exposición 03_grupo_a.pdf

38
Miguel pacari Roxana ramos Aida Mamani 1 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ARISTÓTELES Y PLATÓN Mamani Vargas Guadalupe marca

Upload: cinthya-lizeth

Post on 10-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: exposición 03_grupo_a.pdf

Miguel pacari

Roxana ramos

Aida Mamani

1

METODOLOGÍA DEL ESTUDIOARISTÓTELES Y PLATÓNMamani Vargas

Guadalupe marca

Page 2: exposición 03_grupo_a.pdf

2

INDICE ESQUÉMÁTICO

3.ARISTÓTELES

a) BIOGRAFÍA

b) ESTUDIOS

b) IDEOLOGÍA

-Metafísica

-Lógica

-Ética

-Filosofía política

-Ciencia

-estética

c) INFLUENCIA ACTUAL

E) LEGADO

4.COMPARACIÓN

1.CONTEXTO

2.PLATÓN

a) BIOGRAFÍA

b) ESTUDIOS

b) IDEO-LOGÍA

-Teología

-Ontología y Gnoseología

-Epistemología

-filosofía política: estado ideal

-Cosmología

c) INFLUENCIA POSTERIOR

E) LEGADO

Page 3: exposición 03_grupo_a.pdf

10

PLATÓN

Page 4: exposición 03_grupo_a.pdf

7

Epistemología según Platón

Platón considera que la realidad se divide endos mundos, el mundo sensible y el inteligible,a esta división le llama dualismo ontológico.El mundo sensible estáformado por los objetosque están al alcance de nuestra vista, estostienen una vida finita ya que al igual que losseres vivos nacen y mueren, al decir esto sesobreentiende que no son perfectos ya quelaperfección es eterna.

Esto nos lleva al mundo inteligible el cual estaformado por las realidad más absoluta; lasideas, las cuales perduran sin variar a lo largodel tiempo y son los modelos de los objetos delmundo sensible. Además estos “objetos” nopueden ser analizados por nuestros sentidossino por nuestra parte racional.

Page 5: exposición 03_grupo_a.pdf

8

El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases.

La estructura económica del Estado

reposa en la clase de los

comerciantes. La seguridad, en los

militares, y el liderazgo político es

asumido por los reyes-filósofos

Política platónica: el hombre es un

ser social que solo alcanza su

perfección en la ciudad, de modo comunitario.

Platón diseña la estructura de su República

ideal compuesta de tres clases sociales: los

filósofos, los guerreros y los artesanos. Los

primeros tienen el mando y gobierno general,

pues su virtud es la sabiduría, los guerrerosvelan por el orden y la defensa ( su virtud es la

fortaleza ), y los artesanos, pueblo llano, son

dirigidos por la templanza, virtud que ha de ser

común a todos

Page 6: exposición 03_grupo_a.pdf

9

Cosmología platónica

Platón siempre pensó que la ciencia verdadera sólo

puede tener por objeto el mundo de las ideas. En la

cosmogonía desarrollada en el Timeo, aparecen

numerosos elementos tomados de los pitagóricos,

Empédocles y otros autores de la época, por lo que laobra constituye un notable compendio del saber de suépoca.

Principales características de la cosmogonía

platónica

1. Concepción teleológica:

Por primera vez en la historia

de la filosofía, el fin en el

sentido de finalidad aparece

como causa para explicarlotodo.

Los presocráticos habían

utilizado causas materiales yel movimiento como principio.

2. Optimismo: De

acuerdo a la

cosmogonía platónica

éste es el mundo más

bello entre todos losposibles.

3. Matematización: Según

algunos interpretes, la

masa material pre-

existente con la que

Demiurgo formó el mundo,coincidiría con el espacio.

Siguiendo esta línea, las

cosas se compondrían tan

solo de estructuras

matemáticas equiparandoel cuerpo físico al cuerpogeométrico.

4.Divinización del

Cosmos: Los dioses olímpicos

son substituidos por astros-

dioses. Tanto en Platón como en

los presocráticos los términos"teso" y "theios" (dios y divino)

designan únicamente realidades

de orden superior y/o dotadas de

vida y no tienen el sentido que

adquieren más tarde en lafilosofía cristiana.

Page 7: exposición 03_grupo_a.pdf

10

INFLUENCIA

Es quien divide por primera vez de manera

precisa al hombre en ”Espíritu” y ”Materia”. El

cuerpo -material e imperfecto- se opone al alma

-que contiene conocimiento puro y ademástiene un componente inmortal

Platón considera que el destino de un hombre

depende de su herencia, de factores innatos; por

lo tanto, en términos psicológicos actuales, sería

un innatista. Platón es el autor de otra

rudimentaria Teoría de la personalidad en la queser esclavo, soldado, rey o filósofo depende de laposesión o no de distintos tipos de caracteres.

Page 8: exposición 03_grupo_a.pdf

10

Aristoteles

Page 9: exposición 03_grupo_a.pdf

9

Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua

Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia

sobre la historia intelectual de Occidente por más de dosmilenios.

ARISTOTELES

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló

la teoría de la generación espontánea, el principio de no

contradicción, la noción es de categoría, sustancia,

acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas,

que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoyforman parte del sentido común de muchas personas.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores

(como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo en

la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en

el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó

el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de sumuerte.

Page 10: exposición 03_grupo_a.pdf

8

ESTUDIOS

estudió lógica, biología,

filosofía natural,

ontología, psicología, ética,

política, gramática, estética

y anatomía.

Aristóteles abrió su propia

escuela llamada

«el Liceo» hacia 334 a.C

Viajó a Atenas con 17 años

para asistir a la Academia de

Platón. Aristóteles fue

discípulo suyo y de otros

pensadores como Eudoxo

estuvo veinte años en esta

academia

Aristóteles escribió libros

de divulgación, de los que

sólo se conservan

fragmentos, y otros de

notas, para el círculo de

sus iniciados, de los que

quedan 47

Page 11: exposición 03_grupo_a.pdf

5

Facultades intelectuales

: constituidas por el

entendimiento agente y

el entendimiento paciente

Facultades sensitivas:

compuesta por los sentidos

externos de vista, oído

olfato, gusto y tacto; y los

sentidos internos sensorio

común, memoria y imaginación

Aristóteles distinguió en

los seres humanos dos

clases de facultades las

sentitivas y las

intelectuales

EPISTOMOLOGIA.

Para Aristóteles los

sentidos conocen las cosas

singulares, mientras que el

entendimiento conoce las

esencias universales

mediante las ideas

Page 12: exposición 03_grupo_a.pdf

5

filosofia primera es

la ciencia más

general, por ser la

ciencia del ser en

cuanto ser .también

llamada teología y

es identificada por

él con la sabiduría

entiende el cambio y

el movimiento como

«el paso de lo que

está en potencia a

estar en acto», por

la acción de las

causas

rechazó fuertemente la teoría de las

formas DE PLATON.

• Critica a los dos mundos: para

Aristóteles es uno solo

• No da una explicación racional

• No explica cómo las ideas son causa

de las cosas sensibles y mutables..

• tercer hombre: según Platón, la

semejanza entre dos cosas se

explica porque ambas participan de

la misma idea. Según Aristóteles, se

precisa un tercero para explicar

METAFISICA.

«hay una ciencia que

estudia lo que es, en

tanto que algo que es y

los atributos que, por

sí mismo, le pertenecen»

no se identifica con ninguna

de las ciencias particulares,

sino que posee el objeto de

estudio más extenso y menos

comprensible que pueda

existir: el ser».

Page 13: exposición 03_grupo_a.pdf

6

defendió el famoso principio de no

contradicción

Reconoció la existencia e

importancia de los argumentos

inductivos,

Aristóteles fue el primero en

realizar un estudio sistemático de

las falacias

La noción central del

sistema lógico de

Aristóteles es el

silogismo que es un

discurso en el cual,

establecidas ciertas

cosas, resulta

necesariamente de ellas,

por ser lo que son, otra

cosa diferente

Ejemplo

1. Todos los hombres son

mortales.

2. Todos los griegos son

hombres.

3. Por lo tanto, todos

los griegos son

mortales

LOGICA

Aristóteles es

ampliamente reconocido

como el padre fundador

de la lógica..

Page 14: exposición 03_grupo_a.pdf

5

creía que la libertad de

elección del individuo

hacía imposible un

análisis preciso y

completo de las

cuestiones humanas

toda actividad humana tiende

hacia algún bien.

La a ética de Aristóteles es

una ética de bienes porque él

supone que cada vez que el

hombre actúa lo hace en

búsqueda de un determinado

bien. El bien supremo es la

felicidad, y esta es la

sabiduría

se le atribuye las

siguientes obras :

• la Ética nicomáquea,

• la Ética eudemia

• la Magna Moralia (Gran

ética),

ÉTICA.

distinguía dos tipos de

«virtud» o excelencia

humana: moral e

intelectual.

Existen dos clases de

virtudes: virtudes éticas y

virtudes dianoéticas(a

fortaleza, la templanza, la

justicia)

Page 15: exposición 03_grupo_a.pdf

6

la política no era un estudio de

los estados ideales en forma

abstracta, sino más bien un

examen del modo en que los

ideales, las leyes, las

costumbres y las propiedades se

interrelacionan en los casos

reales

teoría de las seis formas

de gobierno:

• Si gobierna una sola

persona: monarquía

• Si gobiernan pocas

personas: aristocracia

• Si gobiernan muchas

personas: democracia

• La degradación de la

monarquía es la tiranía

• La degradación de la

aristocracia es la

oligarquía

• La corrupción de la

democracia es la

demagogia.

POLITICA

concibe al Estado como

una comunidad de iguales

que aspira a la mejor vida

posible.

Page 16: exposición 03_grupo_a.pdf

De

FISICA

Desarrolló una teoría

física. Según su teoría, todo

está compuesto de cinco

elementos: agua, tierra,

aire, fuego y éter. Cada

elemento tiene un movimiento

natural

ASTRONOMIA

sostuvo un sistema

geocéntrico, en el cual la

Tierra se encontraba inmóvil en

el centro mientras a su

alrededor giraba el Sol con

otros planetas.

9

BIOLOGIA

describió más de 500 «vivientes» entre

estos a los delfines

abordó el tema del alma como biólogo

• El alma vegetativa

• alma sensitiva deseo.

• El alma racional

BOTANICAsistematiza el reino vegetal :• Plantas con flores• Plantas sin flores

ZOOLOGIAdistinguía dos grandes grupos:

• anaima (animales sin sangre)• enaima (animales con sangre)

CIENCIA

Page 17: exposición 03_grupo_a.pdf

10

ESTETICA

LAS ARTES

su texto más importante es la

poética se considera al primer

actor en hablar. sobre la

estética Define como arte

cualquier actividad humana de

producción consciente basada

en el conocimiento y realiza la

siguiente clasificación:

• Imitativas

• No imitativas

.

LA BELLEZA

el conocimiento es placentero,

luego conlleva un disfrute

estético, y es bello lo que gusta

por medio de la vista y el oído.

Dividió estos sentidos en función

del disfrute que generaban al

captar algo bello: la vista placer

intelictivo, el oído placer moral

Page 18: exposición 03_grupo_a.pdf

6

OBRAS GENERALES

A diferencia de la Academia, el Liceo no era una escuela privada y muchas de las clases eran públicas y gratuitas.Reunió una vasta biblioteca y una cantidad de seguidores e investigadores, conocidos como los peripatéticos (discutian durante el camino sobre temas) La mayoría de los trabajos de Aristóteles que se conservan son de este período.Cuando Alejandro murió en 323a.C., es probable que Atenas sevolviera un lugar incómodo para losmacedonios, especialmente paraquienes tenían las conexiones deAristóteles.Tras declarar (según secuenta) que no veía razón para dejarque Atenas pecara dos veces contrala filosofía (en referencia ala condena de sócrates, Aristótelesdejó la ciudad y viajó a Calcis, en laisla de Eubea, donde murió al añosiguiente, en 322 a.C., por causasnaturales.

Sus obras ejercerían una notableinfluencia sobre innumerables pensadoresdurante cerca de dos mil años, y continúansiendo objeto de estudio por parte demúltiples especialistas en nuestros días.La filosofía de Aristóteles constituye, juntoa la de su maestro Platón, el legado másimportante del pensamiento de la Greciaantigua.Frente a la separación radical entre elmundo sensible y el mundo inteligibleplanteada por las doctrinas platónicas,defendió la posibilidad de aprehender larealidad a partir de la experiencia.los esfuerzos de Aristóteles no sedirigieron únicamente al estudioespeculativo de las cosas y sus causas, sinoque, en coherencia con sus concepciones,otorgó gran importancia a los estudioscientíficos y a la observación de lanaturaleza.

El filósofo griego escribió 170 obras,aunque sólo 30 se han conservado hastanuestros días.

Page 19: exposición 03_grupo_a.pdf

5

Según Aristóteles, el Método dialéctico dePlatón habla de posibilidades pero nogarantiza hechos reales, no está bien, y losustituye por el método deductivo.También le critica la concepción de laPHYCIS.Para Aristóteles es el problema primario, elque conoce mejor, porque lo tiene delante, loque vive, lo acepta como el verdaderoconocimiento.Rechaza absolutamente la Teoría de lasIdeas, su organización, pero no la niega. Sebasa en que la Teoría de las Ideas habla de unmundo distinto al terrenal, pero que nopodemos conocer, no tiene base empírica,experimental.

Aristóteles recibe una de las principalesinfluencias de Platón.Estos coinciden el que el conocimientotiene que ser universal, que explique elorigen de las cosas.Aristóteles se centra en cosas concretas,en lo que está alrededor suyo, la dialécticaascendente de Platón.En estudio de lo universal se centraprimero en cosas concretas. También recibeinfluencias de Empédocles en la Idea deluniverso.

IDEOLOGÍA-ARISTÓTELES

Los primeros filósofos de Mileto tomaron la physiso naturaleza como objeto principal de susinvestigaciones a la que concibieron como el

principio u origen de la realidad, origen queatribuyeron a distintos elementos materiales.Por ese motivo fueron conocidos también como"los físicos", los que estudian la naturaleza.Fue en Mileto, en el siglo VI A.C. cuando comenzó

el pensamiento filosófico: el conocido paso del mitoal logos.atrás las creencias y las explicaciones religiosas(mito) y se desarrolla la explicación racional

PRIMERO S FISICOS POR LAS EXPLICACIONESRACIONALES.

Page 20: exposición 03_grupo_a.pdf

6

La jerarquía que proponeAristóteles respecto a los seres vivosdeja al hombre en una situaciónprivilegiada: no sólo posee las mismasfunciones que el resto de los seresvivos, sino que posee una propia quele caracteriza y distingue de losdemás: el pensamiento.

Esta visión conlleva no sólo unacontinuidad en lo viviente, sino queimplica una irreductibilidad de losuperior a lo inferior.

A diferencia de Platón, Aristótelesno va a desdeñar la sensación y laimaginación como fuentes deconocimiento. Por lo tanto, puededecirse que Aristóteles mantiene unapostura claramente empirista, enconsonancia con su concepción físicae, incluso, ontológica de la realidad.

NOCIÓN DE NATURALEZA (“PHYSIS”)

Esta noción es importante en todos los filósofosgriegos pero Aristóteles fue el que con más detallela estudió; toda su filosofía gira alrededor de esteconcepto, del mismo modo que la platónica lohace alrededor del tema de las Ideas.

Define la naturaleza como "la esencia de losseres que poseen en sí mismos y en cuanto tales el

principio de su movimiento" y también como "elprincipio y causa del movimiento y de reposo en lacosa en que ella se halla, inmediatamente, por símisma y no por accidente".

Con estas afirmaciones quiere indicar, al menos,lo siguiente:• la naturaleza se identifica con el ser propio de lascosas, con su esencia;• pero de las cosas capaces de cambiar a partir desí mismas;• la naturaleza no sólo determina el tipo posiblede movimientos de un objeto sino también el tipode reposo que le conviene.

T.EL CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)

Ontología es una definiciónformal de tipos, propiedades, yrelaciones entre entidades querealmente o fundamentalmenteexisten para un dominio dediscusión en particular. Es unaaplicación práctica dela ontología filosófica, conuna taxonomía.

Page 21: exposición 03_grupo_a.pdf

10

INFLUENCIA

Page 22: exposición 03_grupo_a.pdf

9

METAFISICA:

filosofía que trata del ser

Page 23: exposición 03_grupo_a.pdf

9

ECOLASTICA:

Corriente filosófica

Que tomo base en

La corriente grecolatina

Page 24: exposición 03_grupo_a.pdf

10

LEGADO

Page 25: exposición 03_grupo_a.pdf

9

ESCRITOS:

Lamentablemente,

solo conservamos

los esotéricos”

Page 26: exposición 03_grupo_a.pdf

9Creó su lógica para garantizarse un acceso sólido del conocimiento a la realidad.

Insertó las ideas en el mundo real

Diógenes- filosofo griego

Page 27: exposición 03_grupo_a.pdf

10

COMPARACIÓN

Page 28: exposición 03_grupo_a.pdf

8

- Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible) y el de las ideas (mundo inteligible). Este último mundo es el que proporciona un conocimiento verdadero, y del único del que nos podemos fiar, mientras que el segundo se basa en la opinión.

La diferencia fundamental entre lametafísica de Platón y Aristóteles es quepara Platón los conceptos son ideas, y paraAristóteles son formas.

Aristóteles, asentando las bases de supensamiento y su racionalidad en la observaciónde la naturaleza y los seres vivos, nocontemplará la existencia de dos mundos, sinomás bien de uno solo. La realidad es lo que senos presenta en este mundo, y las ideas no sonotra cosa que lo que dota de forma a las cosas.

COMPARACION ENTRE PLATON Y

ARISTOTELES

ONTOLOGIA

PLATON

ARISTOTELES

Page 29: exposición 03_grupo_a.pdf

10

EPISTEMOLOGIA

PLATON

Para Aristóteles la experimentación es la base del aprendizaje, mientras que para Platón lo es el recuerdo.

Para Platón el conocimientopropiamente dicho residía en elrecuerdo; era unareminiscencia, puesto que elalma ya había conocido todaslas ideas posibles y, al entrar encontacto con las cosas sensibles,las recordaba.

Para Aristóteles todo esmucho más terrenal, puestoque postula la existencia deun alma mortal, y elaprendizaje solo se puededar en vida. Por eso para él laprincipal fuente deconocimiento será lasensación, que dará lugar alconocimiento.

ARISTOTELES

Page 30: exposición 03_grupo_a.pdf

10

ETICA

PLATON

ARISTOTELES

Para Platón, la virtud dependía del tipo de alma que predominase en el sujeto, de manera que en un artesano la prudencia era lo virtuoso; en un guerrero, la valentía, y solo el filósofo-rey podía alcanzar la idea de Bien (por eso era el que tenía que gobernar, porque conocía el Bien).

En Aristóteles, la virtud no viene determinada por la clase social, sino que puede ser alcanzada por cualquiera siempre que se esfuerce y convierta en hábito el uso del “justo medio” a la hora de obrar; por lo tanto, todos estamos capacitados para poder obrar bien moralmente hablando.

Page 31: exposición 03_grupo_a.pdf

10

POLITICA

PLATON

ARISTOTELES

Platón se declara antidemocrático, influido,entre otras cosas, por la condena de un tribunalpopular a su maestro Sócrates. Para Platón, elmejor gobierno era el de los mejor preparados,una aristocracia educada y formada; lademocracia y la tiranía estarían entre las peoresformas de gobierno.

Aristóteles dirá que existen algunas formas de gobierno que, dependiendo de las características de la ciudad, pueden ser las mejores para unas circunstancias concretas. Así, aceptará que a monarquía puede ser igual de buena que la aristocracia a la hora de gobernar correctamente una polis, mientras que la tiranía o la oligarquía serán las menos deseadas.

Ambos pensadores tienen una obra importante dedicada a la política; Platón y Aristóteles coinciden al señalar que la tiranía y la democracia son las peores formas de gobierno, porque suponen una corrupción y degeneración que no benefician en nada a la ciudad.

Page 32: exposición 03_grupo_a.pdf

10

CONOCIMIENTO

Page 33: exposición 03_grupo_a.pdf

9

En climas rigurosos el

Platón parte de formas

inteligibles que explican lo

inexplicable desde los

sentidos: estos ofrecen un

mundo en perpetuo cambio y

mutación, sin asideros fiables

para comprender.

Page 34: exposición 03_grupo_a.pdf

10CONOCIMIENTO SEGÚN PLATÓN

Page 35: exposición 03_grupo_a.pdf

10CONOCIMIENTO SEGÚN ARISTÓTELES

Page 36: exposición 03_grupo_a.pdf

9

Aristóteles no rehúye el ofrecimiento de la pluralidad de

imágenes, percepciones y sensaciones, simplemente cree que por

intervención de la inteligencia, esa pluralidad se convertirá en

unidad conceptual.

Page 37: exposición 03_grupo_a.pdf

9

su idea acerca de la existencia real de un mundo de ideas ha

llegado hasta nosotros

Page 38: exposición 03_grupo_a.pdf

9La huida del mundo sensible que emprende Platón no es, en el fondo, sino una retirada

táctica, para atacar con más fuerza ese anclaje en la pluralidad que ofrecen los

sentidos a la sensualidad y al placer.