exposicion arbol pdf

16
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” I.S.T.P “Simón Bolívar”

Upload: alan-paul-bayona-manrique

Post on 14-Sep-2015

248 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Arbol de Problemas - exposicion con referencias.

TRANSCRIPT

  • Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    I.S.T.P Simn Bolvar

  • * El rbol de problemas es una ayuda importante

    para entender la problemtica a resolver. En l se

    expresan, la relacin tipo causa/efecto, las

    condiciones negativas percibidas por los

    involucrados en relacin con el problema en

    cuestin.

    Preguntas que se hace inicialmente: Cul es el problema? Qu origina el problema? Qu consecuencias produce?

    * http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/instrumentos/arbol.htm

  • rbol de Problemas

    Causas

    Problema

    Efectos

    * www.uwiener.edu.pe/WienerASPNet/Administrativo/GestionDeCalidad/_Documentos/5-

    HERRAMIENTAS_DE_CALIDAD_EN_REVISION/2-ARBOL-DE-PROBLEMAS.ppt+&cd=15&hl=es-419&ct=clnk

  • * Se ordenan los problemas principales permitiendo al

    formulador o equipo identificar el conjunto de problemas

    sobre el cual se concentrarn los objetivos del proyecto.

    * http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/instrumentos/arbol.htm

    Esta aclaracin de la cadena de problemas permite :

    Mejorar el diseo.

    Efectuar un monitoreo de los "supuestos" del proyecto durante su ejecucin.

    Una vez terminado el proyecto, facilita la tarea del evaluador, quien debe determinar si los problemas han

    sido resueltos (o no) como resultado del proyecto.

  • Tarea 1. Identificar el problema principal

    El problema principal constituye el tronco del rbol,asimismo, se identificar sus races, es decir, lascausas que lo generan, as como los efectos que sedesprenden de l, que conforman las ramas del rbol.

    * www.uwiener.edu.pe/WienerASPNet/Administrativo/GestionDeCalidad/_Documentos/5-

    HERRAMIENTAS_DE_CALIDAD_EN_REVISION/2-ARBOL-DE-PROBLEMAS.ppt+&cd=15&hl=es-419&ct=clnk

  • Tarea 2. Elaborar el rbol de Causas

    Paso1: Elaborar una lista de posibles causascrticas del problema

    Paso2: Eliminar las causas que no sean crticas otrasciendan el mbito del problema

    Paso3: Identificar las relaciones existentes entrelas causas directamente relacionada conel problema.(Causas directas o de primerorden)

    Paso4: Agrupar las causas dentro del rbol decausas

    * www.uwiener.edu.pe/WienerASPNet/Administrativo/GestionDeCalidad/_Documentos/5-

    HERRAMIENTAS_DE_CALIDAD_EN_REVISION/2-ARBOL-DE-PROBLEMAS.ppt+&cd=15&hl=es-419&ct=clnk

  • ARBOL DE PROBLEMAS : CAUSAS

    Problema Central

    Causa Directa

    Causa

    Indirecta

    Causa

    Indirecta

    Causa

    Indirecta

    Causa Directa

    Causa

    Indirecta

    Causa

    Indirecta

    Causa

    Indirecta

    Causa Directa

    Causa

    Indirecta

    Causa

    Indirecta

    Causa

    Indirecta

  • Tarea 3. Elaborar el rbol de Efectos

    Paso 7: Identificar los efectos del problema Principal.

    Paso 8: Identificar las relaciones existente entre los efectos del problema

    Paso 9: Elaborar el rbol de efectosdirectos e indirectos.

    * www.uwiener.edu.pe/WienerASPNet/Administrativo/GestionDeCalidad/_Documentos/5-

    HERRAMIENTAS_DE_CALIDAD_EN_REVISION/2-ARBOL-DE-PROBLEMAS.ppt+&cd=15&hl=es-419&ct=clnk

  • rbol de Problemas : Efectos

    Efecto final

    Efecto Indirecto Efecto Indirecto

    Efecto Directo

    Efecto Indirecto Efecto Indirecto

    Efecto Directo

    Problema Central

    * www.uwiener.edu.pe/WienerASPNet/Administrativo/GestionDeCalidad/_Documentos/5-HERRAMIENTAS_DE_CALIDAD_EN_REVISION/2-ARBOL-DE-PROBLEMAS.ppt+&cd=15&hl=es-419&ct=clnk

  • PROBLEMA

    PRINCIPAL

    VARIABLE

    CAUSA

    VARIABLE VARIABLE

    CONSECUENCIA CONSECUENCIA

    EFECTO

    CONSECUENCIA

    EFECTO

    FINAL

    * www.uwiener.edu.pe/WienerASPNet/Administrativo/GestionDeCalidad/_Documentos/5-HERRAMIENTAS_DE_CALIDAD_EN_REVISION/2-ARBOL-DE-PROBLEMAS.ppt+&cd=15&hl=es-419&ct=clnk

  • Identificar problemas existentes, no los posibles ofuturo (No es correcto Probable incremento detasas de morbilidad)

    Un problema central no debe ser expresado como laausencia de una solucin, sino como un estado

    negativo existente (No es correcto Falta planta detratamiento de agua)

    No debe expresarse ms de un problema central(No es correcto Existencia de enfermedadesgastrointestinales por existencia de vegetales

    regados con desages ante la falta de una planta de

    tratamiento)

    ANLISIS DEL PROBLEMA : ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

    A TOMAR EN CUENTA :

    *http://mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacidades/capac_12/saneamiento/octubre_2012/02_Identificacin.pdf

  • Ejemplo : *Frecuentes accidentes de mnibus

    *http://cienciaysociedad.bligoo.es/media/users/24/1213602/images/public/352221/problembaum.gif?v=1358360573864

  • Ejemplo : *Lentitud en el Proceso de prestamos de

    libros

    *http://images.slideplayer.es/5/1617286/slides/slide_18.jpg

  • *http://mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacidades/capac_12/saneamiento/octubre_2012/02_Identificacin.pdf

  • *http://mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacidades/capac_12/saneamiento/octubre_2012/02_Identificacin.pdf