expoblog tecnicasdidacticasactivas

29
TDA- Técnicas didàcticas activas (Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Upload: nevudec01

Post on 26-Jun-2015

5.809 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Exposición Tecnicas Didacticas Activas

TRANSCRIPT

Page 1: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

TDA- Técnicas didàcticas activas

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 2: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

DIDACTICALa Didáctica es aquella rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Per se es una disciplina científico pedagógica cuyo foco de interés resultan ser todos los elementos y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje de una persona.

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 3: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

DEFINICION: Técnicas Didácticas Activas 

Corresponde a las distintas metodologías y métodos sistematizados que pueden ser usados para el desarrollo de determinada actividad de aprendizaje. Entre ellos se consideran: estudio de caso, análisis de objeto – sistemas, análisis de servicios – procesos, simulaciones, juego de roles, socialización de conceptos. http://www.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario

/

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 4: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

ELEMENTOS

• docente (el profesor), 

• discente (el estudiante o alumno), 

• contexto de aprendizaje 

• currículo.

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 5: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

Caracterización de los elementos…

Docente Aprendiz Contexto Currículo

Facilitador Interés Tablero Objetivo

Orientador Motivación Interacción Metodología

Paciente Organización Situación Temas

Conocimiento Necesidad de aprender

Cultura Competencias

Evaluador Curiosidad Personalizado Resultados de aprendizaje

Puntualidad EnfoqueElementos

JerarquizaciónContenidosHoras

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 6: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

Papel de la didácticaCipriano Luckesi señala que la didáctica es una enseñanza orientada al

aprendizaje de los modos de conseguir, desde el punto de vista del "saber hacer", que alguna cosa sea enseñada de tal manera que el educando aprenda con mayor facilidad y, por tanto, más rápidamente. Y que esta didáctica, para asumir un papel significativo en la formación del educador no podrá reducirse y dedicarse solo a la enseñanza de medios y mecanismos por los cuales desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje, sino que deberá ser un eslabón entre las opciones filosóficas- políticas de la educación, los contenidos profesionales y el ejercicio cotidiano de la educación. Deberá ser un modo crítico de desarrollar una práctica educativa forjadora de un proyecto histórico, que no será hecha tan sólo por el educador, sino por el educador conjuntamente con el educando y otros miembros de los diversos sectores de la sociedad.

La didáctica debe servir como mecanismo de traducción práctica, en el ejercicio educativo, de decisiones filosófico- políticas y epistemológicas de un proyecto histórico de desarrollo del pueblo. Al ejercer su papel específico deberá presentarse como eslabón traductor de posturas teóricas en prácticas educativas.

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 7: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

DIDÁCTICA Y COMUNICACIÓN: HABERMAS

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 8: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

ENFOQUE DE LA DIDACTICA TRADICIONAL

ENFOQUE DE LA DIDACTICA MODERNA

ELEMENTOS DEL ACTO DIDACTICO COMO ACTO DE COMUNICACION

A quién se enseña?Quien enseña?Porqué se enseña?Qué se enseña?Cómo se enseña?

Quién aprende?Con quién aprende el alumno?Para qué aprende?Qué aprende?Cómo aprende?Con qué material didáctico?Desde qué condiciones?En qué ambiente?Qué, Cómo, y porqué evaluar?

DiálogoAlumnoMaestroObjetivosContenidosMetodologíaRecursos DidácticosPre-requisitosVida del AulaEvaluación Formativa

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 9: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 10: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 11: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 12: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

Contexto

Potenciar un clima de interacción positivo alumno/a

profesor/a y alumno/a-alumno/a que favorezca

relaciones empáticas, de cooperación, etc.,

contribuirá al mantenimiento de relaciones fluidas y

gratificantes en el contexto del aprendizaje,

facilitando el flujo en la comunicación.

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 13: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

• Contemos nuestras experiencias con cada una de las siguientes técnicas…… has empleado alguna de éstas técnicas y de qué manera?

TECNICAS: online y presenciales

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 14: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

TECNICAS: online y presenciales

Panel de discusión: foros activos Método de preguntas Simulación y juego Estudio de casos o mini-casos Lluvia de ideas Exposición Proyectos

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 15: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

• Roleplays

• Entrevistas

• Demostraciones prácticas

• Resolución de problemas: individuales y colectivos

• Estudio de caso

• Laboratorios

TECNICAS: online y presenciales

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 16: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

• Enigmas: puzzles

• Encuestas.

• Clasificaciones

• Mapas mentales

• Mapas conceptuales

TECNICAS: online y presenciales

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 17: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

• Analogías

• Tablas matrices diagramas de flujo

• Ejercicios de metacognición

• Seminario alemán o Memorias

• Ice-breakers

• Kinestesia

TECNICAS: online y presenciales

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 18: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

BENEFICIOS Refuerza el contenido del curso Desarrolla habilidades de trabajo en equipo Mejora la autoestima del estudiante Promueve el aprendizaje participativo Permite la Solución Creativa de Problemas Promueve el concepto de aprendizaje por descubrimiento Revitaliza y tonifica los Participantes Ofrece una variedad que se adapte a diversos estilos de

aprendizaje de los estudiantes  Permite la aplicación práctica del contenido del curso Mejora la comunicación con los alumnos diversos Ofrece un entorno de aprendizaje Emocionante y Agradable Ayuda a mejorar la retención estudiantil y Motivación Proporciona una vía para el reconocimiento y recompensa del

estudiante Promueve la diversión, diversión, diversión

(Tomado: Eliana Osorio – Ángela Avellaneda)

Page 19: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

ExposiciónPonencia

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Lluvia de ideasSimposio

Panel de discusión Debate- Mesa redonda-

Método de preguntasPregunta y el procesamiento de la respuesta

EntrevistaEnsayo - Comentario

Simulación y JuegoPanel - Foro

Método de casosSeminario

Juego de rolesResumen

Socio drama

Método de proyectosConferencia

Page 20: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas AplicacionesRecomendacione

s

Presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone; sin embargo en algunos casos también los alumnos exponen.

Permite presentar información de manera ordenada. No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para: - Presentar los contenidos del curso.- Presentar una conferencia de tipo informativo.- Exponer resultados o conclusiones de una actividad.

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo. El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Exposición

Page 21: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas AplicacionesRecomendacione

s

Incrementar el potencial creativo en un grupo. Recabar mucha y variada información. Resolver problemas.

Favorece la interacción en el grupo. Promueve la participación y la creatividad. Motiva. Fácil de aplicar.

Es útil:- Para enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. - Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones. Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Lluvia de ideas

Page 22: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas AplicacionesRecomendacione

s

Dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema.

Se recibe información variada y estimulante. Motivante. Estimula el pensamiento crítico.

Se aplica para:- Contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema. - Motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso.

Aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. Hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad.

Panel de discusión

Page 23: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información pertinente a la materia.

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Útil para:- Iniciar la discusión de un tema. - Guiar la discusión del curso. - Promover la participación de los alumnos. - Generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Método de Preguntas

Page 24: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Promueve la interacción y la comunicación. Es divertida. Permite aprendizajes significativos

Aplicable para:- Contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos.

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia. Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso. Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

Simulación y Juego

Page 25: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

Resumen Estrategias Didácticas Activas

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado.

Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Útil para:- Iniciar la discusión de un tema. - Promover la investigación sobre ciertos contenidos. - Verificar los aprendizajes logrados.

El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Método de Casos

Page 26: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

Ampliar el campo de experiencia de los participantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista.

Abre perspectivas de acercamiento a la realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la creatividad.

Es útil:- Para discutir un tema desde diferentes tipos de roles. - Para promover la empatía en el grupo de alumnos. - Para generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal.

Que el profesor conozca bien el procedimiento. Que los roles y las características de los mismos sean identificadas claramente. Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados.

Juego de Roles

Page 27: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)

Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información. Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Es útil :- Para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. - Para abrir la discusión de un tema. - Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

Que el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema. Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.

Aprendizaje basado en problemas

Page 28: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

Barrantes E, Rodrigo. Investigación un camino al conocimiento

Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

Proveer elementos para analizar cualquier tema, basado en situaciones o hechos de la vida real e Identificar y conocer las causas y efectos de hechos o situaciones de la vida cotidiana.

La elaboración de los personajes, las acciones, expresiones verbales y sentimientos.

La atención al observar los más mínimos detalles.

El análisis guiado por el facilitador del grupo

Es la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico y con un público involucrado (ellos mismos), el cual posteriormente a la temática representada -que generalmente es hecha por ellos mismos- participará analizando la situación en mayor profundidad.

se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas cruzadas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema, sirve para explorar los acontecimientos sociales; desarrollar una mayor comprensión entre los grupos y los individuos; solucionar problemas y favorecer la toma de decisiones.

Sociodrama

Page 29: Expoblog tecnicasdidacticasactivas

RESUMEN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Roles alumno-instructor

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias

Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

los estudiantes estimulan sushabilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tanimportante que tienen en sus comunidades.

Hacer y depurar preguntas.· Debatir ideas.· Hacer predicciones.· Diseñar planes y/o experimentos.· Recolectar y analizar datos.· Establecer conclusiones.· Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.· Hacer nuevas preguntas.

se enfoca a los conceptoscentrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución deproblemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma paraconstruir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellosmismos

lleva a los estudiantes aun proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante y auna necesidad de ser tomados seriamente. Elaprendizaje requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes deinformación y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o contestarpreguntas que sean realmente relevantes.

Método de proyectos