A senciar, se unió el ansia de triun- Mostajo justificando anle los prc. tró el marcador al firal del pou—.ivos como que el sonido .. pero, ¿y la por ello no hubiera sido sufi- ayuda moral para todos los jove Mucha codlcia. enorme eritu MAYO11 VELOt2IDAJ) topor parte de unos y otros. Y sm tos su modesta aportación y liiismo. 1 Sala Hijos, O - Molinen3e, O mortal angustia de la nujer ciente para animar el cotarro ahí nes deportistas que la preciaen. siaitio y gaaa de ve:cer bac El partido que han jugatio ber que espet’a abajo? ‘quedan como botón de muestra ‘lolos los oradores futron muy pueto en evidencia i.os dos ban- melo es y maIIQui.OS 110 IrLe- nada más y nada menos que la aplaudidos, y para terminar ha- do pero a :a postre la cQa ha. mos que pueLa parar ti 14 ltiS friolera de catorce goles subidos gamos constancia de quienes con qu dao conq csaba ames çe jorja por el juco que rina han LA LEGLON AMEIUOANA CON.. al marcador que expresan bien su presencia patenlizalon si! ad. o.rtmzar. Es bIen der o ue el depaia.o ufl Y 0L10, ya que TRA UNA PElICULA elocuentemente la cap4eidad tema— bebón hacia les homenajeaba. marcador pu o habttr fur.ciona.. el mjsmo no aparectó Sifló 80- ladera de ambos qutntetos dela.n Entre los asistentes figuraban do, peto el. peco acierlo de la$ lame/iLe en conLadaS oaaió1eS. . DI «CHAEELOT» teros, y el árduo trabajo a que do Adrián Rademakers, don Ma- rcspectiva Imeas dalanteraS, IR Fué duraíté s i.oventa mitin- Ginebra, Cíla.rli’e chaplin ha : fueron sometidas las respectivas riano Cañardo, don Francisco Bo. con,ra,.te con ci bucn partido ju- tos dei mismo un co,itlí.ttO due dlch hoy que dentto dt uno o Itneas de contención. rr€ll, repesentaciones de la Pren- ge.do por las .íneaa de €iefmsa, lo de cate respecdvau lin,’as de- doe díae liar ulla diel.arasión El transcurso del primer 11cm- sa local, gran numero de cnt!- hIzo que ninguno de lOS dos bali fensivas conira las vanguardiaS con relación el heCho de que. u fué de clara superioridad del dacles y “peñas” cicustas, OtrSs pudiera llegar a borrar el de ambos cuadros. En este due Legión t,jm(rr1cana tiay’a ctiteica Barcelonés llegándose al descanso personalidades de diversos depor. cero cje sus casLias, coaa ésta que lo salieron triufunes las mu- do piquetes para impedir la pro- con el resultado de —l lavo- tes que sentimos no recordar y a nuestro jUtC.O .a considera ius rallas de contención ya que tO yeectón en alstad.os Unidos da su reble a stos. grsn número de aíiciondos. jut ,y como mérito a la mag. des los avazues fueron siempre úliima peleua «Liifltith» (Can- En el escanso ‘os hoq’tenajeados Corrales y Mostajo fueron gafar- ntfica actuacóci rLalizada por es : cotardos, por eLlas, y o amente di:eias). CltaDin y su esposa ha. 1salieron al centro del terreno de donados al tinal por el Club que lineas an.es mencionadas. en dos oeaisiQfloS pudieron mar- bistlt d,ed4ido salir ara Londres juego para recibir el cariñoso les dedicó el homenaje con un en día de hoy con el fin óe aplauso del publico. magnifico troteo y dos artísticas Gustó el equipo del Prat, por- car ambos cuauros, POlO en Úl pasar un días eco -algunOs i Seguidamente cló comienzo la medallas. Jolua. 1 en evidencia un gran tta instanca los porteros saL- gos, ¡peco iuberon de dtsla tr segunda parle y los primeros 30 Coraje, y en n1ngn momenLo se varon ka s1tuacioI, y aSí pudo porque loe vueos taLan su.epefl. minutos fueron de iguales carac- S a. Eulaiia, 3 -Ho’ipihlet, 2 batió a la cottra. sieft’tpre dió la terminar el encunro sn que cEdes debido al ml tiemPo. teristicas que en el período an- El partido que los ternos rl- cara, y Cobre todo nos agradó el marcador elhrara en uncio enormemente por la soildeez que tenor, marcando el Barcelone veles han jugado e el feudo r demostraron todas sus líiieas, es- Molinense hizo un sabio s1ANA SE ESTaENARA N E dos nuevos tantos por otro que de los primeros puede catalogar píc,ajmente ej cuarteto detensi- pai’tido, ya que se uedicó a mar- 1tVo)Ld «sç.kRAMOUdHE» obtuvo el Catajuña, y fué a partir de bueno, muy bueno, ya que yo y meulos volariies, ia dei,’n- çar luunure por hombr’e nada E:i eat.nc de «Scaromouche», te de aquí que los de Las Corta reac- el fútbol que ambOs nos han Lera muy bregadora en el ce.t. mus pueata la polota cn juego y naagn.ifica pe.icu’a de la «Metro» cionaron de manera asombroso es- ofrecdo no decayó ni un mq.. tro del terreno mostró demasfa-. E de,truir el tingLado de les en tochnicor anunciado. pari. el tando a punto de nivelar un mar- maUo duranLe los novenla mi- da inocenca dentro del drea; sa.. avances locales, y corno tuvie próxjnio Jueea&, por la nee., cador que les era aeñpliarnente regamer!Larios. Tal tué u cande puea ia consecuencia de ro’ actecto Y decisión en eJ mis- en el Tivoli constjuye, ei dtda desfavorable. belleza que no creentes puedan qe el Prat jugó un buen partdo mo saitexcn con un punto po- el más sensacional de iC5 acon e. Después de lo dicho poca cosa olvidar la inmensa muchedu.’n- considetanos que se han hecho sttjvO Y a todas luces Jueto del cimientos cinCma)Og.aiiQ de lo nos queda por comentar del par actual lemporada. tirio, óunque si debemos elogiar la . bte que se dió cita e Santa Eu- acreedores al reparto de pu.nvs. feudo de os «textiles», co.ocáIl-. nobleza y deportividad de que jata para presenciar tau emo bianquillps, en cambio, la tabla ca/iicawria. Nos gus do-es e una buena posición en Porque «Sca’amouehea s has dieron muestra los dos equipos, cionante encuentro. 1 reconocer como justa y mere- Los ioca.es luvieron principal- parecen hal.air dcc aído en u Jue- taren en sus filas su defensa ceta- tanti mSa que e: nombre de un . personaje y desde luego muche cida la victoriS conseguid’a poi mente e la primera tase ursa go, y más aun en su n.oral, su tra, por su corle, y perfecta EEfl mts que ti u:o cje un peli- el Barcelonés. Fueron los golea- magnífica actuación y fué don. arma más podcro.a que en tan trega del batón, y a mas baja al- cula: Os la cifra de un mundo dores Pozas (2), Ribas (3), Que- de decidieron el partdo, ya que tísimas ocaaiotles li’s d.ó prove- tura su volan.e Pareada, sob.e de aV.i1CUra y de resgo de qui. rol, Monitor! (3), Botella (2), Ra- todas sus lineas cua,aron a la choos frutos traducidos ea vie- LO.,O por su efcaz corte de ca- nEre y de, romanticismo, e1 siro- mal!ets y Estopinén (2:). parFeccion; su cuarteo defensi- tonas; dos puntos dejaron es- a, e] resto no deseittonó. bolo d un mundo que ya no exis, El arbitraje de A. Bilbao, exce- VO muy seguro; sus volantes es- capar en la pasada jornada de El cuadro que prepara Sabo e. y que acaso no existió nunca lente, atineandO a os equipos co- tupendamen e bien, lo tu erno SU propia «saLa», y otra más nt no tuvo e el purtdo que pero que no Por eso es menos mo sigue: cortando que sirviendo a su de SC hai dejado arrebatar en la resonamos su tarde, prttlcpa1- belic Cataluña de Las Corta. Cer- . l,atltera balones y estos lo reIle- OC2.SUit que nos ocupa y lo’cier- mente se cioó p lata de algu M4tco Go1dvau Mayar presenta vera; Cano, Airón, Buxoms; Gra- Jaron en e marcador con tres to e.S que ten ecido un buen. cua no titulares que por lesi&n no «Scaramouch°» como una de «L,s cia, Hernández; Estopiñán, Que-. magnífcos goles, que subieron dro de jugadores corno rnduda pudieron actuar y además se en- b.emente los tiene el conjunto cunirarun CPfl un «‘quipo en fn a ‘Fi’s dC Oro», mateando así su ro!, Ripoil, Montfort y Cayetana. en su casillero por cero sus oro- de la Torrasa. no nos explica- te que no le dejó en ninguli sc.guridad en la c’aae de una pro Atlético BarceIo’és. Solano; cientes al llegar al descanso. l)es ducción que nos ni1een a todo Ortajo, Lázaro, Rodiguez; Mun. pUéS al reanuiarse el juego an- mos estos resuiados advcros, momento que pudieran llevar a la tantástica escencgrafla dci st. tané, Romera; Ramalleta, Ribas, te resutado can abultado se re pero es .to que antes hemos di- cabo su perfeco y eficaz juego gb XVIII francés, antes qe qu Gonz8lez, Pozas y Botella. fiaron algo, y ej Hospitalet pre- lillO se nota cierta apaLia, y falta que tantos éxito han alcanza o 1 a Re.veIuCj&n apagas? llama r Como digno epílogo óel Festi- siond para aminorar distancias . . en o que va de comp.etictun, de 1 unos año. que dejeron en La bis- y pudieron consegujr dos -tantos esta manera tuvieron que con- totia la huella de su bell’rza. L en su haber y llegar al finai con Autocares Molisi ..ormarse con un equitativo re- solamente derrota mínima que Caballero, 89 - Te!. 238346 uvi.ren en un «tris» de alean- parto de puntos, sin embargo es- ——-.-- extraordinaria ascueflela de dna. dice bei a las caras que el do- : entre Soarainouche y si Mar. minio trritori,aI anduvo bastan JARCELONA zar la victoria en los últimos mi- qué-a de Maynta ocupará Un lu- te igualado, t resumen un cutos, cuando ‘Quiles de U mag lar da honor n las antologías magnifico partIdo, Cofl una vic- de moral en el’ equipo blanqul- cabezazo parecía que mar- te& cine. como una de tas esiOe. Loria muy merecida de los mu . .110, y ei,tas son ia causas, a no caba el tanto pero Saivia en reas de noción mé, brillan es, y chachos que prepara Forcadell. dudarlo, del mal que 9uede te también magnífica estirada des. el, púbico quid.ar peendido de A los diez minutos de juego ej cier remedio; tuvo l Trrasense. viaba a conner el peligroso cabe- Jas ine-peractas incidencias de un once local marcó el primer ta’a- hombres más treauos ea zazo del citado jugauor. Tam «f1.’m» que puede eonaidoratse co. tc y fué e un ee.ntro que Ivlir Morales, Otto, Ldpez II, y Fé- bién destacaron en los locaies mo ia mas ptt’Teet,a realización ue de tiro cruzado incrustó en las z, Los primares cuarenta y ola- las lineas defensivas. priceipal.. cte una novela de avefltiZrS se mallas. Cua ro mi.utos despuas co minutes fueron rio .ígero domi- mente su defensa central Mano- haya bi’ChO jeniM, Enrique se .fué co el baldu ha- nt local y en el egudo tjem- lO que dió un cuzo de bien ju cia la banda de córner y paso p s fuerzas e..tuveren más gar en tan difícil puesto, la de- . atrasado a Ortell, y ét opor- igualadas. Deficiente el arbitraje ianera r.ua ante 15 buena labor tuno CorIsigullió el segundo gol.. de Feliu. perjudicandc coq sus el perfecto marcaja a que me A los 17 es castigado el erróres a ambos bandos por un ron objeto por pacté de la de. Hospitalet con penalty que lan- igua, los equpos fo.maro,i así: feasa visitante. : sudo por Gimeno sale fuera. Dije Prat; Cantos; Renses, Roca, Ro. e el partido se jugó COi reca .Qrex’o n 101110 dificultades ya ____________________________ : jU$ del destanso, al minuto. carnora; Adrián, Contreras; . ente por ambas partes. A sus 1 b’a1óç un defensa visitante marca B. Roig. 1 Molinense: Salvia; .scolá, Se- ai querer entregar a su me a un Montumi J. Roig, Fottuny, Vila órdenes formamo’la estos equipos: B OR R AS . . en su prop a puerta Con esta REPOSltlON DE “LAS 4 COPAS ventaja deeaa a go el’ juego por Torrasense: Martínez; López, era, Olió; Pareda, Fauro; Yla, 1 parte de los propetar.os, y lus Otto, Morales; López II, Medlaa; Cabrera, Cezezuela, Ambloj y Esta aplaudida obra de Nava- bianquilios lo aprovechan para Fé..ez, Muñoz, PDr&jiia. eret y 1Haro. rro, Prada, Iquino y el popular marcar su primer tant0 a los Seller. Sala Hijos: Gascón; Dan-lea], maestro Algueró, en versión origi nalisiina, a través de los divos de qut.nce minutos, al Ser casda- Mollerusa, 4 - Eorjas;O LrilI; García, Quites, Redó III, Manolo, Herná.dez; Rodó II, la comicidad Antonio Casa! y An- (tOS los rojiblaricos con «pecaity» gel de Andrés, acaba de ser pre- cuando fa.taban siete m.nutos Mollerusa, 18. (Crónicá telefó- Çarrillo y Pinar. A sentada con honores de estreno, para el finai, Stges, de un tiro esica de nuestro corresponaal).— Obrera 9 - Hawaii C., o en el teatro de la plaza de Ur- impOnente dasde fuera del Sin ningiLi genero de dudas ha quinaona. El éxit9 ha sido comple- área acortó disancias marçando cuajauo frenie al Borjas el equt- El Hawaii, con todo su indis. te ante la gennalidad cónajca de el segundo para su equipo, Des- po local el más completo encuen. cutible entusiasmo, no .íué ene- esta pareja, que con sus inspira- tacaron por el cuadro vencedor 1ro de cuantos le hemos Visto es- migo para los obrerenses. das sahdas y contrastes salpicados 1omo, Alcácer, kenr’ique y Ye- ta temporada, tanto por el juego ‘lanto carreras como Valls, tu- de picante tuvieron al público en br’a; en el bando contrario, Sen desarr’omlado sobre el campo, co Vieron su da, empujando a su constante carcajada, no faltando dra, Cosialls y Pastor. 1 nao por la elicacia de los dean- vanguardia y anuancio los íiitsn . lances, en que la misma vedette árbi ro de tuteo estuvo re- teros mente el marco contrario, que Os (le.. la contraria. La obrerense, _________________- . Maruja Boldoba, por las salid8s guiar, Formó a estos equipos: bami crisiadzado en cuatro mag bi servida, hito una magntíica CAt’ALUSA. En eaCJu exponláneas de sus compañeros, te Hospita et Cosials; Pons 1, níficos tan os, touos ellos de be- primera parte desarrollando un &Va: EL ff..IBERTA_ 1fué imposible contenerse. Cuan- Royo; Fet i-é;- Sitges, Paator’ llísima fat tura, pt0 juego de exhibicíó. DUR (en tteenico’tcr) tos conocen los 4 broches cómi- Sendra, AcUreu, Vices, Poii Jj El primer tiempo finalizó con La primera parte, finalizó con y LA EDAD ‘PtliiLl. Ces por la interpretación anerior, y Aznar. el resultado de oes a cero, con- el resultado de 4 a O consegi,ji GROSA les sucederá lo que a mi, que es Sa,na Eulalia Romero; Gómez, 0uicios el primero de ellos a los dos ior Sorro 1 (2), Sarreras y CUNTlt!tU EL TEL.ON hacerse crucés del peligro qiael Garéía, Alcácer’ Campos Pare- minutos por mediación de Gu Sorro II, por este orden. DE ACERO y SilLa, supone poner un éxito en manos des; Enrique, Órtell, Yebra, Gi- tiérrez al rematar un saque de 1 A los 36 minutos de esta prime- LOCK HOLMIOS CON.oc0 hábiles, ya que a la vista es- menoy Mir. Pascual. esquina lanzado por Raya. El se- ra parte, se lesióno el m.)ta Pu.’ TRA MURAPI. OERVA “1’ £t: EL TI- i que era asunto para . envejecer gundo got lo marcó Vamis a loa el cuti abandonó el terreno GRE DE ESNAPUR; Y EtC deshzarse sin pena ni gb- Mataro ‘esa,4-Argentona,3 20 minutos, terminado de fuerte de Juego, pasando Plassa a c&brir LA SOMBRA DE;L ria. En fin, el muerto al hoyo ya Una.’vez ¿siáé nos dtpararon e- tiro un avance en el que mnter- ra! . el marca y Villagrasa el d late. AUUILA que (a endeble traducción pudo su- los vrciflo rivalei u partido en. vino toda la deiantera. 1 Reanudtdo el juego se hundió cim’il.,n, COMO LE CO- perarse y la revista alcanza claro NOCI; EL DESRO Y vigor por medio de esta compaiba ttdo e íate5’esantta. Puitio A los 7 minutos oelsegundo el equipo visitante, marcando los EL AMOR. que la- presentó en Madrid. “Las cOrspjdia al Ca.rnpeonio tiempo Mata a pase de Oliva lo- óbrerenses cinco goles más, por TAC1ON . PARA TRES tiene una partitura inspi- . pertio.:al e cuar.o cuando iban de penalty, Pons y Cada. PLOIIIDA’. CORAZON Copes”, adumás del libro gra- Ile Catsl.tAa de 1 CaJtgosie Pre- gró e tercero ybómez en jugada mediación de Sorro 1 (2), Sorro II DE W1EIDRA; FuIABI transcurridos 37 miau os. ante locales corno visilantes GOY/, .Conimnuación radisima y llena cje gracia, cuyos VOncló ntereeidmenite , once Acertado CI arbitraje del cole- actuaron dentro de la más absolu. de estreno; local fmi alegres ritmos son ya del storni- ma°r ya que en bU vatig’uar_ giado Valdivieso, siendo la al fleo la corrección, y esto, unido a la Co: ATORMENTiAL)A rilo popular. una ‘Ulfl& acmuación• SU (Ingrid be ‘r gmen y FernandoLiecce flasil en la arsentonea. clón de los equipos la siguteate: gran actuación de Carreras y Mollerusa.—Lomingo; Mirailca, Valls, tué la nota más destacada SLlcoior) y . PAS1ON ‘‘““ Queijó e Atge’nmone n general Abaiga. Ferret; Oiva, Danel; del partido. Jotpb. Coetn) Otee-. une buena actuación. En fuerte, Gutierrez, Mata, Gómez Roja y Nueva Obrera. Pujol; Benel GRAN ViL CEJtDAD() :f’ 1 fué el coraje y rapidea lo que Valls. to, sorro u, Plassa; Carreras, PROHIBIDA. les Sirvió para que en mucha dorias Blancas.-—Font; Cornu. Valls,; García, Grinó, Sorro 1, Vi. p iDA a oeasones lYieslonara.n a sus ad. della, Ribé, Torre; Codony, Oil- llagrasa y Pons. CON LOS lNi-’utlO IRiS. 90 MINUTO 1 SEIDR b que estas inimaa cualidades Farrán, moneda, González, Fernando; Pe lL,s y ANG1iILII’O yera/ios. Pervi reconozcomno»’ tana var; Rosés, Caruila, Amigó, Tor. Hawail Cltb. Sánchez; TI- NEGRO, EN AL, DEL AMOR [, perjudicaron a sus cttLafltei’os, os . Por el Moilerusa esdifícil ha- rrin Calvo; Sahún, Anona, Tri-. y Viectjds. 4- _ cusle no acertaron a cofltro,ar cer distinciones ya que todos sus 110, jaime y Más. Cobríen. INTIMO HORIZONTES el esférico como es debidc ! elementos rayaron a gran amtura LAIIJANiOS; EL Dt- aves, mamíferos peces y toda Equipos:’ rivalizando en aciertos, coraje Santa Perpetua, 2 SEO Y AMOR. 1IIANILA. NUEVO AMA clase de ‘ an}males. Le éneñart, Airgenlona. _ Cuesta; Ginesta, entusasmo. Por los visitantes os Ceníelleñse, 1 NEiOhR y CAMiNO tIlOS por eorresondeneia en sus Tojadó, Blenco; FetnArtdez, Ginés mejores fueron Cartilla y Farrn, DEL OESTE. horas libres. Conserve sus tro QaS&)e.lla, Muñoz Maynou. BOSCh aunqice en conjunt0 se mostro Santa perpetua de la Mogu MARYL.tND. Continua feos; adorne su casa, Divlért.ase C.at’. el equipo poco peligroso en el da, 18. (Crónica telefónica de 3: lNiI”IERNO ION LA y gane dineio disecando para 3EPtarnesa RIera; ierra. tiro a puerta. nuestro rrespoflsa). Un NUBES y SALOMI1I. otros. Pida folleto informativo Case.lenas. Huesca Ruiz, Albert 1Im4TRAb, ‘En eXClUS. gratis aj «Instituto Jungla», Sec— B(tiX Soler. Abril. Ñusdomenh y Sn Sadiirní, 2 - T partido muy moviao. El once lo- LA EMBRUJALJO.RA Va: EA SOMBRA DEL cion DA Campoy. , tantes, muy duros. envalentona arraco, 1 cal ‘ugó mucho y bien Los visi AGUtUA (Vsientir,,a Apartado 9.183 MADRID Regular’ el erbtiaraje r GaI, San Sadurní, 1 8. (Cronica te- dqs por un árbitro que no pitaba Cortese y Étichardl —‘ , PRAT 1lefónica de nuestro corresponsal.) nunca nada. Greec$e.i y, ia:i.. DE- -,— , 1 Un excelente partido, el que he- !ttarcaron primero lo visitan- ‘, ENO ‘? . iL AMOR Figois, 5 - Rubí, 3 mos visto esta tarde. tes, ‘ por mediación de Rosell, a (AtoniG Vitae y Car MUNI)tAI ANGELITO F R O N T O’NE S C’n grandes dificul adta, pudo La primera parte treminó con los 5 m, de juego, Pero ya cm- nzTl Seylllaó. ei once minero hacerse con la ventaja para los forasteros, que c minutos mas tare se había NEGRO y LA RHI- VtO.xtrH; ConntbuNerido j dq- outuvicron su gol gracias a una producido el empate, en una NUE%O Desde as 3’4 NO’TEDADES . g’aciada teide del mcta vIsltan entrega desgraciada a su portero oportuna intervención de Torre- NA DE AFRICA. te Ti’esqi’ras el mSs culpabie. de del defensa Roca. bacca. LA MUJER PIRATA gata derro a No obRAnte tuvo En la segunda, el Tarraco apre- Fué el mismo Torreh’anca, a . CRIMEN MISTERiOSO Hoy, tarde, a las 4’30, tercer No_Do Una segunda parLe pletórica d 1 de firme. y a los l m. Gallan los 30 m. de intensa presidu lo- N U R 1 A. . ANdIFLITO partido, a cesta-punta: tnu.j-iuo y vuIentj selvuncio 1 rematando un córner, consiguió el cal, en la segunda mitad, que. NEGRO; ALMAS EN VERGARA - BERDASCO etl’OnCrS 1k su equipo de una ata. ‘ empate, y Betas, en un saque Ii- consiguió el tanto de la victoria. LA HOGUERA yor donrota. . . bre directo lanzado magistralmen- (bi’...ta Mot’ñá. los Coil. PLAClO DEL CINE- contra 1 La primera parte. ‘terminó con obluvo el tanto d la victoria junto con Torreb anta fueron , MA Em e.zc.usiva: LA E.RI)OZA - DEVA et resultado de 4 a 1 favorable local a los 25 m, los elementos mas destacados riel CASA DE LA eOLi NA y CERCA DE Noche, a las tO’30: Grandioso a OliTIOr’OS. mercando el tanto Roca, Gallart y el interior Be- Santa Perpetua. De les visitan- CIUDAD. partide a pala: vis,t.tnte cstrrtfio, en una bonl- las fueron lo elementos más des. tes, la defensa, muy dura y efec— PttINCEA. DA REI. RICARDO 1 - ALCALDI ta jUgada. . tacados del cuadro ocal, y de los tiva. fué lo más destacado, jun NA DE tAFRICA (en contra Ej l segundo tiempo en una visitantes, que evidenciaron un ex- O cOfl Roteli. ‘cnimlor) y LA SOM 1ADARJ.J%GA-ARAzIENfflJ% liger reaCCóll del Rubí, SuÍlol celenle conJunto, fué su portero la Santa Perpetua: Garreta; Mon BRA DEL AGUILA PRINCiPAL y VEt1DI Además otros Ñrtidos cofli4guió des tanks nta, liii ‘oua figura más sobresaliente. tañá, Coil 1. Col! II; Effl.eve, - Un arbitraje regisar, y la aH- Sane; Montaftá II, Ramón, Torre.. UNA GAI.LEGA BAL quillielas . dro local. que aciuó ac.ertadamett neactón del San Sadurní fué la si- blanca. Solé y Paau I.jA MAMBO y SOGA ___________________________ consiguió dos iants mé.s. ter. guiente: Centellense: Boach Palomé, DE ARENA. tnlna.ndo pues el pau’lido con ej Raventós, Narcls, Roca, Verja; Garriga, Rabat; Fal’cófl, Pou; PltOvEfl(’!o)Yg (Nne. result.’do de cinco a tu-es Esteva, Feliu; l’orelló, laurel, Cal- Roseli, Pau, Coll, Cubelle y Llo va l0ntpeesa) LA : C H 1 Q U 1 1 árbitro Daudre. anuló aJ RU- Betas y Callar!. bet. REINA DE AFRICA bt, un ‘ianto injustamente, aislo. ., LA PTA DE CARLOS Hoy, tarde, a Ia 41 do et el único faLlo que tuvo . El. JUDAS. PEPITA - MILAN . E lo demae estuvo bien. E S T U O P O R ( O R R E 5 P O N D E N C 1A REX. IMEXIICANA X TETLTpN LA REINA °L CORTE Y CONFECCION . contra Figois. Ferrer; Amado. Ger. Dal AF’ÍIICA y FIL DESEO y EL AMOR. MARI AMPARO - PEFRITA efa. Pujol; Juez SamaniEgo; Sán- PIDA FOtiEIO VERGARA. Desde las Noche, al las 10: MARUJITA- ChOZ Vt’a Amado Hsrn.ndez. , R 3, IDI €xcius1j: MARI contra MARI-PAZ - Rubí. T7’es€rra»; Quintana. ELLAS SOMOS NO oTRos (erenoi CARMENCITA Aden»ás otros Bidi* CUTjl . SoDona; Gusi, CORREO DIPLOMAT-1 partidos y quinieas Mo. SUfS& Garcia, Cazrtlo y co. —, —,-.-— Nadal Ge.lvez. .APART. 108 SAN SEBASTfAN. r 1 .,— .( Ø’”’”’-’ ,- - JOiU1WAYNE -* PATRICIA NEAL, ‘‘S_- .‘ Ç ¡Gr’de como el océano, violenta como 01 huracán! 1 TEATROS LICEO. Macana, n0 cl ?LRIFAL S bado nOC1i J.JOREN. GRIN. tLO PE1 21 59 48. Toaos lea Jja 545 I W45: El fluevo to de EQnaVítaES tre$: PER FAVOR DE1X’M LA 1ONAI. coa1ede rrW,Sa1 arL vita4a •n 4aiáBl Por L3EIli Joil 3. May. a1, Saztorflii, ¿PU . aee1i etc. MagZtf lea pr&sentación. BARCELONA T, 213751 Cia d comediaa GS. .có Qranecla. 6’15 1045: JUEGO DE NI. ÑOS CALDIO. T. 218030. Hoy roche, a Ia 1045: Pres€n ación ee «gi prt Pe GLano» cl(m el e’tTeflo cL SU ALPEZA PIRATA, Ot4ita,, Vaieuø y scaano. CM.EJIA. ‘1’. 2:vSlqz. Cia. de Loi:e de V. ga’ A 8$ 6 y 1O’30: LA MUERTE DEUN VIMANTF- i-a ob’a eeflaaeiCei de tt airo noreOmeriC8fl0 !Hijjxnana coxeLola V1 da misma! . - (OMiCO. T. 235320. A ! Y gju las 3 Y l0’45. Gasa prseflta su nue. , va producción !LLE ¡AUTENT!CPMENTE GRANDE! GO ;ALJTENTICAMENI’E revita que ha ba . SENSACIONAL! tido t&das as mareas de éxito fl1s ecnscL, A partir de HOY, miércoles. ven- cone:. ÇcicografLi de ta de localidades anticipadas HenrY Beil con ia 1 vdet cubana hasta eI día 213, biclusive 8[anqii’a Amarv1a Ultimos días de 1 ruja T’amayc car1i- Oca’ Poim. Richard “Trnbores lejanos” BruxPsel. flUel en ceLaboración —p—,,- -,— —.,--— . de Iary SaRtipere, .. 4 Merc4es Mozart. (dar. 1UERE tSN ACCIPENTE EL Df- men Segarra Rira R,I3CTOfl AU X1 I,IAII DE «MO Ccli Y 8l ehanseinlee GAYIBO» 1 aien,tiflo Lq Man- . r . raerdinaxio, Nairobi (ie9ia). —: John Hanok grupo de bLllisimaJ de 26 añea cLe edad y drector mKxel’cs’. Dbaip’4nado auxiiar dI la peíci1a «liogam. eoninntJs ,baiarL be,> ha eau1tado munto al vel. Y inea Se deapacha cnn eie dr el cochc que conducía j mis. días de anticipación. xr-ø. cCTCa del Cana de Kainga, ESPAÑOL. T. 211702. en Tanganica. Su padre ea e di. cíe arvi’ e rce or de Ventea de la Metro Go1& MUA0Z Roenn. Hoy, wyri Mayer, en Londres. . 5’45 y 10’4: xjto . . arrollador e j VI. EEROL FLYNN UF1I10 UN ATA. VIS. DEL CUENTO! QUE DE tCTERICIA por QUe4i Claser P. dríe Fernndz .IW Ná.1dEs El at0r ci5emat berto Caniardiel. cun gáftoo Ei’rq Flylin sido dedo enldboración de de atn en una llnica miami. Manolito Ulaz. Ameba duCal Iocaí. donde ha sido i,ra. Aparicio. Laura VieL tado. durante veinte días d un ra Eugenio Bo y caso agudc de lctçriei. Pesará. un Meren ...recy. Hacia peío’Uo de convi1eeepCia aqui an- las 200 preaentaClo cies. It” de cañ’idar si.i trabajo e o PltOttAMA. P 215773 p’iícu’o «Fi }ato de don JuaUa. i-ioy 615 arde a -1 e tE ‘ucia ¿Lt N8p()1CS y Roma. is 1O’45 ucçhe Gran / diese éxIto 4e Acv’o ajo Mol.na y Trína RadLy con e1 tstl’eno del espectticulo ASI FIS MI CANTE.. de puchol y Almagi o. y Miro LegaZa. R;CilEA ‘f$. 218147. Cta Pjtulat’ tal3ta. Grandioso Xi’to có.iu es LA TERCERA VE. GADA de LuIs Elías Mañ ita, 5’30, Sesión int’,tatei: ‘gLS PAST9- RE’I’S. Vie.inra y ea- bario cia, Fran, cea. Unicos represen.. ‘leGiones L’HERITIERE VICTORIA. T. 21 ‘00 III. Vi.drnea, dla 23 cíe eflero. Noche a las 1045. Ocenpailia VI& PO Y ODIO. Pi5senta el grasO eseeteulo arrtvlsttdo LAS OJHL .3AS DEL TREN con Marjso REyea, Lomita jPvere G.an Kiki, Pacldy y Zald.t’. To res Miguel Hiere- dia. Butacas. 15 pta51. TALIA. T. 235033. CIa de Martínez Sos-la. Hoy a las 6 y 10’45 . EL PENULTIMO SUS. P1110 de Luis Ej,íaC. c 1 N E 5’ DE ESTRENO ALEXAN1)RA. Tarde a Jas 430, Noche 1040 LA HERMANA SAN SULPIC1O. ASTORIAl T,rde des. dii) as 4’30, sin nu merar; noche, a las 1030. numcuadia.: RL SA EN L PARAISO. ATLANTA Desde 4; LA CE.BZIIANA SAN SULPICIO y además: DEI ILUSION TAM. BIEN SE VIVE CA,PLTOL. Desde 3’30: UN RAYO DE LUZ, por Richard Wjdmark y Linda Darne4l y ea. treno da EL HALCON DEL DESIERTO, con Ivorine. cte Carlo y Re’ cbaxd Greane. . GOLI8EUM. Tarde, 4: noche 10’30: SAN,SON Y DALILA, por Vicor Matare. HSdy Lamarr y George SaincIers. Te. quiUa abierta desde las 11’3O. CRiSTINA. Tarde des- de las 4,30 s1 nu, marar; ncsche, a las 10’30. numerada: RL. SA EN EL PARAISO. FANTASIO. Tarde 4’30. Noche. 10’40: EL Mt. , LAGRODELCUADRO. Per Angeli. 8. Gran. ger G SnndCsu. DEI-

Upload: others

Post on 14-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ri TTpoR’rTvn. MfÑcoTe, 21 a enero Te 1953

1 lINA PELIG1JLA HISTORICA

TIVOLI Pesa a lo que pueda sugerir eltftuo no e tra a de Ufl rum cuy08 iz1térpretes vistos raJes e época o empo1Vada peIucas. Lia historta e qu’1cn no neerimoe es lade 1cs submrino€ amerCanos du

M A Ñ Á N A ran e la gerr mun4iat Ql ciryas heañia se baea 1a emoeio1 nante procjucón Warner BroS «Lj

•Juve, 22, de enr : ílota stIeflcSa» 1e inmnefl ea.Ieflo en jOS CjflS Montecarlo y

N ocho, a 1a 1O3O ratan han ociiridoNiza Lcs hechoa que en ella semen1 si bie1 por exigencias del.

EN UN ALARDE DE SUPERA- argurnnto se suponen concen ra. CLON SE HONRA EN PItE- en un sco abniarino Thun

___:•_ SENTAR Lis de fish. Iaa aven.uraS que en la

. ESTRENO EN ESPAÑA rea1dad ueeKiieron a varFcsellos durnte la campa& del Pa-oíficc. La flota sincioaa» i.nter.DEL MAS GRANDE ACONTE por Jcb Wayte y Patri.:CIMIENTO cINEMAro(atAFlcO ca Neal. combina el djflatnisnlo

N4UNLIIAL de una pe1ícu dC gUerra Con laEL FABULOSO FILM QUE NA- duzura de Un cnrifUCO 8entime- 1RRA L)ELIU1OSANENT. LAS y humano.ANDANZAS Y AVENTURAS ‘

DEL HOMBRE QUE DoMINOriutIs CON LA ESPADA Y EL

SALtCASMO

LÓS£TRENOCAPITOLYMETROPOL

. El HaIcÓn1 d serto »

DrctorFrederiek de Córdov’a

. Intérpretes: Yvoñne de Carla Richardi Greene

Producción:. Universe), - Internatictna.I

Distribuida par Univeraal FtiltnS 8. A.

El asunto de película pa..rece aC.4e dej libro de cueñtOsOrieflt5S Gallnd, tat LS lo£ideidad que guarda al estilo, enel fondo y en la forma de plan.toar y r6(ilVer la anécdta el guiónde G0rald Drayson i4dam.s. Y «‘°-

mo gquLi1a narraciones ditunado is1ám1o, que hacen po«j.j’ jO sobrehumano y real iz.bies as m.& in&epechadaa pro€’zes también eta €1 desarrollo d«E4 balcón dej DeserW» y man-ladas «obre une acción poco nie.nos que vertiginosa .ae producenC(flt prodigalidad as sorp oaa através e hechos de pasmosa audacia ia equalUos peadoPQue SOfl adictos a este género yque gozan siguiendo Iaa inciden-G,ius de aus inefables argume os

8as peliculas del tipo de :a quen( ocupa tienen la ventoja SG-br Jas de Otros gneroa más ceta.pIejo de q’a el público sabe deantemano lo que va a ver y o.)pu’de llamase a ‘aigiAo d euerte que cuandowi espectador acude al ein a j’eido por j temadel Ilini éste tiene ya asegurado«u aSflo a msnos que no dé c’emíniin d •IntLecéS dVerai jyclase qne I le . puede exigir «EaHa.lój dI desieo» cubre concrecEs el expedi’enke. porque tie

. u. tc4as caraç €ristLcas de Isaventuras de «Lea nijl y una o.ches». la vurjed4 de laelres qued.strae Con u r9dÍO ao deeraoción y humorismo y la pEctacuiaridad propia de las produ&1ciie6 dl mismo linaje con abundante l,ntosía en la conCepeófl€ecencréfca gran lujo, del colG-.rido. debido al procedtmiCn o detcchfltcoFcr y muy especaJmentea Un conjunlo dp esc1avas muy epaces de echale a uno la soga alcuello caiocieEda por Yvonne rioCarlo que interPreta una Prin-eea Sbieaade «cd dada en Holy%irCoda euycs a ractivos pFrsona.Ie justifican sobadamerte queel «Halcón» x38e o que hace mé que so le hubiera ocurridoal eUlonita.

El hombre que «e ebre camino hosia c: eoiuzónd Shreaade a ulla dre btilo y a golpes dI cimi’ arTa it!nterpeta con sotUra y «mpatioRIchard Grcen y un cejijunto deacltorS brutante flu rido animaIota per€otiajea spicundrioa por..tados por el patrón de buEnOs.valientes. p4c ros y malvadca detodas lar ptlIíCUas cole vlV€fl delos cupE oa de Gailand

rin JETTVt)

iótecaio Niza¡INM’N.ENTE ESTRENO!

Sólo ¡ci audccia podía salvarlosSólo la muerte podia vencerlos

GA.RTERASATINOS AL P011M.AVOR dibujo M.G.M.(estreno).

PI8MINA. Tarde.. 4’lS:VIVA ZAPATA! No..

che nume; ada, lO’30,tesureno d LA LEYDEL LATIGO.

KURSAAI4 Tarde 4’15.N o o la e. nuniteada10’30: REIVUEL’PA ENHiAITI

Mlí’gROPOL, Thrde, las 430 noch,. 10’30numerada: NoDo. Dibujes y EL HALCONDEL DEOIER’i’O conyvonne cte Carro y Rl.chard GrEune.

OIJTECARgO. Tarde.continua ee 4’30 aé.’30; noche l0’40 fl1a.merada y ACUSAI)ODE ALTA T&UCIONy, No.Do,

NIZA. Continua de..sdelas fI’30 Ja(LCOC ltdACUSADO DE. ALTATRA1CION. dd.xnás:CITA EN LA NOCHEBUENA. N-Do y 1)0..cumen.ail.

PARIS. Contirrue desdelas 3’CO: 111.4 MU.A.GlIO DiaL €UAD’RO.es reno: además LACARTA.

PELAYO. tYe.zlte las3’35: A LA LUZ DELA LUNA (lE reDo)Doria DaT y Goi’dontLcRne EL LIBRODE LA SELVA.

TI%OLL (Tejf. 214252)Hoy, 4’i15 IO’t3OTAMBOREs LEJANOS(sentcoloe’) c»nGaryÇlooper.

WINDSOII Tarde. 4’15nhe., lj0’30: LALUZ DE LA LUNiAGordon Mico t,Ree! yDoria Day

C 1 N E 5DE REESTRENO

ALONDRA, HORIZÓN.TES LEJANOS y LATIA DE CARLOSL

AJUSTOPA A CASA.DE LA LOLINA yCERCA DE LA CIV.DAD.

AVENIDA. Continua-ción de estreno; eneXc1WlVa INFIERNOEN LAS NUBES (JohnWavne), SALOME LAEMBRUJADORA (ata..bas cas tehnico3,o’) y2 dibujos color.

BARCELONA- ALMASEN LA HOGUERA yLA REINA DR AFRI.CA (te.clinicçior).

nOSQUE. EL DOLORDE LOS HIJOS y CO-MO LE CONOC1

Elestreno ‘de «LA LEY DFL LÁTIGO»

Por Vn .pod ee’r satisfecho el rI de1 pasado siglo eflfCenfl_gran htterés que han cllspertado doce con un ,erreno fértil y pró.las iflformaejones apatecidas en dIgo pero qu a menudo. . les re.relación ctrn ei1 at.gnffico fiji ee’v3ba. las peores earpresas. (tenda ja 20t11 Cen’turY.Fox «Le ley a con.guiente pérdida n pocascle lt.igo» (aang’dro) realizado en uorae del eauet’zo ebngado de

- ttochnicoloz por diree Or LiVIS U1oS eoa de trabajo.MOFastone CUFO etren’c. jl s’:doprevisto para hoy en el cine Kur- Mauriecil, O’Hara Petar wfordESal. Firjiay Çurrje y Rjqhar cone

. «La ley del IMigos jios pone jtgrafl el CuartEto estlar deen contaeto Cosi las inque uel€e es a Censac.Onal r0dUG01ófl ‘la-. F terriblea d1fieultada qu0 hu.. nte4a a provocar al entusiasmobter de Vetcer lea colonlza(io. enine Jos bunpa aticioAados al¿tos de Australia en las postrime- éptintci arte.

HOY, noche 1O’30, numerada, ESTRENO en

F E MINA

‘—.--, ., ,— r’—r’ .‘ -

:IOR LEWIS MLETONEPavorosas llamas, manadas de arlniales desbocados y hombres

peores • que las fieras, en un escenario inéditoAutorizada mayoreE. - Localidades desde 11 de la mafiana

- Hoy, tarde, últimas proyecciones de IVIVA ZAPATA!

- —íIpJ i; __ii± Maíiana, el Sane, visitará Un equipo que promete1 El t a b u o s o n — a los vallesanos El domaec «e celeojó e ni-

1 te4’l*o h u m a n o El homenaje á los corredores dclistas Mañana, Jueves, festividad de te.resarle •ncuet.rO CaEre el F.an Vicente es la Fiesta Mayor de C. JUniQi’ F C Benavent parpara derribar, la «barrera» . Mollet, y como cada año, los d. dispularse l ítuo de Carndel «sonido» dió origen a es- • ta película de apasionante Santrngo iy&ostalo y . iviariano Corrales flífl!COS directivos vallesanos apro- Gruio 9 eEc,onJdo&vechar, Ial para hacer desíiar por Los equipoa e aLAearGxi d

su çampo de juego a un equipo stgwptle tae’tna:actualidad y emoción

én Ve’ódromo de Gracia de postin. Uogaño será el visitan- F. C. Jitnior• — Millet; Carb9.le de este Mollel que tan magnili- neil, Galoburi. 13oí’aell. Untbzert

Se celebró el pasado domln0 va ya acreditada y tamosa tirma ca campaña viene realizando en )Ua ojuán, Cu,Ota.er. Almirail. Caen el popular Velódroifló racLen- Matioi 4 llossi cedió galanlemen lei Campeonato de Cataluña —e! iaral y Cerdá..se con asistencia de numeroso pu-. te sus exquisitos çrroductos y en pasado domingo arrancó vaIiosii- F. C. Benaent — Garete; Mae.blico un acontecimiento deporti- honor a los dos jóvenes campeo. mo punto positivo de Figueras— t.lnçci, Bu..gos, Joder; Avia. Jor yo que la ‘Junta Directiva del 1nes ciclistas se les dedicó un ver- un Szsns que al igual que los va- dán Ladevesa, Gwfl1SS Celcirá.n

como homenaje de simpatia y ad_1mentoi, haciéndolo en primer lu. lercera División una inea esplén- ai partid’ fué muy disputadO,: Club Atietico Barcelones oIreca mu!. Hubo los consabidos parla- flesaitos Viene describiendo en la SiRette, Maeu.‘miración a los bravos campeones gar el presidente, del club Allético dida de actuaciones. pues o quL isaban Iguaados ea1 ciiltstas Mostajo y Corrales. Bacetonés quien con sentidas y Ambos equipos además estfl PuntOs en ci tornLo, puniendo co-

Entre los varios actos depor- lemecionadas palabras ensalzo las forra lo q.e puede dar paso Lue es n.’tural anibo equtprs el tivos qué se celebraron, balonces- virtudes de ¡os dos bravos corre- a un gran partido a un encuen- oáximo iutees La pr mora par..to, carreras sobre patines en la 1 dores a los cua,es un club mo- tro de gran calidad, ya qie con 1•o a pesa r di que ué nuy gUC.pista del velódromo, uos partidos 1 &sto se sentia honrauisimo en los veintidós hombres podráO u- jade e juadae, ti .Junior con.de futbol, el plato fuerte del les- pocer dedicarles este sencillo ac- gar por el placer de jugar. Y to- siguió e pctmor •tanto a suuval corrió a cargo de los equipos ‘ to d homenaje cte admiración a dos sabemos lo que puelen jugar sor. • En la segunda Par e c...tnbióAtlético Barceones, y Cataluña de que se han hch acroedores Co. eq este momentd los hombres rbI totairncnte juEgo, e ,F. C. Be.Las Corts en partido corresiton- rraes y Moatajo. A continuación Monet y el Sana. En definitiva, lLavont e impuso de tal ftrta.adiente. Campeonato laegional de • iu lotneajcauos hiciewn uso de que este encu2ntro promte ser doniuó por compicto Aficionados, e1 Lual tuvo como ven- la palabra, primero Corrata, y rccorclóuó en punto a tulbol claro, sus cionttincn s iog areno d,sscedor al Barcolonós por el tanteo nespués Moslajo, para agradecer limpio... blRaimos tuntcs que e valieronfinal de 8 a 6. emacionadam’uite el 8cto que se $a vidorta.. Jei1.ci.OtiOS a ealus

El desarrollo del encuentro tué les .dedicaba, y promelae.do supe ‘J’ rr3sen8o, O - U. ID. Prat, O muobaclira que componen l equsen extremo emocionante, y segui- raree en acluaciofles venideras do cori gran Interés por el res’ paia mayor gloria oel ciclismo es. Fiel refeio de lo que ho sido po F c, EenavçUt, P1’ cularnterr

. petabe, ya que al buen juego que panol. 1 ei partido jugaJo por es Os dos te a la Casa COCINAS BEN..4-.en diversas tacetas pudimos pre- linalmente habló don Santiago equipos es Ci Lmpítte que rege VENT Por tLS trtUflÍ0 t}nlO de..

UN HOMBLIE VUEL.’. A senciar, se unió el ansia de triun- Mostajo justificando anle los prc. tró el marcador al firal del pou—.ivos como

que el sonido .. pero, ¿y la por sí ello no hubiera sido sufi- ayuda moral para todos los jove Mucha codlcia. enorme erituMAYO11 VELOt2IDAJ) to por parte de unos y otros. Y sm tos su modesta aportación y liiismo. 1 Sala Hijos, O - Molinen3e, Omortal angustia de la nujer ciente para animar el cotarro ahí nes deportistas que la preciaen. siaitio y gaaa de ve:cer bac El partido que han jugatio ber

que espet’a abajo? ‘quedan como botón de muestra ‘lolos los oradores futron muy pueto en evidencia i.os dos ban- melo es y maIIQui.OS 110 IrLe-nada más y nada menos que la aplaudidos, y para terminar ha- do pero a :a postre la cQa ha. mos que pueLa parar ti 14 ltiS

friolera de catorce goles subidos gamos constancia de quienes con qu dao conq csaba ames çe jorja por el juco que rina han

LA LEGLON AMEIUOANA CON.. al marcador que expresan bien su presencia patenlizalon si! ad. o.rtmzar. Es bIen der o ue el depaia.o ufl Y 0L10, ya queTRA UNA PElICULA elocuentemente la cap4eidad tema— bebón hacia les homenajeaba. marcador pu o habttr fur.ciona.. el mjsmo no aparectó Sifló 80-

ladera de ambos qutntetos dela.n Entre los asistentes figuraban do, peto el. peco acierlo de la$ lame/iLe en conLadaS oaaió1eS.. DI «CHAEELOT»teros, y el árduo trabajo a que do Adrián Rademakers, don Ma- rcspectiva Imeas dalanteraS, IR Fué duraíté s i.oventa mitin-

Ginebra, — Cíla.rli’e chaplin ha : fueron sometidas las respectivas riano Cañardo, don Francisco Bo. con,ra,.te con ci bucn partido ju- tos dei mismo un co,itlí.ttO duedlch hoy que dentto dt uno o Itneas de contención. rr€ll, repesentaciones de la Pren- ge.do por las .íneaa de €iefmsa, lo de cate respecdvau lin,’as de-doe díae liar ulla diel.arasión El transcurso del primer 11cm- sa local, gran numero de cnt!- hIzo que ninguno de lOS dos bali fensivas conira las vanguardiaScon relación el heCho de que. u fué de clara superioridad del dacles y “peñas” cicustas, OtrSs pudiera llegar a borrar el de ambos cuadros. En este dueLegión t,jm(rr1cana tiay’a ctiteica Barcelonés llegándose al descanso personalidades de diversos depor. cero cje sus casLias, coaa ésta que lo salieron triufunes las mu-do piquetes para impedir la pro- con el resultado de —l lavo- tes que sentimos no recordar y a nuestro jUtC.O .a considera ius rallas de contención ya que tOyeectón en alstad.os Unidos da su reble a stos. grsn número de aíiciondos. jut ,y como mérito a la mag. des los avazues fueron siempreúliima peleua «Liifltith» (Can- En el escanso ‘os hoq’tenajeados Corrales y Mostajo fueron gafar- ntfica actuacóci rLalizada por es : cotardos, por eLlas, y o amentedi:eias). CltaDin y su esposa ha. 1 salieron al centro del terreno de donados al tinal por el Club que lineas an.es mencionadas. en dos oeaisiQfloS pudieron mar-bistlt d,ed4ido salir ara Londres juego para recibir el cariñoso les dedicó el homenaje con unen día de hoy con el fin óe aplauso del publico. magnifico troteo y dos artísticas Gustó el equipo del Prat, por- car ambos cuauros, POlO en Úlpasar un días eco -algunOs i Seguidamente cló comienzo la medallas. — Jolua. 1 en evidencia un gran tta instanca los porteros saL-gos, ¡peco iuberon de dtsla tr segunda parle y los primeros 30 Coraje, y en n1ngn momenLo se varon ka s1tuacioI, y aSí pudoporque loe vueos taLan su.epefl. minutos fueron de iguales carac- S a. Eulaiia, 3 -Ho’ipihlet, 2 batió a la cottra. sieft’tpre dió la terminar el encunro sn quecEdes debido al ml tiemPo. teristicas que en el período an- El partido que los ternos rl- cara, y Cobre todo nos agradó el marcador elhrara en uncioenormemente por la soildeez que

tenor, marcando el Barcelone veles han jugado e el feudo r demostraron todas sus líiieas, es- Molinense hizo un sabios1ANA SE ESTaENARA N E dos nuevos tantos por otro que de los primeros puede catalogar píc,ajmente ej cuarteto detensi- pai’tido, ya que se uedicó a mar-

1tVo)Ld «sç.kRAMOUdHE» obtuvo el Catajuña, y fué a partir de bueno, muy bueno, ya que yo y meulos volariies, ia dei,’n- çar luunure por hombr’e nadaE:i eat.nc de «Scaromouche», te de aquí que los de Las Corta reac- el fútbol que ambOs nos han Lera muy bregadora en el ce.t. mus pueata la polota cn juego y

naagn.ifica pe.icu’a de la «Metro» cionaron de manera asombroso es- ofrecdo no decayó ni un mq.. tro del terreno mostró demasfa-. E de,truir el tingLado de les en tochnicor anunciado. pari. el tando a punto de nivelar un mar- maUo duranLe los novenla mi- da inocenca dentro del drea; sa.. avances locales, y corno tuviepróxjnio Jueea&, por la nee., cador que les era aeñpliarnente regamer!Larios. Tal tué u cande puea ia consecuencia de ro’ actecto Y decisión en eJ mis-en el Tivoli constjuye, ei dtda desfavorable. belleza que no creentes puedan qe el Prat jugó un buen partdo mo saitexcn con un punto po-el más sensacional de iC5 acon e. Después de lo dicho poca cosa olvidar la inmensa muchedu.’n- considetanos que se han hecho sttjvO Y a todas luces Jueto delcimientos cinCma)Og.aiiQ de lo nos queda por comentar del paractual lemporada. tirio, óunque si debemos elogiar la . bte que se dió cita e Santa Eu- acreedores al reparto de pu.nvs. feudo de os «textiles», co.ocáIl-.

nobleza y deportividad de que jata para presenciar tau emo • bianquillps, en cambio, la tabla ca/iicawria. Nos gusdo-es e una buena posición enPorque «Sca’amouehea • s has dieron muestra los dos equipos, cionante encuentro.

1 reconocer como justa y mere- Los ioca.es luvieron principal- parecen hal.air dcc aído en u Jue- taren en sus filas su defensa ceta-tanti mSa que e: nombre de un. personaje y desde luego muche cida la victoriS conseguid’a poi mente e la primera tase ursa go, y más aun en su n.oral, su tra, por su corle, y perfecta EEflmts que rí ti u:o cje un peli- el Barcelonés. Fueron los golea- magnífica actuación y fué don. arma más podcro.a que en tan trega del batón, y a mas baja al-cula: Os la cifra de un mundo dores Pozas (2), Ribas (3), Que- de decidieron el partdo, ya que tísimas ocaaiotles li’s d.ó prove- tura su volan.e Pareada, sob.ede aV.i1CUra y de resgo de qui. rol, Monitor! (3), Botella (2), Ra- todas sus lineas cua,aron a la choos frutos traducidos ea vie- LO.,O por su efcaz corte de ca-nEre y de, romanticismo, e1 siro- mal!ets y Estopinén (2:). parFeccion; su cuarteo defensi- tonas; dos puntos dejaron es- a, e] resto no deseittonó.bolo d un mundo que ya no exis, El arbitraje de A. Bilbao, exce- VO muy seguro; sus volantes es- capar en la pasada jornada de El cuadro que prepara Saboe. y que acaso no existió nunca lente, atineandO a os equipos co- tupendamen e bien, lo tu erno SU propia «saLa», y otra más nt no tuvo e el purtdo quepero que no Por eso es menos mo sigue: cortando que sirviendo a su de SC hai dejado arrebatar en la resonamos su tarde, prttlcpa1-belic Cataluña de Las Corta. — Cer- . l,atltera balones y estos lo reIle- OC2.SUit que nos ocupa y lo’cier- mente se cioó p lata de algu

M4tco Go1dvau Mayar presenta vera; Cano, Airón, Buxoms; Gra- Jaron en e marcador con tres to e.S que ten ecido un buen. cua no titulares que por lesi&n no«Scaramouch°» como una de «L,s cia, Hernández; Estopiñán, Que-. magnífcos goles, que subieron dro de jugadores corno rnduda pudieron actuar y además se en-b.emente los tiene el conjunto cunirarun CPfl un «‘quipo en fn a‘Fi’s dC Oro», mateando así su ro!, Ripoil, Montfort y Cayetana. en su casillero por cero sus oro- de la Torrasa. no nos explica- te que no le dejó en ningulisc.guridad en la c’aae de una pro Atlético BarceIo’és. — Solano; cientes al llegar al descanso. l)esducción que nos ni1een a todo Ortajo, Lázaro, Rodiguez; Mun. pUéS al reanuiarse el juego an- mos estos resuiados advcros, momento que pudieran llevar ala tantástica escencgrafla dci st. tané, Romera; Ramalleta, Ribas, te resutado can abultado se re pero es .to que antes hemos di- cabo su perfeco y eficaz juegogb XVIII francés, antes qe qu Gonz8lez, Pozas y Botella. fiaron algo, y ej Hospitalet pre- lillO se nota cierta apaLia, y falta que tantos éxito han alcanza o

1 a Re.veIuCj&n apagas? llama r Como digno epílogo óel Festi- siond para aminorar distancias . — . en o que va de comp.etictun, de

1 unos año. que dejeron en La bis- • y pudieron consegujr dos -tantos esta manera tuvieron que con- totia la huella de su bell’rza. L en su haber y llegar al finai con Autocares Molisi ..ormarse con un equitativo re-solamente derrota mínima que Caballero, 89 - Te!. 238346 uvi.ren en un «tris» de alean-parto de puntos, sin embargo es-——-.-- extraordinaria ascueflela de dna. dice bei a las caras que el do-

: entre Soarainouche y si Mar. minio trritori,aI anduvo bastan JARCELONA zar la victoria en los últimos mi-qué-a de Maynta ocupará Un lu- te igualado, t resumen un cutos, cuando ‘Quiles de U maglar da honor n las antologías magnifico partIdo, Cofl una vic- de moral en el’ equipo blanqul- cabezazo parecía que mar-te& cine. como una de tas esiOe. Loria muy merecida de los mu . .110, y ei,tas son ia causas, a no caba el tanto pero Saivia enreas de noción mé, brillan es, y chachos que prepara Forcadell. dudarlo, del mal que 9uede te también magnífica estirada des.el, púbico quid.ar peendido de A los diez minutos de juego ej cier remedio; tuvo l Trrasense. viaba a conner el peligroso cabe-Jas ine-peractas incidencias de un once local marcó el primer ta’a- hombres más treauos ea zazo del citado jugauor. Tam«f1.’m» que puede eonaidoratse co. tc y fué e un ee.ntro que Ivlir Morales, Otto, Ldpez II, y Fé- bién destacaron en los locaiesmo ia mas ptt’Teet,a realización ue de tiro cruzado incrustó en las z, Los primares cuarenta y ola- las lineas defensivas. priceipal..

cte una novela de avefltiZrS se mallas. Cua ro mi.utos despuas co minutes fueron rio .ígero domi- mente su defensa central Mano-haya bi’ChO jeniM, Enrique se .fué co el baldu ha- nt local y en el egudo tjem- lO que dió un cuzo de bien ju cia la banda de córner y paso p s fuerzas e..tuveren más gar en tan difícil puesto, la de-

. atrasado a Ortell, y ét opor- igualadas. Deficiente el arbitraje ianera r.ua ante 15 buena labortuno CorIsigullió el segundo gol.. de Feliu. perjudicandc coq sus ‘ el perfecto marcaja a que me

A los 17 es castigado el erróres a ambos bandos por un ron objeto por pacté de la de. Hospitalet con penalty que lan- igua, los equpos fo.maro,i así: feasa visitante.

: sudo por Gimeno sale fuera. Dije Prat; Cantos; Renses, Roca, Ro. e el partido se jugó COi reca.Qrex’o n 101110 dificultades ya____________________________ : jU$ del destanso, al minuto.

carnora; Adrián, Contreras; . ente por ambas partes. A sus

1 b’a1óç un defensa visitante marca B. Roig. 1 Molinense: Salvia; .scolá, Se-ai querer entregar a su me a un Montumi J. Roig, Fottuny, Vila órdenes formamo’la estos equipos:B OR R AS . . en su prop a puerta Con esta

REPOSltlON DE “LAS 4 COPAS ventaja deeaa a go el’ juego por Torrasense: Martínez; López, era, Olió; Pareda, Fauro; Yla,

1 parte de los propetar.os, y lus Otto, Morales; López II, Medlaa; Cabrera, Cezezuela, Ambloj yEsta aplaudida obra de Nava- bianquilios lo aprovechan para Fé..ez, Muñoz, PDr&jiia. eret y 1 Haro.rro, Prada, Iquino y el popular marcar su primer tant0 a los Seller. Sala Hijos: Gascón; Dan-lea],maestro Algueró, en versión originalisiina, a través de los divos de qut.nce minutos, al Ser casda- Mollerusa, 4 - Eorjas;O LrilI; García, Quites, Redó III,Manolo, Herná.dez; Rodó II,la comicidad Antonio Casa! y An- (tOS los rojiblaricos con «pecaity»gel de Andrés, acaba de ser pre- cuando fa.taban siete m.nutos Mollerusa, 18. (Crónicá telefó- Çarrillo y Pinar. — Asentada con honores de estreno, para el finai, Stges, de un tiro esica de nuestro corresponaal).— Obrera 9 - Hawaii C., oen el teatro de la plaza de Ur- impOnente dasde fuera del Sin ningiLi genero de dudas haquinaona. El éxit9 ha sido comple- área acortó disancias marçando cuajauo frenie al Borjas el equt- El Hawaii, con todo su indis.te ante la gennalidad cónajca de el segundo para su equipo, Des- po local el más completo encuen. cutible entusiasmo, no .íué ene-esta pareja, que con sus inspira- tacaron por el cuadro vencedor 1ro de cuantos le hemos Visto es- migo para los obrerenses.das sahdas y contrastes salpicados 1omo, Alcácer, kenr’ique y Ye- ta temporada, tanto por el juego ‘lanto carreras como Valls, tu-de picante tuvieron al público en br’a; en el bando contrario, Sen desarr’omlado sobre el campo, co Vieron su da, empujando a suconstante carcajada, no faltando dra, Cosialls y Pastor. 1 nao por la elicacia de los dean- vanguardia y anuancio los íiitsn

. lances, en que la misma vedette ‘ árbi ro de tuteo estuvo re- teros mente el marco contrario, que Os (le.. la contraria. La obrerense,_________________- . — Maruja Boldoba, por las salid8s guiar, Formó a estos equipos: bami crisiadzado en cuatro mag bi servida, hito una magntíica

CAt’ALUSA. En eaCJu exponláneas de sus compañeros, te Hospita et Cosials; Pons 1, níficos tan os, touos ellos de be- primera parte desarrollando un&Va: EL ff..IBERTA_ 1 fué imposible contenerse. Cuan- Royo; Fet i-é;- Sitges, Paator’ llísima fat tura, pt0 juego de exhibicíó.DUR (en tteenico’tcr) tos conocen los 4 broches cómi- Sendra, AcUreu, Vices, Poii Jj El primer tiempo finalizó con La primera parte, finalizó cony LA EDAD ‘PtliiLl. Ces por la interpretación anerior, y Aznar. el resultado de oes a cero, con- el resultado de 4 a O consegi,jiGROSA les sucederá lo que a mi, que es Sa,na Eulalia Romero; Gómez, 0uicios el primero de ellos a los dos ior Sorro 1 (2), Sarreras y

CUNTlt!tU EL TEL.ON hacerse crucés del peligro qiael Garéía, Alcácer’ Campos Pare- minutos por mediación de Gu Sorro II, por este orden.DE ACERO y SilLa, supone poner un éxito en manos des; Enrique, Órtell, Yebra, Gi- tiérrez al rematar un saque de 1 A los 36 minutos de esta prime-LOCK HOLMIOS CON.oc0 hábiles, ya que a la vista es- menoy Mir. Pascual. esquina lanzado por Raya. El se- ra parte, se lesióno el m.)ta Pu.’TRA MURAPI.

OERVA “1’ £t: EL TI- i que era asunto para . envejecer gundo got lo marcó Vamis a loa el cuti abandonó el terrenoGRE DE ESNAPUR; Y EtC deshzarse sin pena ni gb- Mataro ‘esa,4-Argentona,3 20 minutos, terminado de fuerte de Juego, pasando Plassa a c&brirLA SOMBRA DE;L ria. En fin, el muerto al hoyo ya Una.’vez ¿siáé nos dtpararon e- tiro un avance en el que mnter- ra! .el marca y Villagrasa el d late.AUUILA que (a endeble traducción pudo su- los vrciflo rivalei u partido en. vino toda la deiantera. 1 Reanudtdo el juego se hundió

cim’il.,n, COMO LE CO- perarse y la revista alcanza claroNOCI; EL DESRO Y vigor por medio de esta compaiba ttdo e íate5’esantta. Puitio A los 7 minutos oelsegundo el equipo visitante, marcando losEL AMOR. que la- presentó en Madrid. “Las cOrspjdia al Ca.rnpeonio tiempo Mata a pase de Oliva lo- óbrerenses cinco goles más, por

TAC1ON . PARA TRES tiene una partitura inspi- . pertio.:al e cuar.o cuando iban de penalty, Pons y Cada.PLOIIIDA’. CORAZON Copes”, adumás del libro gra- Ile Catsl.tAa de 1 CaJtgosie Pre- gró e tercero ybómez en jugada mediación de Sorro 1 (2), Sorro IIDE W1EIDRA; FuIABI transcurridos 37 miau os. ante locales corno visilantesGOY/, .Conimnuación radisima y llena cje gracia, cuyos VOncló ntereeidmenite , once Acertado CI arbitraje del cole- actuaron dentro de la más absolu.de estreno; local fmi alegres ritmos son ya del storni- ma°r ya que en bU vatig’uar_ giado Valdivieso, siendo la al fleo la corrección, y esto, unido a laCo: ATORMENTiAL)A rilo popular. una ‘Ulfl& acmuación• SU(Ingrid be ‘r gmen y Fernando Liecce flasil en la arsentonea. clón de los equipos la siguteate: gran actuación de Carreras y Mollerusa.—Lomingo; Mirailca, Valls, tué la nota más destacada

SLlcoior) y . PAS1ON ‘‘““ Queijó e Atge’nmone n general Abaiga. Ferret; Oiva, Danel; del partido.Jotpb. Coetn) Otee-. une buena actuación. En fuerte, Gutierrez, Mata, Gómez Roja y Nueva Obrera. — Pujol; Benel

GRAN ViL CEJtDAD() :f’ 1 fué el coraje y rapidea lo que Valls. to, sorro u, Plassa; Carreras,PROHIBIDA. les Sirvió para que en mucha dorias Blancas.-—Font; Cornu. Valls,; García, Grinó, Sorro 1, Vi.

p iDA a oeasones lYieslonara.n a sus ad. della, Ribé, Torre; Codony, Oil- llagrasa y Pons.CON LOS lNi-’utlO

IRiS. 90 MINUTO 1 SEIDR b que estas inimaa cualidades dá Farrán, moneda, González, Fernando; PelL,s y ANG1iILII’O yera/ios. Pervi reconozcomno»’ tana var; Rosés, Caruila, Amigó, Tor. Hawail Cltb. — Sánchez; TI-NEGRO,EN AL, DEL AMOR [, perjudicaron a sus cttLafltei’os, os . Por el Moilerusa esdifícil ha- rrin Calvo; Sahún, Anona, Tri-.y Viectjds. 4- • _ cusle no acertaron a cofltro,ar cer distinciones ya que todos sus 110, jaime y Más. — Cobríen.

INTIMO HORIZONTES el esférico como es debidc ! elementos rayaron a gran amturaLAIIJANiOS; EL Dt- aves, mamíferos peces y toda Equipos:’ rivalizando en aciertos, coraje Santa Perpetua, 2SEO Y AMOR.

1IIANILA. NUEVO AMA clase de ‘ an}males. Le éneñart, Airgenlona. _ Cuesta; Ginesta, entusasmo. Por los visitantes os Ceníelleñse, 1NEiOhR y CAMiNO tIlOS por eorresondeneia en sus Tojadó, Blenco; FetnArtdez, Ginés mejores fueron Cartilla y Farrn,DEL OESTE. horas libres. Conserve sus tro QaS&)e.lla, Muñoz Maynou. BOSCh aunqice en conjunt0 se mostro Santa perpetua de la Mogu

MARYL.tND. Continua feos; adorne su casa, Divlért.ase C.at’. el equipo poco peligroso en el da, 18. (Crónica telefónica de3: lNiI”IERNO ION LA y gane dineio disecando para 3EPtarnesa — RIera; ierra. tiro a puerta. ‘ nuestro rrespoflsa). — UnNUBES y SALOMI1I. otros. Pida folleto informativo Case.lenas. Huesca Ruiz, Albert

1Im4TRAb, ‘En eXClUS. gratis aj «Instituto Jungla», Sec— B(tiX Soler. Abril. Ñusdomenh y Sn Sadiirní, 2 - T partido muy moviao. El once lo-LA EMBRUJALJO.RAVa: EA SOMBRA DEL cion DA Campoy. , tantes, muy duros. envalentonaarraco, 1 cal ‘ugó mucho y bien Los visiAGUtUA (Vsientir,,a Apartado 9.183 MADRID Regular’ el erbtiaraje r GaI, San Sadurní, 1 8. (Cronica te- dqs por un árbitro que no pitabaCortese y Étichardl —‘ ‘ — , PRAT 1lefónica de nuestro corresponsal.) nunca nada.Greec$e.i y, ia:i.. DE- -,— , 1 Un excelente partido, el que he- !ttarcaron primero lo visitan-

‘, ENO ‘? . iL AMOR Figois, 5 - Rubí, 3 mos visto esta tarde. tes, ‘ por mediación de Rosell, a(AtoniG Vitae y Car

MUNI)tAI ANGELITO F R O N T O’NE S C’n grandes dificul adta, pudo La primera parte treminó con los 5 m, de juego, Pero ya cm-nzTl Seylllaó. ei once minero hacerse con la ventaja para los forasteros, que c minutos mas tare se habíaNEGRO y LA RHI- VtO.xtrH; ConntbuNerido j dq- outuvicron su gol gracias a una producido el empate, en una

NUE%O Desde as 3’4 NO’TEDADES . g’aciada teide del mcta vIsltan entrega desgraciada a su portero oportuna intervención de Torre-NA DE AFRICA. te Ti’esqi’ras el mSs culpabie. de del defensa Roca. bacca.LA MUJER PIRATA gata derro a No obRAnte tuvo En la segunda, el Tarraco apre- Fué el mismo Torreh’anca, a

. CRIMEN MISTERiOSO ‘ Hoy, tarde, a las 4’30, tercerNo_Do Una segunda parLe pletórica d 1 de firme. y a los l m. Gallan los 30 m. de intensa presidu lo-

N U R 1 A. . ANdIFLITO partido, a cesta-punta: tnu.j-iuo y vuIentj selvuncio 1 rematando un córner, consiguió el cal, en la segunda mitad, que.NEGRO; ALMAS EN VERGARA - BERDASCO etl’OnCrS 1k su equipo de una ata. ‘ empate, y Betas, en un saque Ii- consiguió el tanto de la victoria.LA HOGUERA ‘ yor donrota. . . bre directo lanzado magistralmen- (bi’...ta Mot’ñá. los Coil.

PLAClO DEL CINE- contra 1 La primera parte. ‘terminó con obluvo el tanto d la victoria junto con Torreb anta fueron, MA Em e.zc.usiva: LA E.RI)OZA - DEVA et resultado de 4 a 1 favorable local a los 25 m, los elementos mas destacados riel

CASA DE LA eOLiNA y CERCA DE LÁ Noche, a las tO’30: Grandioso a i° OliTIOr’OS. mercando el tanto Roca, Gallart y el interior Be- Santa Perpetua. De les visitan-CIUDAD. partide a pala: vis,t.tnte cstrrtfio, en una bonl- las fueron lo elementos más des. tes, la defensa, muy dura y efec—

PttINCEA. DA REI. RICARDO 1 - ALCALDI ta jUgada. . tacados del cuadro ocal, y de los tiva. fué lo más destacado, junNA DE tAFRICA (en contra Ej l segundo tiempo en una visitantes, que evidenciaron un ex- O cOfl Roteli.‘cnimlor) y LA SOM 1ADARJ.J%GA-ARAzIENfflJ% liger reaCCóll del Rubí, SuÍlol celenle conJunto, fué su portero la Santa Perpetua: Garreta; MonBRA DEL AGUILA

PRINCiPAL y VEt1DI Además otros Ñrtidos ‘ cofli4guió des tanks nta, liii ‘oua figura más sobresaliente. tañá, Coil 1. Col! II; Effl.eve,- Un arbitraje regisar, y la aH- Sane; Montaftá II, Ramón, Torre..UNA GAI.LEGA BAL ‘ quillielas . dro local. que aciuó ac.ertadamett neactón del San Sadurní fué la si- blanca. Solé y PaauI.jA MAMBO y SOGA ___________________________ consiguió dos iants mé.s. ter. guiente: Centellense: Boach Palomé,DE ARENA. tnlna.ndo pues el pau’lido con ej Raventós, Narcls, Roca, Verja; Garriga, Rabat; Fal’cófl, Pou;

PltOvEfl(’!o)Yg (Nne. result.’do de cinco a tu-es Esteva, Feliu; l’orelló, laurel, Cal- Roseli, Pau, Coll, Cubelle y Llova l0ntpeesa) LA : C H 1 Q U 1 1 árbitro Daudre. anuló aJ RU- Betas y Callar!. bet.REINA DE AFRICA bt, un ‘ianto injustamente, aislo. .,LA PTA DE CARLOS Hoy, tarde, a Ia 41 do et el único faLlo que tuvo .

El. JUDAS. ‘ PEPITA - MILAN . E lo demae estuvo bien. E S T U O P O R ( O R R E 5 P O N D E N C 1 AREX. IMEXIICANA XTETLTpN LA REINA °L CORTE Y CONFECCION .contra Figois. — Ferrer; Amado. Ger.

Dal AF’ÍIICA y FILDESEO y EL AMOR. MARI AMPARO - PEFRITA efa. Pujol; Juez SamaniEgo; Sán- PIDA FOtiEIO

VERGARA. Desde las Noche, al las 10: MARUJITA- ChOZ Vt’a Amado Hsrn.ndez. , R 3, IDI €xcius1j: MARI contra MARI-PAZ - Rubí. — T7’es€rra»; Quintana.ELLAS SOMOS NOoTRos (erenoi CARMENCITA Aden»ás otros Bidi* CUTjl . SoDona; Gusi,CORREO DIPLOMAT-1 partidos y quinieas Mo. SUfS& Garcia, Cazrtlo yco. —, — —,-.-— — — Nadal — Ge.lvez. .APART. 108 SAN SEBASTfAN.

r 1

.,—

.( Ø’”’”’-’ — ,- -

JOiU1WAYNE -* PATRICIA NEAL,‘ ‘ ‘‘S_- .‘ Ç

¡Gr’de como el océano, violenta como 01 huracán!

1

TEATROSLICEO. Macana, n0

cl ?LRIFAL S bado nOC1i J.JOREN. GRIN.

tLO PE1 21 59 48. Toaos lea Jja 545

I W45: El fluevoto de EQnaVítaEStre$: PER FAVORDE1X’M LA 1ONAI.coa1ede rrW,Sa1 arL vita4a •n 4aiáBlPor L3EIli Joil 3. May.a1, Saztorflii, ¿PU .aee1i etc. MagZtf leapr&sentación.

BARCELONA T, 213751Cia d comediaa GS..có Qranecla. 6’15 1045: JUEGO DE NI.ÑOS

CALDIO. T. 218030.Hoy roche, a Ia1045: Pres€n ación ee«gi prt Pe GLano»cl(m el e’tTeflo cL SUALPEZA PIRATA,Ot4ita,, Vaieuø yscaano.

CM.EJIA. ‘1’. 2:vSlqz.Cia. de Loi:e de V.ga’ A 8$ 6 y 1O’30:LA MUERTE DEUNVIMANTF- i-a ob’amá eeflaaeiCei dett airo noreOmeriC8fl0!Hijjxnana coxeLo la V1da misma!. - (OMiCO. T. 235320. A! Y gju las 3 Y l0’45. Gasa prseflta su nue.

, va producción !LLE¡AUTENT!CPMENTE GRANDE! GO ;ALJTENTICAMENI’E revita que ha ba

. SENSACIONAL! tido t&das as mareasde éxito fl1s ecnscL,

A partir de HOY, miércoles. ven- cone:. ÇcicografLi deta de localidades anticipadas HenrY Beil con ia

1 vdet cubanahasta eI día 213, biclusive 8[anqii’a Amarv1aUltimos días de 1 ruja T’amayc car1i- Oca’ Poim. Richard

“Trnbores lejanos” BruxPsel.flUel en ceLaboración—p—,,- -,— —.,--— . de Iary SaRtipere,

.. 4 Merc4es Mozart. (dar.1UERE tSN ACCIPENTE EL Df- men Segarra RiraR,I3CTOfl AU X 1 I,IAII DE «MO Ccli Y 8l ehanseinlee

GAYIBO» 1 aien,tiflo Lq Man-. r . raerdinaxio,Nairobi (ie9ia). —: John Hanok grupo de bLllisimaJ

de 26 añea cLe edad y drector mKxel’cs’. Dbaip’4nadoauxiiar dI la peíci1a «liogam. eoninntJs ,baiarLbe,> ha eau1tado munto al vel. Y inea Sedeapacha cnn eiedr el cochc que conducía j mis. días de anticipación.xr-ø. cCTCa del Cana de Kainga, ESPAÑOL. T. 211702.en Tanganica. Su padre ea e di. cíe arvi’ erce or de Ventea de la Metro Go1& • MUA0Z Roenn. Hoy,wyri Mayer, en Londres. . 5’45 y 10’4: xjto

. . arrollador e j VI.EEROL FLYNN UF1I10 UN ATA. VIS. DEL CUENTO!

QUE DE tCTERICIA por QUe4i Claser P.dríe Fernndz .IWNá.1dEs — El at0r ci5emat berto Caniardiel. cun

gáftoo Ei’rq Flylin sido dedo enldboración dede atn en una llnica miami. Manolito Ulaz. AmebaduCal Iocaí. donde ha sido i,ra. Aparicio. Laura VieLtado. durante veinte días d un ra Eugenio Bo ycaso agudc de lctçriei. Pesará. un Meren ...recy. Haciapeío’Uo de convi1eeepCia aqui an- las 200 preaentaClocies.It” de cañ’idar si.i trabajo e o PltOttAMA. P 215773p’iícu’o «Fi }ato de don JuaUa. i-ioy 615 ‘ arde a-1 e tE ‘ucia ¿Lt N8p()1CS y Roma. is 1O’45 ucçhe Gran

/

diese éxIto 4e Acv’oajo Mol.na y TrínaRadLy con e1 tstl’enodel espectticulo ASIFIS MI CANTE.. depuchol y Almagi o. yMiro LegaZa.R;CilEA ‘f$. 218147.Cta Pjtulat’ tal3ta.Grandioso Xi’to có.iues LA TERCERA VE.GADA de LuIs ElíasMañ ita, 5’30, Sesiónint’,tatei: ‘gLS PAST9-RE’I’S. Vie.i nra y ea-bario cia, Fran,cea. Unicos represen..‘leGiones L’HERITIERE

VICTORIA. T. 21 ‘00 III.Vi.drnea, dla 23 cíeeflero. Noche a las1045. Ocenpailia VI&PO Y ODIO. Pi5sentael grasO eseeteuloarrtvlsttdo LAS OJHL.3AS DEL TREN conMarjso REyea, LomitajPvere G.an Kiki,Pacldy y Zald.t’. L°To res Miguel Hiere-dia. Butacas. 15 pta51.

TALIA. T. 235033. CIade Martínez Sos-la.Hoy a las 6 y 10’45

. EL PENULTIMO SUS.P1110 de Luis Ej,íaC.

c 1 N E 5’

DE ESTRENO

ALEXAN1)RA. Tarde aJas 430, Noche 1040LA HERMANA SANSULPIC1O.

ASTORIAl T,rde des.dii) as 4’30, sin numerar; noche, a las1030. numcuadia.: RLSA EN L PARAISO.

ATLANTA Desde 4;LA CE.BZIIANA SANSULPICIO y además:DEI ILUSION TAM.BIEN SE VIVE

CA,PLTOL. Desde 3’30:UN RAYO DE LUZ,por Richard Wjdmarky Linda Darne4l y ea.treno da EL HALCONDEL DESIERTO, conIvorine. cte Carlo y Re’cbaxd Greane.

. GOLI8EUM. Tarde, 4:noche 10’30: SAN,SONY DALILA, por VicorMatare. HSdy Lamarry George SaincIers. Te.quiUa abierta desdelas 11’3O.

CRiSTINA. Tarde des-de las 4,30 s1 nu,marar; ncsche, a las10’30. numerada: RL.SA EN EL PARAISO.

FANTASIO. Tarde 4’30.Noche. 10’40: EL Mt.

, LAGRODELCUADRO.Per Angeli. 8. Gran.ger G SnndCsu. DEI-