exposición grupo 4 didáctica unefa

37

Upload: carlosnieto1984

Post on 13-Aug-2015

199 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza ArmadaDepartamento de Investigación y PostgradoPrograma: Maestría en Tecnología Educativa

Unidad Curricular: La Didáctica ante el 3er. Milenio y las T.I.C.Núcleo Caracas

Autores:Carlos Nieto C.I.V- 16.673.142Digna Sánchez C.I.V-12.755.109Mercedes González C.I.V-16.093.8162do. Termino. Sección “A”

Caracas 02 de Marzo de 2015

Docente: Msc. Marianela Hernández

ENSEÑANZA EN RED

PARTICIPANTE

Nombres y Apellidos: Digna Sánchez.Correo Electrónico:[email protected]

Profesión: Docente

Estudios Realizados: Licenciada en Educación Inicial

Experiencia Laboral: SGA. Banco Provincial. Docente en CEIN San Martin I

PARTICIPANTE

Nombres y Apellidos: Carlos Nieto.Correo Electrónico:[email protected]

Profesión: Docente

Estudios Realizados: Profesor Especialista en Geografía e Historia (UPEL-IPC).

Experiencia Laboral: Profesor Especialista en Geografía e Historia a nivel universitario, bachillerato y Educación de adultos.

PARTICIPANTE

Nombres y Apellidos: Mercedes González.Correo Electrónico:[email protected]

Profesión: Administrador

Estudios Realizados: Licdo. Administración Mención Mercadeo

Experiencia Laboral: Profesor de Unefa Tiempo Completo.

INDICE

ENSEÑANZA A DISTANCIA1

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA3

ELABORACIÓN DE LOS MATERIALES4

DISEÑO DE UNA ASIGNATURA UTILIZANDO TECNOLOGÍA 5

LOS OBJETIVOS6

EDUCACIÓN A DISTANCIA2

LOS REQUISITOS PREVIOS7

LOS MEDIOS8

LOS CONTENIDOS9

INDICE

ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA ASIGNATURA EN LÍNEA10

VIDEO SOBRE EL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS12

ORIENTACIONES BIBLIOGRÁFICAS13

LAS ACTIVIDADES14

EVALUACIÓN EN ASIGNATURA UTILIZANDO TECNOLOGÍA 15

DOCENTE DEL SIGLO XXI11

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN16

WEBIBLIOGRAFÍA17

Sistema de Comunicación

bidireccional que puede ser masivo y

que sustituye la interacción personal

en el aula de profesor y alumno

Por la acción sistemática y

conjunta de varios recursos didácticos

y en el apoyo de una organización y

tutoría

Propicia el aprendizaje independiente y flexible

de los estudiantes

ENSEÑANZA A DISTANCIA

INICIOS

Aparición de la escritura Invención de la imprenta.

1800 la Universidad en Londres inicia el estudio

por correspondenciaSu objetivo era educar a los ciudadanos británicos que vivían el imperio Colonial

1896 Marconi patenta la radio,

esta se convierta en

una herramienta de la educación

a distancia

1963 Aparición de compact

cassette, uso de grabadora 1973 Uso de TV

y videocasete VHS

EDUCACIÓN A DISTANCIA

En Venezuela, en 1975 nace la Comisión

Organizadora de la Universidad Nacional Abierta (UNA), cuya

creación oficial se produjo en 27/09/1977

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Modelo Empírico: Debe enseñar,

animar, explicar, preguntar, informar,

evaluar mediante lecturas lo esencial

de cada materia (Michael 1988)

Modelo Investigativo: Objetivos claros,

contenidos simples, claros, concretos,

exactos y actuales e imágenes y lenguaje

fácil de entender. (Sharitfa 1988)

Modelo Teórico: Neobehaviorista,

la psicología cognitiva y el

enfoque humanista

Pensamiento autónomo

Organización de Aprendizaje

Capacidad auto evaluativa

Trabajo individual y grupal

ELABORACIÓN DE LOS MATERIALES

PARA TOMAR EN CUENTA

La utilización de medios en el contexto educativo, implica reflexionar sobre el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tecnologías por sí mismas no generan nada, todo dependerá de cómo las integremos en nuestra práctica pedagógica.

Roberto Aparici

DISEÑO DE UNA ASIGNATURA UTILIZANDO TECNOLOGÍA

Proyecto pedagógico Asesoramiento del

DocenteHerramientas WEB

Según Miratía (2012)

depende de

LOS OBJETIVOS

Lograr Conducta Observable

Según Miratía (2012)

LOS REQUISITOS PREVIOS

Ámbito metodológico

Diseño gráfico

Características de los

participantes en el entorno

Diseño del entorno virtual

Organización de contenidos educativos e informativos

Según Duart (2003)

LOS REQUISITOS PREVIOS

Entornos restringidos

Entornos abiertos

Según Duart (2003) Espacio virtuales de

Enseñanza y Aprendizaje (EVEA)

LOS REQUISITOS PREVIOS

EVEA

Entornos restringidos

Características de los

participantes en el entorno

Diseño del entorno virtual

Entornos abiertos

Según Duart (2003)

LOS REQUISITOS PREVIOS

Relación entre entornos, comunicación y formación a distancia. Duart (2003).

LOS REQUISITOS PREVIOS

Formatos según el tipo de elementos. Duart (2003).

LOS MEDIOS

Disponibles o a elaborar

Contenido a desarrollar

LOS CONTENIDOS

Debe conocer Dominar

Logro del Objetivo

ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA ASIGNATURA EN LÍNEA SEGÚN MIRATÍA (2005)

Asignatura

´

DOCENTE DEL SIGLO XXI

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?FEATURE=PLAYER_DETAILPAGE&V=IJOQVGUQI8Y

¿QUIERES SABER MÁS SOBREDISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LAS

ASIGNATURAS?

HAZ CLICK EN ESTE

ENLACE

CHAT

De acuerdo a Chacin, S.: “El chat es una de las pocas herramientas sincrónicas que desarrollan los participantes y el docente, al mismo tiempo. Permite la realización de actividades de discusión y debate en línea, a partir de un tópico Propuesto”.

CARACTERISTICAS

Permite la discusión y debate en línea.

Permite evaluar en línea el nivel de comprensión y análisis de los contenidos de cada participante.

Puede intervenir en el momento, en caso de detectar alguna debilidad vinculada al aprendizaje que se quiere propiciar.

FOROS

Se trata de un espacio para el intercambio y el debate crítico y reflexivo. Posee dos modalidades básicas. Una en la que el docente convoca a la discusión a partir de un tópico concreto o preguntas centrales, frente a las cuales cada participante interviene para dar su opinión o reflexión y a su vez interactúa con sus compañeros a partir de las respuestas que cada uno va aportando. Otra modalidad, es ofrecer un tópico más amplio o libre, para que cada participante tenga la posibilidad de iniciar temas o subtemas de discusión nuevos.

De acuerdo a Brito, V. (2004) “son centros de discusión sobre temas en particular que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares y de manera asincrónica. Es muy útil para encontrar soluciones a problemas, porque permite que varias personas den su opinión sobre un tema especial, ayudando a dar respuesta a la pregunta inicialmente planteada" 

CARACTERISTICAS DEL FOROsegún Pérez, L. refiere:

1. Intercambio de información: Este punto puede ser tan amplio como la actividad que se pueda desarrollar en el foro.  El intercambio de información puede ir desde la simple petición de ayuda sobre algún tema en concreto, hasta la inclusión de texto o contenidos concretos.

2. Debate, diálogo y comunicación: Cuando un foro es creado con un fin concreto, desarrollar una actividad, realizar un trabajo en grupo, se dan situaciones en las que el simple intercambio de información pasa a ser un trabajo reflexivo, de diálogo y debate.

3. Espacio de socialización: Además de para el trabajo a través del diálogo y el debate, se pueden observar los foros virtuales como espacios para la socialización. La socialización es un factor fundamental que se da en todos los contextos, incluidos los virtuales

4. Trabajo y aprendizaje colaborativo: Las diferentes aportaciones individuales o grupales quedan por escrito y como referencia. Esto implica y hace que las aportaciones o respuestas de los demás estén bien pensadas y reflexionadas.

E-PORTAFOLIO

Chacin, S. establece que: “Esta es una herramienta que se crea a fin de archivar el historial de trabajos y producciones de cada participante. Se debe construir el espacio para tal fin”.

CARACTERISTICAS

- Permite evaluar procesos de aprendizaje.

- Favorece la evaluación formativa por parte del docente y la autoevaluación por parte del participante.

-Resulta de muy funcional en casos de aprendizajes de producción continua y especialmente si se trata de una construcción escalonada, en la que cada producto sirve de base para el siguiente.

- Es un mapa de recorrido andado y por andar.

GOOGLE DRIVE

Es una herramienta que ofrece google, que permite la producción de documentoscolectivos. Para participar, cada estudiante o miembro del equipo de trabajo se identifica con su nombre y un color.

CARACTERISTICAS

- Permite al docente evaluar la cantidad, calidad y profundidad de los aportes de cada uno de los miembros del equipo de trabajo.

-Permite valorar la capacidad de integración y trabajo colaborativo en el grupo.

-Al igual que los participantes, el docente puede acceder al documento en cualquier momento, esto facilita el acompañamiento, la evaluación formativa y, en definitiva, la moderación del proceso

-Brindan la oportunidad de superar debilidades en nuestra acción evaluativa en entornos presenciales

De acuerdo a Chacin, S.: lo define como el acto de establecer el valor o mérito de algún proceso, programa, persona, material, situación, etc..

EVALUACION

Pérez, A. (2007), refiere: es un proceso continuo integral del proceso educativo que está presente desde el comienzo del mismo e involucra la identificación de necesidades, la formulación de objetivos, el desarrollo del proceso y el análisis de los resultados y debe orientarse a obtener información relevante, fiable, adecuada y oportuna.

En el ámbito educativo, la evaluación de aprendizajes se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los objetivos de aprendizaje.

EVALUACION EN ASIGNATURA UTILIZANDO TECNOLOGIA

Pérez, A. (2007) señala que: “En un entorno de educación virtual, debido a la diversidad de aspectos que están involucrados y a los diferentes objetivos que pretenden alcanzarse, debe considerarse la aplicación de diferentes tipos de evaluación, cada uno posee características, objetivos y herramientas propias acordes con su función valorativa”.

TIPOS

DIAGNOSTICA

FORMATIVA

SUMATIVA

COGNITIVA

DESEMPEÑO

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

RUBRICAChacin S. Señala que: Es instrumento tipo matriz en el que se establecen los criterios elaborados para cada actividad evaluativa y la escala de valoración que será empleada en cada uno.

ACTIVIDAD:

CATEGORIA EXCELENTE REGULAR DEFICIENTE

Entrega Oportuna

Dominio del tema

Argumenta sus ideas.

1. ÁLVAREZ, ANA. (2009). DISEÑO INSTRUCCIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PARA LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I DE LA CARRERA INFORMÁTICA DEL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO PORTUGUESA (IUTEP).

[DOCUMENTO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://BIBLO.UNA.EDU.VE/DOCU.7/BASES/MARC/TEXTO/T36363.PDF. CONSULTA:

[2015, FEBRERO 20].

2. ESCONTRELA, RAMÓN. (2006). MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS EN LA

EDUCACIÓN A DISTANCIA. SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL

CURSO. [DOCUMENTO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://WWW.UCV.VE/FILEADMIN/USER_UPLOAD/SADPRO/DOCUMENTOS/DOCENCIA_VOL7_N1_2006/4_ART._1_RAMON_ESCONTRELA.PDF

. CONSULTA: [2015, FEBRERO 21].

3. GARCÍA, L. (2002). LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA:

DOCUMENTO EN LÍNEA DISPONIBLE:

HTTP://WWW.TERRAS.EDU.AR/AULA/CURSOS/3/BIBLIO/GARCIA_ARETIO_LORENZO-CAP_1-BASES_CONCEPTUALES.PDF

. CONSULTADO 2015-02-21.

WEBIBLIOGRAFÍA

4. DUART, JOSEP Y OTROS. (2003). GESTIÓN DE CONTENIDOS EN EL DISEÑO DE

CONTENIDOS EDUCATIVOS EN LÍNEA. [DOCUMENTO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://WWW.UOC.EDU/DT/20237/INDEX.HTML. CONSULTA: [2015, FEBRERO 22].

5. CHACÍN, ROSANNA. (S/F). EVALUAR EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE. DOCUMENTO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://SABER.UCV.VE/XMLUI/BITSTREAM/123456789/4697/1/ART%C3%ADCULO%205.PDF

. CONSULTA: [2015, FEBRERO 22].

6. UNIVERSIDAD ABIERTA DE CALALUÑA. (2014). DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LAS

ASIGNATURAS. [VIDEO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?FEATURE=PLAYER_DETAILPAGE&V=IJOQVGUQI8Y

. CONSULTA: [2014, FEBRERO 22].

7. MIRATIA, OMAR. (2012). DPIPE, UNA ESTRATEGIA PARA DISEÑAR Y CREAR

AULAS VIRTUALES. [DOCUMENTO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://WWW.VIRTUALEDUCA.INFO/PONENCIAS2012/100/ESTRATEGIADISENOCURSOSDPIPEVIRTUALEDUCAOMIRATIAMLOPEZ25042012F.DOCX

. CONSULTA: [2015, FEBRERO 22].

WEBIBLIOGRAFÍA

8. PÉREZ, ALBERTO. (2007). LA EVALUACIÓN EN UN ENTORNO VIRTUAL.

[DOCUMENTO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://WWW.SABER.ULA.VE/BITSTREAM/123456789/27718/1/ARTICULO4.PDF.

CONSULTA: [2015, FEBRERO 27].

9. PÉREZ, LOURDES. (S/F).  EL FORO VIRTUAL COMO ESPACIO EDUCATIVO:

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA SU USO. [DOCUMENTO EN LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://WWW.QUADERNSDIGITALS.NET/DATOS_WEB/HEMEROTECA/R_1/NR_662/A_8878/8878.HTML

. CONSULTA: [2015, FEBRERO 26].

10. BRITO, VIVINA. (2004). EL FORO ELECTRÓNICO: UNA HERRAMIENTA

TECNOLÓGICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO. [REVISTA EN

LÍNEA]. DISPONIBLE:

HTTP://WWW.UIB.ES/DEPART/GTE/EDUTEC-E/REVELEC17/BRITO_16A.HTM.

CONSULTA: [2015, FEBRERO 16].

WEBIBLIOGRAFÍA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN