expo abby (1)

15
LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y PARA LA EVALUACIÓN.

Upload: gizee-tr

Post on 04-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo abby (1)

LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y PARA LA EVALUACIÓN.

Page 2: Expo abby (1)

Dificultad de los estudiantes para adquirir conocimientos científicos y las escasas posibilidades de trasferir los mismos a

las situaciones de la vida cotidiana han provocado una sensación de fracaso tanto en los alumnos como en los docentes.

El qué enseñar, el cuándo enseñar y el cómo enseñar son aspectos totalmente relacionados

que deben abordarse conjuntamente y ser coherentes entre si.

No hay métodos universales ni recetas

metodológicas mágicas.

A Finales de los 50´s muchos países vieron

la necesidad de mejorar la formación

científica.

Superar la tradicional confusión entre

currículo y listado de temas o programas

temáticos.

A partir de entonces fueron apareciendo distintos modelos

didácticos.

Page 3: Expo abby (1)

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Concepción constructivista

Asume que los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados en

torno a los contenidos

curriculares.

El profesor actúa de mediador entre el niño y la cultura.

Page 4: Expo abby (1)

MODELOS:

Page 5: Expo abby (1)

EL MODELO EXPOSITIVO DE TRANSMISIÓN VERBAL.

Los alumnos se acercan al aprendizaje desde una mente en blanco que va incorporando los conocimientos de manera sumativa a medida que el profesor se los va suministrando con una exposición clara y ordenada.

Este modelo se centra en la enseñanza y el profesor es el protagonista indiscutible.

Page 6: Expo abby (1)

LAS ESTRATEGIAS MÁS UTILIZADAS POR ESTE MÉTODO SON:

La lección magistral, complementada con experiencias ilustrativas.

La repetición de lo enseñado.

El apoyo en el libro de texto como recurso fundamental.

Page 7: Expo abby (1)

EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO INDUCTIVO.

Supone que la experiencia es la fuente fundamental del conocimiento científico y que toda experiencia comienza con la observación.

Énfasis en la observación y en la experimentación.

Protagonista indiscutible: el alumno.

Page 8: Expo abby (1)

LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS QUE UTILIZA SON:

Realización de actividades que persiguen la práctica de procedimientos del llamado método científico y no la adquisición de un cuerpo de conocimientos.

Descubrimiento autónomo por parte del alumno, ya que el profesor se concibe como mero observador.

Page 9: Expo abby (1)

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN.

Se recupera la importancia de la labor del profesor como garantía de la rigurosidad científica.

Desde la concepción ausubeliana (Ausubel), se basa prioritariamente en 2 aspectos: lo que el alumno sabe y la estructura conceptual del contenido.

Introduce la técnica de los mapas conceptuales con el fin de evidencias los esquemas previos de los alumnos y la acción del aprendizaje en la modificación de éstos esquemas.

Page 10: Expo abby (1)

EL APRENDIZAJE COMO CAMBIO CONCEPTUAL.

Es una actividad racional que pasa por un proceso similar al de la investigación científica; trata en ambos casos de un cambio conceptual.

Los alumnos deben modificar sus ideas.

Necesidad de que los profesores conozcan las ideas previas de los alumnos y empleen estrategias que favorezcan la creación de conflictos cognitivos entre las ideas espontáneas y las ideas científicas, a fin de lograr el deseado cambio conceptual.

Page 11: Expo abby (1)

ELEMENTOS QUE FACILITAN EL CAMBIO CONCEPTUAL:

Debe producirse insatisfacción con las ideas existentes, es decir, que ante determinadas situaciones concretas las ideas no resulten de utilidad para afrontarlas con éxito.

Debe existir una concepción alternativa, lista para ser usada, que resulte mas adecuada y sobre todo mas útil.

Page 12: Expo abby (1)

Soussan sugiere un modelo de cambio conceptual que se resume en las siguientes etapas:

1. Momentos de acercamiento.2. Expresión de las ideas previas.3. Momentos de búsqueda.4. Momentos de movilización.5. Momentos de estructuración.6. Momentos de refuerzo.7. Momentos de transferencia.

Page 13: Expo abby (1)

ACTUACIONES DEL PROFESOR CONSIDERADAS COMO PROMOTORAS DE UN AMBIENTE SALUDABLE.

Valorar cualquier logro de los alumnos por pequeño que sea. No realizar descalificaciones totales a un trabajo o un proyecto. Indicado un fallo o una deficiencia, sugerir posibilidades de

superación. Destacar las conductas tolerantes y flexibles. Agradecer las actitudes que tiendan a buscar soluciones alos

problemas. Valorar los esfuerzos empleados en la realización de la tarea. Elogiar la independencia de criterio y la capacidad de ser

consecuentes. Organizar las clases según una serie de normas de convivencia

previamente negociadas. Una vez consensuada una norma o determinado un plazo para

la realización de la tarea, exigir su cumplimiento. Ante la aparición de un conflicto, pedir la formación de una

comisión de los alumnos que lo estudie y proponga soluciones.

Page 14: Expo abby (1)

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS ACTIVIDADES.

Tres componentes:

1. Cognitivo.2. Afectivo.3. Conductual.

Page 15: Expo abby (1)