expoteca modelo exportación de teca

70
CARRERA: Ingeniería en Comercio y Finanzas Internacionales DOCENTE: Eco. Esther Arroba PROYECTO: Creación de una empresa de Exportación de Teca PARTICIPANTES: Cevallos Tello Analy Cruz Jalón María Espinoza Arias Juan Flores Ortega Astrid Lazo Rojas Samantha Paredes Guano Ninibeth Suarez Chaguay Stefanny Tomalá Izurieta Elizabeth Vásquez Dora Juan LUGAR Y FECHA: Guayaquil, 30 de Noviembre de 2012. CICLO Y PARALELO: 4to Semestre Paralelo “A”

Upload: juan-jose-vasquez

Post on 21-Jul-2015

346 views

Category:

Business


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expoteca   modelo exportación de teca

CARRERA:

Ingeniería en Comercio y Finanzas

Internacionales

DOCENTE:

Eco. Esther Arroba

PROYECTO:

Creación de una empresa de Exportación de

Teca

PARTICIPANTES:

Cevallos Tello Analy

Cruz Jalón María

Espinoza Arias Juan

Flores Ortega Astrid

Lazo Rojas Samantha

Paredes Guano Ninibeth

Suarez Chaguay Stefanny

Tomalá Izurieta Elizabeth

Vásquez Dora Juan

LUGAR Y FECHA:

Guayaquil, 30 de Noviembre de 2012.

CICLO Y PARALELO:

4to Semestre Paralelo “A”

Page 2: Expoteca   modelo exportación de teca

2

TABLA DE PUNTAJE ........................................................................................................ 7

EXPOTECA ..................................................................................................................... 8

ORGANIGRAMA............................................................................................................. 9

DOCUMENTOS ............................................................................................................. 10

Requisitos para Constituir una Compañía ............................................................................ 10

Aprobación del nombre de la Compañía ................................................................................................. 10

Trámite ................................................................................................................................................ 10

Documentación ................................................................................................................................... 10

Apertura cuenta de Integración de Capital ............................................................................................. 10

Trámite ................................................................................................................................................ 10

Documentación ................................................................................................................................... 10

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 10

Celebrar la Escritura Pública .................................................................................................................... 11

Trámite ................................................................................................................................................ 11

Documentación ................................................................................................................................... 11

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 11

Solicitar la aprobación de las Escrituras de Constitución ........................................................................ 12

Trámite ................................................................................................................................................ 12

Documentación ................................................................................................................................... 12

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 12

Obtener la resolución de aprobación de las Escrituras ........................................................................... 12

Trámite ................................................................................................................................................ 12

Documentación ................................................................................................................................... 12

Cumplir con las disposiciones de la Resolución ....................................................................................... 13

Trámite ................................................................................................................................................ 13

Documentación ................................................................................................................................... 13

Inscribir las Escrituras en el Registro Mercantil ....................................................................................... 13

Trámite ................................................................................................................................................ 13

Documentación ................................................................................................................................... 14

Elaborar nombramientos de la directiva de la Compañía ....................................................................... 14

Page 3: Expoteca   modelo exportación de teca

3

Trámite ................................................................................................................................................ 14

Documentación ................................................................................................................................... 14

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 14

Inscribir nombramientos en el Registro Mercantil .................................................................................. 14

Trámite ................................................................................................................................................ 14

Documentación ................................................................................................................................... 14

Reingresar los Documentos a la Superintendencia de Compañías .......................................................... 15

Trámite ................................................................................................................................................ 15

Documentación ................................................................................................................................... 15

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 15

Obtener el RUC ........................................................................................................................................ 15

Trámite ................................................................................................................................................ 15

Documentación ................................................................................................................................... 16

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 16

Retirar la cuenta de Integración de Capital ............................................................................................. 17

Trámite ................................................................................................................................................ 17

Documentación ................................................................................................................................... 17

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 17

Apertura de una Cuenta Bancaria a nombre de la Compañía. ................................................................ 17

Trámite ................................................................................................................................................ 17

Documentación ................................................................................................................................... 17

Descarga de Documentos .................................................................................................................... 18

Obtener permiso para imprimir Facturas ................................................................................................ 18

Trámite ................................................................................................................................................ 18

Documentación ................................................................................................................................... 18

REGISTRO EN AGROCALIDAD DE OPERADOR DE ORNAMENTALES U OTROS PRODUCTOS

VEGETALES DE EXPORTACIÓN ............................................................................................. 19

Valores a cancelar en las entidades bancarias ........................................................................................ 19

Nota ......................................................................................................................................................... 20

REQUISITOS PARA EXPORTAR MADERA .............................................................................. 20

Requisitos para registro forestal .............................................................................................................. 21

Requisitos para la obtención de la licencia de aprovechamiento forestal. ............................................ 21

PERMISOS ................................................................................................................... 22

¿CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PATA OBTENER EL PERMISO COMO EXPORTADOR? ....... 22

R E Q U I S I T O S ..................................................................................................................................... 24

PASO 1: ................................................................................................................................................ 24

Paso 2: revisión de documentos ......................................................................................................... 27

Paso 3: entrega del TOKEN .................................................................................................................. 27

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBE RESPALDAR LA ACTIVIDAD DE EXPORTAR? ........................... 27

PARA EXPORTACIONES ............................................................................................................................ 27

FORMATOS NECESARIOS PARA LA EXPORTACION ............................................................. 28

Documentos ....................................................................................................................... 29

Page 4: Expoteca   modelo exportación de teca

4

PROCESO DE EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO ................................................................ 31

PRESUPUESTOS ........................................................................................................... 32

TIPO DE PRODUCTO ..................................................................................................... 33

TECA.- ................................................................................................................................. 33

Suelos ....................................................................................................................................................... 33

La Madera ................................................................................................................................................ 34

Textura ..................................................................................................................................................... 34

Olor .......................................................................................................................................................... 34

Durabilidad .............................................................................................................................................. 34

Resistencia ............................................................................................................................................... 34

Secado ..................................................................................................................................................... 35

Torno ....................................................................................................................................................... 35

EL GRAN VALOR COMERCIAL DE LA TECA ............................................................................. 35

SIEMBRA DE TECA ............................................................................................................... 35

Calidad del suelo ...................................................................................................................................... 35

Preparación para la siembra .................................................................................................................... 36

Requerimientos nutricionales .................................................................................................................. 37

Reciclaje de nutrientes ............................................................................................................................ 37

Síntomas de deficiencia de nutrientes .................................................................................................... 38

Plagas ....................................................................................................................................................... 38

Fertilización en vivero .............................................................................................................................. 38

Fertilización al trasplante......................................................................................................................... 39

Fertilización de mantenimiento ............................................................................................................... 39

Corrección de acidez ................................................................................................................................ 40

MERCADO ................................................................................................................... 41

¿CÓMO SE COMERCIALIZARA LA TECA? ............................................................................... 42

Empaque y embalaje.- ......................................................................................................... 42

MISIÒN ....................................................................................................................... 43

VISIÒN ........................................................................................................................ 44

VALORES DE LA EMPRESA ............................................................................................ 44

INTEGRIDAD ....................................................................................................................... 44

RESPONSABILIDAD .............................................................................................................. 44

TRANSPARENCIA ................................................................................................................. 44

EXCELENCIA EN EL LOGRO DE OBJETIVOS ............................................................................. 44

PROFESIONALISMO ............................................................................................................. 44

HONESTIDAD ...................................................................................................................... 45

Page 5: Expoteca   modelo exportación de teca

5

RESPETO ............................................................................................................................. 45

Eficiencia ............................................................................................................................ 45

COMPETITIVIDAD................................................................................................................ 45

Calidad ............................................................................................................................... 45

Ética ................................................................................................................................... 45

FODA........................................................................................................................... 46

OBJETIVOS .................................................................................................................. 47

HIPOTESIS ................................................................................................................... 47

PROBLEMAS PARA SOLUCIONAR.................................................................................. 48

a. HIPOTESIS ................................................................................................................... 48

VARIABLES .................................................................................................................. 49

PROPUESTAS ............................................................................................................... 51

El daño de maquinarias dentro de la producción. Se devaluaran rápido ya que la Teca implica

gran utilización de maquinarias ........................................................................................... 51

La falta de tecnología innovadora para el manejo de cultivo ya que es un proceso muy largo y

costoso. .............................................................................................................................. 51

LAS ALTAS TEMPERATURAS Y LA HUMEDAD DEL CLIMA EN CIERTOS MESES NO FAVORECEN EL

CULTIVO DE LA MADERA YA QUE SE PUEDE DAÑAR O CREARSE MOHO ................................ 51

Problemas al embarcar la Teca ya que las trozas pueden llegar con raspaduras o quebradizas.

Y la temperatura de los contenedores debe ser adecuada. ................................................... 52

Se debería diversificar la producción maderera con productos de buena calidad destinados al

mercado internacional, en comparación con los principales competidores. .......................... 52

CONCLUSIÒN ............................................................................................................... 53

ANEXOS ....................................................................................................................... 54

RESERVA DE CONTENEDORES (SISTEMA DE MAERSK LINE) ................................................... 54

DAE .................................................................................................................................... 55

FITOSANITARIO ................................................................................................................... 56

CERTIFICADO DE ORIGEN .................................................................................................... 57

BILL OF LADING O DOC DE TRANSPORTE .............................................................................. 58

CARTA DE TEMPERATURA ................................................................................................... 59

Vista de una carga en un contenedor ................................................................................... 60

Page 6: Expoteca   modelo exportación de teca

6

Cotización de contenedores ................................................................................................ 61

FACTURA POR EMITIR EL DOC DE TRANSPORTE ................................................................... 62

POLIZA DE SEGUROS ........................................................................................................... 63

TASAS AL MAGAP ............................................................................................................... 64

(POR VAPOR)) .......................................................................................................................................... 64

(POR CLIENTE) .......................................................................................................................................... 65

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 70

Page 7: Expoteca   modelo exportación de teca

TABLA DE PUNTAJE

Nómina Texto Diapositivas Vestuario Dominio Escénico

Conocimiento Debate Creatividad CD PROMEDIO

CEVALLOS ANALY

CRUZ MARÍA

ESPINOZA JUAN

FLORES ASTRID

LAZO SAMANTHA

PAREDES NINIBETH

SUAREZ STEFANNY

TOMALÁ ELIZABETH

VÁSQUEZ JUAN

Page 8: Expoteca   modelo exportación de teca

EXPOTECA

Somos una empresa dedicada a la producción y exportación de TECA, hemos dado inicio a nuestras operaciones desde el mes de Noviembre del presente año

(2012). Contamos con viveros que constantemente tienen más de 200 mil plantas

de Teca en etapa de germinación y tratamiento, listas para ser sembradas ubicados en

La producción y exportación de Teca desde Ecuador todavía es realmente pequeña; sin embargo, el éxito obtenido por aquellas plantaciones ha incentivado una significativa inversión en el sector.

Page 9: Expoteca   modelo exportación de teca

9

ORGANIGRAMA

Presidente

Sebastián Espinoza

Vicepresidente

Paola Suárez

Gerencia Comercial

Samantha Lazo

Gerencia De Producción

Analy Cevallos

Contabilidad

Juan José Vásquez

Administración

Ninibeth Paredes

Logística

María Mercedez Cruz

Financiero

Elizabeth Tomalá

Secretaria

Astrid Flores

Page 10: Expoteca   modelo exportación de teca

10

DOCUMENTOS

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA COMPAÑÍA

Aprobación del nombre de la Compañía

Trámite

Se deben presentar alternativas de nombres para la nueva Compañía, para

su aprobación en la Superintendencia de Compañías.

Documentación

Copia de cédula.

Apertura cuenta de Integración de Capital

Trámite

Se debe aperturar una cuenta de Integración de Capital de la nueva

Compañía en cualquier banco de la ciudad de domicilio de la misma.

Documentación

1. Copia de cédulas y papeletas de votación de las personas que

constituirán la Compañía (socios o accionistas)

2. Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de Compañías

3. Solicitud para la apertura de la cuenta de Integración de Capital

(formato varía de acuerdo al banco en el que se apertura) que

contenga un cuadro de la distribución del Capital.

4. El valor del depósito

Descarga de Documentos

Modelo solicitud apertura cuenta de Integración de Capital Compañía

Limitada.

Page 11: Expoteca   modelo exportación de teca

11

Modelo solicitud apertura cuenta de Integración de Capital Sociedad

Anónima.

Celebrar la Escritura Pública

Trámite

Se debe presentar en una Notaría la minuta para constituir la

Compañía.

Documentación

1. Copia de cédulas y papeletas de votación de las personas que

constituirán la Compañía (socios o accionistas)

2. Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de Compañías

3. Certificado de apertura de la cuenta de Integración de Capital dada

por el banco

4. Minuta para constituir la Compañía

5. Pago derechos Notaría

Descarga de Documentos

Modelo Minuta Constitución Compañía Limitada.

Modelo Minuta Constitución Compañía Anónima.

Page 12: Expoteca   modelo exportación de teca

12

Solicitar la aprobación de las Escrituras de Constitución

Trámite

Las Escrituras de constitución deberán ser aprobadas por la

Superintendencia de Compañías.

Documentación

1. Tres copias certificadas de las Escrituras de constitución

2. Copia de la cédula del Abogado que suscribe la solicitud

3. Solicitud de aprobación de las Escrituras de constitución de la

Compañía

Descarga de Documentos

Modelo solicitud aprobación Escrituras.

Obtener la resolución de aprobación de las Escrituras

Trámite

La Superintendencia de Compañías nos entregará las Escrituras

aprobadas con un extracto y 3 resoluciones de aprobación de la

Escritura.

Documentación

Recibo entregado por la Superintendencia de Compañías al

momento de presentar la solicitud.

Page 13: Expoteca   modelo exportación de teca

13

Cumplir con las disposiciones de la Resolución

Trámite

1. Publicar el extracto en un periódico de la ciudad de domicilio de la

Compañía.

2. Llevar las resoluciones de aprobación a la Notaría donde se celebró

la Escritura de constitución para su marginación.

3. Obtener la patente municipal y certificado de inscripción ante la

Dirección Financiera.

Documentación

Para obtener la patente y el certificado de existencia legal se deberá

adjuntar:

1. Copia de las Escrituras de constitución y de la resolución aprobatoria

de la Superintendencia de Compañías.

2. Formulario para obtener la patente (se adquiere en el Municipio).

3. Copia de la cédula de ciudadanía de la persona que será

representante legal de la Empresa.

Inscribir las Escrituras en el Registro Mercantil

Trámite

Una vez cumplidas las disposiciones de la resolución de aprobación

de la Superintendencia de Compañías se deberá inscribir las

Escrituras en el Registro Mercantil.

Page 14: Expoteca   modelo exportación de teca

14

Documentación

1. Tres copias de las Escrituras de constitución con la marginación de

las resoluciones.

2. Patente municipal.

3. Certificado de inscripción otorgado por el Municipio.

4. Publicación del extracto.

5. Copias de cédula y papeleta de votación de los comparecientes.

Elaborar nombramientos de la directiva de la Compañía

Trámite

Una vez inscritas las Escrituras se deberán elaborar los

nombramientos de la directiva (Gerente y Presidente)

Documentación

Ninguna

Descarga de Documentos

Modelo Nombramiento Gerente.

Modelo Nombramiento Presidente.

Inscribir nombramientos en el Registro Mercantil

Trámite

Los nombramientos deberán ser inscritos en el Registro Mercantil.

Documentación

1. Tres copias de cada Nombramiento

2. Copia de las Escrituras de Constitución

Page 15: Expoteca   modelo exportación de teca

15

3. Copias de cédula y papeleta de votación del Presidente y Gerente

Reingresar los Documentos a la Superintendencia de Compañías

Trámite

Se debe reingresar las Escrituras a la Superintendencia de

Compañías para el otorgamiento de cuatro hojas de datos de la

Compañía.

Documentación

1. Formulario RUC 01A

2. Formulario RUC 01B

3. Nombramientos Gerente y Presidente inscritos en el Registro

Mercantil

4. Copias de cédulas y papeletas de votación de Gerente y Presidente

5. Tercera copia certificada de la Escritura de Constitución debidamente

inscrita en el Registro Mercantil

6. Una copia de la panilla de luz o agua del lugar donde tendrá su

domicilio la Compañía

7. Publicación del extracto

Descarga de Documentos

Formulario 01-A.

Formulario 01-B.

Obtener el RUC

Trámite

Reingresadas las Escrituras se entregarán las hojas de datos de la

Compañía que permitirán obtener el RUC.

Page 16: Expoteca   modelo exportación de teca

16

Documentación

1. Formulario 01A con sello de recepción de la Superintendencia de

Compañías.

2. Formulario 01B con sello de recepción de la Superintendencia de

Compañías

3. Original y copia de los nombramientos Gerente y Presidente inscritos

en el Registro Mercantil.

4. Original y copia de la Escritura de constitución debidamente inscrita

en el Registro Mercantil.

5. Original y copia de la cédula de identidad y papeleta de votación del

Representante Legal.

6. Una copia de la planilla de luz, agua, teléfono, pago del impuesto

predial del lugar donde estará domiciliada la Compañía a nombre de

la misma o, contrato de arrendamiento. Cualquiera de estos

documentos a nombre de la Compañía o del Representante Legal.

7. Si no es posible la entrega de estos documentos, una carta por el

propietario del lugar donde ejercerá su actividad la Compañía,

indicando que les cede el uso gratuito.

8. Original y copia de las 4 hojas de datos que entrega la

Superintendencia de Compañías.

9. Si el trámite lo realiza un tercero deberá adjuntar una carta firmada

por el Representante Legal autorizando.

Descarga de Documentos

Modelo de Autorización para obtener el RUC por una tercera persona.

Modelo carta SRI para uso gratuito de oficina.

Page 17: Expoteca   modelo exportación de teca

17

Retirar la cuenta de Integración de Capital

Trámite

Una vez que se obtenga el RUC de la Compañía, éste debe

ser presentado a la Superintendencia de Compañías para que se

emita la autorización de retirar el valor depositado para aperturar la

cuenta de Integración de Capital.

Documentación

1. Carta de la Superintendencia de Compañías solicitando al banco se

devuelva los fondos depositados para aperturar la cuenta de

Integración de Capital.

2. Copia de cédula del Representante Legal y de los accionistas de la

Compañía.

3. Solicitud de retiro de los depósitos de la cuenta de Integración de

Capital, indicar en dicha solicitud si el dinero lo puede retirar un

tercero.

Descarga de Documentos

Modelo de autorización de retiro de capital del banco.

Apertura de una Cuenta Bancaria a nombre de la Compañía.

Trámite

La Compañía puede abrir una cuenta corriente o de ahorros.

Documentación

1. Solicitud de apertura de cuenta.

2. Copia de cédula y papeleta de votación de las personas que

manejaran la cuenta.

Page 18: Expoteca   modelo exportación de teca

18

3. Copia de una planilla de servicios básicos donde conste la

dirección de residencia quienes van a manejar la cuenta.

4. Un depósito con un monto mínimo dependiendo de la institución

bancaria.

Descarga de Documentos

Modelo solicitud apertura cuenta corriente o de ahorros.

Obtener permiso para imprimir Facturas

Trámite

Para que la Compañía pueda emitir facturas, el SRI deberá

comprobar la dirección de la Compañía.

Documentación

1. Solicitud de inspección (formulario que entregan en el SRI).

2. Permiso de Bomberos.

3. En caso de realizar operaciones de Comercio Exterior, la

autorización de la CAE.

4. Certificados, contratos o facturas de proveedores de la Compañía.

5. Certificado de cuenta bancaria a nombre de la Compañía.

6. Registro patronal en el IESS.

7. Patente Municipal.

8. Facturas que sustenten la propiedad mobiliaria.

9. Contrato de compraventa que sustente la propiedad inmobiliaria.

10. Panilla de luz, agua, teléfono o carta del pago del impuesto predial a

nombre de la Compañía y/o el contrato de arrendamiento, o la carta

de autorización de uso gratuito de oficina con reconocimiento de

firma.

Page 19: Expoteca   modelo exportación de teca

19

REGISTRO EN AGROCALIDAD DE OPERADOR DE ORNAMENTALES U

OTROS PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACIÓN

- Solicitud de registro de operador para exportación de ornamentales de acuerdo al formato ubicado en el siguiente link: http://www.Agrocalidad.gov.ec/vegetal/SOLICITUD_OPERADOR_ORNAMENTAL_07122010.xls (ANEXO 11).

- Solicitud de registro de operador para exportación de otros productos de acuerdo al formato ubicado en el siguiente link: http://www.Agrocalidad.gov.ec/vegetal/Solicitud_Registro_Operador_Exportacion_29122010.xls (ANEXO 12).

- Copia del RUC actualizado. - Copia del nombramiento del representante legal de la empresa, inscrito

en el registro mercantil (para personas jurídicas). - Copia de la constitución legal de la empresa (para personas jurídicas). - Copia de la cédula de identidad del representante legal. - Croquis de ubicación del lugar de producción (finca) o centro de acopio - Reporte favorable de inspección del lugar de producción o centro de

acopio (obtenido en las coordinaciones provinciales de AGROCALIDAD).

- Comprobante personalizado de pago original de acuerdo a lo establecido en el tarifario vigente de AGROCALIDAD y según el producto a exporta

- Duración aproximada del trámite: 30 días. - El registro de operador de ornamentales y de mango tiene una vigencia

de 1 año y de otros productos de exportación 2 años.

Valores a cancelar en las entidades bancarias

CODIGO ITEM A PAGAR VALOR (USD)

16.01.002 Inscripción (registro) de operador de ornamentales

80,0

16.03.001 Registro de exportador de otros productos vegetales

30,0

16.03.002 Registro de Productor – Exportador de otros productos vegetales

15,0

16.03.003 Registro de Productor de otros productos vegetales

15,0

16.03.004 Inspección fitosanitaria por visita y al menos una vez al año (adicional para los códigos 16.03.001, 16.03.002, 16.03.003)

50,0

20.01.001 Registro de Productor de mango 15,0

20.01.002 Registro de Exportador de mango 80,0

20.01.003 Registro de empacadora y/o empresa 50,0

Page 20: Expoteca   modelo exportación de teca

20

CODIGO ITEM A PAGAR VALOR (USD)

de tratamiento de mango

20.01.04 Inspección en lugar de producción (finca) de mango

50,0

20.01.006 Inspección mensual de empacadora de tratamiento de mango

500,0

20.01.007 Inspección fitosanitaria mensual de empacadora sin tratamiento de mango

400,0

Nota

-En el caso de Exportadores y productores de banano deben adjuntar copia

de autorización y/o registro de la finca en el MAGAP

-Exportadores de arroz y maíz, copia de autorización del MAGAP

-Exportadores y productores de madera adjuntar copia de registro forestal

y/o inscripción de la plantación en el Ministerio de Medio Ambiente.

REQUISITOS PARA EXPORTAR MADERA • Solicitud para conceder certificado de exportación dirigida al Jefe de Oficina

Técnica Forestal de Quito.

• Fotocopia de Registro Forestal.

• Nota de Venta de la madera del local.

• Inspección para verificar la madera a exportar (volumen, especies) entregar

guías Primarias.

• Pago tasa ambiental (acuerdo No. 023 del Reglamento de la Ley Forestal y de

Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente) con

una copia 30$ US por inspección y certificación de madera.

Page 21: Expoteca   modelo exportación de teca

21

Requisitos para registro forestal

• Solicitud al Jefe de Oficina Técnica Forestal de Quito, junto con:

1) Razón social o denominación de la industria o comercio, dirección de la

industria o comercio, capacidad instalada de producción y almacenamiento,

capacidad anual estimada de producción y almacenamiento, porcentaje de

producción y comercio destinados al mercado.

2) Inspección para verificación del lugar.

3) Pago de tasa ambiental (acuerdo No 023 del Reglamento de la Ley Forestal y

de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente)

con una copia 50$ US por concepto de Inscripción en el Registro Forestal.

Requisitos para la obtención de la licencia de aprovechamiento forestal.

• Solicitud al Jefe de Oficina Técnica de Quito

• Documentos que acrediten la tenencia de tierra.

• Copia escritura actualizada (Certificado Registro Propiedad).

Plano aéreo ubicación.

• Programa de corta

• Copia de cédula de los Representantes Legales. Contrato compra – venta.

• Pago de tasas ambientales (acuerdo No.023 del Reglamento de la Ley Forestal

y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre del Ministerio del

Ambiente) con una copia, 5$ US por emisión de licencia de aprovechamiento

forestal, 1$ US emisión licencia de aprovechamiento complementaria. En el caso

de área no protegida requisitos para certificados del INDA (Instituto Nacional de

Desarrollo Agrícola).

• Levantamiento Plan métrico de la propiedad (con coordenadas).

• Copia de la cédula de ciudadanía.

Page 22: Expoteca   modelo exportación de teca

22

PERMISOS

¿CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PATA OBTENER EL PERMISO

COMO EXPORTADOR?

Para obtener el registro como Exportador ante la Aduana, se deberá gestionar

previamente el RUC en el Servicio de Rentas Internas, una vez realizado este

paso se deberá:

1. Registrar los datos ingresando en la página: www.aduana.gob.ec,

link: OCE’s (Operadores de Comercio Exterior), menú: Registro de Datos y

enviarlo electrónicamente.

Page 23: Expoteca   modelo exportación de teca

23

Page 24: Expoteca   modelo exportación de teca

24

2. Llenar la Solicitud de Concesión/Reinicio de Claves que se encuentra en la

misma página web y presentarla en cualquiera de las ventanillas de

Atención al Usuario del SENAE, firmada por el Exportador o Representante

legal de la Cía. Exportadora. Recibida la solicitud se convalidan con los

datos enviados en el formulario electrónico, de no existir novedades se

acepta el Registro inmediatamente.

Una vez obtenido el registro se podrá realizar la transmisión electrónica de la

Declaración de Exportación.

3. Realizar la obtención del TOKEN

R E Q U I S I T O S

Los documentos solicitados se deberán enviar por e-mail escaneados a

Color en formato PDF y con los debidos nombres (ej.Formulario.pdf,

nombramiento.pdf, cedula.pdf, etc.).

PASO 1:

A)Para ver los requisitos de clic en:

Representante Legal

Miembro de la Empresa

Persona Natural

Funcionario Público

Page 25: Expoteca   modelo exportación de teca

25

B) Llenar el formulario de solicitud anexo a mano o a máquina.

Page 26: Expoteca   modelo exportación de teca

26

C) Llenar y firmar el contrato de solicitud anexo a mano o a máquina.

Page 27: Expoteca   modelo exportación de teca

27

Paso 2: revisión de documentos

Una vez enviados los requisitos, el tiempo estimado en la revisión de documentos

es de 48 horas + el tiempo tomado para asignarle una cita en función de la

disponibilidad, puede tomar de 1 a 2 días laborables.

Después el usuario recibe un correo electrónico con instrucciones de su asesor

sobre el estado del trámite y pasos a seguir.

Paso 3: entrega del TOKEN

Si la solicitud fue aprobada el solicitante debe presentarse a la cita designada con

todos los documentos ORIGINALES O COPIAS NOTARIADAS + DOS COPIAS

IMPRESAS DEL CONTRATO. Los requisitos originales serán devueltos el mismo

día de la cita. (El trámite es de carácter personal y no se puede delegar a un

tercero, bajo ninguna circunstancia). NO SE ACEPTARÁN COPIAS SIMPLES.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBE RESPALDAR LA ACTIVIDAD DE

EXPORTAR?

PARA EXPORTACIONES

Las exportaciones deberán ser acompañadas de los siguientes documentos:

Factura comercial original.

Autorizaciones previas (cuando proceda).

Certificado de Origen. (cuando proceda)

Documento de Transporte.

Orden de Embarque impresa

Page 28: Expoteca   modelo exportación de teca

28

FORMATOS NECESARIOS PARA LA EXPORTACION

A) Factura del exportador: la cual debe de contener lo siguiente:

1) Lugar y fecha de expedición, 2) Nombre y domicilio del destinatario de

la mercancía, 3) Descripción comercial de las mercancías: clase, cantidad,

unidades de identificación, valores unitarios y globales. 4) Nombre y

domicilio del vendedor. 5) Traducción cuando sea distinto al español, francés,

inglés.

B) Carta de instrucciones: la elabora el exportador al agente de carga, desglosa

detalladamente los aspectos relativos al movimiento del embarque.

C) Lista de empaque: lista de todas las mercancías que se encuentran en el

embarque.

D) Licencia del importador: ciertos productos para ser importados, se sujetan a la

obtención de una licencia de importación tramitada por el importador.

E) Certificado de Origen: requisito principal para que los productos ecuatorianos

puedan gozar de las tarifas preferenciales del Sistema Generalizado de

Preferencias.

F) Idioma: el idioma utilizado para los trámites aduaneros debe de ser en inglés o

el del país de destino.

• Pago de tasa ambiental (acuerdo No. 023 del Reglamento de la Ley Forestal y

de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente)

10$ US a título individual, 50$ US a título colectivo.

Page 29: Expoteca   modelo exportación de teca

29

DOCUMENTOS En la actualidad uno de los principales en cuanto a documentos es lo del ECUAPASS ya que en la DAE no se detalla con exactitud lo que va en los contenedores y eso es un problema cuando llega la carga a su destino. Otro problema que tenemos es que ya no van a poder haber cambios en el número de carga que va a ir en el contenedor y si los llegase a ver el cambio debe ser mínimo, el cliente debe dar con exactitud cuánto va a exportar, pero esto es casi imposible ya que el cliente puede dar un numero de carga, pero y si no se llega a cortar la madera necesaria para cumplir con la carga, esto va a llegar a generar una multa que el exportador tendrá que pagar.

Page 30: Expoteca   modelo exportación de teca

30

Page 31: Expoteca   modelo exportación de teca

31

PROCESO DE EXPORTACIÓN DEL

PRODUCTO

Con base al Art.10 de la Ley de Facilitación de las Exportaciones y su

Reglamento, así como la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y

Vida Silvestre la exportación desde Ecuador es libre, excepto de las especies

maderables en peligro de extinción. En todo caso, se puede exportar con fines

científicos y/o experimentales cualquier producto.

Todos los casos de exportación deben ser autorizados por el INEFAN (Instituto

Ecuatoriano Forestal, de Áreas Naturales y Vida Silvestre), entidad que establece

cupos de exportación para productos no protegidos.

El exportador persona natural o jurídica que ha obtenido los requisitos necesarios

para exportar y que ha utilizado un sistema de negociación internacional recibe del

importador una nota de pedido y a base de éste documento se establece el

contrato siguiendo los lineamientos de carácter internacional.

Elabora la factura comercial en original y 5 copias, la cual debe estar acorde con

los términos contractuales y a base de ello procede a llenar el FUE, este

documento sirve tanto para el trámite bancario como para la aduana.

El banco corresponsal recibe el FUE y la factura comercial, revisa que todo este

correctamente llenado y que guarde armonía estos dos documentos, establece

que el exportador esté habilitado. Además se adjunta el Certificado Fitosanitario y

de Origen que se obtiene en el SESA (Servicio Ecuatoriano de Sanidad

Ecuatoriana) y MICIP, respectivamente.

Page 32: Expoteca   modelo exportación de teca

32

PRESUPUESTOS

COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA

RUBROS COSTO TOTAL

COSTO DIRECTOS 10127.01

Mano de obra 688.50

Maquinaria Agrícola 765.00

Insumos 5889.69

Riegos 1415.00

Control Fitosanitario 989.50

Otros 379.32

COSTOS INDIRECTOS 1446.61

Gastos administrativos 367.16

Asistencia Técnica 110.15

Gastos Financieros 969.30

COSTO TOTAL 18916.81

COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA (Mantenimiento)

RUBROS COSTO TOTAL

COSTO DIRECTOS 3811.99

Mano de obra 511.50

Preparación Terreno Labores Culturales 135

Cosecha 322.50

Maquinaria Agrícola 135

Insumos 2708.29

COSTOS INDIRECTOS 554.01

Gastos administrativos 140.61

Asistencia Técnica 42.18

Gastos Financieros 371.22

COSTO TOTAL 4366.00

Page 33: Expoteca   modelo exportación de teca

33

COSTOS MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO

Costo totales 4366.00

Rendimiento Promedio 20615.00

Precio Chacra 0.51

Valor de Producción 10513.65

Utilidad 7147.35

TIPO DE PRODUCTO

TECA.- Teca es el nombre del árbol y de la madera, una de las más valiosas

del mundo. El nombre común se deriva de su nombre botánico

TectonaGrandisLinn F., de la división de Magnoliophyta, clase Magnoliopsida,

orden Famiales, familia Verbenácea.

La especie fue introducida en Ecuador como aventura comercial a fines de 1960

y durante la década de 1970, porque se creía que la ubicación del país en la

línea ecuatorial, la lluvia y la temperatura producidas por la confluencia de la

corriente cálida del El Niño y la corriente fría de Humboldt, proporcionaba

condiciones ideales para la siembra. La visión fue confirmada en las décadas de

1980 y 1990 con la cosecha de los primeros árboles maduros.

La Teca es un gran árbol que crece alto y recto con hojas contrapuestas. Los

árboles de Teca de 100 años o más pueden llegar a medir hasta 45 metros de

altura en condiciones favorables, pero luego de tan solo 15 años su altura

puede haber alcanzado los 20 metros. Este rápido crecimiento inicial la ha

hecho atractiva comercialmente. A pesar de que el ensanchamiento que ocurre

por cada año adicional incrementa el valor de la madera, un producto

suficientemente atractivo está disponible luego de 18 a 20 años en los bosques

con el clima y condiciones ideales del Ecuador.

Suelos

El árbol de Teca se adapta bien a gran variedad de suelos pero crece mejor en

Page 34: Expoteca   modelo exportación de teca

34

suelos profundos, sedimentos arenosos o suelos arcillosos fértiles, bien

drenados y con un PH neutro.

La Madera

La Teca es rica en aceites naturales que la hacen muy duradera, resiste a la

humedad y a los efectos de secado cuando es expuesta a la intemperie. Las

vetas de la madera son generalmente derechas, aunque a veces son

onduladas. La albura del árbol de Teca está claramente demarcada con su color

amarillo pálido, manteniendo una baja permeabilidad.

El cultivo de la Teca en hábitats propicios para su desarrollo, fuera de su centro

de origen, tiende a representar una línea creciente de auge en el desarrollo de

la silvicultura tropical mundial.

El rápido crecimiento de esta especie; su inmunidad natural a ataques de

insectos y enfermedades, bien crezca en asociaciones puras o no; su facilidad

para manejar en viveros; su magnífico porte forestal, y en fin, las reconocidas

propiedades cualitativas de su madera, hacen que la Teca aparezca como una

de las especies de promisorias posibilidades en el manejo de los bosques

tropicales.

Textura

La textura de la madera es áspera y poco uniforme, con superficie aceitosa y

brillantes depósitos blancos.

Olor

Recién cortada tiene un olor muy distintivo, similar al del cuero.

Durabilidad

Tiene una altísima resistencia natural al ataque de hongos y termitas debido a

su aceite natural, que actúa como repelente natural de insectos. Tiene también

una gran resistencia al fuego.

Resistencia

La madera tiene naturalmente resistencia a la descomposición.

Page 35: Expoteca   modelo exportación de teca

35

Secado

El proceso es fácil pero lento. Secada la madera es muy estable en sus

dimensiones y mantiene su forma después de trabajada.

Torno

La Teca es fácil de tornear, perforar, procesar, tallar pegar y responde bien al

afilado de las perforaciones. Generalmente logra un buen lijado, aunque con

cambios frecuentes de lija se logra una pulida satisfactoria. Se tiñe bien, aunque

los aceites naturales interfieren en el secado y acabado.

EL GRAN VALOR COMERCIAL DE LA TECA

La madera de teca es muy apreciada y solicitada en todo el mundo para la

construcción de Puentes. Cubiertas, adornos y trabajos detalladas en barcos.

Muebles finos, especialmente para exteriores. Pisos. Tallados. Ebanistería.

Trabajo en torno.

Los proyectos de plantación forestal han demostrado ser actividades de campo

con cualidades únicas, debido a que:

• Las especies y sus productos no son perecederos como los productos

agrícolas.

• Los productos forestales no requieren almacenes especiales.

• Tienen un precio libre en el mercado y no están subsidiados por los gobiernos.

• Tienen un universo de compradores y no un monopolio demandante.

• Los productos forestales pueden ser vendidos en pie, en rolas, en tablas o en

productos terminados.

• Pueden ser vendidos por unidades, en lotes pequeños o en lotes grandes.

SIEMBRA DE TECA

Calidad del suelo

El primer paso para asegurar el buen desarrollo de una plantación de teca es

escoger el sitio adecuado. La teca prefiere suelos moderadamente profundos

(>90 cm), bien drenados, de textura media, planos o con pendiente suave,

localizados en regiones de temperatura. Deben evitarse las siguientes

Page 36: Expoteca   modelo exportación de teca

36

condiciones:

o Suelos mal drenados, en particular Vertisoles de depresión con

problemas de anegamiento por períodos prolongados.

o Suelos poco profundos, dentro de ellos muchos Entisoles con

afloramiento rocoso o roca a poca profundidad.

o Cimas de pendientes muy secas o muy ventosas.

o Áreas en las que la distribución de lluvias se concentra en

períodos muy cortos o que tienen épocas secas prolongadas, en

este último caso, la especie tiende a botar las hojas dos veces al

año con el consecuente gasto energético.

o Regiones donde los niveles de acidez del suelo y del subsuelo

sean muy elevados, en particular pendientes en las cuales aflora

el horizonte B ácido.

En general, una buena plantación ocupa solamente entre 30% y 50% del total

de la superficie de un predio.

Preparación para la siembra

Para obtener buen crecimiento, la teca requiere de una buena preparación del

suelo antes de la siembra definitiva. La siembra puede hacerse porpseudo-

estacas, o en forma más común por plántulas producidas de semilla en viveros

especiales. Las plántulas se llevan al campo en bolsas o en vasos plásticos.

Cuando se usan pseudo-estacas, se debe arar el suelo para eliminar malezas y

se aplica fertilizante.

En ocasiones se establecen plantaciones de teca en suelos compactados por

pisoteo de ganado. En estas condiciones es necesario subsolar y rastrear el

suelo en la faja donde se va a sembrar los árboles, evitando trabajar todo el

suelo para reducir las pérdidas por erosión. Cuando los suelos compactados por

pisoteo son además ácidos (Ultisoles e Inceptisoles), se debe aplicar cal al

voleo en la banda de siembra antes del paso del subsolador y la rastra para

incorporar la cal hasta una profundidad adecuada. Antes de iniciar esta fase se

deben tomar muestras de suelo para análisis químicos, para determinar las

condiciones de fertilidad y definir el tipo de manejo de la nutrición de acuerdo a

las limitaciones en contenidos de P, K, Ca, Mg y S y para determinar las

necesidades de cal para controlar acidez.

Page 37: Expoteca   modelo exportación de teca

37

No se aconseja sembrar teca en

suelos arcillosos (Vertisoles) por

la susceptibilidad a permanecer

encharcados por una buena parte

del año, pero si se decide

utilizarlos, es necesario planificar

un buen sistema de drenaje y la

confección de lomos. La teca se

siembra en la cima de los lomos,

sin embargo, el costo de este tipo

de siembra es relativamente mayor al de otro tipo de suelos.

Requerimientos nutricionales

La teca puede remover apreciables cantidades de nutrientes, sin embargo,

puede crecer en suelos relativamente infértiles con buena estructura, drenaje,

enmiendas y fertilizantes. En la Figura 1 se presenta la dinámica de absorción

de nutrientes de 1 a 15 años de edad en la biomasa aérea de plantaciones de

teca en Nigeria. Se encontró que los requerimientos de nutrientes aumentan

con la edad y los requerimientos tienen el siguiente orden K > Ca > N > P > Mg.

Se observa que el mayor requerimiento de nutrientes ocurre a edades mayores

a los 9 años, por lo que se espera respuesta a la fertilización en plantaciones

adultas.

Reciclaje de nutrientes

Una vez que la plantación cierra la copa, el reciclaje de nutrientes juega un

papel importante en la nutrición de la planta de teca. Más del 90% de los

residuos que caen delos árboles se mineralizan en un periodo de menos de 6

meses. En países asiáticos se ha reportado que una plantación de teca de 30

años de edad deposita 10175 kg/ha de residuos, los cuales adicionan 139, 1.6,

115, 216 y 118 kg/ha de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente. En este caso, el

91% de los residuos son hojas, el 7% ramas y el 2% restante son órganos

reproductivos y corteza.

Page 38: Expoteca   modelo exportación de teca

38

Síntomas de deficiencia de nutrientes

Los síntomas visuales de deficiencia de nutrientes en teca se describen a

continuación:

A. Síntomas desarrollados en las hojas viejas

Hojas de tamaño pequeño con clorosis uniforme de tono verde pálido,

con o sin manchas necróticas N

Hojas con clorosis uniforme de color verde pálido, con o sin corchosis en

los márgenes P

Clorosis marginal uniforme con o sin necrosis intervenal y ápices

quemados en las hojas viejas; hojas jóvenes de forma normal pero de

color verde más oscuro o curvadas hacia atrás K

Hojas de tamaño y forma normal con clorosis intervenal, con o sin

bandas verdosas en los márgenes. Mg

B. Síntomas presentes en las hojas jóvenes

Hojas de tamaño y forma normal con un moteamiento intervenal amarillo

blancuzco S

Hojas jóvenes de forma distorsionada, tamaño más pequeño que el

normal, curveadas hacia atrás y ápices quemados, con o sin necrosis

intervenal y corchosis de color verde pálido. Las hojas viejas tiene

apariencia normal y pueden presentar clorosis marginal.

Plagas

Para luchar contra plagas y enfermedades hay que proseguir las

investigaciones sobre medidas biológicas de control (por ejemplo, Bacillus

thuringiensis y virus de la poliedrosis nuclear), en especial para facilitar la

aplicación en gran escala y para vencer la resistencia; sobre manejo integrado

de las plagas; y sobre el impacto de las difusiones de plagas, para poder

diseñar prácticas económicamente viables. Se dice que los rodales mixtos

actúan como barreras a la propagación de plagas

Fertilización en vivero

Un factor importante en los programas de silvicultura intensiva es la necesidad

de producir plántulas de calidad en viveros bien manejados. Los sustratos

utilizados varían según la disponibilidad de material, se puede usar una mezcla

de suelo fértil con arena y materia orgánica y más recientemente jiffies o

Page 39: Expoteca   modelo exportación de teca

39

sustratos a base de musgo. Diferentes estudios, han demostrado que la

fertilización con N, P y K en viveros de teca brinda buenos resultados ya que se

obtienen plantas de buen color y vigor, se acelera el crecimiento y se reduce la

incidencia de enfermedades en el vivero.

Fertilización al trasplante

Investigación conducida en Nandayure y Hojancha, Costa Rica, comparó el

efecto de adicionar al trasplante de las plántulas de teca a sitio definitivo

empleando dosis de 25, 50 y 100 kg/ha de nitrógeno usando urea o las fórmulas

15-15-15, 12-24-12, y 18-15-6-2. Se encontró que los tratamientos no afectaron

la sobrevivencia de las plantas y que los tratamientos con mayor contenido de N

solo o en las combinaciones N-P-K produjeron el mayor incremento en altura y

diámetro de los árboles. Este efecto tendió a desaparecer después de 54 meses

de aplicado el fertilizante. Por esta razón, se recomienda aplicar fertilizante al

menos una vez por año hasta el cierre del dosel. Cuando se presentan

deficiencias de elementos menores en una región, la adición de pequeñas

cantidades de fertilizante portadores de estos elementos puede solventar el

problema.

Fertilización de mantenimiento

Se ha demostrado que la fertilización aumenta el diámetro y la altura de los

árboles de teca y la respuesta se atribuye al mejoramiento de las condiciones

nutricionales de la planta que se refleja en incrementos en la concentración

foliar de nutrientes y al rápido cierre de la copa de los árboles lo que suprime el

crecimiento de malezas, en particular gramíneas, con lo que se reduce la

competencia por nutrientes.

Page 40: Expoteca   modelo exportación de teca

40

Investigación conducida en India demostró que la adición conjunta de N, P y K

en plantaciones de 10 y 20 años de edad incrementó la altura, diámetro y

volumen del árbol. Se probaron aplicaciones de dosis anuales de N (0, 150 y

300 kg/ha) y P (0, 75 y 150 kg/ha) con una base de 50 kg de K/ha, durante 5

años. Las dosis anuales de N se fraccionaron en dos aplicaciones por año,

mientras que el P y K se adicionó en una sola aplicación. Las mejores

respuestas se encontraron con los siguientes tratamientos: 150-75-50, 150-150-

50 y 300-150-50 kg/ha de N, P y K, respectivamente. El efecto de los diferentes

tratamientos se presenta en la Figura 2 donde se observa que el incremento de

las variables estudiadas fue mayor en el último año de estudio.

Por esta razón, se recomienda realizar este tipo de trabajos por periodos

prolongados de tiempo.

Otro estudio conducido en Panamá evaluó la respuesta a la aplicación de dosis

de 84.9, 169.8 y 254.7 g/árbol de la fórmula NPK 12-24-12 y un testigo sin

fertilización. La mejor respuesta se obtuvo con la dosis de 254.7 g/árbol al medir

las variables altura, diámetro, sobrevivencia, incremento medio en altura e

incremento corriente anual.

Corrección de acidez

Una de las más importante propiedades físico-químicas del suelo para la teca

es la reacción del suelo (pH). La teca presenta un crecimiento pobre cuando el

PH(CaCl2) es menor a 4.3 y se considera que un pH mayor a 4.7 es adecuado

para el crecimiento normal del árbol. Este factor tiene relación directa con la

saturación de bases, la saturación de Ca y la saturación de acidez o de Al.

En la Figura 3 se describe el comportamiento del crecimiento de la teca en

suelos de Costa Rica con pH inferior a 6. Los datos de esta figura demuestran

que al pasar de 1% al 5.8% de saturación de Al en el suelo, el incremento

medio anual de la altura de los árboles se reduce de 3.9 a 1.5 m/año. Se

considera que el nivel crítico tentativo de saturación de acidez para la teca es

6%. La adición de cal debe reducir los valores altos de saturación de acidez a

valores menores a 6% para evitar el efecto negativo de esta condición en la

altura de los árboles. De igual manera, valor crítico de saturación de Ca en el

suelo es 67.6 %. Este hecho se relaciona con la información obtenida

previamente por Vallejos (1996) y Montero (1999) quienes determinaron que a

mayor cantidad de Ca intercambiable en el suelo mayor es el crecimiento de la

plantación. Cuando el suelo tiene contenidos bajos de Ca intercambiable es

aconsejable dejar en el campo la corteza de la madera (rica en este elemento)

para así reducir la posibilidad de inducir deficiencias de Ca después del primer

Page 41: Expoteca   modelo exportación de teca

41

corte de la plantación.

En ciertas ocasiones, el crecimiento de la teca se ve afectado por factores

edáficos adversos en el subsuelo. Cuando la acidez aumenta con la

profundidad del perfil, la plantación puede crecer normalmente durante cierto

número de años, pero luego el crecimiento se estanca cuando las raíces

encuentran el subsuelo ácido debido a que el crecimiento radical se constriñe.

En estas condiciones, cualquier periodo seco causa un amarillamiento de las

hojas de abajo hacia arriba.

Por otro lado, cuando el material parental es de origen calcáreo, los árboles de

teca de 10 años de edad pueden presentar problemas graves causados por

deficiencia de Fe y Mninducida por el incremento del pH con la profundidad del

perfil del suelo.

MERCADO

Tenemos la idea de exportar la TECA ECUATORIANA mediante la constitución

de nuestra empresa. Ya tenemos analizado nuestro mercado y poco a poco

vamos a ir realizando cada uno de los procedimientos: legales, financieros y

comerciales. Los mercados a los que queremos llegar son los siguientes.

PAISES A LOS QUE SE EXPORTA LA TECA

Emiratos Árabes La India

Estados Unidos Europa

Costa Rica Venezuela

Chile Brasil

Argentina

Por lo cual nosotros queremos abrir nuevos mercados en diferentes países de

los continentes, para ello debemos de saber cuánto es el consumo anual que

existe en cada uno de estos países.

Nuestra empresa “EXPOTECA” tampoco descartara a los países que

actualmente Ecuador exporta teca pero si trataremos de llevar nuestro producto

con algo adicional que pueda cautivar al consumidor y podamos ser la opción

Page 42: Expoteca   modelo exportación de teca

42

número uno de ellos al momento de comprar y como principal objetivo tenemos

a Estados Unidos ya que ellos utilizan mucho la madera en la gran mayoría de

la construcción de sus viviendas y tiene una gran acogida con productos de

madera

¿CÓMO SE COMERCIALIZARA LA TECA? En la siguiente tabla podemos ver varias ideas de cómo podemos comercializar

la TECA, sin embargo también a cada uno de estos productos daremos algo

adicional con la cultura de cada cliente para que este tenga una mayor

aceptación por parte de cada uno.

Piezas- construcción Muebles de madera

Piezas de carpintería Madera aserrada.

Madera en bruto Madera en Trozas, aserrar y chapas

Madera rolliza y partida Madera en rollo

Otras maderas en rollo industrial Tableros de fibra de densidad media

(MDF)

Madera terciada

Constituir legalmente nuestra empresa nos permite que ésta sea legalmente

reconocida, que califique como sujeto de crédito, que podamos emitir

comprobantes de pago, y que podamos producir, comercializar y promocionar

nuestros productos o servicios con autoridad y sin restricciones.

EMPAQUE Y EMBALAJE.-

Las trozas son mercancía que en general resultan tener un gran peso, volumen

y en muchos casos pueden ser difíciles en su manejo. Por ello, el embalaje y el

transporte pueden representar un costo alto para el exportador. Por estas

razones es recomendable que el exportador de trozas cuide los procesos de

embalaje y transporte, a fin de reducir costos además de evitar posibles daños

ocasionados durante el envío de los productos.

Cabe señalar que una parte importante de las trozas exportadas llega a su

destino con daños.

Aunque estos daños no sean de gran importancia pues luego son sometidas a

un proceso de transformación

Los principales riesgos para la exportación de trozas son:

Golpes y choques

Page 43: Expoteca   modelo exportación de teca

43

Rayas y arañazos

ación y otros daños

Se debería diversificar la producción maderera con productos de buena calidad

destinados al mercado internacional, en comparación con los principales

competidores. Así como también se deben corregir problemas como:

Escasa integración de las empresas para poder afrontar mercados que

requieren volúmenes importantes.

Graves deficiencias en la tala, lo que conlleva a un gran desperdicio.

Escasa infraestructura vial para acceder a los bosques.

Dificultades en la época invernal para la explotación forestal en la costa,

lo que resta competitividad a las exportaciones ecuatorianas por la

necesidad de mantener altos niveles de stock.

Falta de inversión para reforestación por parte de las empresas, debido a

que la recuperación es de muy largo plazo.

MISIÒN

Ser una empresa especializada y dedicada a la producción de Teca, incrementar y

consolidar nuestra red de comercialización mundial, capacitando y promoviendo el

desarrollo tecnológico de nuestros productores, garantizando con esto la calidad

requerida de nuestros clientes, mediante mejoramientos continuo de los procesos

y la motivación en la fuerza laboral, para lograr la más alta productividad sin

descuidar el desarrollo de la comunidad y la conservación del medio ambiente.

Page 44: Expoteca   modelo exportación de teca

44

VISIÒN

Ser líderes en el mercado de la producción de teca tanto nacional, como

internacional. Participar en el mercado con calidad de producto, logrando

rentabilidad y confianza.

VALORES DE LA EMPRESA

INTEGRIDAD Guardar respeto y compostura hacia los clientes internos y externos, ser leal con

los clientes externos, compañeros de trabajo y velar por su prestigio, cuidar la

buena conservación de los bienes, presentarse puntualmente al trabajo y observar

las normas de seguridad e higiene del trabajo.

RESPONSABILIDAD Cumplir con oportunidad las actividades propias y por las del personal que está a

su cargo, en los diferentes procesos, a fin de conseguir la eficacia y eficiencia que

pretende EXPOTECA.

TRANSPARENCIA Aplicar la Ley de Régimen reglamentos y normativas internas de manera precisa y

permanente; ejecutando las actividades y los procedimientos de los procesos

respectivos, brindando acceso a la información.

EXCELENCIA EN EL LOGRO DE OBJETIVOS Es un valor determinante que nos demanda calidad, esfuerzo, empeño y coraje

para lograr resultados exitosos en nuestro trabajo y por consiguiente, en la

consecución de lo objetivos que EXPOTECA se ha trazado.

PROFESIONALISMO Se refiere a la responsabilidad, seriedad, constancia, involucramiento, entrega,

dedicación y esmero que cada integrante del equipo de trabajo debe imprimir a

sus funciones y tareas, buscando sumarse a la misión de EXPOTECA.

Page 45: Expoteca   modelo exportación de teca

45

HONESTIDAD Tiene que ver con la rectitud, honorabilidad, decoro, respeto y modestia que

debemos manifestar los integrantes de EXPOTECA.

RESPETO Respetamos las creencias y puntos de vista de todos los miembros de la

organización y de nuestros clientes.

EFICIENCIA Cumplimos estrictamente con los objetivos planificados.

COMPETITIVIDAD Aplicar la cultura de calidad en el servicio para de esta manera consolidarnos

como líderes en el mercado.

CALIDAD Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior.

ÉTICA Aplicar los principios éticos en todas las actividades que se desarrollan en la

empresa.

Page 46: Expoteca   modelo exportación de teca

46

FODA

POSITIVO

NEGATIVO

INT

ER

NO

FORTALEZAS

Condiciones ecológicas ambientales

adecuadas para obtener altos

rendimientos unitarios de madera en

rollo y postería.

Economías de escala en los insumos

de la producción.

Acceso al financiamiento mediante los

planes de negocios del gobierno.

Aprovechamiento integral de los

productos y subproductos.

DEBILIDADES

Debilitamiento del capital por fuerte

inversión

Falta capacidad para procesamiento y

análisis de información recopilada.

Sin experiencia en el negocio

Resistencia a cambios en las Pyme’s.

Falta de viveros con alta tecnología para

la plantación de la misma que permitan

abaratar costos de producción

El país no cuenta con un desarrollo

significativo de plantaciones de Teca.

EX

TE

RN

O

OPORTUNIDADES

Distinguir la teca ecuatoriana con un

sello de calidad internacional.

Apertura de nuevos mercados.

Especie de importante valor comercial

y ecológico de rápida venta.

AMENAZAS

Al momento de envío por golpes y

choques; compresión; vibraciones;

roturas; mellas y manchaduras; rayas y

arañazos; moho, deshidratación y otros

daños.

Desalineamiento práctico entre

entidades públicas y privadas.

Rápido avance de países competidores.

Es una inversión a largo plazo

El mercado interno no se ha

desarrollado en la demanda de este tipo

de madera.

Page 47: Expoteca   modelo exportación de teca

47

OBJETIVOS

Ser una empresa reconocida alrededor del mundo

Participar en el mercado con alta calidad y rentabilidad

Tener mayores oportunidades a futuro en las exportaciones

Realizar convenios con empresas de maderas

Ser líder en el mercado nacional

Mejorar la rentabilidad año tras año

Comprar los mejores terrenos para que nuestras hectáreas estén bien

protegidas.

HIPOTESIS

El estudio de Factibilidad de la exportación de la teca demostrará los beneficios

tanto económicos como sociales que su exportación provocaría, no solamente

para quien lo emprenda sino también para la economía del país, ya que en él se

evidenciará que la explotación y el tratamiento técnico de las especies maderables

de la amazonia como la teca, nos permitirá ingresar en el mercado exterior con

condiciones atractivas de rentabilidad, debido a que la teca es un producto de

creciente demanda internacional y una fuente de ingresos para el Ecuador. El

constante incremento en las exportaciones de la teca a nivel mundial, ayuda a que

no haya una sobre oferta del producto a nivel nacional, y se cubre una mayor parte

de la demanda de este a nivel internacional.

Page 48: Expoteca   modelo exportación de teca

48

PROBLEMAS PARA SOLUCIONAR

A. HIPOTESIS

Efectos

El daño de maquinarias dentro de la

producción. Se devaluaran rápido ya

que la Teca implica gran utilización e

maquinarias

Las altas temperaturas y la humedad

del clima en ciertos meses no favorecen

el cultivo de la madera ya que se puede

dañar o crearse moho

La falta de tecnología innovadora para

el manejo de cultivo ya que es un

proceso muy largo y costoso.

Problemas al embarcar la Teca ya que

las trozas pueden llegar con raspaduras

o quebradizas. Y la temperatura de los

contenedores debe ser adecuada.

En ocasiones no podemos predecir a la

naturaleza, las lluvias hacen caer las

hojas, el árbol no crece

El traslado de la Teca al puerto y también

la movilización una vez llegada a su país

de destino tiene un precio alto ya que

debe llevar una seguridad adecuada

Causas

Costa Rica y Costa de Marfil ya son conocidas como

grandes productores y exportadores de Teca y llevan el

80% de producción principal en el mundo y otros países

como China, que también tienen un buen porcentaje de

producción

El precio de la Teca es otro factor

problema ya que supera al de la

mayoría de las especies

tradicionalmente comercializadas.

Retraso de producción ya que la Teca

tiene un proceso muy largo de cultivo.

A veces los insectos o plagas o el clima

provocan daños en la madera que no se

pueden solucionar.

Coincide con otros países competidores

como Costa Rica y Costa de Marfil.

Page 49: Expoteca   modelo exportación de teca

49

VARIABLES

Variables

Independientes

Dimensiones Variable

Dependiente

* Plan de ordenamiento territorial

vigente.

* Dinámica de oferta y demanda en

el mercado.

* Disponibilidad de agua y sistemas

de riego.

*Caminos y Canales de drenaje en

época de lluvia

* Terreno cerca de área de

consumo. (Contaminación y

desechos.)

* Temperatura (22 - 27°grados

centígrados)

* Luz solar adecuada para el cultivo

* Vientos

* Suelos

Planeación

previa.

Selección

del Lote.

Clima

Cultivo.

Page 50: Expoteca   modelo exportación de teca

50

Variables

Independientes Dimensiones Variable

Dependiente

* Descripción del producto.

* Ventajas competitivas.

*Calidad de la madera

* Descripción del proceso de

producción.

* Bienes sustitutos.

* Plagas y cuidados.

* Razón social.

* Instalaciones.

* Misión, visión y objetivos.

* Políticas comerciales.

*Lugares de Cultivo

* Fecha de constitución.

* Situación comercial.

* Análisis FODA.

* Exportación mundial a los

países de India y Tailandia

* Barreras arancelarias.

* Barreras no arancelarias.

* Logística.

* Canales de distribución.

* Formas de pago.

* Promoción.

* Plaza.

* Publicidad.

La Empresa

Producto

Principales

Exportadores.

Regulaciones Ar.

y no Arancelarias

Cotización y pago

Exportación

Page 51: Expoteca   modelo exportación de teca

51

PROPUESTAS

EL DAÑO DE MAQUINARIAS DENTRO DE LA PRODUCCIÓN. SE

DEVALUARAN RÁPIDO YA QUE LA TECA IMPLICA GRAN UTILIZACIÓN

DE MAQUINARIAS Conocemos que una de las principales causas que se presentan es la avería de las

maquinarias encargadas del proceso de plantación de la Teca y también de distribución

previo a la distribución ya que implica cargan gran peso, es por eso que una de las

maneras para evitar esto es darle el mantenimiento adecuado a cada una de las

maquinarias y en su debido tiempo y también capacitaciones y entrenamiento a el

personal que la está utilizando.

LA FALTA DE TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL MANEJO DE

CULTIVO YA QUE ES UN PROCESO MUY LARGO Y COSTOSO.

La tecnología varia y se mejora día a día, el manejo y cultivo de la Teca es un proceso largo

y costoso de mantener, por eso nuestra empresa buscara siempre la innovación pero

manteniendo los regímenes para evitar el daño al medio ambiente.

LAS ALTAS TEMPERATURAS Y LA HUMEDAD DEL CLIMA EN CIERTOS

MESES NO FAVORECEN EL CULTIVO DE LA MADERA YA QUE SE

PUEDE DAÑAR O CREARSE MOHO

En todo proceso de cultivo hay meses en los que más peligra nuestra plantación y por eso

debemos tomar las medidas preventivas para que por la humedad no perdamos un alto

grado de madera, y evitar que otras se dañen, se podrá realizar una investigación de

maneras de proteger o prevenir que la teca se dañe ya sea por el sol o la lluvia

Page 52: Expoteca   modelo exportación de teca

52

PROBLEMAS AL EMBARCAR LA TECA YA QUE LAS TROZAS PUEDEN

LLEGAR CON RASPADURAS O QUEBRADIZAS. Y LA TEMPERATURA DE

LOS CONTENEDORES DEBE SER ADECUADA.

Los principales riesgos para la exportación de trozas son:

Golpes y choques

Compresión

Vibraciones

Roturas

Mellas y manchaduras

Rayas y arañazos

Moho, deshidratación y otros daños

SE DEBERÍA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN MADERERA CON

PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD DESTINADOS AL MERCADO

INTERNACIONAL, EN COMPARACIÓN CON LOS PRINCIPALES

COMPETIDORES.

Así como también se deben corregir problemas como:

Escasa integración de las empresas para poder afrontar mercados que requieren volúmenes importantes.

Graves deficiencias en la tala, lo que conlleva a un gran desperdicio.

Escasa infraestructura vial para acceder a los bosques.

Dificultades en la época invernal para la explotación forestal en la costa, lo que resta competitividad a las exportaciones ecuatorianas por la necesidad de mantener altos niveles de stock.

Falta de inversión para reforestación por parte de las empresas, debido a que la recuperación es de muy largo plazo.

Page 53: Expoteca   modelo exportación de teca

53

CONCLUSIÓN

La madera de teca es muy apreciada y solicitada en todo el mundo para la

construcción de puentes, cubiertas, adornos y trabajos de talladas en barcos,

muebles finos, especialmente para exteriores, pisos, tallados, ebanistería y trabajo

en torno, además de poseer cualidades únicas.

Aunque en ciertas ocasiones, el crecimiento de la teca se ve afectado por factores

edáficos adversos en el subsuelo, resulta rentable la exportación de la Teca,

puesto que es un gran árbol que crece alto y recto con hojas contrapuestas y

estos árboles de Teca de 100 años o más pueden llegar a medir hasta 45 metros

de altura en condiciones favorables, pero luego de tan solo 15 años su altura

puede haber alcanzado los 20 metros. Este rápido crecimiento inicial la ha hecho

atractiva comercialmente. A pesar de que el ensanchamiento que ocurre por cada

año adicional incrementa el valor de la madera, un producto suficientemente

atractivo está disponible luego de 18 a 20 años en los bosques con el clima y

condiciones ideales del Ecuador.

La Teca posee un gran valor comercial en el exterior, además los pasos para su

exportación no son muy complicados, permite con facilidad extenderse a

mercados internacionales puesto que no hay barreras.

Todos los casos de exportación deben ser autorizados por el INEFAN (Instituto

Ecuatoriano Forestal, de Áreas Naturales y Vida Silvestre), entidad que establece

cupos de exportación para productos no protegidos.

Nosotros, obteniendo los requisitos necesarios para exportar y habiendo utilizado

un sistema de negociación internacional, recibimos del importador una nota de

pedido y a base de éste documento se establece el contrato siguiendo los

lineamientos de carácter internacional.

Con base al Art.10 de la Ley de Facilitación de las Exportaciones y su

Reglamento, así como la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y

Vida Silvestre la exportación desde Ecuador es libre, excepto de las especies

maderables en peligro de extinción. En todo caso, se puede exportar con fines

científicos y/o experimentales cualquier producto.

Page 54: Expoteca   modelo exportación de teca

54

ANEXOS

RESERVA DE CONTENEDORES (SISTEMA DE MAERSK LINE)

Page 55: Expoteca   modelo exportación de teca

55

DAE

Page 56: Expoteca   modelo exportación de teca

56

FITOSANITARIO

Page 57: Expoteca   modelo exportación de teca

57

CERTIFICADO DE ORIGEN

Page 58: Expoteca   modelo exportación de teca

58

BILL OF LADING O DOC DE TRANSPORTE

Page 59: Expoteca   modelo exportación de teca

59

CARTA DE TEMPERATURA

Page 60: Expoteca   modelo exportación de teca

60

VISTA DE UNA CARGA EN UN CONTENEDOR

Page 61: Expoteca   modelo exportación de teca

61

COTIZACIÓN DE CONTENEDORES

Page 62: Expoteca   modelo exportación de teca

62

FACTURA POR EMITIR EL DOC DE TRANSPORTE

Page 63: Expoteca   modelo exportación de teca

63

POLIZA DE SEGUROS

Page 64: Expoteca   modelo exportación de teca

64

TASAS AL MAGAP

(POR VAPOR))

Page 65: Expoteca   modelo exportación de teca

65

(POR CLIENTE)

Page 66: Expoteca   modelo exportación de teca

66

PARTIDA ARANCELARIA

Sección IX MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA; CORCHO Y

SUS MANUFACTURAS; MANUFACTURAS DE ESPARTERIA O CESTERIA

Capítulo 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera

En las subpartidas 4403.41 a 4403.49, 4407.21 a 4407.29, 4408.31 a 4408.39 y 4412.31, se entiende por maderas tropicales las siguientes: «Abura, Acajou d’Afrique, Afrormosia, Ako, Alan, Andiroba, Aningré, Avodiré,

Azobé, Balau, Balsa, Bossé clair, Bossé foncé, Cativo, Cedro, Dabema, Dark Red

Meranti, Dibétou, Doussié, Framiré, Freijo, Fromager, Fuma, Geronggang, Ilomba,

Imbuia, Ipé, Iroko, Jaboty, Jelutong, Jequitiba, Jongkong, Kapur, Kempas, Keruing,

Kosipo, Kotibé, Koto, Light Red Meranti, Limba, Louro, Maçaranduba, Mahogany,

Makoré, Mandioqueira, Mansonia, Mengkulang, Meranti Bakau, Merawan, Merbau,

Merpauh, Mersawa, Moabi, Niangon, Nyatoh, Obeche, Okoumé, Onzabili, Orey,

Ovengkol, Ozigo, Padauk, Paldao, Palissandre de Guatemala, Palissandre de

Para, Palissandre de Rio, Palissandre de Rose, Pau Amarelo, Pau Marfim, Pulai,

Punah, Quaruba, Ramin, Sapelli, Saqui-Saqui, Sepetir, Sipo, Sucupira, Suren,

Tauari, Teak(teca), Tiama, Tola, Virola, White Lauan, White Meranti, White

Seraya, Yellow Meranti».

Page 67: Expoteca   modelo exportación de teca

67

Page 68: Expoteca   modelo exportación de teca

68

Page 69: Expoteca   modelo exportación de teca

69

Cabe recalcar que en ciertos casos las cifras pueden no coincidir debido a las diferentes fuentes consultadas. La información del Banco Central del Ecuador es considerada información oficial ya que contiene los datos que fueron declarados por los exportadores ante las autoridades competentes.

Principal comprador: China.

Principal proveedor: Malasia.

Principales tres destinos de exportación desde Ecuador: India, Singapur y Vietnam.

Page 70: Expoteca   modelo exportación de teca

70

BIBLIOGRAFIA

http://www.eluniverso.com/2006/09/11/0001/9/A0FC696E4BF244DCBE281

D55CD608314.html

http://www.sabelotodo.org/agricultura/arboles/teca.html

http://www.teakecuadorian.com/modelo_inversion.html

http://ecuadorforestal.org/informacion-s-f-e/mercado-forestal/mercado-

nacional/

http://www.proecuador.gob.ec/servicio-al-exportador/documentacion-y-

certificaciones/

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/forum/topics/exportacion-de-

teca

http://www.aduana.gov.ec/contenido/procExportar.html

http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v12/121085.pdf

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7198/1/41251_1.pdf

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/P-

1205-TECA-MUNDO.pdf