expo obs

31
La profesión docente y la comunidad escolar: Crónica de un desencuentro. M. Fernández Enguita

Upload: fernanda-silva

Post on 06-Jul-2015

77 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo obs

La profesión docente y la

comunidad escolar:

Crónica de un

desencuentro.

M. Fernández Enguita

Page 2: Expo obs

Los padres: entre la indiferencia y

la impotencia

Padres Responsables

Page 3: Expo obs

Oferta real

Demanda

efectiva

Situación

previamente

existente

(problemáticas,

como se hará

para llegar a una

solución)

Solución

Page 4: Expo obs

Una mayoría silenciosa y una

minoría sospechosa

Escasa colaboración por

parte de los padres de

familia

Acuden al centro educativo

ante un problema individual

de sus hijos

“Continúa habiendo un amplio sector de

padres que no se preocupa,

al menos visiblemente, de los hijos”

Page 5: Expo obs

Todo ello resulta difícil de explicar si pensamos que,

como indica la experiencia propia y próxima de

cualquier adulto, los padres son personas casi siempre

intensamente preocupadas por, y pendientes de, la

educación de sus hijos, empezando por su suerte en la

escuela.

Numerosos padres ni siquiera acuden al centro ante un

problema individual de sus hijos, los profesores se

lamentan constantemente de la escasa colaboración

de los padres.

La familia culpable, frente al esforzado centro de

enseñanza. Los avisos enviados a través de los

alumnos pueden no llegar a su destino. Pueden

oponerse a que sus padres actúen ante la escuela

como sus guardianes.

Page 6: Expo obs

Esto debilita la posición de los padres en

general y frente a los profesores en

particular.

Siempre las asociaciones de padres han

tenido sobre sí una leyenda negra.

O bueno el padre de familia no tiene nada

que hacer y que les gusta manejar y se

meten ahí.

Page 7: Expo obs

La difícil tarea de participar

Page 8: Expo obs

Normalmente los padres que participan en las

actividades de la escuela, mas que por apoyar

a la escuela, es por preocuparse por sus hijos.

El consejo es para hablar de la escuela, no de

los hijos.

Page 9: Expo obs

Los profesores critican algo: la tendencia a generalizar sobre la base de lo particular.

Muchos padres omiten las quejas o hablar sobre los profesores debido a que temen sobre las represalias que puedan tener contra sus hijos.

Los padres no molestan y los profesores no se ensañan.

La mayoría de asientos otorgada a los profesores hace que los padres vean su propio papel en ellos, como algo de dudosa eficacia.

Page 10: Expo obs

Los padres reclaman una composición del

consejo más equilibrada entre padres y

maestros.

En los consejos se da más importancia a

problemas de soporte físico del plantel

(infraestructura), que los problemas del núcleo

de la actividad escolar: el aprendizaje y la

evaluación

¿Qué es lo qué realmente quieren los padres?

Page 11: Expo obs

LO EXTRAESCOLAR Y LO

COMPLEMENTARIO

Page 12: Expo obs

ACTIVIDADES EXTRAMURALES

Realizadas fuera de las paredes de la

escuela pero integradas dentro del

curriculum previsto.

Asociadas a alguna asignatura.

Bajo el control de un profesor.

Page 13: Expo obs

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

ORGANIZADAS POR LA ESCUELA MISMA

Forman parte de la enseñanza reglada

Bajo la dirección y el control de un

profesor.

Page 14: Expo obs

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Su finalidad no es propiamente

formativa.

Atiende a necesidades planteadas

por las condiciones materiales de

la escolarización.

Page 15: Expo obs

La controvertida función de custodia

Guarderías para depositar a

niños y jóvenes en las horas en

que sus familias no pueden

atenderles.

*Proceso de

urbanización

*Incorporación de las

mujeres al trabajo

*Las calles y peligros

en ellas.

Un lugar donde

poder dejar

confiadamente a

sus hijos.

Page 16: Expo obs

Surge el

conflicto...

Las

necesidades

de la custodia

La lógica de

la enseñanza

Choque de intereses, en torno a cuestiones

como:

*las actividades extraescolares

*el comedor

*el horario escolar

Page 17: Expo obs

Enseñar

(educar)

Cuidar

alumnos

Atender y

vigilar el

comedor

Vigilar el transporte

escolar

Page 18: Expo obs

El alumnado o el convidado de piedra

Alumnos

Son el centro de la institución

Gestión y decisiones

Mejora escolar

Page 19: Expo obs

Delegado pero ¿de quien?

La figura del delegado de grupo, visible para todos y única posibilidad de organización articulada del conjunto de los estudiantes

Si hacemos caso a los profesores en quien es habla la voz de la madurez, los delegados no sirven de mucho ni funcionan demasiado bien porque los estudiantes no saben o no quieren elegirlos de la manera adecuada

Page 20: Expo obs

Una democracia bajo

tutela

Page 21: Expo obs

La vida la tienen que organizar los

mayores, porque nosotros no sabemos

todavía

Los derechos democráticos de los

estudiantes se les olvidan siempre,

siempre , siempre. Nosotros somos… pues

eso, los becerros que hay que guardar

para que no se escapen y descarrillen.

Page 22: Expo obs

Pero no puedes hacer nada, porque según

hablas con el tutor o jefe de estudios dicen

que el profesor tiene total derecho de hacer

lo que quiera en su clase.

Page 23: Expo obs

LA PRESENCIA PATERNA DE APOYO A

ESTORBO

En la educación secundaria los padres tienen

menos participación en la institución.

Ya no se da por sentada una identidad de

intereses entre los 2 colectivos alumnos y

padres y su desempeño en el consejo pasa a ser

discutido, o claramente menospreciado.

Page 24: Expo obs

Cuando los alumnos son mayores de edad en el

bachillerato se pide que las notas se les den a ellos

no a sus padres.

La segunda cosa que deben de perderlos padres

es su lugar como colectivo en la gestión escolar.

Los alumnos pasan ya a considerar que la

comunidad escolar es cosa de dos: alumnos y

profesores.

Page 25: Expo obs

LA INEFICACIA DE

PARTICIPAR

Page 26: Expo obs

El representante

que desempeña

el papel de un

joven

comprometido,

no puede ocultar

casi nunca una

actitud de

reproche.

Page 27: Expo obs

En los centros escolares, los

alumnos solo constan que están

ahí como un elemento mas o

menos decorativo, aunque lo cierto

es que solo a veces parece que

aspiran a otra cosa o que creen

que deberían ser de otro modo.

Page 28: Expo obs

El peso de la experiencia cotidiana

¿Por qué los alumnos no hacen valer mejor sus

derechos?

La participación democráticacontradice al conjunto de laexperiencia escolar.

Toda la organización dela escuela se basa en quela actividad de losalumnos durante muchashoras al día, muchosdías al año y muchosaños de su vida esdirigida por la voluntadde los profesores.

Page 29: Expo obs

Lo cierto es que, en el aula, la mayoría de los alumnos ni si quiera se

plantean la posibilidad de tener alguna capacidad de decisión.

Se puede hablar con el profesor y decir:«Mira, esta manera de... como das esto no me gusta, procura dar más ejemplos o explicarlo de otra manera...»

Lo que el alumno hace es declarar ante el profesor que no es capaz de

seguir una exposición, que necesita que se lo explique de manera más

sencilla.

Page 30: Expo obs

Los alumnos no son ciegos ni sordos ante lo que se les enseña y

aprenden.

Perciben:

• La falta de coordinación entre distintas asignaturas

• Los diferentes criterios de evaluación

• Los profesores no esta exentos de errores

La lección que aprenden de todo esto es que hay que despreocuparse de

si el maestro lo hace bien o mal, si tiene o no tiene razón, si podría o no

hacer otra cosa.

Page 31: Expo obs

A los alumnos no se les

reconoce capacidad

alguna en las decisiones

sobre qué han de aprender

y cómo ha de evaluarse lo

aprendido.

Si acaso se les admiten

sugerencias menores

sobre si deben ir más de

prisa o más despacio en

las clases o si necesitan

más ejemplos.

Los alumnos deben ser

«participativos» en las

clases, en las

actividades

extraescolares y en

menor medida en la

vida del centro en

general.