extranjeros y marginados en el mundo mexica · en la penúltima sílaba sin necesidad de acento...

7
Índice 7 * La lengua náhuatl es naturalmente grave y, por lo tanto, sus palabras se acentúan en la penúltima sílaba sin necesidad de acento ortográfico. Todas las palabras son graves, a diferencia del español en el que existen agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Siguiendo este principio, en esta obra no se acentuaron las palabras en náhuatl. Introducción L os mexicas 1 conformaron uno de los pueblos más importantes del Mé- xico antiguo, cuya consolidación y expansión data del Posclásico Tardío (1200-1521 d. C.), periodo anterior a la conquista de Tenochtitlan. Llegaron a la cuenca de México cuando las otras tribus nahuas ya habían ocupado las mejores tierras. Se establecieron de manera temporal en varios lugares hasta que, libres de todo sojuzgamiento, lo hicieron definitivamente en un pequeño islote designado por la voluntad de Huitzilopochtli, su dios tutelar. Huitzilopochtli, dios tutelar de los mexicas, ordenándoles abandonar Aztlan*. Tira de la peregrinación. Pese a sus inicios precarios, alcanzaron gran pujanza en un corto tiempo y se convirtieron en una de las mayores potencias bélico-expansionistas del México prehispánico. Esta forma de configuración del Estado mexica, lo mismo que la práctica sistemática de sacrificios de cautivos extranjeros, les permitió entrar en contacto con una gran variedad de pueblos de lengua y

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Índice 7

* La lengua náhuatl es naturalmente grave y, por lo tanto, sus palabras se acentúan en la penúltima sílaba sin necesidad de acento ortográfico. Todas las palabras son graves, a diferencia del español en el que existen agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Siguiendo

este principio, en esta obra no se acentuaron las palabras en náhuatl.

Introducción

Los mexicas1 conformaron uno de los pueblos más importantes del Mé-xico antiguo, cuya consolidación y expansión data del Posclásico Tardío

(1200-1521 d. C.), periodo anterior a la conquista de Tenochtitlan. Llegaron a la cuenca de México cuando las otras tribus nahuas ya habían ocupado las mejores tierras. Se establecieron de manera temporal en varios lugares hasta que, libres de todo sojuzgamiento, lo hicieron definitivamente en un pequeño islote designado por la voluntad de Huitzilopochtli, su dios tutelar.

Huitzilopochtli, dios tutelar de los mexicas, ordenándoles

abandonar Aztlan*. Tira de la peregrinación.

Pese a sus inicios precarios, alcanzaron gran pujanza en un corto tiempo y se convirtieron en una de las mayores potencias bélico-expansionistas del México prehispánico. Esta forma de configuración del Estado mexica, lo mismo que la práctica sistemática de sacrificios de cautivos extranjeros, les permitió entrar en contacto con una gran variedad de pueblos de lengua y

Índice 8

costumbres diferentes, a los que impusieron tributo. La guerra y la sujeción tributaria fueron una de las causas que promovieron relaciones interétnicas entre los grupos nahuas2 —los que vivían en la cuenca— y los extranjeros de lengua.

Camino a SoconuscoUnidades políticas independientesTriple Alianza

Extensión del Imperio mexica (Según López Austin y López Luján).

Imperio mexica

Introducción

Pero las culturas de la periferia acusaban gran cantidad de costumbres que no se ceñían a las prácticas mexicas: el alimento, el tratamiento corporal, la manera de vestir, de ataviarse o las características de los sacrificios, entre otros rasgos. El hecho de que los extranjeros hablaran una lengua distinta al náhuatl fue uno de los criterios esenciales que configuró su alteridad. Basta

Índice 9

revisar el libro x, capítulo xxix, del Códice florentino —elaborado por el fran-ciscano Bernardino de Sahagún durante la segunda mitad del siglo xvi con la colaboración de informantes nahuas— para conocer la opinión de los mexicas y los nahuas en general respecto de sus vecinos extranjeros, cercanos y distantes. En ese texto se expone una visión nahuacéntrica de los diferentes grupos étnicos, pues no solamente se remite a describir sus rasgos físicos y formas culturales sino que los critica y contrapone con los propios, tenidos por ideales. Esto se ve muy clara y esquemáticamente cuando se habla de los otomíes y los cuextecas.3 Al señalar las supuestas faltas, en lugar de hacer una descripción objetiva de las mismas, exaltaban el sistema moral mexica. Todo aquello que no comulgara con tal sistema devenía en una transgre-sión. Así, el extranjero fue construido como un ser inmoral, además de ser identificado por su torpeza e inhabilidad.4 Igualmente, la manera en que los mexicas se expresaban de los extranjeros no nahuas reflejó los conflictos bélicos que mantuvieron con ellos, pues todos fueron considerados enemigos del Imperio al oponerse continuamente a los embates militares y resistirse al tributo. Además del sistema moral, el extranjero también fue incorporado en el ritual, el mito y la guerra, y desempeñó papeles religiosos y sociales importantes.

Sacrificio humano por extirpación del corazón.

Códice florentino.

Introducción

Índice 10

Pero los mexicas también reconocieron y repudiaron en su propia comunidad a quienes no satisfacían del todo los requerimientos sociales y morales, como los jóvenes que no respetaban los mandatos paternos, los aficionados a la bebida, los vagabundos, los locos o las mujeres de comportamiento “alegre”.

Tanto los extranjeros como los marginados sociales compartieron muchos rasgos de inmoralidad; de hecho, sus identidades podían fundirse en una: el varón cuexteca se asemejaba al borracho y al loco; la mujer y el hombre otomíes, a la prostituta y al vagabundo, respectivamente. Constituyeron los anti-ideales mexicas, tal como sucede en el proceso general de definición de uno mismo a partir de una identificación negativa; es decir, lo que no se es.

Prostituta portando flores y con elementos

acuáticos. Códice florentino.

Los otomíes fueron representados con el cabello largo y una manta confeccionada

con pieles de animales del monte. Códice florentino.

Introducción

Índice 11

Los sistemas moral y de comportamiento mexicas

El ideal moral mexica se condensaba en el adagio tlacoqualli in monequi, ‘el buen medio es necesario’,5 que exhortaba a la moderación en el vestir,

el caminar, el hablar, el comer y en el comportamiento sexual. Tal principio fue expresado mediante un conjunto de discursos admonitorios llamados hue-huetlatolli, ‘palabra antigua’. Los de carácter familiar eran de uso cotidiano tanto en la nobleza como entre artesanos y macehuales. Incluían formas de cortesía, consejos, exhortaciones y amonestaciones que hacían los padres a sus hijos.6

Hombre mexica con la típica postura

corporal masculina: de pie.

Museo Nacional de Antropología.

Diosa mexica con la típica postura

corporal femenina: de rodillas.

Acervo FCaS.

Registro inaH: 1041-210.

Seguramente hubo diferencias no sólo retóricas en los huehuetlatolli correspondientes a cada clase. Por ejemplo, si bien la moderación era promovida en todos los estratos so-ciales, eran los gobernantes quienes

Índice 12

Un gobernante exhorta a su pueblo. Códice florentino.

practicaban la más estricta regulación del comportamiento para justificar su condición de superioridad ante el grueso de la población macehual. Es así como el noble se separaba del rústico campesino, mientras que, en otro nivel, este código de comportamiento separaba a la etnia mexica de todas las demás y colocaba a la figura del extranjero en el extremo opuesto del comportamiento correcto.

Un padre exhorta a su hijo al buen

comportamiento. Códice florentino.

La forma de caminar

Amonestaba un padre a su hijo diciéndole: De lo contrario, señala Sahagún, serían llamados ixtotomac cuecuetz.

A la joven noble se le pedía que caminara sin precipitación, esto es, sin desasosiego (cuecuetzyotl)9 y sin deambular, porque de lo contrario se volvería ostentosa; de- bía andar a lo largo del camino con la cabeza inclinada, sin mostrar orgullo; no debía ir viendo de un lado a otro

Los sistemas moral y de comportamiento mexicas

Tú debes ser prudente en los viajes, pací-ficamente, calmadamente, tranquilamente […] tú vas, tú tomas el camino, viajas. No lances mucho tus pies, no los alces alto, no brincarás, a menos que tú seas nom-brado tonto, desvergonzado. Ni vayas muy lento, ni arrastres los pies.7 […] ni con mucha prisa ni con mucho espacio, sino con honestidad y madurez [irás].8

Índice 13

Mujer noble. Códice florentino.

ni hacia arriba, pues eso indicaría hipocresía. Tampoco debía actuar aver-gonzadamente ni cubrirse la boca y de ninguna forma mirar fijamente a los

ojos.10 Ni muy de prisa ni muy lento se debía andar, ni alzando mucho los pies ni arrastrándolos; en línea recta y sin movimientos ondulantes.

El tipo de vestido constituyó un lenguaje que comunicaba la condición de la per-sona: clase social, etnia y edad; asimis-mo indicaba un tipo de comportamiento y la actitud que se debía tener ante un determinado sujeto. Es posible que los nahuas relacionaran ciertos atuendos y adornos con conductas específicas, pues la mesura en su vestido se im-puso sobre el exceso y la ostentación. Ni hombres ni mujeres debían ataviarse con ropas llamativas (topallotl), esto es, plagadas de adornos, porque tal

La vestimenta y el arreglo personal

cosa implicaría vanidad, “poco seso y locura”; pero tampoco debían llevar an-drajos (tzotzomatli), “señal de pobreza y bajeza” para los nobles y de ridículo para el resto de la sociedad.11

Existían consejos muy precisos para llevar adecuadamente la tilma o manta. A un joven pilli se le prohibía ir arras-trándola o llevarla muy colgada, de manera que anduviera tropezando con ella. Tampoco la anudaría tan corta que le quedara muy alta, ni la amarraría por

Los sistemas moral y de comportamiento mexicas

c.rolland
Rectangle
c.rolland
Rectangle