explorando las huellas de antiguos terremotos y …

8
Boletín de la UNAM Campus Morelia No. 13 . Abril 2008 EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y TSUNAMIS EN LAS COSTAS DEL PACÍFICO MEXICANO Dra. María Teresa Ramírez Herrera Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental U no de los hechos más notables en la historia moderna de las ciencias de la Tierra sucedió cuando diversos investigadores de- terminaron la fecha, hora y tamaño de una catástrofe que acabó con miles de árboles de cedro en la costa noroeste de Norteamérica. Brian Atwater, investiga- dor del Servicio Geológico de los Estados Unidos, descubrió en 1986 un “bosque fantasma”, con decenas de cedros rojos muertos a causa de un gran tsunami (pro- vocado por un terremoto o sismo de gran magnitud), que inundó partes de la costa del Pacífico en Norteamérica y unos 4,500 pueblos a miles de kilómetros en la cos- ta de Japón en 1700. Éste fue un tsunami tan poderoso como el que mató a más de 220,000 personas en el Océano Índico en diciembre de 2004. Los cedros murieron después de que el agua salada inundó el bosque, envenenado sus raíces pero de- jando los troncos en pie. Dichos terremoto y tsunami no fueron registrados en ningún C ONTENIDO ARTÍCULO ARTÍCULO EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y TSUNAMIS EN EL P ACÍFICO MEXICANO ................................. 1 REPORTAJE BREVE HISTORIA DE LA GESTACIÓN Y DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA MORELIA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS ...... 4 ESTUDIANTES ESTUDIANTES DEL CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA ORGANIZAN CLUB DE DISCUSIÓN DE ARTÍCULOS........................... 5 NOTICIAS ..................................................................... 6 PROGRAMACIÓN .......................................................... 8 LIBROS LA ZARZAMORA ANTE LOS RETOS PRODUCTIVOS, DEL MERCADO Y DEL DESARROLLO LOCAL .. ................................ 8 C C C A A T A A R Í C R P T T A EV O B U R E E R E P P O O O R R B Y Y S S U R T A TA A B R B V E T E E E E S S T U U D D U S E U U I G N R O P O O RO R O P G O T O P L N N N L

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

Boletín de la UNAMCampus MoreliaNo. 13 . Abril 2008

EXPLORANDO LAS HUELLAS

DE ANTIGUOS TERREMOTOS

Y TSUNAMIS EN LAS COSTAS

DEL PACÍFICO MEXICANO

Dra. María Teresa Ramírez Herrera

Centro de Investigaciones

en Geografía Ambiental

Uno de los hechos más notables en

la historia moderna de las ciencias de la Tierra sucedió

cuando diversos investigadores de-terminaron la fecha, hora y tamaño de una catástrofe que acabó con miles de árboles de cedro en la costa noroeste de Norteamérica. Brian Atwater, investiga-dor del Servicio Geológico de los Estados Unidos, descubrió en 1986 un “bosque fantasma”, con decenas de cedros rojos

muertos a causa de un gran tsunami (pro-vocado por un terremoto o sismo de gran magnitud), que inundó partes de la costa del Pacífi co en Norteamérica y unos 4,500 pueblos a miles de kilómetros en la cos-ta de Japón en 1700. Éste fue un tsunami tan poderoso como el que mató a más de 220,000 personas en el Océano Índico en diciembre de 2004. Los cedros murieron después de que el agua salada inundó el bosque, envenenado sus raíces pero de-jando los troncos en pie. Dichos terremoto y tsunami no fueron registrados en ningún

CO N T E N I D O

A R T Í C U L O

ARTÍCULOEXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS

Y TSUNAMIS EN EL PACÍFICO MEXICANO ................................. 1REPORTAJE

BREVE HISTORIA DE LA GESTACIÓN Y DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA

UNIDAD ACADÉMICA MORELIA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS ...... 4ESTUDIANTES

ESTUDIANTES DEL CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA ORGANIZAN CLUB DE DISCUSIÓN DE ARTÍCULOS........................... 5

NOTICIAS ..................................................................... 6PROGRAMACIÓN .......................................................... 8LIBROS

LA ZARZAMORA ANTE LOS RETOS PRODUCTIVOS, DEL MERCADO Y DEL DESARROLLO LOCAL .................................. 8

CCCAA TAAR ÍCR

PT

TAEV

OBU

REEREPPOOORRB

YY SSU

RTATAABRB V

ETEEEESST

UUDDUESE

UU

IG

NRO

POORORO

P GOTO

PL

NNN

L

Page 2: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

documento en Norteamérica, pero sus huellas quedaron impresas en la Tierra. Este “bosque fantasma” permanece, quizá, como la evidencia más nítida y como la advertencia más clara de que allí sucedió una gran catástrofe y de que seguramente se repetirá.

En Japón, reportes ofi ciales registraron un tsunami “huérfano”, es decir, sin relación con ningún sismo sentido en la región y cuyas olas de hasta de 3 metros de altura se dejaron sentir a lo largo de 965 kilómetros en la costa de la isla Honshu, la medianoche del 27 de enero de 1700. Hace algunos años, investigadores japoneses estimaron la velocidad de aquel tsunami, su trayectoria y otras características, concluyendo que éste había respondido a un sismo de magnitud 9 en la escala de Richter, que fl exionó el piso oceánico en las costas del estado de Washington a las 21:00 hr., tiempo del Pacífi co, el 26 de enero de 1700. Para confi rmar este hecho, los investigadores estadounidenses encontraron algunos árboles viejos cuyas edades se conocían y que habían sobrevivido al sismo, y com-pararon sus anillos de crecimiento con los anillos de los árboles de cedro del “bosque fantasma”, es decir, de aquel bosque descubier-to por Brian Atwater. Los resultados demostraron que los árboles del “bosque fantasma” efectivamente murieron en 1700.

En el noroeste del Pacífi co, los paleosismólogos, especialistas en el estudio de la historia de los sismos ocurridos en la etapa histórica y sobre todo en la prehistoria, han encontrado muchas más señales de antiguos desastres, tales como capas de arena transportadas tie-

rra adentro más allá de la playa, y otros. El estudio de la historia de los sismos ha crecido en importancia porque hasta ahora la ciencia no puede predecir los sismos, no por la falta de esfuerzo sino por la complejidad de este fenómeno natural. Los paleosismólogos, al colectar más información sobre el pasado, han logrado convertir-se en expertos del mapeo de zonas de peligro y de sistemas de alarma, a pesar de que aún no pueden predecir cuándo ocurrirá el siguiente terremoto. Esta información, aunque imprecisa, sirve a los ingenieros, planifi cadores urbanos y a otros expertos, así como a los actores que toman decisiones en la prevención y mitigación de desastres originados por eventos naturales, para reforzar las reglas de edifi cación y construcción y para educar al público en cómo so-brevivir a un gran sismo y/o tsunami cuando éstos ocurran.

Debido al estudio de los sismos y tsunamis ocurridos en el pasa-do, sabemos que estos fenómenos se han presentado antes en zonas donde no existen registros históricos y/o instrumentales. Los registros instrumentales cubren un periodo muy corto de tiempo, en México no más de medio siglo, mientras que los registros históricos pueden ser más amplios en aquellos países con culturas milenarias que han dejado registros escritos, como por ejemplo China, Japón, India, en-tre otros. Sin embargo, estos datos no son sufi cientes para saber si un gran terremoto y/o tsunami han ocurrido 500 años atrás o más, como sucedió en Sumatra (donde se generó el tsunami del Oceáno Índico del 2004), y si estos pueden presentarse nuevamente.

La corteza de la Tierra consiste de placas tectónicas que fl o-tan en su cálido y fl exible interior, moviéndose y chocando entre ellas. La costa suroeste del Pacífi co mexicano es un área peli-grosa porque ésta yace sobre una placa continental que se en-cuentra con una placa oceánica a unos kilómetros de la costa. El límite de encuentro entre estas dos placas se extiende a lo largo de unos 1800 kilómetros, aproximadamente, desde Jalisco hasta Chiapas, en la zona conocida como subducción Mexicana. Sub-ducción es el proceso en el cual una placa oceánica se sumerge bajo una placa continental, consumiéndose a una velocidad de

DI RE C T O R I ODI RE C T O R I OCAMPUS MORELIA

CONSEJO DE DIRECCIÓNDR. GERARDO BOCCO VERDINELLI

DR. DANIEL JUAN PINEDA DR. ALBERTO KEN OYAMA NAKAGAWA

DRA. ESTELA SUSANA LIZANO SOBERÓN

COORDINADOR DESERVICIOS ADMINISTRATIVOSING. JOSÉ LUIS ACEVEDO SALAZAR

JEFE UNIDAD DE VINCULACIÓNF. M. RUBÉN LARIOS GONZÁLEZ

CONSEJO EDITORIALDR. NARCISO BARRERA BASSOLS DRA. ALICIA CASTILLO ÁLVAREZ

DRA. YOLANDA GÓMEZ CASTELLANOS

DR. ERNESTO VALLEJO RUIZ

CONTENIDOSL. P. MÓNICA GARCÍA IBARRA

DISEÑO Y FORMACIÓNROLANDO PRADO ARANGUA

Universidad Nacional

Autónoma de México

BUM BOLETÍN DE LA UNAM CAMPUS MORELIA ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL EDITADA POR LA UNIDAD DE VINCULACIÓN DEL CAMPUS

DIRECCIÓN U.N.A.M. CAMPUS MORELIA:ANTIGUA CARRETERA A PÁTZCUARO NO. 8701 COL. EX-HACIENDA DE SAN JOSÉ DE LA HUERTA C.P. 58190 MORELIA, MICHOACÁN. MÉXICO TELÉFONO/FAX UNIDAD DE VICULACIÓN: (443) 322-38-61CORREOS ELECTRÓNICOS:[email protected]@csam.unam.mx

UNAM

RECTORDR. JOSÉ NARRO ROBLES

SECRETARIO GENERALDR. SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO

SECRETARIO ADMINISTRATIVOMTRO. JUAN JOSÉ PÉREZ CASTAÑEDA

ABOGADO GENERALMTRO. JORGE ISLAS LÓPEZ

COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICADR. CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ

¿Qué es un tsunami?Es una ola oceánica , o más comúnmente, una secuencia de olas generadas por la deformación del piso oceánico asociada a terremotos submarinos, deslizamientos, erupciones volcánicas o a impactos de asteroides.Proviene del japonés que literalmente signifi ca Ola de Puerto

Antiguas catástrofes naturales y la interminable búsqueda en la ciencia moderna para predecir terremotos y tsunamis

El tsunami del Océano Índico de 2004, que provocó la muerte de más de un cuarto de millón de vidas en una docena de países, puso en evidencia la necesidad de mejorar los esfuerzos de seguridad contra los tsunamis alrededor del mundo. Una de las necesidades primordiales generadas a partir del desastre en el Océano Índico es la evaluación del peligro por terremotos y tsunamis en escalas de tiempo geológico, es decir, incluyendo información que se extiende más allá de la etapa histórica. El tsunami del 2004 tomó a la mayoría de sus victimas por sorpresa, no sólo debido a la falta de instrumentos de alarma y de educación sobre sus efectos, sino también porque los registros escritos e instrumentales de los últimos siglos son muy reducidos como para poder proveer una perspectiva completa sobre el potencial que tiene el Océano Índico para generar grandes terremotos y tsunamis. La paleosismicidad – estudio de la historia de antiguos sismos y tsunamis -, provee herramientas, a partir de las huellas geológicas, para anticipar futuras catástrofes.

Page 3: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

Boletín UNAM Campus Morelia . Abril 2008 3

unos cuantos centímetros por año. El roce entre di-chas placas puede causar pequeños temblores, pero a veces algunas de sus par-tes se atoran y quedan pe-gadas, provocando que el fondo oceánico, que sigue avanzando, se comprima como un resorte, y la cos-ta en la placa que se en-cuentra encima se fl exione en forma convexa. Cuando la presión por fi n se libera en forma de un gran sis-mo o terremoto, el fondo oceánico se desplaza pro-vocando a su vez que las placas desplacen al agua del océano en todas direc-ciones (fi gura 1), creando un tsunami que viaja a más de 800 kilómetros por hora. Estos sismos de zona de subducción son los más grandes en magnitud en el mundo. El sismo de di-ciembre de 2004 ocurrido en Indonesia, tuvo una magnitud de 9 en la escala Richter, y todos recordamos el efecto devastador que ocasionó en varios países del Océano Índico.

La costa del Pacífi co Mexicano es activa, sujeta a la acción de terremotos y tsunamis. Aquí han ocurrido sismos de magnitud mayor a 7.5 y se han registrado en documentos más de 50 tsunamis desde 1732. Sin embargo, los estudios sobre evidencias históricas y geoló-gicas de terremotos ocurridos en tiempos históricos y prehistóricos, es decir aquellos no medidos con instrumentos, han sido hasta aho-ra escasos o casi nulos. Recientemente, un grupo interdisciplinario de científi cos encabezado por la autora de este artículo, inves-tigadora repatriada de la Universidad de California en Berkeley, ha iniciado los primeros estudios de paleo-sismicidad en las costas

del Pacífi co mexicano y en particular en Oaxaca, Gue-rrero, Michoacán y Jalisco. Estos estudios, fi nanciados originalmente por la Na-tional Science Foundation (Fundación Nacional de la Ciencia de los Estados Uni-dos), han permitido demos-trar la viabilidad del uso de los sedimentos y la estrati-grafía (estudio de las capas del suelo) de las zonas la-gunares y de los humedales o pantanos para descubrir la huella de antiguos terre-motos y tsunamis en dicha costa. Estos estudios han permitido detectar cam-bios abruptos en los tipos de sedimentos que nos in-dican que, a lo largo del

tiempo, estas zonas han sufrido modifi caciones en su ambiente, fl ora y microfauna, ligados a cambios relativos en el nivel del mar o, explícitamente, a cambios del nivel de la costa con respecto al mar. Los investigadores utilizan diversas técnicas para determinar si estos cambios se deben a fuertes terremotos y si hubo o no presencia de tsunamis. Ellos combinan el análisis de parámetros como el tamaño de las partículas que forman los suelos (granulo-metría), la composición química de los sedimentos (geoquímica), y el análisis de la macro (hojas, tallos) y microfl ora (polen), y mi-crofauna (estudios de organismos como diatomeas, foraminíferas, etc.) para determinar los paleoambientes (ambientes antiguos). Con el objeto de conocer la fecha en que estos eventos ocurrieron, se utiliza una técnica ya establecida, la del carbono 14 acumulado en la materia orgánica, y con ello se puede determinar la fecha o edad de los cambios con un rango mínimo de error.

Así, el grupo de investigadores formado por la autora de este artículo (CIGA, UNAM) y los investigadores Andrew Cundy (Uni-versidad de Bristol), Vladimir Kostoglodov (Instituto de Geofísica, UNAM), Arturo Carranza y Eduardo Morales (Instituto de Ciencias del Mar, UNAM), ha podido descifrar las huellas de lo que proba-blemente han sido fuertes terremotos y tsunamis en la costa de Guerrero. Además, se han encontrado cambios abruptos en los se-dimentos de antiguos humedales y pantanos cubiertos por capas de arena y con altos grados de salinidad (que indican la presencia de un ambiente marino), en relación a los sedimentos que los cubren, además de la presencia de microfauna indicadora de am-bientes marinos, que señalan la huella de antiguas inundaciones marinas causadas por tsunamis asociados a terremotos (fi gura 2). El trabajo continua ahora, pero extendiéndose a otras zonas de la costa del Pacífi co mexicano, en particular en la costa de Oaxa-ca, e incluyendo el análisis histórico con el objetivo de generar a largo plazo, un mayor conocimiento sobre estas catástrofes por fenómenos naturales y participar en la elaboración de mapas de zonas de peligro por terremotos y tsunamis en dicha costa.

Áreaatorada

Placacabalgante

Placa subducente

Deformación lenta

El área atoradase rompe liberando laenergía y produciendo el sismo

El sismo produce el tsunamiLas ondas

del tsunamise dispersan

A B

C D

Figura 1. Muestra el corte vertical de una zona de subducción. Una de las placas tectónicas penetra o subduce bajo otra placa cabalgante. Este tipo de límite de placas se denomina “zona de subducción”(A). En la etapa entre sismos (intersísmica) la placa cabalgante es comprimida, la parte frontal es arrastrada hacia abajo y la parte posterior se levanta. Este movimiento pude ocurrir durante décadas o siglos, acumulándose tensión (B). El sismo ocurre cuando la parte frontal de la placa cabalgante rompe y como resorte se extiende hacia el mar levantando el fondo oceánico y al agua (C). Unos minutos después parte del tsunami se levanta sobre la tierra cercana, creciendo conforme se acerca a la costa. La otra parte viaja a través del océano hacia costas distantes (D).

A BFigura 2. La foto “A” muestra el trabajo en campo usando un “Vibrocorer”, instrumento para sacar muestras del subsuelo. En el recuadro “B” un corte de un núcleo o tubo con muestra de sedimento, magnifi cado para ver el detalle de las arenas que sobreyacen a materiales de antiguos humedales o pantanos de manglares.

Page 4: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

4 Boletín UNAM Campus Morelia . Abril 2008

Breve historia de la gestación y de los primeros años de la Unidad Académica Morelia del Instituto de Matemáticas

RE P O R T A J E

LA UNIDAD ACADÉMICA MORELIA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS DE LA UNAM fue fundada el 11 de diciembre de 1990 con el propósito de colaborar en el desarrollo de las matemáticas en la ciudad de More-lia. Hoy, a casi 20 años de su funda-ción, es uno de los grupos más pro-ductivos del país en esta ciencia.

El nacimiento de la Unidad Mo-relia fue el fruto de los sueños, de la visión y del trabajo de muchas per-sonas. Por un lado, Sevín Recillas, investigador del Instituto de Mate-máticas, había impartido clases en la Escuela de Físico-Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y tenía interés en establecerse en Morelia. Uno de los profesores de la Es-cuela de Físico-Matemáticas, Luis Manuel Rivera, estaba interesado en una colaboración más estrecha con colegas de la UNAM. Por otro lado, varios jóvenes matemáticos, investigadores de la UNAM, entre ellos Alejandro Illanes, Víctor Pérez Abreu, Gerardo Raggi, Leonardo Salmerón y Ernesto Vallejo, deseaban continuar sus ca-rreras fuera del Distrito Federal. Gerardo Raggi recuerda que un grupo de ellos platicó con Raymundo Bautista la posibilidad de con-formar un grupo de investigación en alguna ciudad de provincia.

Es muy probable que Sevín Recillas estuviera al tanto de los deseos de sus jóvenes colegas. El caso es que en el año de 1989, recuerda Raymundo Bautista (entonces director del Instituto de Matemáticas), Rubén Larios, director de la Escuela de Físico-Ma-temáticas, y Luis Manuel Rivera lo visitaron en varias ocasiones con la fi nalidad de explorar opciones para que un grupo de in-vestigadores del Instituto de Matemáticas se trasladara a More-lia. Posteriormente Luis Manuel Rivera sucedería a Rubén Larios en la dirección de la Escuela de Físico-Matemáticas y continuaría impulsando este proyecto ante las autoridades de la UMSNH. Ray-mundo Bautista haría lo propio ante las autoridades de la UNAM.

Fue así como los esfuerzos de todos los actores cristalizaron en un convenio de colaboración entre la UMSNH y la UNAM que establece la creación de la Unidad Académica Morelia del Instituto de Matemá-ticas y una colaboración recíproca entre ambas instituciones con el objetivo de formar personal académico y realizar investigación. Este convenio fue fi rmado el 11 de diciembre de 1990 por el rector de la UMSNH, Lic. Daniel Trujillo Mesina, por el coordinador de la investiga-ción científi ca de la UNAM, Dr. Juan Ramón de la Fuente (en repre-sentación del rector de la UNAM, Dr. José Sarukhán), por el director de la Escuela de Físico-Matemáticas, M. en C. Luis Manuel Rivera, y por el director del Instituto de Matemáticas, Dr. Raymundo Bautista.

El grupo de investigadores que constituyó la Unidad Morelia en sus inicios estuvo formado por cuatro investigadores. Gerar-

do Raggi llegó a Morelia en septiem-bre de 1990. Tres meses después, al incorporarse Alejandro Illanes y Leonardo Salmerón, ocuparon un espacio en el Edifi cio “A” de Inge-niería de la UMSNH. Sevín Recillas formaba parte de este grupo, pero salió de año sabático y se sumó a la Unidad un año después. Durante los dos primeros años la jefatura estu-vo a cargo de Leonardo Salmerón.

El acervo bibliográfi co original de la Unidad se constituyó con donacio-nes importantes de revistas por parte de Octavio García y de libros que la biblioteca del Instituto de Matemáti-

cas tenía duplicados. Además la Unidad contó desde el inicio con la suscripción a un número considerable de revistas especializadas.

A partir de 1992 el Instituto de Matemáticas obtuvo los re-cursos necesarios para pagar la renta de dos casas ubicadas en el número 150 de la calle Nicolás Romero en el centro de Morelia. Éstas fueron unidas y acondicionadas para albergar cubículos, un salón de seminarios, la ofi cina administrativa y el espacio dedica-do al acervo bibliográfi co, en lo que sería el primer espacio propio de la Unidad Morelia. En ese momento se incorpora Concepción Ramírez, la primera delegada administrativa de la Unidad.

Mientras tanto, ya se encontraban en Morelia investigadores de los Institutos de Astronomía y de Ecología. Entre todos iniciaron las gestiones con el entonces gobernador de Michoacán, Ausencio Chávez, a fi n de conseguir un terreno donde se construyera el Cam-pus de la UNAM. Fue gracias al apoyo incondicional del entonces rector de la UNAM, José Sarukhán, que en el año de 1995 el gobierno del estado donó el terreno donde se ubica actualmente el Campus.

Gerardo Raggi sucedió a Leonardo Salmerón en la jefatura de la Unidad. En los cuatro años de su jefatura el número de investigadores osciló. Hubo algunos momentos difíciles donde se cuestionó la viabi-lidad de la Unidad por el escaso número de investigadores. Afortuna-damente esta tendencia cambió y para fi nales de 1996, año en el que Gerardo Raggi concluyó su trabajo como jefe de la Unidad, había diez investigadores: Humberto Cárdenas, Andrés Christen, Alexis García, Salvador García Ferreira, Daniel Juan, Rolando Jiménez, Jesús Mu-ciño, Gerardo Raggi, Sevín Recillas y Ludmila Sabinina. En 1995, por insistencia de Gerardo Raggi y ante el incremento del número de investigadores, la Unidad rentó una segunda casa, también en Nicolás Romero, pero en el número 48. Recuerda Salvador García que, en este periodo crítico de la historia de la Unidad, el interés personal del rector José Sarukhán en su consolidación fue fundamental.

Desde el inicio de la Unidad los investigadores de la Unidad impartieron clases de licenciatura en la Escuela de Físico-Mate-máticas. Después la UMSNH creó el Instituto de Físico-Matemá-

Mónica García y Ernesto Vallejo

LOS DOCTORES GERARDO RAGGI CÁRDENAS Y LEONARDO SALMERÓN CASTRO. FOTO ROLANDO PRADO

Page 5: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

Boletín UNAM Campus Morelia . Abril 2008 5

Finalmente, a principios del año 2000, se concluyó la construc-ción del edifi cio de las Unidades Académicas de los Institutos de Astronomía y de Matemáticas. El 15 de marzo los investigadores de Nicolás Romero se mudaron a su nuevo edifi cio. Las nuevas insta-laciones y la mejor calidad de los servicios disponibles ayudaron a consolidar la presencia de la Unidad en la ciudad de Morelia e impulsaron el fl ujo de algunos investigadores de la Ciudad de Méxi-co a Morelia. En ese momento se incorpora Adriana Briseño, cuya entusiasta labor ha incluido la asistencia secretarial a cada uno de los miembros de la Unidad, desde el jefe hasta los estudiantes. Para fi nales del año 2000, cuando concluía la jefatura de Jesús Muciño, había en la Unidad 15 investigadores: Eugenio Balanzario, Raymundo Bautista, Humberto Cárdenas, Andrés Christen, Alexis García, Salvador García Ferreira, Daniel Juan, Florian Luca, Ro-berto Martínez Villa, Jesús Muciño, Gerardo Raggi, Sevín Recillas, Leonardo Salmerón, Ernesto Vallejo y José Antonio Zapata.

Nos comenta Jesús Muciño que un logro importante de esa época fue la obtención de la sede de la V Reunión Conjunta de la American Mathematical Society y la Sociedad Matemá-tica Mexicana. Este evento, de relevancia internacional, se realizó en 2001 en las nuevas instalaciones de las Unidades de Astronomía y de Matemáticas, y sirvió para presentar a la Uni-dad principalmente ante la comunidad matemática nacional, pero también ante la comunidad matemática internacional.

La Unidad seguiría madurando. Pero esa es otra historia…

E S T U D I A N T E S

Estudiantes del Centro de Radioastronomía y Astrofísica organizan club de discusión de artículosCON EL OBJETIVO DE DISCUTIR AR-TÍCULOS CLÁSICOS de temas relacio-nados con la Astronomía, los estu-diantes del posgrado del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (CRyA) organizan y participan cada martes en el Journal Club. En este club de discusión de artículos, los estudiantes explican un texto pu-blicado en una revista de renombre, propiciando la discusión académica del mismo entre los asistentes.

La alumna del doctorado en Astronomía, Rosa Martha To-rres López, también organizadora del Journal Club, explicó que cada estudiante escoge su artículo y la manera en que lo expli-ca: “Hay algunos que elaboran una presentación en computa-dora, otros sólo lo platican y algunos utilizan el pizarrón”.

En otros institutos, agregó que un “Journal Club” se organiza para discutir textos recientes y publicados en revistas científi cas de renom-bre. Sin embargo, en el caso del CRyA lo que se busca es el análisis de artículos “clásicos” de astronomía, debido a que son importantes en la cultura general del astrónomo. “Por ejemplo, en el segundo artí-culo que discutimos, Star Formation in Molecular Clouds: Observation and Theory, por Frank H. Shu, Fred C. Adams y Susana Lizano, pu-

blicado en el Annual Review of Astro-nomy and Astrophysics en septiembre de 1987) muestran por primera vez el modelo teórico de los cuatro estados de la formación de estrellas a partir de nubes moleculares, modelo que hoy en día se sigue utilizando como punto de partida para nuevos mode-los y teorías sobre la formación de estrellas. Cualquier astrónomo, en al-

gún momento de su preparación, debió haber leído este artículo”.La lectura y discusión de textos científicos en el área

de Astronomía les ayuda a complementar el conocimiento adquirido en las clases del posgrado. A cada una de las sesiones, dijo, asiste por lo menos un investigador a fin de resolver posibles dudas que les surjan a los estudiantes.

Hasta ahora han abordado temas de Formación Estelar, Extraga-láctica y Cosmología. Además, comentaron los estudiantes que asisten cada martes al Journal Club, que este espacio les sirve para preparar sus exposiciones fi nales de cada semestre, así como para ensayar y preparar sus presentaciones en congresos. Actualmente, los estudian-tes se encuentran analizando temas relacionados con el Medio Inter-estelar, en el que discutirán más de 12 artículos diferentes.

ticas y, en 1996, abrió cursos de posgrado. Los investigadores de la Unidad colaboraron en el diseño de los planes de estudios y en la impartición de clases en maestría y doctorado.

La construcción del Campus Morelia de la UNAM avanzaba: Leonardo Salmerón recuerda que, todavía bajo la jefatura de Gerardo Raggi, participó en la comisión mixta formada por astrónomos y matemáticos que revisó el proyecto arquitectó-nico del edifi cio que albergaría a las Unidades Académicas de los Institutos de Astronomía y Matemáticas. Nos dice que éste tardó cuatro años en construirse, ¡tres más de lo previsto!

A principios de 1997 Jesús Muciño inició un periodo de cuatro años en la jefatura de la Unidad. En agosto de ese año Lidia Gonzá-lez se incorpora como responsable del acervo bibliográfi co. Su pre-sencia ha sido fundamental para construir y mantener una colección bibliográfi ca de calidad, la cual cuenta actualmente con aproxima-damente 7,500 libros e incluye 37 títulos de revistas únicos dentro de la colección hemerográfi ca de la UNAM. Así, el acervo bibliográ-fi co y hemerográfi co de la Unidad Morelia es, en el área de mate-máticas, el segundo en importancia en todo el país con la excepción de la Ciudad de México. En 1999 se incorpora Miguel Ángel Magaña como técnico de cómputo de la Unidad. Por estos años inicia la Es-cuela de Verano en Matemáticas de la Unidad; evento anual dirigido a estudiantes de licenciatura de todo el país. Con la creciente acti-vidad y con el inicio del posgrado empieza a aumentar el número de estudiantes asesorados por investigadores de la Unidad.

ESTUDIANTES DEL CRYA EN UNA SESIÓN DEL JOURNAL CLUB. FOTO: MONICA GARCÍA

Page 6: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

6 Boletín UNAM Campus Morelia . Abril 2008

CIENTOS DE MORELIANOS OBSERVARON EL ECLIPSE TOTAL DE LUNA CON TELESCOPIOS DESDE LA UNAM CAMPUS MORELIA

N O T I C I A S

Más de 700 personas, entre ni-ños, jóvenes y adultos, tuvie-ron la oportunidad de observar

la luna a través de los telescopios que se colocaron frente al Auditorio de la UNAM Campus Morelia, durante el Eclipse Total de Luna que se llevó a cabo el pasado 20 de febrero.

Antes de que iniciara el eclipse, el Dr. Javier Ballesteros, investigador del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA) de la UNAM Campus Morelia, ofreció dos confe-rencias en las que explicó al público asistente que un eclipse se da cuando un astro oculta a otro duran-te un cierto tiempo.

“Los eclipses más co-múnmente observados son los llamados eclipses de Luna. Estos suceden cuan-do la Luna se mete en la sombra de la Tierra. Hoy vamos a poder observar un Eclipse Total de Luna”.

La Luna, dijo, siguien-do su curso natural, pa-sará por la sombra de la Tierra, de manera que la irá cubriendo toda hasta

que la veremos de un color marrón que se debe al refl ejo de los rayos del Sol.

Dijo que un eclipse total de Luna no se volverá a presentar hasta dentro de 18 años.

Agregó que los eclipses que llamamos de Sol, son menos frecuentes, y son aquellos donde la Tierra se mete en la sombra de la Luna. Por eso, en este tipo de eventos astro-nómicos lo que se puede observar desde la Tierra es que la Luna oculta al Sol como el eclipse observado el 11 de julio de 1991.

EL DR. JAVIER BALLESTEROS EN LA CONFERENCIA “¿QUÉ SON LOS ECLIPSES?”. FOTOS: MÓNICA GARCÍA

Mencionó que al poder observar es-tos eventos astronómicos a través de telescopios e instrumentos especiales, los astrónomos han podido descubrir eclipses entre estrellas, y también en-tre algunas estrellas y sus planetas.

El investigador recordó que la invita-ción de la UNAM al público para observar el eclipse, se enmarca en el inicio de una serie de actividades que se organizarán para dar inicio a los festejos por el “2009 Año Internacional de la Astronomía”.

Explicó que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha declara-do al 2009 como el “Año Internacional de la Astronomía”, en homenaje a Ga-lileo Galilei, científico italiano quien hace 400 años empleó por primera vez un telescopio para mirar el cielo.

Los cientos de visitantes al Campus de la UNAM pudieron observar el curso de la Luna que a las 19:43 horas, comenzó a introducir-se en la sombra proyectada de la Tierra.

De las 21:01 a las 21:51 horas, la Luna estuvo totalmente cubierta por la som-bra proyectada de la Tierra y fue hasta las 23:09 horas que el eclipse concluyó.

Los visitantes que acudieron al Campus, tuvieron la oportunidad de observar no sólo la Luna, sino también planetas como Saturno y Marte, además de algunas regiones de formación este-lar como la Nebulosa de Orión.

EL PÚBLICO PUDO VER A TRAVÉS DE TELESCOPIOS EL ECLIPSE TOTAL DE LUNA EN LA UNAM CAMPUS MORELIA. FOTOS: MÓNICA GRARCÍA Y ROLANDO PRADO

Page 7: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

Boletín UNAM Campus Morelia . Abril 2008 7

Como parte de las actividades para celebrar “El Año Internacional del Planeta Tierra”, el Dr. Américo Gon-

zález Esparza, del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó las causas y efectos del cambio climático, dentro de la conferencia “El Sol, la Tierra y el Cambio Climático”.

El investigador, encargado de estu-diar las explosiones solares en el Ra-diotelescopio de la UNAM en Coeneo, explicó que el calentamiento global se ha determinado como la modifi cación del clima con respecto de su historial a una escala global, y que ello se ha visto refl ejado en el incremento de la tempe-ratura promedio del Planeta Tierra.

Este calentamiento de las últimas décadas, consideró, se debe principal-

EL DR. CLAUDIO GARIBAY OBTUVO EL PREMIO “VANIA SALLES” POR LA MEJOR TESIS DOCTORAL

El Dr. Claudio Garibay Orozco obtuvo el premio “Vania Salles” que otorga la Asociación Mexicana de Estudios Rura-

les (AMER) por haber realizado la mejor tesis de doctorado sobre el campo mexicano.

Con la tesis “La transformación de comu-nalismo forestal. Identidad comunitaria, em-presa social y poder corporado en México”, el investigador revela cómo las empresas forestales comunales transforman la orga-nización social de las poblaciones indígenas al convertirse en una alternativa económica para el sostenimiento de las comunidades.

El trabajo de investigación de la tesis mencionada se realizó en las localidades de San Juan Nuevo en Michoacán y en San Pedro el Alto en Oaxaca. “Lo que hicimos fue ela-borar una etnografía profunda. Un trabajo de varias entrevistas con los diferentes grupos de las poblaciones para tratar de entender cuál era su forma de organización social, su economía, sus hábitos y su cultura y de qué manera estas costumbres han sido modifi ca-das con la puesta en marcha de su pequeña empresa forestal”, mencionó el investigador.

Al concluir el estudio, dijo, el resultado encontrado es que cuando las empresas fo-restales comunales logran realmente gene-rar un ingreso económico importante para la población, éstas modifi can su organiza-ción social y empiezan a depender de su empleo en las empresas forestales y no de sus actividades agrícolas o ganaderas.

DR. CLAUDIO GARIBAY OROZCO. FOTO: MÓNICA GARCÍA

ORGANIZAN CONFERENCIA SOBRE EL SOL, LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

mente a las emisiones de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera como re-sultado del desarrollo de las actividades del ser humano, y no a la actividad del Sol. El Sol, dijo, es la fuente de energía del planeta, pero éste no ha mostrado en las últimas décadas cambios impor-tantes en su emisión de radiación que pudieran explicar el dramático cambio en temperatura que estamos viviendo.

Este calentamiento global del planeta Tierra, mencionó, ha provocado que los patrones en el estado del tiempo se mo-difi quen y que los fenómenos naturales, como por ejemplo, los huracanes, sean más frecuentes y de niveles más fuertes, por lo que actualmente muchos de los estudios científi cos se centran en esta temática.

“Durante las últimas décadas las me-diciones en las diferentes estaciones me-teorológicas indican que el planeta se está calentando. En los últimos 12 años se han vivido los 10 años más calurosos desde que se llevan registros. A raíz del reporte del panel internacional del IPCC, en donde participaron mas de 2,500 científi cos in-cluyendo mexicanos, la mayoría de los ex-pertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre el calen-tamiento global”, comentó el investigador.

Agregó que el objetivo de estas activi-dades, incluida la conferencia impartida, es sumarse a la conmemoración del “Año Internacional del Planeta Tierra” para crear una conciencia entre los políticos y el público en general para contribuir a lograr una sociedad más segura, sana, próspera y responsable con el medio ambiente.

El Dr. en Antropología Social por el Centro de Investigaciones Superiores en Antropología Social (CIESAS), agregó que para aplicar un modelo de este tipo no solamente se requiere presentar el pro-yecto y que los campesinos se pongan a trabajar en su empresa, sino un conoci-miento y un acercamiento a la política comunitaria a fi n de mostrar las forta-lezas y debilidades de convertir un mo-delo económico descentralizado a uno centralizado en el control de recurso.

En México, mencionó, existen alre-dedor de 40 experiencias exitosas que muestran que las comunidades son ca-paces de controlar sus bosques y adoptar nuevas tecnologías y formas de economía que les permiten superar la pobreza.

Por este trabajo, el Dr. Garibay Orozco obtuvo también la mención honorífi ca “Fray Bernardino de Sahagún”, que otorga el Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en coordinación con el Consejo Nacio-nal para la Cultura y la Artes (CONACULTA).

Actualmente, el Dr. Garibay es in-vestigador adscrito al Centro de Investi-gaciones en Geografía Ambiental (CIGA) y se encuentra desarrollando un estu-dio que busca hacer un análisis sobre el costo-benefi cio que tiene la minería de la corporación trasnacional Gold Corp en comunidades de México.

DR. AMÉRICO GONZÁLEZ ESPARZA. FOTO: MÓNICA GARCÍA

Page 8: EXPLORANDO LAS HUELLAS DE ANTIGUOS TERREMOTOS Y …

8 Boletín UNAM Campus Morelia . Abril 2008

La zarzamora ante los retos

productivos, del mercado y del

desarrollo local

LETICIA OCHOA Y BEATRIZ DE LA TEJERA

El proceso de globalización ha tenido efectos para todos los países del mun-do. No sólo ha im-

plicado un incremento del comercio internacional y la transnacionalización de las relaciones económicas y sociales, sino que sus reper-cusiones han abarcado los diferentes campos de la acti-vidad humana. En el caso de México, los cambios estruc-turales de las últimas dos décadas, han incidido en la reorganización del aparato gubernamental, la privatiza-ción de las empresas del Estado, y la apertura de la economía, generando entre otros efec-tos, un incremento del desempleo y la pola-rización económica, social y la profundiza-ción de la situación crítica de la agricultura. En este sector, un objetivo primordial de la política pública ha sido desalentar el cultivo de productos tradicionales y promover la re-conversión productiva orientada a productos con posibilidades de exportación. Bajo esta orientación, el Estado ha impulsado alterna-tivas productivas que presentaran competi-tividad con el medio exterior, promoviendo la producción de cultivos de exportación no tradicionales, como las hortalizas y las frutas dado que se esperaban incrementos en in-gresos al país por conceptos de divisas y se consideraron como una alternativa de mejo-ra de ingresos para algunos productores.

Como parte de esta visión, en Michoacán se ha impulsado el cultivo hortofrutícola y un producto que se considera muy apreciado por el mercado norteamericano y europeo es la zarzamora (Rubus sp.). Este cultivo des-pertó gran interés en los productores debido a su alta rentabilidad, rápida recuperación de inversión, versatilidad de uso y sobre todo por sus posibilidades de exportación.

Respecto al proceso productivo del culti-vo, en general los productores han adoptado a buen ritmo la tecnología disponible. Es el caso de agroquímicos y productos hormona-les sintéticos conocidos como reguladores de crecimiento y fl oración, que les ha permi-tido ganar algunos espacios en el mercado

mundial al adelantar en forma forzada la fl oración y producción de zarzamora para comercializar en fresco. No obstante, en las regiones michoacanas, no se han valorado los impactos ambientales de este tipo de producción intensiva, y no existe una infra-estructura adecuada que asegure un manejo

efi caz del producto y con-serve la calidad que exige el mercado internacional.

Además, la dispersión de áreas productoras, la inexperiencia de los pro-ductores en la producción y comercialización y la fal-ta de recursos fi nancieros, no ha permitido crear o consolidar agroindustrias por los productores para seleccionar, empacar y co-mercializar la frutilla di-

rectamente. Consecuentemente, el campo ha sido propicio para la acción de comercia-lizadoras extranjeras que retienen la mayor parte del benefi cio generado con márgenes muy altos de comercialización. A pesar de ello, como todo cultivo novedoso y de alta rentabilidad con respecto a otros productos agrícolas, la expansión de la zarzamora sigue una línea ascendente, ocupando aún espa-cios donde las condiciones climáticas le son adversas, en el afán de los productores de buscar mayores benefi cios económicos.

A lo largo del libro que se presenta se abordan cada una de las diferentes fases y componentes de la cadena agroalimentaria de la zarzamora a fi n de tener una visión integrada de los procesos, las funciones, los agentes, la interrelación entre éstos, la identifi cación de problemas y sus causas, y los “cuellos de botella” particulares de cada fase. Al fi nal, se concluye con una serie de refl exiones sobre los retos que representa la producción y comercialización de zarzamo-ra para los productores, las organizaciones, los comercializadores, los investigadores, y para el diseño y ejecución de políticas públi-cas que contribuyan a un proceso de desa-rrollo agrícola rural regional y nacional que provea una mejor calidad de vida para los pobladores rurales de nuestro país.

L I B RO SP ROG RA M A C I Ó N

CINE

El Cineclub UNAM campus Morelia presenta:

CICLO “LA OTRA CONCIENCIA”Cuatro películas que tratan el tema de la alteración en la percepción del mundo interior y del que nos rodea

El club de la pelea (1999)

Dir. David FincherJueves 3 de abril

Donnie Darko (2001)

Dir. Richard KellyJueves 10 de abril

El eterno resplandor de una mente sin

recuerdos (2004)

Dir. Michel Gondry Jueves 17 de abril

El maquinista (2004)

Dir. Brad AndersonJueves 24 de abril

Las funciones se llevarán a cabo los jueves de marzo a las 18:00 hr. en el Aula Magna del Centro de Investigaciones en Geografi a Ambiental.

La entrada es gratuita

LETICIA OCHOA Y BEATRIZ DE LA TEJERA. LA ZARZAMORA ANTE LOS RETOS PRODUCTIVOS, DEL MERCADO Y DEL DESARROLLO LOCAL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Y UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. MÉXICO, 1999.