exposición biopolimeros

14

Click here to load reader

Upload: ricardo-posada

Post on 04-Jul-2015

8.204 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Exposición realizada durante una practica de laboratorio de polimeros.

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición Biopolimeros

TIPOS DE BIOPOLÍMEROS

Celulosa. Almidón Proteínas. Poliésteres basados en microorganismos. Quitina. Seda.

Page 2: Exposición Biopolimeros

CELULOSA

Page 3: Exposición Biopolimeros

ALMIDÓN

Page 4: Exposición Biopolimeros

PROTEINAS

Page 5: Exposición Biopolimeros

POLIÉSTERES BASADOS EN MICROORGANISMOS

Page 6: Exposición Biopolimeros

QUITINA

Page 7: Exposición Biopolimeros

SEDA

Page 8: Exposición Biopolimeros

BIOPOLÍMEROS DE USO COMERCIAL

Page 9: Exposición Biopolimeros

Caracterización de Biopolimeros

Hay un número de técnicas biofísicas para determinar la información de la secuencia. La secuencia de la proteína puede ser determinada por la degradación de Edman, en la cual los residuos del N-terminal se hidrolizan de la cadena una a la vez, derivatizado, y después identificandolas. Las técnicas del espectrómetro total pueden también ser utilizadas. La secuencia del ácido Nucleic se puede determinar usando electrophoresis del gel y electrophoresis del tubo capilar. Pasado, las características mecánicas de estos biopolímeros se pueden medir a menudo usando las pinzas ópticas o microscopia atómica forzada.

Page 10: Exposición Biopolimeros

Caracterización de Biopolímeros

Conformación de Cadenas Macromoleculares .

Cromatografía de Exclusión de Tamaños .

Osmometría de Presión de Vapor

Viscosimetría Capilar

Page 11: Exposición Biopolimeros

Caracteristicas de un Polimero

Los polímeros se caracterizan por una relación resistencia/densidad alta, unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes. Las enormes moléculas de las que están compuestos pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de polímeros. Las moléculas lineales y ramificadas son termoplásticas (se ablandan con el calor), mientras que las entrecruzadas son termoendurecibles (se endurecen con el calor), o bien son considerados cauchos.

Page 12: Exposición Biopolimeros

Características Principales

Rígido, insolubles Ni antigenicidad ni Bio-degradación No son toxicos. Baja tensión superficial Resistencia mecánica, térmica Capacidad de buen enfibrosamiento Capacidad aislante: eléctrica, térmica y acústica Estabilidad a varias temperaturas Pureza y esterilidad totales

Page 13: Exposición Biopolimeros

Características BiopolímerosCelulosa: La celulosa tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples puentes

de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas impenetrables al agua, lo que hace que sea insoluble en agua, y originando fibras compactas que constituyen la pared celular de las células vegetales.

Almidón: relativamente denso, insoluble y se hidrata muy mal en agua fría pero pueden embeber

agua de manera reversible; es decir, pueden hincharse ligeramente con el agua y volver luego al tamaño original al secarse Químicamente es una mezcla de dos polisacáridos muy similares, la amilosa y la amilopectina; contienen regiones cristalinas y no cristalinas en capas alternadas.

Proteínas: Todas las proteínas contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y casi todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el contenido de nitrógeno representa, término medio, 16% de la masa total de la molécula; es decir, cada 6,25g de proteínas contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición de N de la misma.

Quitina: Es un polisacárido, compuesto de unidades de N-acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las unidades de glucosa componen la celulosa. Así, puede pensarse en la quitina como en celulosa con el grupo hidroxilo de cada monómero reemplazado por un grupo de acetilamina. Esto permite un incremento de los enlaces de hidrógeno con los polímeros adyacentes, dándole al material una mayor resistencia.

Page 14: Exposición Biopolimeros

Bibliografía: Polímetros Naturales. [en línea]. [citado el 13 de agosto de

2007]. < http://www.pslc.ws/spanish/natupoly.htm>. Biopolymer [en línea]. [citado el 13 de agosto de 2007]. <

http://en.wikipedia.org/wiki/Biopolymer>. Natural polymer [en línea]. [citado el 13 de agosto de 2007]. <

http://www.pslc.ws/macrog/kidsmac/natural.htm>. Macromolecula [en línea]. [citado el 13 de agosto de 2007]. <

http://fresno.cnice.mecd.es/fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_10_princ.htm>.

SHACKELFPRD, James F. Ciencia de Materiales para ingenieros. Pretince-Hall.México. 3ra edición, 1995.