expresando la mÚsica y danza de la comunidad de yura...

13
EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA Simeón Zenón Limachi Gutiérrez Resumen Este trabajo que corresponde a remitir las experiencias de lo investigado en los procesos de Enseñanza Aprendizaje En este contexto damos relevancia a los Yureños, sin distinción y a partir de su asentamiento e identidad territorial, una identidad de “adaptación automática”, ya que al nacer quedamos adscritos a una familia, a un país y específicamente a un grupo étnico, en este caso a la del “Jatun Ayllu Yura” Para una mejor comprensión acerca de la etimología, aunque no definitiva y sin la intención de generar discusión; Yura = nacimiento (Bertonio). Yura = nacer Yurama amga = Papas ordinarias (naturales o de propio origen). Yuraq = Blanco (Quechua). Yura = planta de la papa (parte exterior, verde). En realidad la danza viene de ello en los Carnavales, mostrando la vestimenta el instrumento la coreografía el canto el movimiento y los totens que significa el CONDOR UMA dentro la danza característica principal a los cultivos de las frutas, la ropa trabajada durante el año. PALABRAS CLAVES: Identidad, cosmovisión, Ayllu, Qhurqa, Wisiksa, Qullana y Checochi. INTRODUCCION La búsqueda de la identidad, su perdida y conservación es un tema de preocupación actual; las personas y las sociedades en general esperan encontrar a su propio ser como una necesidad básica del ser humano; poder responderquien soy”, están importante como el hecho de poder alimentarse, el tener una identidad nos permite acceder a nuestros derechos y obligaciones en general, ya que sabemos quiénes somos, como somos, de dónde venimos, que hacemos y que es lo nos diferencia de los demás. La identidad es un elemento que se encuentra en un proceso de cambio permanente, lo que también está estrechamente ligada con la cultura, ya que esta última comprende un sistema de significados complejos que ayuda a entenderla y a entenderse a sí mismos por estar conformada por las representaciones de la cultura material, la cultura simbólica y la relaciones sociales, de tal forma que con este conjunto es posible dar sentido al mundo en el que se vive.

Upload: others

Post on 24-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA

Simeón Zenón Limachi Gutiérrez

Resumen

Este trabajo que corresponde a remitir las experiencias de lo investigado en los procesos de

Enseñanza Aprendizaje

En este contexto damos relevancia a los Yureños, sin distinción y a partir de su

asentamiento e identidad territorial, una identidad de “adaptación automática”, ya que al

nacer quedamos adscritos a una familia, a un país y específicamente a un grupo étnico, en

este caso a la del “Jatun Ayllu Yura”

Para una mejor comprensión acerca de la etimología, aunque no definitiva y sin la intención

de generar discusión; Yura = nacimiento (Bertonio). Yura = nacer Yurama amga = Papas

ordinarias (naturales o de propio origen). Yuraq = Blanco (Quechua). Yura = planta de la

papa (parte exterior, verde).

En realidad la danza viene de ello en los Carnavales, mostrando la vestimenta el

instrumento la coreografía el canto el movimiento y los totens que significa el CONDOR

UMA dentro la danza característica principal a los cultivos de las frutas, la ropa trabajada

durante el año.

PALABRAS CLAVES:

Identidad, cosmovisión, Ayllu, Qhurqa, Wisiksa, Qullana y Checochi.

INTRODUCCION

La búsqueda de la identidad, su perdida y conservación es un tema de preocupación actual;

las personas y las sociedades en general esperan encontrar a su propio ser como una

necesidad básica del ser humano; poder responder” quien soy”, están importante como el

hecho de poder alimentarse, el tener una identidad nos permite acceder a nuestros

derechos y obligaciones en general, ya que sabemos quiénes somos, como somos, de

dónde venimos, que hacemos y que es lo nos diferencia de los demás.

La identidad es un elemento que se encuentra en un proceso de cambio permanente, lo que

también está estrechamente ligada con la cultura, ya que esta última comprende un sistema

de significados complejos que ayuda a entenderla y a entenderse a sí mismos por estar

conformada por las representaciones de la cultura material, la cultura simbólica y la

relaciones sociales, de tal forma que con este conjunto es posible dar sentido al mundo en el

que se vive.

Page 2: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

En este contexto damos relevancia a los Yureños, sin distinción y a partir de su

asentamiento e identidad territorial, una identidad de “adaptación automática”, ya que al

nacer quedamos adscritos a una familia, a un país y específicamente a un grupo étnico, en

este caso a la del “Jatun Ayllu Yura”

Para una mejor comprensión acerca de la etimología, auque no definitiva y sin la intención

de generar discusión; Yura = nacimiento (Bertonio). Yura = nacer Yurama amga = Papas

ordinarias (naturales o de propio origen). Yuraj = Blanco (Quechua). Yura = planta de la

papa (parte exterior, verde).

LA COSMOVISION ANDINA

La cosmovisión andina se considera como una filosofía de los ancestros milenarios, esta

forma de vida se relaciona con los diversos aspectos de la naturaleza, es un mundo

comunitario en el que cada quien es una persona equivalente a cualquier otra; es un mundo

patente, evidente a la sensibilidad y a la emotividad propia de cada uno de los seres que lo

forman.

En el mundo andino todos los personajes que forman parte, son de religiosidad Todo en él

es sagrado (merecedor de consideración y respeto).

LOS INSTRUMENTOS ANDINOS

Uno de los aspectos principales y primordiales de la cultura andina, la música en particular,

es un elemento muy valioso en el mundo andino y parte fundamental de la cosmología

milenaria. Los instrumentos musicales y la música juegan un papel fundamental como

propiciador de comunicación con la naturaleza, podemos afirmar que una de las principales

características de la música andina también llamada autóctona, es la concepción ritual que

esta presenta, es decir que todos estos instrumentos tiene una determinada función en el

ciclo agrícola, muchas de las comunidades, y pueblos indígenas mantienen sus formas de

relacionarse con el mundo material, la sociedad, la naturaleza y el mundo sobre natural.

En el mundo andino, el calendario agropecuario estas épocas se divide en dos, los cuales

estos periodos tienen funciones importantes, son los que ordenan los rituales y determinan

la interpretación de los instrumentos,

El Jallu Pacha, época de lluvias tiempo femenino de la luna y de la fertilidad, tiempo de

precosecha y cosecha y el agradecimiento a la Pachamama,

El Awti Pacha. Es otra época muy diferente es lo contrario al Jallu pacha se los considera

el tiempo masculino, en esta época los instrumentos que más resaltan son los Flautas de

Pan o Sikus

La importancia de los instrumento en el calendario agrícola el Jallu Pacha, Awti Pacha, son

de vital importancia, para los quechuas y aymaras estas épocas muestran una clara división

entre los instrumentos femeninos de la época seca y los instrumentos masculinos de la

Page 3: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

época de lluvias ya que estos instrumentos tienen una amplia homogeneidad con el ciclo o

calendario agropecuario y su interpretación musical en estos, son dirigidos en honor a la

pachamama y acompañados con sacrificios y rituales, ambas épocas tienen un momento

muy especial, en la cosmología andina.1

Estos instrumentos en el ciclo agropecuario son de íntima ritualidad y espiritualidad, está

ligada íntimamente con la religiosidad andina es decir esa pertenencia sagrada del

ser humano a la familia del cosmos.

JATUN AYLLU YURA

Breve reseña histórica del Ayllu Yura

Con el despojo de buena parte de la tierra de los Ayllus Qara Qara pierden paulatinamente

el control de sus tierras y la expansión del sistema de hacienda de producción servil que se

superpone al modo de producción comunitario y desplaza el modo de producción del ayllu.

La población Yura, a la par, sufre el desarraigo, la proletarización y explotación, ser retrae

en sí misma y recurre a la reciprocidad interna como mecanismo de supervivencia.

Los yura fueron parte de un grupo étnico mayor conocido como los Wisijsa, quienes

formaban parte de la llamada Confederación de los Charcas junto a otros grupos. Los

Charcas se organizaron de acuerdo a la división por mitades; la mitad superior o anansaya

que llevaba el nombre de Charcas y la mitad inferior o urinsaya que de denominaba Qara

Qara. Los Macha eran la unidad principal de la mitad anansaya y los wisijsa dominaban la

urinsaya Qara Qara. Los dirigentes de los grupos Charcas más grandes eran poderosos,

con una elite hereditaria y consciente de su historia. Su inclusión en el imperio Inca no

parece haber altera sus gormas de organización ni su economía.

Con la dominación europea, la Confederación fue otorgada en encomienda a loa hermanos

Pizarro. La mayor parte de la mitad Qara Qara fue otorgado a Gonzalo Pizarro (proceso de

fragmentación) y terminaron, luego de sucesivas sublevaciones de los encomenderos contra

la autoridad central, en dominios de Corona española, tributando directamente a las cajas

reales.

La división política administrativa de la república trajo muchos problemas al Ayllu Yura.

Auque para subsistir ante estas políticas Los Ayllukunas de Qhurqa, Wisiksa, Qullana y

Checochi, lograron unirse y conformarse el Jantun Ayllu Yura. Con una coincidencia

territorial aproximada al cantón, por lo que se ha logrado crear el Distrito Indígena Municipal

como un hecho histórico e inédito, logrando reforzar su sistema organizativo originario y

actual representación política nacional. Cada uno de estos ayllus está compuesto por

muchas comunidades. Logrando articularse en el ayllu Yura mas de 35 comunidades en

Page 4: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

total, cada una con una organización individual acorde a la estructura política de Yatun Ayllu

Yura2

Ubicación y medios de comunicación del Ayllu Yura

El actual “Jatun Ayllu Yura” se ha reducido a una parte de la provincia Antonio Quijarro del

Departamento de Potosí, específicamente en el municipio de Tomave, auque sus límites no

corresponde a cualquier tipo de división política establecida en el país, este coincide con el

cantón, Según el memorial de solicitud de demanda de saneamiento de Tierra Comunitaria

de Origen Jatun Ayllu Yura, este tendría una extensión aproximada de 234.088 hectáreas, lo

que lo ubica entro los Ayllukunas más grandes de Potosí.

La comunidad de Yura, que se puede considerar la capital de este Ayllu esta distante a 108

Kilómetros de la ciudad de Potosí, la única manera de llegar a esta es por vía terrestre,

tomando el comino que una a Potosí, Uyuni y desviando la ruta desde la comunidad de

Pelca. La misma que ya es parte del “Jatun Ayllu Yura”. Esta carretera se encuentra en

condiciones regulares durante todo el año ya que es un camino troncal de tierra, aunque en

la actualidad se ha iniciado obras para el asfaltado.

Mantenimiento sostenible del medio ambiente.

Como en todo “los Andes”, el “Jantun Ayllu Yura”, se caracteriza también por contar con

microclimas, principalmente cabeceras de valle y puna, lo que determina su ocupación y uso

de tierras.

En cuanto a la flora de la zona. Se puede encontrar desde plantas medicinales hasta plantas

perjudiciales para los cultivos, los bosquecillos de Churqui y Th’ulas son importantes para

la extracción de madera. También existen plantas para la alimentación del ganado aunque

en algunas áreas ya se ha previsto el cercado de tierras de pastoreo colectivas para épocas

de escasez como el invierno. Un problema por el que atraviesa en la actualidad es el de la

tala indiscriminada de árboles, ya sea Para la construcción o para el consumo de leña y no

existe una política de reforestación, siendo cada vez mayores las distancias que las

personas debe recorres para obtener esta materia prima.

Acerca la fauna, en la zona se pueden encontrar cóndores, águilas, halcones, buitres, loros,

pumas, zorrillo, hurones, serpientes, ciervos (Taruca), vicuñas, liebres, vizcachas, llamas,

cabras, ovinos. Bovinos.

Los cóndores y los pumas son parte de la identidad cultural de los yuras, se los encuentra

dentro de mitos y ritos, especialmente en carnaval cuando se puede ver la clara expresión

de poder que cado uno de ellos representa. Sin embargo, su supervivencia se encuentra en

peligro, ya que en los últimos tiempos han sido objeto de casa indiscriminada.3

Flora y fauna Yureña

2 ISALP. Investigación Social y asesoramiento Legal Potosí 2008 3 IDEM. 1

Page 5: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

En cuanto al agua, existen grandes ríos y cuencas que distribuyen este recurso, siendo los

principales el rió Yura, Tica Tica, Taro y San Juan, en cuyas orillas se han establecido las

poblaciones más importantes de la zona y los terrenos

de cultivo. Esta agua se destina para el consumo

humano y para el riego de tierras, aunque parte del

cauce del rió Yura también abastece a la empresa

hidroeléctrica asentada en Punutuma, habiendo

afectado por mucho tiempo a varias comunidades en

las libre disponibilidad de este líquido, pues la

empresa tiene cierto control sobre un breve desvió del

cauce y ha implementado horarios de distribución para

estas comunidades.

La Indumentaria

Las prendas de vestir de los sureños son tejidas

principalmente por las mujeres, ya se para familiares o

por contratos, a partir de la de oveja o fibra de llama, la misma que se obtiene de los propios

animales, por intercambio con otros productos o por simple compra. La elaboración de los

sombreros está en manos de los Varones, ellos también suelen heredar algunas prendas de

vestir de sus padres.

Antes de ser tejida, la lana de oveja o fibra de llama sigue un proceso para obtener una

cuerda de color y grueso determinado, dependiendo de la prenda que se vaya a elaboras.

Este proceso empieza con la esquila o separación de la lana del cuero. Posteriormente es

lavada y secada al sol. Por un día para luego ser

escardada (T’iza) hilada (phuchka), y teñida.

Para el tejido de la prenda, se coloca en el suelo 4

estacas (tacarpus) en la que dos persona “tejen” la

lana para empezar a tejerla. En la actualidad solo

las mujeres mantienen la indumentaria típica.

La vestimenta de los varones está compuesta por;

un pantalón corto llamado calzona, un poco más

debajo de la rodilla tejido de bayeta, una especie de

camisa tejida llamada Unku. A la que se puede

coser mangas o mangazas; un chumpi en forma de

cinturón tejido; un poncho sobre el Unku y una

chalina recta o cruzada sobre el poncho, estos

últimos también tejidos; por último, un sombrero

Page 6: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

adornado con estrellas de planta o flores, los colores de la vestimenta son diversos, aunque

predomina el verde, el azul y café.

Las mujeres a manera de túnica llevan una aymilla con mangas; desde los hombres hasta

la base de la aymilla la cubre un aksu; a manera de cinturón se encuentra primero al cañiri

y después el chumpi; en los hombros y sobre el aksu se suele colgar una phata y después

un Lliklla para llevar a los niños o cargar en la espalda; por último el sombrero es igual al

del varón; en este caso, también todo es tejido y los colores que predominan son el azul,

verde y negro.

Durante las fiestas de Reyes y carnavales es común escuchar que la mujer que tiene un

buen ajsu y carga varias Llikllas es muy hacendosa por lo tanto codiciada por los jóvenes

solteros, en los pies se usan las abarcas zapatillas hechos de goma o de cuero.

Alimentación

La gran mayoría de la producción agrícola y pecuaria de la se destina al auto consumismo,

el cultivo de maíz y variedad de frutas como duraznos y la manzana favorecen mucho en la

alimentación de la población en general.

El maíz, por sus propiedades, es considerado un cereal muy nutritivo y es consumido por los

yureños en diferentes recetas, como ser lawa. Mote

sopa y el ají de pelado y lacayote, humintas, pan

tostado de maíz y motes entre otro; auque también

se lo consume puro. Muchas veces, al llegar de

visita a una casa, se acostumbra invitar un plato de

mote de maíz, ya sea solo o con charque o queso

de cabra.

En el caso de las frutas, el durazno y las manzanas

se constituyen en una gran fuente de vitaminas.

Es común ver a los niños en el campo comiendo manzanas criollas o llevarse las mismas

para calmar el hambre (junto al tostado de maíz) durante

las largas caminatas a los diferentes ranchos.

El durazno es consumido muy rápido después de las

cosechas, pero se acostumbra obtener derivados para su

uso posterior, por ejemplo, se realiza el deshidratado del

producto logrando conseguir el mocko chinchi, un

durazno casi sin cascara y su deshidratado con el que se

hace refrescos en cualquier momento del año y postres

como el miski plato durante la fiesta de Todos Santos. Aunque este derivado es destinado

también para la venta.

Page 7: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

La chicha.

Es una bebida de preparación ancestral a base de maíz

que se consume principal mente durante fiestas y

rituales, su preparación puede tomar vario días hasta

obtener un líquido fermentado. En esta zona, la

elaboración sigue siendo tradicional a base de muk’u un

amase de harina de maíz con la saliva dentro de la boca.

Las Divinidades.

La cosmovisión yura se basa en la actividad agrícola, la

misma que se relaciona con una diversidad de divinidades. El espacio, tiempo y divinidades

tienes un signo que se expresan en sus actividades cotidianas y festivas.

Pachamama La principal divinidad es la Pachamama, que se representa como divinidad

cercan al hombre, poseedora debida, es un ser animado que dialoga con los yuras y les da

a conocer sus deseos y necesidades. Para los yura la manifestación más importante de la

pachamama es la Virgen de la Encarnación, patrona preferida, juntamente con las demás

mamitas regionales permiten crear alianzas entre las comunidades del Ayllu.

El Rayo

Para los Yuras el rayo poseía el tercer lugar de veneración, en el pasado los yuras creían

que era un hombre que vivía en el cielo rodeado de estrellas, con una maza en la mano

izquierda y una honda en la derecha, vestidas con ropas lujosas. Que producían el

resplandor del relámpago cuando se volvía para tirar la honda., y el estruendo producía

lluvia, el granizo la nieve y tempestades.

Organización sociopolítica

Orlando Monterilla (2007) nos comenta que a pesar de la Política Colonial y Republicana,

hasta aproximadamente el 1980 los ayllus menores de Yura habían mantenido a sus

autoridades originarias; un Kuraka, dos Jilaqatas, un alcalde por cada ayllu, además de un

Larq’a y alcalde por acequia.

Principales fiestas el Yatun Ayllu Yura

Las fiestas son una forma de integrar a la comunidad en el Jatun ayllu Yura, las fiestas más

representativas son:

Fiesta de Reyes 6 de enero

Carnavales Fecha movible

Virgen de Encarnación Fecha movible 7 semanas después del

domingo de tentación

San Juan 23 de junio

Page 8: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

La música

La música más representativa de la

región es aquella que hace referencia

al carnaval,4 yureño5, música y danza

que se ejecuta principalmente en actos

importantes, representaciones

comunales e en la época de los

productos agrícolas en flor, momentos

en el que generalmente se une toda la

población, primero, músicos y

autoridades hacen un recorrido por los mojones del Ayllu, después en Yura se recorren las

calles y visitan las viviendas para ofrecer el agradecimiento con bastante fe y devoción

representada en la interpretación musical a las deidades como la Pachamama y los

Achachilaskuna por las producción agrícola y pecuaria,

Los instruye tos musicales utilizados por los yureños son esencialmente dos; El Lawatu, que

es un especie de flauta curva de un largo entre 30 y 65 cm. (dependiendo del sonido grave o

agudo que quiera reproducir), son seis orificios, tres para la mano derecha y tres para la

mano izquierda, utilizando principalmente los dedos del medio, Este instrumento aerófano

andino es biselado, y aunque en la actualidad ya se está fabricando en Yura en poca

cantidad, es principalmente adquirido en las fiestas o ferias traído de la zona de Vitichi, ya

que esta hecho de madera Tarko o Jarka, unido con cera del panal de abejas, además

asegurado con nervio de vaca o llama en varios puntos.

El otro instrumento principal es la caja, un pequeño tambor (cajaa) fabricado por los yureños

de madera de molle, cuero de chivo y cuerdas de nervio de animales o lana, el lawatu es el

más difícil de tocar y necesita de mucha práctica. La música en este caso al mando de los

Kuraqkuna, como ser el alcalde y el Kuraka

quienes también pueden ser los pasantes de las

fiestas.

Afinación del Lawatu.

Para tener una referencia más próxima con

respecto a su afinación de este instrumento,

realizado el estudio organológico y con la ayuda

de un diapasón electrónico se ha logrado llegar

4 Aunque el carnaval, de latín Canes Levar; quitar la carne, es un fiesta de origen europeo, durante la conquista

española tuvo gran impacto y sincretismo con las festividades tradiciones

5 El carnaval yureño como una representación artística y no festividad concreta del carnaval

Page 9: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

a especificar la altura aproximada de los sonidos que emite el Flauta o Lawuatu llegando

así al siguiente resultado.

+ 25 Cent + 30 Cent - 35 Cent - 30 Cent -30 Cent 15 Cent - 20 Cent

25 Cents

Escala Pentatónica

+ 25 Cent + 30 Cent -35 Cent 30 Cent -15 Cent

Danza

Existe poca diversidad de danzas en el Jatun Ayllu Yura, y la más conocida es el carnaval

Yureño, danza ejecutada no solo a nivel local sino también como impacto internacional por

su gran belleza y originalidad.

La danza del carnaval yureño está encabezada por el Kuntur uma (cabeza de cóndor), un

tótem muy alto llevado por hombres, hecho de madera, forrado con una tela en la que se

han tejido algunos pallay, que representa la vida cotidiana de los yureños, como animales

banderas y otros,. En la actualidad estos tótemes están modificando su estructura

asemejándose más a los cactus. Cualquiera sea su forma, en medio lleva cascabeles que

acompañan con su dulce sonido, en la cuna, la cabeza de un cóndor, ahora hecho de cartón

o madera, lo que simboliza que el cóndor (Mallku), es la máxima autoridad, por lo que va

adelante y en lo más alto.

Detrás de las personas que llevan los kuntur uma se encuentran en fila las mujeres,

vistiendo sus coloridos trajes y agitando dos banderas una blanca y una roja; entre las

mujeres dos varones con traje típico. Uno topado con alas de cóndor y otro con un cuero de

gato montés. Los que representan la fauna, del lugar (en yura, se suelen ver otros animales

en medio de la danza como zorros y víboras). El cóndor uma va trenzando la danza y las

mujeres y “animales” lo sigue.

Detrás de ellos se encuentra los Kimsa riy, llevados por las kuraqkuna. Estos últimos

designados por los kurakas del ayllu. Detrás de ellos van los músicos, en su gran mayoría

hombres que de ves cuendo forman circulo alrededor del kuntur Uma, y las mujeres, al final

y cerrando la danza se encuentran las autoridades del ayllu.

Textiles

Page 10: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

La producción textil en el Ayllu Yura pertenece a las actividades ancestrales de las mujeres

y abarca en si toda la representación cultural y simbólica del lugar. Ya sea estos textiles de

uso diario o de uso festivo, desde siempre la mujer usa las técnicas ancestrales, tejer en un

telar de suelo llamado pampa Hawai.

La cerámica

Esta producción se la realiza en las comunidades de Rio Challniri, Pajcha, Maquela y

otras, especialmente en el Ayllu Qullana, esta tarea es realizada por los hombres y

empiezan con la recolección de tres tipos de arcilla, las que se muelen en Ckona se unen,

después se la mezcla con agua hasta obtener una masa que se deja reposar una noche, al

día siguiente se coloca esta masa en moldes prefabricados y se deja secar. Una vez seca

se la hace cocer dentro de un horno improvisado de leña llamado sawencka Al salir del

horno, mientras la pieza se encuentra caliente, se pinta con barro muy aguanoso.

Page 11: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

Bibliografía

- DIAZ GAINZA José. Historia musical de Bolivia Pág. 436

- Aunque el carnaval, de latín Canes Levar; quitar la carne, es un fiesta de origen europeo, durante la conquista española tuvo gran impacto y sincretismo con las festividades tradiciones.

- ISALP. Investigación Social y asesoramiento Legal Potosí 2008

- Autoridades del lugar.

- Comunarios mayores quienes viven en el lugar.

- 1 El carnaval yureño como una representación artística y no festividad concreta del carnaval

Page 12: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte
Page 13: EXPRESANDO LA MÚSICA Y DANZA DE LA COMUNIDAD DE YURA ...unefco.minedu.gob.bo/.../articulos/b358b94ec7b29398b3905044c95cd30e.pdfes un elemento muy valioso en el mundo andino y parte

POBLACIÓN DE YURA