expo international trade

2
1. Acuerdos comerciales bilaterales: Es cuando un país acuerda con el otro reducir las barreras del comercio entre ellos. Ejemplo: TLC de Peru y Chile, la cual principalmente elimina derechos aduaneros para la formación de una zona libre de comercio. 2. Acuerdos regionales Cuando varias economías nacionales deciden complementarse formando un mercado común en todos los aspectos. Ejemplo: Comunidad Andina (CAN), la cual está conformada por Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador y se firmó en 1969. Su principal objetivo es promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países y acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social. 3. Acuerdos multilaterales Cuando los países acuerdan formar un organismo supranacional que favorezca el comercio entre ellos y que afecte a todos por igual. Ejemplo: Organización Mundial de Comercio (OMC), la cual fue creada en la ronda de

Upload: leslie-arias

Post on 11-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

International Trade

TRANSCRIPT

Page 1: Expo International Trade

1. Acuerdos comerciales bilaterales:

Es cuando un país acuerda con el otro reducir las barreras del comercio entre ellos.

Ejemplo: TLC de Peru y Chile, la cual principalmente elimina derechos aduaneros para la

formación de una zona libre de comercio.

2. Acuerdos regionales

Cuando varias economías nacionales deciden complementarse formando un mercado común

en todos los aspectos.

Ejemplo: Comunidad Andina (CAN), la cual está conformada por Bolivia, Colombia, Perú y

Ecuador y se firmó en 1969. Su principal objetivo es promover el desarrollo

equilibrado y armónico de sus países y acelerar el crecimiento por medio de la

integración y la cooperación económica y social.

3. Acuerdos multilaterales

Cuando los países acuerdan formar un organismo supranacional que favorezca el comercio

entre ellos y que afecte a todos por igual.

Ejemplo: Organización Mundial de Comercio (OMC), la cual fue creada en la ronda de

Uruguay, y establecida en 1995. Su principal objetivo es brindar ayuda a los

productores de bienes y servicios, exportadores y lo importadores

4. Sistemas Preferenciales Unilaterales

Es un régimen excepcional dirigido a países en vías de desarrollo. Su objetivo es fomentar

los niveles de competitividad de estos.

Ejemplo: Ley de preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA)

Estados Unidos otorga acceso libre de aranceles a Bolivia, Colombia, Ecuador y

Perú, una compensación económica por la lucha contra el tráfico de drogas.

Page 2: Expo International Trade