expo 4

20

Upload: pyrlo

Post on 11-Jul-2015

101 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo 4
Page 2: Expo 4

INVENTARIOS DEL CICLO DE

LA VIDAComienza en el momento en que un

material se convierte en residuo (es

decir, pierde su valor comercial), y

termina cuando deja de convertirse en

residuo y se convierte en un producto

útil, en energía aprovechable o en un

material inerte en el relleno sanitario.

Page 3: Expo 4

Los resultados de los modelos de ICV

en el caso de los residuos sólidos se

expresan como: consumo neto de

energía, emisiones al aire, emisiones al

agua, volumen de materiales

dispuestos en rellenos sanitarios

(inertes)

Page 4: Expo 4

De este modo se pueden comparar

los impactos medioambientales de

diferentes materiales (por ej. PVC,

PET y cristal) o de diferentes sistemas

(por ej. embalajes de un solo uso o

reutilizables), utilizados con un mismo

mismo propósito (por ej. embotellado

de agua mineral), se pueden

comparar.

Page 5: Expo 4
Page 6: Expo 4

EL ENFOQUE INTEGRAL DEL

SISTEMA SE BASA EN:

1. Los mejores datos que están

disponibles actualmente

2. Considerar entradas y salidas

ambientales específicas

3. Considerar un enfoque municipal.

Page 7: Expo 4

BENEFICIOS DEL ICV

El beneficio de utilizar una

herramienta como ICV es que

proporciona flexibilidad permitiendo

la evaluación de la estrategia óptima

de manejo de residuos para una

región determinada, caso por caso,

considerando los factores.

Page 8: Expo 4

• Herramientas de referencia: Para

evaluar el perfil ambiental actual de

un sistema de manejo de residuos.

• Herramientas comparativas de

planeación: Para investigar y

comparar varios escenarios

hipotéticos.

Page 9: Expo 4

• Herramientas de comunicación:Para proporcionar información sobrealternativas que pueden compartirsecon todos los sectores interesados,incluyendo a la sociedad.

• Fuentes de datos: Paraproporcionar información amplia ycoherente sobre todos los aspectosdel manejo de residuos.

Page 10: Expo 4
Page 11: Expo 4

comprende cuatro etapas a saber:

l. Definición y alcance de los

objetivos:

Se establecen la finalidad del estudio, el

producto implicado, la audiencia a la

que se dirige, el alcance o magnitud.

Page 12: Expo 4

2. Análisis del inventario

Es una lista cuantificada de todos los

flujos entrantes y salientes del sistema

durante toda su vida útil, son extraídos

del ambiente natural o bien emitidos en

él.

Page 13: Expo 4

3. La evaluación de impactos

Según la lista del análisis de

Inventario, se realiza una clasificación

y evaluación de los resultados del

inventario, y se relacionan sus

resultados con efectos ambientales

observables.

Page 14: Expo 4

4. La interpretación de resultados

Los resultados de las fases

precedentes son evaluados juntos, en

un modo congruente con los objetivos

definidos para el estudio, a fin de

establecer las conclusiones y

recomendaciones para la toma de

decisiones.

Page 15: Expo 4

APLICACIONES DEL ACVEl ACV puede proveer a una empresa

valiosa información interna en el caso

de evaluar un sistema productivo sobre

la eficiencia del uso de los recursos y

manejo de desperdicios, etc.

Page 16: Expo 4

El ACV puede ayudar a la empresa a

ganar ventajas competitivas a través del

ahorro de costos, incrementar

ganancias y mejorar la imagen (de la

empresa o de un producto

determinado).

Page 17: Expo 4
Page 18: Expo 4

Caso practico

Page 19: Expo 4
Page 20: Expo 4