exploración de la circulación periférica f

Upload: israbv

Post on 10-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Exploracin de la circulacin perifrica.

    Graciliano Garca Jos Luis

  • Las arterias son conductos membranosos, elsticos, con ramificaciones divergentes, encargados de distribuir por todo el organismo la sangre expulsada de las cavidades ventriculares del corazn en cada sstole.

    Constan de tres capas concntricas:

    Arterias.

  • Interna o ntima: constituida por el endotelio (un epitelio simple plano), una lmina basal y una capa conjuntiva subendotelial. La ntima est presente en todos los vasos (arterias o venas) y su composicin es idntica en todos. La clasificacin de los vasos depende por tanto de la descripcin histolgica de las otras dos capas.

    Media: compuesta por fibras musculares lisas dispuestas de forma concntrica, fibras elsticas y fibras de colgeno, en proporcin variable segn el tipo de arteria.

    Externa o adventicia: formada por tejido conjuntivo laxo, compuesto fundamentalmente por fibroblastos y colgeno.

  • Tipo de vaso Dimetro (mm) Funcin

    Aorta 25 Amortiguacin del pulso y distribucin

    Arterias elsticas 1-4 Distribucin

    Arterias musculares 0.2-1.0 Distribucin y resistencia

    Arteriolas 0.01-0.02 Resistencia (regulacin flujo/presin)

    Capilares 0.006-0.010 Intercambio gases/nutrientes/desechos

    Vnulas 0.01-0.02 Intercambio, recogida y capacitancia

    Venas 0.2-5.0 Capacitancia (volumen sanguneo)

    Vena cava 35 Recogida

  • Es un vaso sanguneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazn.

    Se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dixido de carbono y desechos metablicos procedentes de los tejidos, en direccin de los rganos encargados de su eliminacin (los pulmones, los riones o el hgado).

    Venas.

  • Como las arterias, las venas estn formadas por tres capas:

    Interna, ntima o endotelial: los lmites entre esta capa y la siguiente estn con frecuencia mal definidas.

    Media o muscular: poco desarrollada en las venas, y sin fibras elsticas. Constituida sobre todo de tejido conjuntivo, con algunas fibras musculares lisas dispuestas concntricamente.

    Externa o adventicia: que forma la mayor parte de la pared venosa. Formada por tejido conjuntivo laxo que contiene haces de fibras de colgeno y haces de clulas musculares dispuestas longitudinalmente.

  • Transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazn, y es parte del aparato circulatorio. En el ser humano, est compuesto por los vasos linfticos, los ganglios, los rganos linfticos o linfoides (el bazo y el timo), los tejidos linfticos (como la amgdala, las placas de Peyer y la mdula sea) y la linfa.

    Sistema linftico y ganglios.

  • Los vasos linfticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y clulas del sistema inmunitario en un lquido llamado linfa.

    Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las clulas y desembocan en pequeas estaciones llamadas ganglios linfticos hasta terminar en la circulacin venosa sistmatica

    Vasos linfaticos.

  • Circulacin Mayor y menor

  • 1. Sistema arterial perifrico:

    a) Pulsos arteriales.

    b) Frecuencia del pulso radial (PR).

    c) Medicin de la tensin arterial (TA).

    2. Sistema venoso perifrico:

    a) Pulsos venosos.

    b) Alteraciones de los vasos venosos.

    c) Presin venosa.

    3. Alteraciones de los vasos linfticos.

    El examen del sistema vascular perifrico (SVP)

    comprende la exploracin de:

  • Lugares para tomar el pulso.

  • Toma de la T.A.

    Repaso de todo lo que sabemos

  • Aneurisma.

  • Consiste en la formacin de un cogulo sanguneo o trombo en una vena profunda. Es una forma de trombosis venosa que usualmente afecta las venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, como la vena femoral o la vena popltea, o las venas profundas de la pelvis.

    Trombosis venosa profunda

  • Es el acumulo de linfa, en los espacios intersticiales, sobre todo en el tejido celular subcutneo, debido a una obstruccin de los canales linfticos del organismo.

    Linfedema

  • Linfedema primario: Ocurre cuando el sistema de conductos y ganglios linfticos de una zona tiene dificultades o directamente es incapaz de transportar las protenas grandes y otras molculas para ser absorbidas de nuevo por el sistema venoso.

    TIPO I. No se aprecian anomalas en los linfticos iniciales, pero s en los colectores grandes que presentan formas patolgicas (suelen verse en los linfedemas congnitos).

    TIPO II. Hiperplasia de redes linfticas iniciales e hipoplasias de colectores (suelen ser linfedemas leves).

    TIPO III. Linfticos iniciales y colectores linfticos ensanchados y muy numerosos (clnicamente muy aparatosos, y similares a los secundarios).

    TIPO IV. No se encuentran ganglios linfticos en la piel

  • Linfedema secundario: Es consecuencia de una ciruga o una radioterapia que hayan requerido la extirpacin o la radiacin de los ganglios linfticos, provocando una posterior anomala en el proceso de drenaje.

  • Arterioesclerosis

  • Es un trastorno vaso espstico que causa la decoloracin de los dedos de las manos y pies, y ocasionalmente de otras reas.

    Hiperactivacin del sistema simptico que causa una vasoconstriccin extrema de los vasos sanguneos perifricos lo que lleva a la hipoxia de los tejidos. Los casos crnicos y recurrentes del fenmeno de Raynaud pueden resultar en la atrofia de la piel, tejidos subcutneos, y msculos.

    Sndrome de Raynaud.

  • http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap12.pdf

    http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/afecciones-medico-quirurgicas-i/practicas-1/practica5.pdf

    Manual de exploracin medica Mosby 5ta edicion

    Bates Gua de exploracin Fsica e historia clnica.

    Referencias.