exportación de algodón a estados unidos

12
EXPORTACIÓN DE ALGODÓN A ESTADOS UNIDOS PRESENTADO POR: ANGY LORENA SÁNCHEZ LEÓN PRESENTADO A: FERNANDO CALDERON ALCAZAR TUTOR COMERCIO INTERNACIONAL INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Upload: mauricio030212

Post on 12-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Exportación de algodón para los Estados Unidos, ejemplo simple

TRANSCRIPT

EXPORTACIN DE ALGODN A ESTADOS UNIDOS

PRESENTADO POR:ANGY LORENA SNCHEZ LEN

PRESENTADO A:FERNANDO CALDERON ALCAZARTUTOR

COMERCIO INTERNACIONAL

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITCNICO GRAN COLOMBIANOADMINISTRACIN DE EMPRESAS2015

PLAN DE EXPORTACION DE POLOS DE ALGODNINFORMACION DEL PRODUCTO A EXPORTARDEFINICIN DE POLOEl polo es la denominacin que utilizamos en Per de la prenda ligera que se utiliza en la parte superior del cuerpo que no necesita ser abierta en su parte delantera para ser puesta. POLOS POR TIPO DE CUELLO CamiseroEste tipo de polo tiene el cuello como los de camisas y le da un tono ms elegante a quien lo viste. Cuello RedondoEste tipo de polo es el ms comn, el cuello redondo es el ms popular de los anteriores Polos de tela PiqueGeneralmente la tela pique es usado para polos camiseros con botones. Prenda de vestir ideal para fines corporativos y para la prctica de deportes como el golf, tenis debido a que la tela es porosa lo que permite la ventilacin.

PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIN DE POLOSSobre los destinos de las exportaciones, al tercer trimestre de 2009, los cinco principales destinos de las exportaciones textiles fueron EEUU, Venezuela, Colombia, Ecuador e Italia con participaciones de 41.30%, 23.62%, 4.42%, 2.98% y 2.43%, respectivamente. Los envos de textiles a EEUU fueron de US$ 458 millones, cayendo en un 26.54% respecto al mismo periodo del ao anterior (US$ 623.5 millones). Asimismo, los envos a Venezuela y Colombia fueron de US$ 262 millones y US$ 49 millones, retrocediendo en 38.54% y creciendo en 1.24%, respectivamente. Las exportaciones a Ecuador disminuyeron en 0.90%, alcanzando al tercer trimestre de 2009 un monto de US$ 33 millones; mientras que los envos a Italia, cayeron 25.62%, siendo stos de US$ 27 millones.

INFORMACION GENERAL DEL PAIS A EXPORTAR

2. 1. GOBIERNO Y POLTICAEstados Unidos es la federacin ms antigua del mundo. Es una repblica constitucional, democrtica y representativa, "en la que el mandato de la mayora es regulado por los derechos de las minoras, protegidos por la ley."[47] El gobierno est regulado por un sistema de controles y equilibrios, definidos por la Constitucin, que sirve como el documento legal supremo del pas.[48] En el sistema federalista estadounidense, los ciudadanos estn generalmente sujetos a tres niveles de gobierno: federal, estatal y local; los deberes del gobierno local comnmente se dividen entre los gobiernos de los condados y municipios. En casi todos los casos, los funcionarios del poder ejecutivo y legislativo son elegidos por sufragio directo de los ciudadanos del distrito.El gobierno federal se divide en tres ramas: Poder legislativo: El Congreso bicameral, compuesto por el Senado y la Cmara de Representantes. Su funcin es crear las leyes federales, hacer declaraciones de guerra, aprobar los tratados, administran los fondos pblicos y tiene el poder del impeachment, por medio del cual pueden destituir a funcionarios del gobierno. Poder ejecutivo: El presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, puede vetar los proyectos de ley antes de que se conviertan en leyes oficiales y nombra a los miembros del gabinete (sujeto a la aprobacin del Senado) y otros oficiales, que administran y hacer cumplir las leyes federales y polticas. Poder judicial: La Corte Suprema y los tribunales federales inferiores, cuyos jueces son nombrados por el presidente con la aprobacin del Senado, interpretan las leyes y suprimen las que se consideren anticonstitucionales.El presidente sirve por un trmino de cuatro aos y podr ser reelegido al cargo no ms de dos veces. El presidente no es elegido por sufragio directo, sino por un sistema indirecto de colegios electorales, en el que los votos determinantes son prorrateados por estado. Un estado slo puede brindar determinada cantidad de votos segn el nmero de congresistas que tenga dentro del poder legislativo: senadores (dos por cada estado) y representantes (que vara segn la poblacin de cada estado); dando un total de 538 miembros. El sistema bipartidista del pas permite que un candidato a la presidencia, ya sea republicano o demcrata, slo necesite 270 votos para asegurar la victoria.2. 2. ECONOMALa economa de los Estados Unidos es una economa mixta capitalista, que se caracteriza por los abundantes recursos naturales, una infraestructura desarrollada y una alta productividad.[85] De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, su PIB de US$14,4 billones constituye el 24% del Producto Mundial Bruto y cerca del 21% del mismo en trminos de paridad de poder adquisitivo (PPA). Este es el PIB ms grande en el mundo, aunque en 2008 era un 5% menor que el PIB (PPA) de la Unin Europea. El pas tiene el decimosptimo PIB per cpita nominal y el sexto PIB (PPA) per cpita ms altos del mundo. Adems, el pas est en segundo lugar del ndice de Competitividad Global. Estados Unidos es el importador de bienes ms grande a nivel internacional y el tercero en trminos de exportaciones, aunque las exportaciones per cpita son relativamente bajas para un pas desarrollado. En 2008, el total de la balanza comercial estadounidense era de 696 mil millones de dlares. En 2009, los automviles constituyeron los principales productos exportados e importados. Canad, China, Mxico, Alemania y Japn son sus principales socios comerciales. Ese ltimo es el que tiene la mayor deuda pblica con Estados Unidos, ya que a principios de 2010 super la deuda de China con 34.200 millones de dlares. En 2010, el sector privado constitua un estimado del 55,3% de la economa, las actividades del gobierno federal sumaban el 24,1% y la actividad de los gobiernos estatales y locales ocupaban el restante 20,6%.[91] Pese a que la economa estadounidense es posindustrial, ya que el sector servicios contribuye con el 67,8% del PIB, la nacin contina siendo una potencia industrial. En el campo de negocios, la actividad lder por sus ingresos es el comercio al por mayor y al por menor; por ingresos netos es la industria, siendo la industria qumica la ms importante. Estados Unidos es el tercer productor de petrleo ms importante en el mundo, as como el mayor importador de este producto. Tambin es el productor nmero uno de energa elctrica y de energa nuclear, as como gas natural licuado, azufre, fosfatos y sal. Mientras que la agricultura representa menos del 1% del PIB, el pas es el mayor productor de maz y soya. Toda esta produccin contribuye a que la bolsa de Nueva York sea la ms grande del mundo. A su vez, las empresas estadounidenses de Coca-Cola, McDonalds y Microsoft son las marcas ms reconocidas en el mundo. En el tercer trimestre de 2009, la fuerza de trabajo estadounidense era de 154,4 millones de personas. De estos empleados, 81% poseen un empleo en el sector servicios. Con 22,4 millones de personas, el gobierno es el principal campo de empleo. Aproximadamente el 12% de los trabajadores estn sindicalizados, en comparacin con el 30% de Europa occidental. El Banco Mundial clasifica a los Estados Unidos en primer lugar en la facilidad de contratacin y liquidacin de los trabajadores. Entre 1973 y 2003, el ao laboral para un estadounidense promedio creci 199 horas. En parte como consecuencia, el pas sostiene la mxima productividad de mano de obra en el mundo. En 2008, tambin lleg al primer puesto en productividad por hora, superando a Noruega, Francia, Blgica y Luxemburgo, que haban superado a los Estados Unidos la mayor parte de la dcada anterior. Comparado con Europa, los impuestos corporativos y de propiedad son ms altos, mientras que los impuestos al consumidor son ms bajos. 2. 3. GEOGRAFALa superficie de los Estados Unidos continentales es de aproximadamente 7.700.000 km. Alaska, que est separada de los Estados Unidos continentales por Canad, es el estado ms grande del pas, con 1.500.000 km. Hawi, ocupa un archipilago ubicado en el Pacfico central, al suroeste de Amrica del Norte, que abarca poco ms de 16.000 km.[74] Despus de Rusia y Canad, es el tercer o cuarto pas ms grande del mundo por rea total (tierra y agua), clasificado justo por encima o por debajo de China. La lista vara dependiendo de si se consideran los territorios en disputa entre China y la India y de cmo se calcula el tamao total de los Estados Unidos: The World Factbook de la CIA considera 9.826.675 km,[1] la Divisin de Estadsticas de las Naciones Unidas calcula 9.629.091 km[75] y la Enciclopedia Britnica estipula 9.522.055 km.[76] Incluyendo slo la superficie de la tierra, Estados Unidos es tercero en tamao detrs de Rusia y China, justo por delante de Canad

El territorio nacional cuenta con mltiples formas de relieve y accidentes geogrficos. A medida que se avanza tierra adentro, la llanura costera del litoral Atlntico da lugar al bosque caducifolio y a la meseta del Piedmont. Los Apalaches separan la costa oriental de los Grandes Lagos de las praderas del Medio Oeste. El ro MisisipiMisuri, el cuarto sistema fluvial ms largo del mundo, corre de norte a sur a travs del centro del pas. La pradera llana y frtil de las Grandes Llanuras se extiende hacia el oeste, hasta que es interrumpida por una regin de tierras altas en el sureste. Las montaas Rocosas, en el borde occidental de las Grandes Llanuras, atraviesan de norte a sur todo el pas, llegando a altitudes superiores a los 4.300 msnm en Colorado.2. 4. DEMOGRAFASegn estimaciones de la Oficina Nacional del Censo, en noviembre de 2010 la poblacin de Estados Unidos ascenda a 310.730.000 habitantes, incluyendo un estimado de 11,2 millones de inmigrantes ilegales. Esto la convierte en la tercera nacin ms poblada en el mundo, despus de China y la India. Adems, Estados Unidos es la nica nacin industrializada donde se prev un aumento significativo en la poblacin. Con una tasa de natalidad de 13,82 bebs por cada 1.000 habitantes (30% por debajo de la media mundial), su tasa de crecimiento demogrfico es de 0,98%, significativamente ms alto que los de Europa occidental, Japn y Corea del Sur. En el ao fiscal de 2009, 1,1 millones de inmigrantes obtuvieron la residencia legal. Mxico ha sido el principal pas de origen de los nuevos residentes durante ms de dos dcadas; desde 1998, China, India y Filipinas tambin se han destacado en este sentido cada ao. Estados Unidos tiene una poblacin muy diversa: treinta y un diferentes grupos tnicos cuentan con ms de un milln de representantes. Los blancos estadounidenses son el grupo tnico ms grande; los germano-estadounidenses, los irlands estadounidenses y los angloamericanos constituyen tres de los cuatro grupos tnicos ms numerosos del pas.[146] Los afroamericanos son la "minora" racial ms importante y el tercer grupo tnico ms grande. Los asiticos son la segunda "minora" racial con mayor presencia; dentro de este grupo destacan los grupos de origen chino y filipino. En 2008, la poblacin inclua un estimado de 6 millones de personas con ascendencia indgena, ya sea de un pueblo amerindio (1,8 millones), alaskeo (3,1 millones), hawaiano (0,5 millones) o de una isla del Pacfico (0,6 millones). El ingls es el idioma nacional de facto. Aunque no existe ningn idioma oficial a nivel federal, algunas leyes como los Requisitos para la Naturalizacin colocan al ingls como idioma obligatorio. En 2006, cerca de 224 millones, o sea, el 80% de la poblacin mayor de cinco aos, hablaba nicamente el ingls en casa. El espaol, hablado por el 12% de la poblacin, es el segundo idioma ms hablado, y el que ms comnmente se aprende como segunda lengua. Algunas personas se encuentran a favor de convertir el ingls en el idioma oficial, como lo es en al menos veintiocho estados. El hawaiano y el ingls son los idiomas oficiales de Hawi.CONCLUSIONES:Colombia tiene una participacin bastante marginal en el contexto internacional, entre los productores ocup el puesto 34 en el 2003, con el 0,18% de la produccin mundial. En el caso de las exportaciones su participacin fue nfima en las exportaciones mundiales del 2002. Lo que s ha aumentado desde los noventa es su participacin en las importaciones mundiales. En el 2002 las importaciones colombianas de fibra fueron el 1,2% de las mundiales, porcentaje que ubica al pas como el tercer mayor importador del continente, despus de Mxico y Brasil. El comercio exterior del sector industrial (textiles) se caracteriza por un constante crecimiento que se explica por el aumento de las exportaciones de las confecciones producto final de la Cadena, sustentadas en el incremento de las importaciones de las materias primas usadas en su fabricacin, tales como los hilados, la telas y la fibra de algodn