exposicion de paul romer city charter

1
Mora 5 José Mora. Arquitectura Urbanismo “THE WORLD’S FIRST CHARTER CITY” El desarrollo económico debe estar enfocado en que, cuando las familias decidan donde vivir y trabajar, puedan hacerlo en lugares específicos, los mismos que sean capaces de recibirlos. Pero actualmente en los países desarrollados son pocas las ciudades con capacidad de hacerlo. La propuesta de Paul Romer a los gobernantes, es la creación de nuevas zonas de reforma (ciudades bajo estatuto), puso como ejemplo a Honduras, que por su gran migración hacia los EEUU causaba problemáticas sociales graves. La propuesta está encaminada a crear lugares de trabajo con características de países desarrollados en Honduras. Tomando terrenos despoblados y dándolos a las embajadas de EEUU y Canadá, de esta forma sí la gente quiere trabajar bajo las normas de estos países, lo puede hacer sin salir del suyo. En conferencias se trata de explicar los puntos más importantes de esta idea, “ciudades bajo estatuto”, teniendo como punto importante la importancia de las normas, ya que usualmente son las estas las que impiden el desarrollo o el avance de los países. Siendo un beneficio para EEUU y Canadá puesto que se evitarían pagar altos costos por metro cuadrado de tierra. En cambio en Honduras existen terreno de bajo costo, se explicó a los hondureños que almenas se necita para la construcción de estas nuevas ciudades un área de 1000 kilómetros cuadrados, y que las mismas ofrecerían nuevas oportunidades para la gente. CONCLUSIÓN. Considero que es una buena idea, la misma que deberían acoger los países subdesarrollados que tengan una gran afluencia migratoria, pero la principal traba sería la política y las leyes constitucionales que deben ser reformadas en estos países. Romper los paradigmas sociales y económicos para alcanzar un alto grado de cultura y afabilidad con el civismo, es el punto de partida hacia un cambio global. Bibliografía: EXPOSICIÓN DE PAUL ROMER

Upload: jose-mora

Post on 25-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion de paul romer city charter

Mora 5 José Mora. Arquitectura Urbanismo

“THE WORLD’S FIRST CHARTER CITY”

El desarrollo económico debe estar enfocado en que, cuando las familias decidan donde vivir y trabajar, puedan hacerlo en lugares específicos, los mismos que sean capaces de recibirlos. Pero actualmente en los países desarrollados son pocas las ciudades con capacidad de hacerlo. La propuesta de Paul Romer a los gobernantes, es la creación de nuevas zonas de reforma (ciudades bajo estatuto), puso como ejemplo a Honduras, que por su gran migración hacia los EEUU causaba problemáticas sociales graves. La propuesta está encaminada a crear lugares de trabajo con características de países desarrollados en Honduras. Tomando terrenos despoblados y dándolos a las embajadas de EEUU y Canadá, de esta forma sí la gente quiere trabajar bajo las normas de estos países, lo puede hacer sin salir del suyo. En conferencias se trata de explicar los puntos más importantes de esta idea, “ciudades bajo estatuto”, teniendo como punto importante la importancia de las normas, ya que usualmente son las estas las que impiden el desarrollo o el avance de los países. Siendo un beneficio para EEUU y Canadá puesto que se evitarían pagar altos costos por metro cuadrado de tierra. En cambio en Honduras existen terreno de bajo costo, se explicó a los hondureños que almenas se necita para la construcción de estas nuevas ciudades un área de 1000 kilómetros cuadrados, y que las mismas ofrecerían nuevas oportunidades para la gente. CONCLUSIÓN. Considero que es una buena idea, la misma que deberían acoger los países subdesarrollados que tengan una gran afluencia migratoria, pero la principal traba sería la política y las leyes constitucionales que deben ser reformadas en estos países. Romper los paradigmas sociales y económicos para alcanzar un alto grado de cultura y afabilidad con el civismo, es el punto de partida hacia un cambio global.

Bibliografía: EXPOSICIÓN DE PAUL ROMER