expresion corporal

8
EXPRESIÓN CORPORAL Los hombres en la comunicación interpersonal utilizamos básicamente dos sistemas de signos fundamentales: 1. la palabra, vehículo de comunicación verbal 2. el gesto, la postura, la secuencia de movimientos, canal de la comunicación no verbal. Cuando nos comunicamos enviamos mensajes corporales a nuestros interlocutores en forma de gestos, posturas y movimientos. El lenguaje del cuerpo comprende cualquier movimiento, de una parte o de la totalidad del cuerpo que una persona emplea para comunicar un mensaje emocional al mundo exterior. La forma de vestir, de estar, el contacto ocular, la distancia física, son elementos reveladores del comportamiento. Más del 50% de la información transmitida en un mensaje está codificada corporalmente. El lenguaje del cuerpo puede realmente contradecir las comunicaciones verbales. El código corporal para transmitir ciertos tipos de mensajes es más universal que el de la palabra. Nuestro lenguaje corporal es, en parte instintivo y en parte enseñado. Tres canales de comunicación no verbal El espacio personal Cada persona tiene una distancia, o zona en la que se siente segura o protegida. Traspasar esta distancia se vive como una incursión en territorio propio y afecta negativamente en la eficacia de la comunicación, ya que la actitud del receptor se vuelve defensiva en lugar de receptiva. A nivel general Hall estableció cuatro zonas distintas: 1- Zona íntima o privada (de 15 a 45 cm) entre personas amadas o familiares. 2- Zona personal (entre 46cm y 1,22 metros) distancia que separa a las personas en una reunión social, fiesta, trabajo...

Upload: sopenco

Post on 15-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expresion Corporal

TRANSCRIPT

Page 1: Expresion Corporal

EXPRESIÓN CORPORALLos hombres en la comunicación interpersonal utilizamos básicamente dos sistemas de signos fundamentales:

1. la palabra, vehículo de comunicación verbal2. el gesto, la postura, la secuencia de movimientos, canal de la

comunicación no verbal.Cuando nos comunicamos enviamos mensajes corporales a nuestros interlocutores en forma de gestos, posturas y movimientos. El lenguaje del cuerpo comprende cualquier movimiento, de una parte o de la totalidad del cuerpo que una persona emplea para comunicar un mensaje emocional al mundo exterior. La forma de vestir, de estar, el contacto ocular, la distancia física, son elementos reveladores del comportamiento.Más del 50% de la información transmitida en un mensaje está codificada corporalmente. El lenguaje del cuerpo puede realmente contradecir las comunicaciones verbales.El código corporal para transmitir ciertos tipos de mensajes es más universal que el de la palabra. Nuestro lenguaje corporal es, en parte instintivo y en parte enseñado.

Tres canales de comunicación no verbal

El espacio personalCada persona tiene una distancia, o zona en la que se siente

segura o protegida. Traspasar esta distancia se vive como una incursión en territorio propio y afecta negativamente en la eficacia de la comunicación, ya que la actitud del receptor se vuelve defensiva en lugar de receptiva.

A nivel general Hall estableció cuatro zonas distintas:

1- Zona íntima o privada (de 15 a 45 cm) entre personas amadas o familiares.

2- Zona personal (entre 46cm y 1,22 metros) distancia que separa a las personas en una reunión social, fiesta, trabajo...

3- Zona social (entre 1,23 y 3,6 metros) para trabajar en equipo y en relaciones sociales ocasionales.

4- Zona pública (a más de 3,6 metros) dirigida a un grupo de personas o con desconocidos.

Los introvertidos mantienen en la conversación una mayor distancia que los extravertidos,

Cuando se invade el territorio privado de una persona, esta se retira físicamente o se balancea en la silla cuando está sentada, mueve las piernas, golpea con los dedos algún mueble..., son las primeras señales de tensión. Luego pueden venir otras corporales: cerrar los ojos, replegar el mentón sobre el pecho o encorvar los hombros.

Page 2: Expresion Corporal

La mirada De todas las partes del cuerpo que se emplean para transmitir

información, los ojos son los más importantes y pueden transmitir lo más sutil.

Mirar es tocar a distancia. Los ojos revelan los verdaderos sentimientos difíciles de fingir. Un contacto visual puede modificar una relación favorable o desfavorablemente. En un auditorio, si la persona que habla se limita a leer sin mirar a los que escuchan durante cierto tiempo, se acaba por provocar desinterés entre la audiencia y a veces, agresividad. El no mirar a los ojos crea desconfianza, el mirar a los ojos produce acercamiento pero no hay que hacerlo en exceso. La forma de mirar fijo, sin variante, es un síntoma de amenaza, de desaprobación sobre su conducta.

Factores de los que depende el contacto ocular entre dos personas:

El sexo: las mujeres entre sí establecen más contactos oculares que los hombres

Las relaciones personales: una relación de simpatía aumenta los contactos oculares, mientas que la tensión los disminuye.

La personalidad: el contacto ocular es más frecuente entre personas extravertidas que entre extrovertidas.

Nivel social: el contacto ocular es moderado con respecto a un superior, máximo para un igual y limitado cuando se trata de un inferior.

La distancia: el contacto ocular se intensifica cuando aumenta la distancia entre dos personas, una disminución de las miradas establece distancias entre los individuos.

La posturaEs la clave no verbal mas fácil de descubrir y observar.Los problemas psicológicos personales coinciden con la

estructura corporal, por ello, si el cuerpo puede redisciplinarse y volver a su equilibrio adecuado, mejorarán también las condiciones psíquicas.

Durante la conversación, cuando el individuo logra su objetivo, mueve la cabeza y los ojos cada pocas frases y cuando cambia de punto de vista, realiza un giro mayor con todo el cuerpo.

Cuando en una reunión varias personas forman círculo, se aíslan de los demás y claramente envían al resto el mensaje de que no les interesa lo que los otros hagan o digan.

Las disposiciones paralelas indican no relación mutua.- Acercamiento o inclinación hacia delante, suele significar

atención, interés, intimidad.- Distanciamiento de otro, de los otros, suele indicar

rechazo, marginación, salirse del círculo, alejamiento.

Page 3: Expresion Corporal

- Espaldas extendidas, cabeza y tronco levantados, suelen expresar expansión, distensión, o bien, orgullo y arrogancia.

- La cabeza flexionada sobre el tronco, las espaldas caídas, como arrugado, suele expresar decaimiento, disgusto, depresión.

- El cuerpo tenso, en ángulos muy rectos, extremidades en posturas algo retorcidas, suelen expresar situaciones forzosas, embarazosas.

La expresión corporal

Es un conjunto de técnicas que utilizan el cuerpo humano como elemento de lenguaje y que permiten la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. También es el arte del movimiento.

Es la expresión de pensamiento a través del movimiento con intencionalidad comunicativa.

La expresión corporal se sustenta en dos pilares:1. técnica: el conocimiento de las posibilidades corporales,2. Espontaneidad, reflejo de nuestro potencial vital y creador.

Las técnicas corporales producen en los grupos los efectos siguientes:

El grupo alcanza una mayor cohesión Actúan como desinhibidores, facilitando la comunicación verbal. Mejora la sociabilidad y la aceptación del otro Facilita la apertura a los demás. Suelen facilitar las relaciones con personas de otro sexo

Zonas y centros corporales

Cada parte del cuerpo posee un valor expresivo propio. Dividiremos el cuerpo en cuatro zonas: cabeza y tronco, tronco, brazos y manos, piernas y pies.La cabeza: órgano de percepción por excelencia y asiento de la inteligencia. Por el rostro nos mostramos a los demás, en él se ve gravado nuestra historia personal.Desde el p.d.v. expresivo, son tres los elementos que intervienen en la fisonomía: ojos, cejas y boca. Con ellos se expresan emociones y estados de ánimo El movimiento de la cabeza hacia delante es signo de afirmación y de un lado a otro de negación.Hay tres posiciones básicas de la cabeza:

Page 4: Expresion Corporal

1. hacia arriba (actitud neutral respecto de lo que está escuchando)

2. inclinada hacia un costado (demostración de interés)3. inclinada hacia abajo (actitud negativa y opuesta)

El tronco: es la zona más expresiva desde el punto de vista técnico. En él tienen su sede los siguientes centros expresivos:

1. Centro de la fuerza, situado en la región lumbo-abdominal o región del cinturón

2. Centro de la personalidad, en lo alto del pecho y el esternón, el asiento de la personalidad del personaje. Un esternón hundido da impresión de debilidad, un esternón lanzado agresivamente hacia delante, de vitalidad.

3. centro de la expresividad formado por el cuello, la parte superior del busto y los brazos.

Brazos y manos Los brazos forman parte de la expresividad, equilibran las posturas y prolongan los movimientos. Dos posturas muy usadas:

1. Brazos cruzados denotan actitud cerrada y de desacuerdo.2. Brazos hacia la espalda expresan superioridad y seguridad.

Puede ser también agresividad contenida cuando se da con fuerza y presión.

Las manos sienten hacen y evocan; a veces, transmiten el pensamiento. Es el órgano de la relación con el mundo y con los demás. La información que transmite es mucha. La mano es: órgano de anticipación órgano de contacto: palpa, explora, investiga cosas, las toca para

probarlas y comprobarlas, acaricia y aprieta otra en señal de amistad

es órgano de trabajo de acción y de lucha con las cosas. Es el símbolo universal de la acción Órgano de petición y de plegaria y también del don Es órgano de la libertad.

La mano que hace como de puntero o de arma simbólica, marca agresividad.

Mostrar las manos al hablar se ha asociado a la sinceridad y la honestidad. Los niños cuando dicen una mentira esconden las manos detrás de la espalda. Las palmas, cuando están boca abajo indican dominio y autoridad.

Piernas y piesDesplazan al cuerpo en el espacio. Suelen descubrir nuestros

estados de ánimo y actitudes profundamente arraigadas. Algunos gestos de los pies:

Pies separados, uno delante de otro: postura de ataque, provocación, arrogancia y combatividad.

Pies juntos: respeto de cara a la autoridad

Page 5: Expresion Corporal

Pies separados lateralmente: actitud un poco tonta de quien contempla el mundo de una manera entre sorprendido y satisfecho.

Agitación de pie: signo de nerviosismo, de impaciencia, de temor a fallar.

Los andares son un signo de identidad. La forma de andar está catalogada:

Un andar tranquilo y comedido, con pasos iguales, revela equilibrio, ponderación y determinación en la toma de decisiones.

Un andar lento y descuidado denota cansancio, indecisión o pereza y desánimo.

Un andar vacilante, avanzando a duras penas, con paso irregular es signo de timidez, de inhibición

Caminar a pasos cortados, deteniéndose y arrancando nuevamente a andar, significa meticulosidad y espíritu detallista

Caminar con pasos enormes es síntoma de temeridad y de ambición

Caminar con pasos minúsculos es señal de intriga y astucia. Caminar ondulante, escurridiza es señal de timidez. Caminar con los pies orientados hacia dentro es señal de

prudencia y reflexión Caminar con los pies hacia fuera es señal de satisfacción de sí

mismo y vulnerabilidad.

Posiciones básicasPosiciones simples: de frente, de perfil, de espaldas de tres cuartos.Posiciones básicas:- posiciones abiertas: brazos abiertos, rodillas hacia fuera, pecho hacia delante, músculos abdominales y nalgares sólidos, sin crispación. Relajamiento dinámico, actitud de cambio. Impresión de gozo de poder, de dominación. – posturas cerradas: mentón bajo y hundido entre los hombros, espalda encorvada, brazos y piernas hacia dentro, músculos abdominales y nalgares flojos. Actitud de rechazo, concentración estática, sensación de malestar, de impotencia y repliegue sobre sí mismo. La postura cerrada extrema sería la posición fetal.

Posibilidades de movimiento del cuerpo sin desplazamiento del lugar que ocupaTres posibilidades de movimiento:

Inclinación: adelante, atrás, izquierda, derecha Rotación: hacia la derecha, hacia la izquierda Traslación:, adelante, atrás, izquierda, derecha.

Estos movimientos pueden combinarse.

Page 6: Expresion Corporal

Posibilidades del cuerpo al desplazarseTres trayectorias:

Recta Curva Quebrada Ondulada

Si al acercarnos a una persona seguimos una línea recta, sinuosa o adelantamos y retrocedemos sucesivamente, nuestras intenciones y estados de ánimo son diferentes. Las verticales dan la impresión de grandeza, fuerza y espera activa.Las horizontales sugieren equilibrio, calma.Las diagonales son signo de movimiento.Las quebradas, implican incertidumbre, agitación.

IntensidadSegún la cantidad de energía que utilicemos, encontramos dos actitudes básicas ante la vida:

Tonicidad: Es la lucha por la vida, el esfuerzo para vivir, cuyas manifestaciones son: extensión, fuerza en lo físico y también en lo psíquico, alegría, bienestar, soberbia, orgullo rebelión; acciones en las que hay afirmación del yo y lucha por la vida.

Atonía: cuando la lucha por la vida produce reacciones de debilidad física y espiritual. Sus manifestaciones suelen ser: tristeza, congoja, fatiga, malestar, humildad, súplica, adoración, reposo y pasividad. Todo lo que supone una represión del yo.