exposicion riesgos

64
GIMNASIO PEDAGÓGICO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS LUZ MARINA GONZALEZ GARCIA LUZ MARINA GONZALEZ GARCIA 2012 2012

Upload: lmgonzalezg

Post on 12-Jun-2015

986 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion riesgos

GIMNASIO PEDAGÓGICO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS

LUZ MARINA GONZALEZ GARCIALUZ MARINA GONZALEZ GARCIA

20122012

Page 2: Exposicion riesgos

PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA

Los planes de gestión del riesgo son la principal herramienta con que contamos los distintos actores y sectores sociales para manejar adecuadamente los factores que generan los riesgos y evitar que éstos se conviertan en desastres.

Los planes de gestión del riesgo son un componente indispensable de cualquier plan de desarrollo, a través del cual evitamos que las actividades humanas se conviertan en amenazas contra la dinámica de la naturaleza, y que esa misma dinámica natural se convierta en amenaza contra las comunidades.

Page 3: Exposicion riesgos

JUSTIFICACIÓN "Siempre que ocurre una emergencia, en cualquier lugar del mundo, los cuerpos de socorro, demoran en llegar mientras se informa de lo ocurrido y se desplazan a atenderla, entre tanto todos debemos saber como enfrentarla y cómo reducir sus efectos".

Page 4: Exposicion riesgos

TIENES LAS RESPUESTAS

¿Cuántos de nosotros estamos preparados para hacerle frente a un eventual desastre?

¿Cuáles son los posibles desastres que nos podrían afectar?

¿Cuál es recurso Físico, humano y logístico con que contamos para hacer frente a estos desastres y cual es nuestro nivel de organización para usarlos adecuadamente?

Page 5: Exposicion riesgos

AMENAZAS IDENTIFICADAS EN EL GPNSF

AMENAZAS IDENTIFICADAS EN EL GPNSF

SismoIncendioTerrorismoInundación

SismoIncendioTerrorismoInundación

Page 6: Exposicion riesgos

QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA

Conserve la serenidad evite el pánico

Emplee cualquier medio de comunicación para dar la voz de alerta. NO GENERE RUMORES.

Tenga presente los números de Bomberos, Defensa Civil, Policía, Cruz Roja, Servicio de Salud, etc.

Se encuentran en las oficinas principales de las dos sedes.

Tener a la mano el Botiquín un botiquín. Cada dos pisos y uno principal en la oficina de la sede B.

Page 7: Exposicion riesgos

“ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE

NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”

Page 8: Exposicion riesgos

QUE HACER EN UN MOVIMIENTO SISMICO

Procure mantener la calma y serenar a los estudiantes recuerde que usted es ejemplo en esta situación.

No salga corriendo el pánico es tan peligroso como el terremoto mismo.

Tenga cuidado con los objetos que pueden caer, manténgase alejado de ventanas, cuadros, vitrinas, etc, en el caso de estar en el laboratorio.

No grite, Ni empuje y no permita que lo hagan.

Page 9: Exposicion riesgos
Page 10: Exposicion riesgos

QUÉ DEBEMOS HACER…

Page 11: Exposicion riesgos

QUÉ DEBEMOS HACER…

Page 12: Exposicion riesgos

QUE HACER DESPUÉS DE UN MOVIMIENTO SISMICO

No olvide que puede volver a temblar.Si queda atrapado conserve la calma y utilice

una señal

visible o sonora para llamar la atención.Por el entorno con el que contamos no es

recomendable realizar una evacuación.Si debe utilizar la escalera verifique la

resistencia para usarla.Suspenda la energía eléctrica y el suministro de

gas restablézcalos solo cuando este seguro que no hay cortos ni fugas.

Ayude a despejar las calles para facilitar el desplazamiento de vehículos de emergencia.

No camine descalzo sobre escombros.

Page 13: Exposicion riesgos

QUÉ DEBEMOS HACEREN EL SIMULACRO DE SISMO…

1. Escuchar la señal de comienzo del simulacro (sonido del silbato varias veces).

2. El profesor debe mantener la calma y buscar que todos estén calmados.

3. Dependiendo del lugar en donde se encuentren deben dar las respectivas indicaciones.

4. Alejarse de las ventanas y ubicarse al lado de los pupitres o al lado de los muros cubriéndose la cabeza.

5. Espere con calma a que pase el simulacro, termina el simulacro con el sonido nuevamente del silbato.

6. Ayude a calmar a los estudiantes nerviosos.

7. Ubique a los integrantes de las brigadas.

8. En caso de ser una verdadera emergencia ellos le ayudaran a controlar la situación.

Page 14: Exposicion riesgos

RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES

1. Escuchar atentamente las indicaciones del docente.

2. Mantener la calma y el orden.

3. No difundir rumores.

4. Esperar a que termine todo el simulacro.

5. Colaborar con el docente en todo lo posible.

Page 15: Exposicion riesgos

RECUERDEN…

1. En su hogar, asegure artículos o muebles que al caer puedan lesionarlo.

2. Elabore un plan de emergencia en el hogar.3. Prepare un kit para emergencias y téngalo

siempre a mano. 4. Identifique las debilidades estructurales que

pueda tener su casa o edificio y trate de arreglarlas.

5. Durante el terremoto, primero que todo protéjase.

6. Cuando pase el sismo, evalúe la situación y actúe.

Page 16: Exposicion riesgos
Page 17: Exposicion riesgos

CONOZCAMOSEL PLAN

DE EVACUACIÓNDEL GPNSF

CONOZCAMOSEL PLAN

DE EVACUACIÓNDEL GPNSF

Page 18: Exposicion riesgos

OBJETIVO

Capacitar a todos los miembros de Gimnasio Pedagógico Nuestra

Señora de Fátima, sobre los aspectos más relevantes del

plan de evacuación, para que lo conozcan y puedan aplicarlo

adecuadamente en el momento de una emergencia o desastre.

OBJETIVO

Capacitar a todos los miembros de Gimnasio Pedagógico Nuestra

Señora de Fátima, sobre los aspectos más relevantes del

plan de evacuación, para que lo conozcan y puedan aplicarlo

adecuadamente en el momento de una emergencia o desastre.

PLAN DE

EVACUACIÓN

Page 19: Exposicion riesgos

Conjunto de acciones y procedimientos para establecer una distancia entre la fuente del riesgo

y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de

estas, a través de rutas seguras a un sitio seguro

Conjunto de acciones y procedimientos para establecer una distancia entre la fuente del riesgo

y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de

estas, a través de rutas seguras a un sitio seguro

EvacuaciónEvacuación

SALIDA

Page 20: Exposicion riesgos

PLAN DE EVACUACIÓN 

El plan describe las acciones que deben realizarse antes, durante y después de la presentación de una emergencia y tiene en cuenta las amenazas, la vulnerabilidad y los efectos esperados, así como las

responsabilidades que los diversos componentes de la organización

deben asumir en cada caso específico.

PLAN DE EVACUACIÓN 

El plan describe las acciones que deben realizarse antes, durante y después de la presentación de una emergencia y tiene en cuenta las amenazas, la vulnerabilidad y los efectos esperados, así como las

responsabilidades que los diversos componentes de la organización

deben asumir en cada caso específico.

Page 21: Exposicion riesgos

SALIDA

Page 22: Exposicion riesgos

Cualquier estudiante que detecte o perciba una emergencia debe avisarlo al docente con el que se encuentre y este a su vez debe dar aviso al JEFE DE EMERGENCIA el profesor Dario Ortiz sede B y Lady Torres sede A identificará el lugar donde se encuentra el profesor con un logo de la brigada de emergencia ubicado en la puerta. El profesor verificará la emergencia y si es necesario dará la alarma de emergencia.

Cualquier estudiante que detecte o perciba una emergencia debe avisarlo al docente con el que se encuentre y este a su vez debe dar aviso al JEFE DE EMERGENCIA el profesor Dario Ortiz sede B y Lady Torres sede A identificará el lugar donde se encuentra el profesor con un logo de la brigada de emergencia ubicado en la puerta. El profesor verificará la emergencia y si es necesario dará la alarma de emergencia.

Page 23: Exposicion riesgos

SEÑAL DE EVACUACIÓN

SEÑAL DE EVACUACIÓN

Es un sonido continuo intermitente que nos indica

que debemos iniciar el proceso de evacuación

(varias veces continuas el timbre principal o el sonido

de un silbato de forma constante)

Es un sonido continuo intermitente que nos indica

que debemos iniciar el proceso de evacuación

(varias veces continuas el timbre principal o el sonido

de un silbato de forma constante)

Page 24: Exposicion riesgos

una vez se ordena la evacuación

todo el personal debe obedecer la orden

una vez se ordena la evacuación

todo el personal debe obedecer la orden

Page 25: Exposicion riesgos

AL OIR LA SEÑAL DE

EVACUACIÓN

AL OIR LA SEÑAL DE

EVACUACIÓN

EVITE EL PÁNICO, CONSERVE LA CALMA Y

PROCEDA

EVITE EL PÁNICO, CONSERVE LA CALMA Y

PROCEDA

Page 26: Exposicion riesgos

Interrumpa sus actividades

Apague sus equipos y cierre ventanas

Interrumpa sus actividades

Apague sus equipos y cierre ventanas

PLAN

DE

EVACUACIÓN

Page 27: Exposicion riesgos
Page 28: Exposicion riesgos

Absténgase de buscar objetos en su locker o en su maleta, proceda a

la evacuación

Absténgase de buscar objetos en su locker o en su maleta, proceda a

la evacuación

Page 29: Exposicion riesgos

El docente al detectar la emergencia organiza a los estudiantes para:

1.Cerrar las ventanas.

2.Organizarse en fila india

3.Sale primero del salón el Brigadista de

emergencia.

4.Continúan todos los estudiantes.

5.Sale por último el profesor y cierra la

puerta.

Page 30: Exposicion riesgos

En todo lugar donde se encuentre

Busque la salida

NO CORRA

Siga las flechas

Page 31: Exposicion riesgos
Page 32: Exposicion riesgos

Sede APrimer Piso:

OficinasSalón de KínderSalón de TransiciónSalón de 101

Segundo piso:Salón de Salón de Salón de Salón de Salón de

Tercer Piso:Salón de Salón de Salón de 501Salón de

Sede BPrimer Piso:

• Aula Máxima• Oficinas

Segundo Piso:• Salón de 602• Salón de 802• Salón de 701• Salón de 1001

Tercer Piso:• Salón de 702• Salón de 901• Salón de 1002

Cuarto Piso:• Salón de 1101• Salón de 801• Salón de 902

Quinto Piso:• Sala de Informática• Laboratorio.

Page 33: Exposicion riesgos
Page 34: Exposicion riesgos

PARQUE

INGRESO SEDE A

INGRESO SEDE B

Page 35: Exposicion riesgos
Page 36: Exposicion riesgos

AL EVACUAREVITE LLEVAR OBJETOS

VOLUMINOSOS

AL EVACUAREVITE LLEVAR OBJETOS

VOLUMINOSOS

Page 37: Exposicion riesgos
Page 38: Exposicion riesgos

Se debe dar prioridada personas vulnerables

SIGA LAS FLECHASCOLOCADAS EN LAS RUTA

DE EVACUACIÓNSIN CORRER, PERO SALGALO MÁS RÁPIDO POSIBLE

Se debe dar prioridada personas vulnerables

SIGA LAS FLECHASCOLOCADAS EN LAS RUTA

DE EVACUACIÓNSIN CORRER, PERO SALGALO MÁS RÁPIDO POSIBLE

Page 39: Exposicion riesgos

SIGA LAS FLECHASCOLOCADAS EN LAS

RUTADE EVACUACIÓN

SIN CORRER, PERO SALGA

LO MÁS RÁPIDO POSIBLE

SIGA LAS FLECHASCOLOCADAS EN LAS

RUTADE EVACUACIÓN

SIN CORRER, PERO SALGA

LO MÁS RÁPIDO POSIBLE

Page 40: Exposicion riesgos
Page 41: Exposicion riesgos

AL USAR LAS ESCALERAS BAJE PELDAÑO POR

PELDAÑO, USE EL PASAMANOS Y NO SE

DETENGA.

AL USAR LAS ESCALERAS BAJE PELDAÑO POR

PELDAÑO, USE EL PASAMANOS Y NO SE

DETENGA.

Page 42: Exposicion riesgos

La persona de más experiencia (en la

mayoría de los casos el coordinador de

evacuación del área o un profesor) asumirá la conducción de los

evacuantes

La persona de más experiencia (en la

mayoría de los casos el coordinador de

evacuación del área o un profesor) asumirá la conducción de los

evacuantes

Page 43: Exposicion riesgos

Identifique el brigadistay acompáñelo

durante la fase de evacuación

Identifique el brigadistay acompáñelo

durante la fase de evacuación

SALIDA

Page 44: Exposicion riesgos
Page 45: Exposicion riesgos

Colabore para determinar la presencia y el estado de salud de los evacuados

Colabore para determinar la presencia y el estado de salud de los evacuados

Page 46: Exposicion riesgos

Dada la alarma la evacuación se efectúa en orden,

sin correr, evitando los gritos y exclamaciones que conduzcan al

pánico, espere a que le den la indicación de evacuar el salón

donde se encuentre

Dada la alarma la evacuación se efectúa en orden,

sin correr, evitando los gritos y exclamaciones que conduzcan al

pánico, espere a que le den la indicación de evacuar el salón

donde se encuentre

No grite obedezca la voz de mando de quien

dirige la evacuación

No grite obedezca la voz de mando de quien

dirige la evacuación

Page 47: Exposicion riesgos

Trate de ayudar a sus estudiantes y compañeros a

realizar una correcta evacuación

de evacuación

Trate de ayudar a sus estudiantes y compañeros a

realizar una correcta evacuación

de evacuación

No se desespere, mantenga la calma y trate de calmar a los demás, no

corra, no grite

No se desespere, mantenga la calma y trate de calmar a los demás, no

corra, no grite

Page 48: Exposicion riesgos

Si alguien cae, llévelo fuera de la ruta de evacuación y

posteriormente si intente levantarlo, de lo contrario podrá

propiciar caídas y amontonamientos. Quienes se

encuentren más cerca deberán ayudar a levantar más

rápidamente al caído

Si alguien cae, llévelo fuera de la ruta de evacuación y

posteriormente si intente levantarlo, de lo contrario podrá

propiciar caídas y amontonamientos. Quienes se

encuentren más cerca deberán ayudar a levantar más

rápidamente al caído

Page 49: Exposicion riesgos
Page 50: Exposicion riesgos

Sí durante la evacuación pierde algún objeto no trate de recuperarlo,

continué hasta el punto de encuentro,

El parque donde se toma el descanso.

Sí durante la evacuación pierde algún objeto no trate de recuperarlo,

continué hasta el punto de encuentro,

El parque donde se toma el descanso.

Page 51: Exposicion riesgos

SIGA LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y LLEGUE AL

PUNTO DE REUNIÓN.

SIGA LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y LLEGUE AL

PUNTO DE REUNIÓN.

Page 52: Exposicion riesgos

Desplácese sin demora al sitio de encuentro

(parque frente del colegio),al llegar el brigasdista debe verificar que todos los que le acompañaban

lleguen al sitio de encuentro y espere con calma las indicaciones del equipo

de evacuación.

Desplácese sin demora al sitio de encuentro

(parque frente del colegio),al llegar el brigasdista debe verificar que todos los que le acompañaban

lleguen al sitio de encuentro y espere con calma las indicaciones del equipo

de evacuación.

Page 53: Exposicion riesgos

En el área del punto de encuentro:

Ayude al recuento de su personal, informe al

coordinadorsi falta alguien o si se

presenta alguna eventualidad

En el área del punto de encuentro:

Ayude al recuento de su personal, informe al

coordinadorsi falta alguien o si se

presenta alguna eventualidad

Page 54: Exposicion riesgos

PERMANEZCA ENEL SITIO DE REUNIÓN,

Y RECIBA LAS INSTRUCCIONES DEL COORDINADOR.

PERMANEZCA ENEL SITIO DE REUNIÓN,

Y RECIBA LAS INSTRUCCIONES DEL COORDINADOR.

Page 55: Exposicion riesgos

Permanezca en zona de evacuación hasta nueva orden,sin entorpecer las labores del

personal que se encuentra desempeñando labores específicas

Permanezca en zona de evacuación hasta nueva orden,sin entorpecer las labores del

personal que se encuentra desempeñando labores específicas

No se dispersen o regresen al área

evacuada

No se dispersen o regresen al área

evacuada

Page 56: Exposicion riesgos

ESPERE LAS ORDENESDEL COORDINADOR

DE EVACUACION

ESPERE LAS ORDENESDEL COORDINADOR

DE EVACUACION

ELLOS SON LOS ENCARGADOS DE IMPARTIR LAS INDICACIONES DE

REINGRESO O DE ABANDONO DEL ÁREA

ELLOS SON LOS ENCARGADOS DE IMPARTIR LAS INDICACIONES DE

REINGRESO O DE ABANDONO DEL ÁREA

Page 57: Exposicion riesgos

El plan de evacuación pretende El plan de evacuación pretende racionalizar la huida instintiva racionalizar la huida instintiva de los ocupantes en caso de de los ocupantes en caso de emergencia; a través de la emergencia; a través de la

participación de los mismos en participación de los mismos en el plan coordinado y el plan coordinado y

frecuentemente practicadofrecuentemente practicado

El plan de evacuación pretende El plan de evacuación pretende racionalizar la huida instintiva racionalizar la huida instintiva de los ocupantes en caso de de los ocupantes en caso de emergencia; a través de la emergencia; a través de la

participación de los mismos en participación de los mismos en el plan coordinado y el plan coordinado y

frecuentemente practicadofrecuentemente practicado

Page 58: Exposicion riesgos

EL PONER EN PRÁCTICAEL PLAN

DA UN APOYO PSICOLÓGICOQUE INCREMENTA

LAS CAPACIDADES DESUPERVIVENCIA

EL PONER EN PRÁCTICAEL PLAN

DA UN APOYO PSICOLÓGICOQUE INCREMENTA

LAS CAPACIDADES DESUPERVIVENCIA

PLAN

Page 59: Exposicion riesgos

LOS SIMULACROS FORJAN¨UN JUEGO PSICOLÓGICO¨

AL QUE LA MENTE RECURRECUANDO SE SIENTEEN PELIGRO LA VIDA

LOS SIMULACROS FORJAN¨UN JUEGO PSICOLÓGICO¨

AL QUE LA MENTE RECURRECUANDO SE SIENTEEN PELIGRO LA VIDA

Page 60: Exposicion riesgos

LA PRÁCTICAMEDIANTE SIMULACROSAUMENTA LAS GANASDE SUPERVIVENCIA

FORJANDO UNA CONDUCTAQUE LO SOSTENDRÁ AUN

BAJO CONDICIONES ADVERSAS

LA PRÁCTICAMEDIANTE SIMULACROSAUMENTA LAS GANASDE SUPERVIVENCIA

FORJANDO UNA CONDUCTAQUE LO SOSTENDRÁ AUN

BAJO CONDICIONES ADVERSAS

Page 61: Exposicion riesgos

BUSCAR LA SALIDAA OSCURAS O CON HUMO

ES MUY DIFÍCIL

BUSCAR LA SALIDAA OSCURAS O CON HUMO

ES MUY DIFÍCIL

PRACTIQUE LAS VÍASDE EVACUACIÓN

MEMORICE LA SALIDA

PRACTIQUE LAS VÍASDE EVACUACIÓN

MEMORICE LA SALIDASALIDA

Page 62: Exposicion riesgos

SI HAY PRESENCIADE HUMO,

DESPLÁCESE POR EL PISO

SI HAY PRESENCIADE HUMO,

DESPLÁCESE POR EL PISO

Page 63: Exposicion riesgos

DE LA COLABORACION Y PARTICIPACION DE

TODOS DEPENDE LA PROTECCION DE NUESTRAS VIDAS

DE LA COLABORACION Y PARTICIPACION DE

TODOS DEPENDE LA PROTECCION DE NUESTRAS VIDAS

Page 64: Exposicion riesgos

MUCHAS

GRACIAS

POR SU

AMABLE

ATENCIÓN

MUCHAS

GRACIAS

POR SU

AMABLE

ATENCIÓN