exploraciÓn de lo fantÁstico: una mirada a las …

113
9 EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA DE CUENTOS ODILIA DUQUE FLÓREZ MARIBEL GÓMEZ VILLAMIZAR DEYANIRA LÓPEZ LAITÓN FRANCY EDITH ROA ACUÑA TUTORA CLARA INÉS CUERVO MONDRAGÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN LÍNEA: PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA, PRÁCTICAS DISCURSIVAS Y LENGUAJES EN EL CAMPO EDUCATIVO BOGOTÁ D. C. 2017

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

9

EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO:

UNA MIRADA A LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA DE CUENTOS

ODILIA DUQUE FLÓREZ

MARIBEL GÓMEZ VILLAMIZAR

DEYANIRA LÓPEZ LAITÓN

FRANCY EDITH ROA ACUÑA

TUTORA

CLARA INÉS CUERVO MONDRAGÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

LÍNEA: PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA, PRÁCTICAS DISCURSIVAS Y LENGUAJES EN

EL CAMPO EDUCATIVO

BOGOTÁ D. C. 2017

Page 2: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

10

EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO:

UNA MIRADA A LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA DE CUENTOS

ODILIA DUQUE FLÓREZ

MARIBEL GÓMEZ VILLAMIZAR

DEYANIRA LÓPEZ LAITÓN

FRANCY EDITH ROA ACUÑA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Educación

TUTORA

CLARA INÉS CUERVO MONDRAGÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ D. C. 2017

Page 3: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

11

Nota de advertencia

“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica

y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en

ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia.” Artículo 23, resolución No 13 del 6 de Julio de

1946, por la cual se reglamenta lo concerniente a Tesis y Exámenes de Grado en la Pontificia

Universidad Javeriana.

Page 4: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

12

Tabla de contenido

1. Resumen ................................................................................................................................ 15

2. Introducción ........................................................................................................................... 17

3. Planteamiento del problema .................................................................................................. 18

4. Justificación ........................................................................................................................... 21

5. Objetivos ................................................................................................................................ 25

5.1. General ........................................................................................................................... 25

5.2. Específicos ..................................................................................................................... 25

6. Antecedentes .......................................................................................................................... 26

7. Marco teórico ......................................................................................................................... 35

7.1. Literatura ........................................................................................................................ 35

7.1.1. Enseñanza de la literatura ....................................................................................... 38

7.2. Prácticas de Escritura ..................................................................................................... 41

7.2.1. Proceso de la escritura ............................................................................................ 45

7.3. El cuento… es todo un cuento........................................................................................ 46

7.3.1. Cuento fantástico .................................................................................................... 50

7.3.2. Escribir cuentos fantásticos..................................................................................... 52

7.4. Secuencia Didáctica: ...................................................................................................... 56

8. Marco Metodológico ............................................................................................................. 58

8.1. Clase de Investigación .................................................................................................... 58

8.2. Población ........................................................................................................................ 60

8.3. Secuencia Didáctica ....................................................................................................... 62

8.4. Método ........................................................................................................................... 67

8.5. Ruta Metodológica ......................................................................................................... 70

8.5.1. Primera fase: ........................................................................................................... 70

8.5.2. Segunda fase: .......................................................................................................... 71

8.5.3. Tercera fase:............................................................................................................ 71

8.6. Instrumentos de recolección de la información.............................................................. 73

9. Organización, categorización e interpretación de la información ........................................ 75

9.1. Definición conceptual de categorías .............................................................................. 76

9.2. Resultados finales del proceso de categorización de las dos instituciones .................... 78

10. Interpretación de los datos ................................................................................................. 88

Page 5: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

13

10.1. Lenguajes con relación a la escritura de cuentos. .......................................................... 88

10.1.1. Lenguaje icónico ..................................................................................................... 89

10.1.2. Lenguaje oral .......................................................................................................... 92

10.2. Usos de la escritura ........................................................................................................ 95

10.3. Relación de la escritura con la lectura ............................................................................ 99

10.4. Proceso de escritura de cuentos .................................................................................... 101

10.5. Interacción del estudiante con la escritura ................................................................... 108

10.6. Relación entre fantasía y realidad ................................................................................ 109

11. Conclusiones .................................................................................................................... 113

12. Bibliografía .................................................................................................................... 1188

Listado de ilustraciones

Ilustración N° 1. Docente leyendo en voz alta………………………………….......……………63

Ilustración N° 2. Estudiante narrando una experiencia cotidiana……………..………...………63

Ilustración N° 3. Escrito de un estudiante. Perromatro. Animal fantástico………….....………..64

Ilustración N° 4. Fragmento del cuento “La niña come papas”. Nicol Dayana Guerrero……….65

Ilustración N° 5. Fragmento del cuento “Dimau el niño travieso”. Sergio Pulido…………...….65

Ilustración N° 6. Estudiantes con sus cuentos después del proceso de edición………………….66

Ilustración N° 7. Docente realizando lectura en voz alta………….....…………………………..99

Ilustración N° 8. Docente explicando la estrategia del binomio fantástico…...………………..103

Ilustración N° 9. Tutoría personalizada con estudiante………...……………………...…….....104

Ilustración N° 10. Cuento en 3D. Estudiante Colegio Cortijo Vianey………………...……….106

Ilustración N° 11. Cuento virtual. Estudiante Colegio Benjamín Herrera…………………...…106

Ilustración N° 12. Fragmento del cuento “El chocolate viviente y la silicona cantante. Autor:

Mayerli Castro………………...………………………………………………………………..109

Ilustración N° 13. Fragmento del cuento “La jungla misteriosa. Autor: Karol Sánchez……….109

Ilustración N° 14. Fragmento del cuento “Gallesfero” escrito por la docente………………….110

Page 6: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

14

Listado de tablas

Tabla N° 1. Formato de planeación secuencia didáctica. Primera sesión………....…………….66

Tabla N° 2. Formato Diario de campo Colegio Cortijo Vianey…………………………………72

Tabla N° 3. Formato Diario de campo Colegio Benjamín Herrera………………………...……72

Tabla N° 4. Formato Categorización Colegio Cortijo Vianey…………………………………..75

Tabla N° 5. Formato Categorización Colegio Benjamín Herrera………………………………..75

Tabla N° 6. Definición de categorías…………………………………………………………….76

Tabla N° 7. Consolidado subcategorías. Lenguajes con relación a la escritura de cuentos…......78

Tabla N° 8. Consolidado subcategorías. Usos de la escritura……………..…………………….79

Tabla N° 9. Consolidado subcategorías. Relación de la escritura con la lectura…………...……81

Tabla N° 10. Consolidado subcategorías. Proceso de la escritura de cuentos…...…..…….…….85

Tabla N° 11. Consolidado subcategorías. Relación entre fantasía y realidad…...…...…….……86

Tabla N° 12. Consolidado subcategorías. Interacción del estudiante con la escritura…..…...….86

Tabla N° 13. Rejilla de evaluación entre pares. Sesión 4……………...…………….…..…..…101

Tabla N° 14. Rejilla de evaluación entre pares. Sesión 7………...……………….……...……101

Tabla N° 15. Rejilla de evaluación final del escrito………...…………………….…..…..……102

Page 7: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

15

1. Resumen

Esta investigación es el resultado de un ejercicio de indagación sobre las prácticas de escritura

con estudiantes de grado tercero de dos instituciones distritales de la ciudad de Bogotá, cuyo

propósito es analizar las prácticas que se evidencian en una secuencia didáctica para la creación

de cuentos fantásticos. El estudio se enmarca dentro de la investigación cualitativa en la

modalidad de sistematización de experiencias propias del aula mediante la observación,

grabaciones de clase y diarios de campo para recolectar la información.

La técnica utilizada para el análisis de datos fue la categorización Apriorística y la

subcategorización Inductiva. Se realizó a partir de tres categorías establecidas desde el marco

teórico y los objetivos planteados en la investigación: Lenguajes con relación a la escritura de

cuentos, Usos de la escritura y Relaciones de la escritura con la lectura; posteriormente se

examinaron los datos a profundidad para señalar los apartados que dieron origen a las

subcategorías y a otras categorías emergentes: Proceso de la escritura de cuentos, Relación entre

la realidad y la fantasía e Interacción del estudiante con la escritura.

La teorización se centra en Literatura, Prácticas de escritura, Cuento y Secuencia Didáctica,

ejes que brindan las bases que fundamentan la investigación para luego planear, organizar y

llevar a cabo la secuencia didáctica “Me creo el cuento… fantástico” con el propósito de

evidenciar las prácticas de escritura de cuentos fantásticos. Entre los resultados se destaca que el

escuchar y narrar cuentos consolida la escritura al permitir mejor expresión y organización de las

ideas al momento de elaborar los textos, al igual que el dibujo da significación al escrito en tanto

lo complementa.

En cuanto al propósito de la escritura, los estudiantes elaboran sus cuentos fantásticos para

divertirse, imaginar e identificarse y conciben la escritura como un ejercicio complejo que

Page 8: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

16

requiere organización de ideas y apropiación de elementos estructurales fantásticos y formales,

además de un extenso proceso de revisión y corrección.

Los hallazgos evidencian la complejidad del proceso de escritura de cuentos fantásticos y la

necesaria fundamentación del docente en cuanto a elementos teóricos, formales y estrategias,

dejando ver que es posible diseñar propuestas que transformen el pensamiento tradicional, donde

leer y escribir está dirigido a codificar y decodificar, limitando la creatividad y el surgimiento de

nuevas ideas en los niños que los lleven a desarrollar la capacidad de imaginar y permitir el fluir

de las ideas para crear otros mundos.

Page 9: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

17

2. Introducción

La presente investigación da cuenta de las prácticas para la escritura de cuentos

fantásticos, al diseñar e implementar una secuencia didáctica con la idea de teorizar, analizar y

generar reflexión respecto a la necesidad de implementar nuevas propuestas que rompan con las

formas tradicionales de abordar la escritura y den al estudiante la posibilidad de desarrollar su

capacidad de imaginar para crear situaciones inéditas producto de su invención, sueños,

experiencias y sentimientos. En consecuencia, se espera que la investigación “Exploración de lo

fantástico: una mirada a las prácticas de escritura de cuentos” sirva de referencia y punto de

reflexión para docentes y estudiantes sobre la importancia de plantear nuevas formas de

acercamiento a la experiencia literaria de escribir cuento fantástico desde una mirada menos

rígida y tradicional a una visión comunicativa y sociocultural que proporcione fluidez

idiomática, libertad de pensamiento, creatividad, capacidades interpretativas superiores y una

amplia visión del mundo.

A partir de la sistematización de las prácticas relacionadas con la secuencia didáctica “Me

creo el cuento…fantástico” se realizó el análisis de la información, con el fin de articular todo

los elementos y establecer conclusiones frente a dichas prácticas, que permitieron develar

respecto a unos propósitos establecidos los usos que los niños dan a la escritura, los lenguajes

que se ponen en juego, las relaciones que se generan entre la escritura y la lectura, el intercambio

de saberes, ideas y sugerencias producto de la interacción entre compañeros, el enriquecimiento

teórico, los procesos que intervienen para la consolidación de un texto (planificación,

textualización y revisión) entre otros elementos, que llevan a la reflexión sobre la necesidad de

generar prácticas de escritura que entrelacen el propósito, y el contexto en situaciones reales de

comunicación enmarcadas en la fantasía y el fluir de la imaginación.

Page 10: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

18

3. Planteamiento del problema

Escribir es una práctica sociocultural fundamental para el ser humano. Se usa con propósitos

sociales y personales como divertir, distraer, adquirir conocimiento, comunicar, informar, entre

muchos otros. Así pues, el ser humano está inserto en una cultura escrita tal como Lerner lo

señala en su obra Leer y Escribir en la Escuela: Lo real, lo posible y lo necesario: “participar en

la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura, supone asumir una

herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas operaciones con los textos y la puesta en

acción de conocimientos. (2001, p.25).

De esta forma, se considera que esta práctica permite al ser humano ser partícipe y creador de

la cultura escrita a través de la comunicación, expresión, interacción e interrelación, lo cual es

indispensable en esta sociedad compleja y tecnificada. Adicional a lo anterior, la práctica escrita

tiene relación con la literatura pues brinda a los escritores la materia prima para crear

estéticamente mundos posibles al construir a través de la imaginación sentimientos, emociones

y vivencias.

Este planteamiento coincide con lo expuesto por Rosenblatt, quien se pregunta “¿Acaso la

sustancia de la literatura no es todo lo que los seres humanos han pensado, sentido o creado?”

(2002, p.31). Así, la literatura parte de la emotividad y creatividad al favorecer la construcción y

transformación social del contexto del individuo e incidir en su pensamiento y subjetividad.

No obstante, enseñar a escribir y formar en literatura en la escuela se ha reducido a métodos

donde se privilegia la codificación, decodificación, memorización, transcripción, copia,

caligrafía y ortografía. Hoy día a los alumnos se les dificulta escribir dos o tres renglones sobre

un concepto o una anécdota y muestran desinterés e indiferencia a la hora de expresar sus ideas,

reflexiones o historias por escrito.

Page 11: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

19

Esto se convierte en una dificultad para la formación literaria porque reduce el pensamiento

creativo del estudiante. Al respecto, señala Rodari en su libro Gramática de la Fantasía que

“unos muchachos de segundo año, bastante «bloqueados» por un tipo de enseñanza rutinaria de

la peor especie (copias, dictados y similares) intentaban en vano que de ellos naciera una

historia” (2007, p. 53).

Esta problemática se presenta en las prácticas escritas por ser descontextualizadas y

desconocer el proceso de composición de textos que llevan a la elaboración de escritos carentes

de objetivo y sentido comunicativo claro frente a la práctica de la escritura. Asimismo, se

considera erróneo que la escritura se dé en un solo momento y no se propicien espacios de

corrección, reelaboración o edición que requiere para consolidar un escrito.

Por otra parte, la literatura se aborda de manera insuficiente en la escuela y muchas veces se

enfoca en la elaboración de planes de lectura que terminan siendo actividades mecánicas basadas

en responder cuestionarios y subrayar ideas. Esto interfiere en el contacto con la literatura y

limita la imaginación, creatividad, expresividad y pasión por leer. Además, hay desconocimiento

y vacíos teóricos con relación a géneros literarios, estructuras y estrategias, aspectos que influyen

en las producciones escritas.

Ahora bien, uno de los géneros literarios que ha tenido más acogida en la escuela es el cuento.

Sin embargo, se trabaja sin el conocimiento de la estructura o solo con el convencional ‘inicio,

nudo y desenlace’ que el texto de consulta docente trae. Este hecho genera preguntas con

respecto a los niños: ¿por qué se les dificulta crear una historia?, ¿qué les impide ser productores

de cuentos?, y con relación al maestro: ¿sabe cómo hacer cuentos?, ¿ha sido lector y escritor de

cuentos?, ¿qué referentes teóricos tiene sobre el cuento? Estas preguntas llevan a reflexionar

sobre la poca relación que tiene el maestro con la producción escrita y su incidencia en los

Page 12: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

20

estudiantes al no poder brindarles los sustentos teóricos y didácticos necesarios que consolidan

esta práctica.

Por la anterior razón, los cuentos que elaboran los niños presentan falencias en cuanto a

estructura, coherencia, cohesión y sobre todo reflejan la falta de creatividad, dado que el interés

de la escuela se basa en la ortografía y forma de los trazos, y persigue exclusivamente el hecho

de obtener una nota aceptable. Estas acciones son resaltadas por los maestros que ponen su

mirada en aspectos formales y no profundizan ni incentivan la creatividad, planeación,

textualización y revisión necesarias en la producción de textos escritos. Por ello, el interés de

esta investigación se centra en formar estudiantes escritores con sensibilidad literaria, deseosos

de adentrarse en mundos posibles que la literatura ofrece (Lerner, 2001).

En el presente trabajo se analizan las prácticas de escritura de cuentos fantásticos con el fin

de generar reflexión frente a los propósitos por los cuales se escribe, la teoría que lo sustenta, la

planificación de la intervención y las interacciones que se generan en el aula, donde la

elaboración de una secuencia didáctica permite organizar y secuenciar los procesos que llevan a

la elaboración de cuentos fantásticos basados en las experiencias y aportes teóricos de autores

relevantes en el tema. De ahí surge el siguiente interrogante: ¿Qué prácticas de escritura se

evidencian en una secuencia didáctica para la creación de cuentos fantásticos con estudiantes de

grado tercero de los colegios distritales Benjamín Herrera y Cortijo Vianey?

Page 13: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

21

4. Justificación

El reto actual en la enseñanza de la escritura está dirigido a lograr articular los propósitos

didácticos que se establecen en el aula con los comunicativos que se generan fuera de ella,

donde escribir se configure como una práctica sociocultural de la vida cotidiana y ciudadana que

corresponda a un uso actual y real en distintos contextos (Lerner, 2001). Por ello, la autora hace

referencia a la importancia de orientar las acciones hacia la formación de personas que sepan

comunicarse por escrito con los demás y consigo mismos, conscientes de la pertinencia e

importancia de emitir cierto tipo de mensajes en el marco de una situación social. En otras

palabras, que los estudiantes descubran, se apropien y pongan en práctica la escritura como un

recurso de reflexión que permite organizar y reorganizar el propio pensamiento.

De lo anterior surge la necesidad de generar acciones tendientes a transformar las prácticas

pedagógicas que permitan disuadir la concepción tradicional de “escribir sólo para aprender a

escribir” (Lerner, 2001, p.50) como decodificación y convertir este proceso en una experiencia

poderosa, orientada a que el niño se aventure en otros mundos, reinvente su entorno, intercambie

experiencias, comunique saberes y sentires y además aprenda a escribir con base en unos

propósitos comunicativos establecidos.

Según lo indica Colomer, a escribir se aprende escribiendo ya que los niños tienen la

posibilidad de comprender y apreciar de manera cercana tanto la estructura o la fuerza expresiva

de sus propios textos como la de los leídos, y resolver situaciones fundamentales sobre lo que

van a escribir: “quién habla, qué sabe sobre la historia, en qué orden lo explicará, para producir

qué efecto, como podrá interpretarlo el lector, etc.” (2005, p.227).

Page 14: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

22

Desde esta perspectiva, la presente investigación está dirigida a las prácticas de escritura de

cuentos fantásticos, tema que comúnmente es abordado en las aulas de clase de manera

tradicional, pero que en este trabajo se posiciona dentro de una práctica escrita y una experiencia

estética que “ha pasado a ser un instrumento importante de la educación literaria de los niños, ya

que moviliza de forma activa y gratificante sus conocimientos implícitos o explícitos sobre cómo

se construye una narración literaria” (Colomer, 2005, p.221) en la medida en que le permite ver

de manera más consciente la forma en que están escritos los cuentos que lee y aplicar este saber

en sus producciones. De acuerdo con Lerner (2001, p. 50):

(…) aprender a escribir un cuento es un largo proceso (que los chicos empiezan aún antes de ir

a la escuela) que requiere la lectura y la escritura de muchos cuentos, que supone la

producción de borradores, la lectura de lo que se escribió a diferentes lectores, la modificación

de los borradores producidos a partir de sus sugerencias, la confrontación con modelos (los

cuentos “de autor”), la corrección de errores, el pasado en limpio.

Estas estrategias de producción están descritas dentro de una secuencia didáctica que cumple

un papel importante, pues le permite al docente organizar las situaciones de enseñanza

articulando elementos teóricos y aquellos que hacen parte de su experiencia, con el propósito de

ampliar y profundizar en los estudiantes sus saberes y posibilidades como escritores de cuentos,

además de establecer estrategias que involucren la lectura como forma de acceder al

conocimiento, a otros mundos posibles y acercarlos a este tipo de textos no muy comunes en la

escuela. También les hace posible compartir experiencias a partir del trabajo individual,

colectivo y con el docente, y producir textos escritos dirigidos al reconocimiento del estudiante

como autor capaz de plasmar sus saberes, sentimientos, ideas y sueños.

Page 15: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

23

Es así como la organización de estas estrategias dentro de la secuencia didáctica para la

escritura del cuento fantástico tienen el propósito de promover la inventiva, la creatividad y la

imaginación en la transgresión de la realidad que permitan fluidez y libertad de pensamiento

dando paso a la creación y recreación de situaciones diferentes a las cotidianas. Por esto, la

enseñanza del cuento fantástico en el campo de la escritura requiere, por parte del docente, la

apropiación de sustentos teóricos basados en autores como Cortázar (2013), que aborda la

transgresión de la realidad, unidad de acción, evento y personaje fantástico; Rodari (2007), quien

da paso a lo fantástico a partir de estrategias que incentivan la creatividad; y Poe, que ofrece

bases sólidas para trabajar la unidad de impresión. Estos aspectos dan una nueva visión a la

manera de abordar la escritura de cuentos fantásticos.

Desde esta perspectiva, se resalta la importancia de la reflexión del maestro para que se

generen cambios en su práctica con relación a la forma de sumir la escritura de cuentos

fantásticos que permitan romper las formas de pensamiento tradicionales y den paso a la

escritura como una práctica social. Como lo señala el Ministerio de Educación Nacional (2012,

p.17), un sistema educativo se transforma si hay cambio en las prácticas de aula, de lo contrario

solo se logra que los docentes “adopten caricaturas de buenas prácticas que terminan siendo

menos eficaces que las que existían antes por falta de comprensión de los propósitos y

sustentos”. Por ello, las propuestas de cambio se generan con la participación del docente donde

su labor dé cuenta del desarrollo profesional, pues enseñar es una actividad que requiere un

profundo proceso de indagación y reflexión para evitar que su hacer sea abordado de forma

intuitiva desde las creencias que solo conllevan a la adaptación equívoca y deforme de sus

prácticas.

Page 16: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

24

Con respecto a lo anterior, Perrenoud (2007) resalta la práctica reflexiva y crítica como

orientaciones prioritarias en la formación de los docentes, basadas en la evaluación individual y

colectiva de su propio hacer. Por ello, centra su atención en la formación y el papel que cumple

el docente para mejorar la educación, así como en los propósitos y responsabilidades que como

actor social tiene frente al proceso educativo. De acuerdo con los planteamientos de Roget y

Gómez (2014), esta reflexión debe estar presente durante toda su labor pedagógica, es decir,

cuando planifica sus clases recurriendo a su saber experiencial y teórico, durante el desarrollo de

las mismas y después de su intervención con el objetivo de generar verdaderas prácticas de

escritura en el aula.

Page 17: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

25

5. Objetivos

5.1. General

Analizar las prácticas de escritura que se evidencian en una secuencia didáctica para la

creación de cuentos fantásticos con estudiantes de grado tercero de los colegios

distritales Benjamín Herrera y Cortijo Vianey.

5.2. Específicos

Identificar los lenguajes que interactúan con las prácticas de escritura de cuentos

fantásticos.

Analizar las relaciones que se establecen entre la lectura y la escritura de cuentos

fantásticos.

Interpretar los usos de las escritura de cuentos fantásticos en los estudiantes.

Page 18: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

26

6. Antecedentes

Como se dijo anteriormente, el objetivo de la investigación es analizar las prácticas de

escritura que se evidencian en una secuencia didáctica para la creación de cuentos fantásticos con

estudiantes de tercero de primaria. De ahí, que con el fin de conocer más a fondo las

investigaciones llevadas a cabo en cuanto a estos dos grandes temas, se revisaron una serie de

trabajos que permiten dar cuenta de qué tanto se ha avanzado y qué aspectos sirven como apoyo

y referencia al presente trabajo.

En esta exploración se encontraron publicaciones tanto a nivel nacional como internacional,

las cuales son acordes al objeto de estudio y obedecen a investigaciones recientemente

realizadas, correspondientes a publicaciones de carácter científico. Durante esta búsqueda se

revisaron 45 publicaciones de investigación repartidas de la siguiente manera: a) la producción

de textos narrativos en el aula, específicamente de cuento; dentro de las que 5 corresponden a

tesis hechas a nivel nacional, 10 a nivel internacional y 9 artículos de investigación; b) 13

artículos sobre prácticas de escritura; c) secuencia didáctica en prácticas de escritura, 6 tesis y 2

artículos. No obstante, ninguna de ellas aborda la forma como el docente enseña a escribir

cuentos fantásticos a partir de una secuencia didáctica.

Prácticas de escritura de cuentos

Con respecto a las prácticas de escritura y su importancia para los niños de primaria,

empezaremos describiendo qué es escritura. Según la Real Academia Española de la lengua, la

escritura es "la acción y efecto de escribir, es decir, un sistema de signos utilizados para

representar palabras o ideas en un papel u otra superficie." (DRAE, s.f.); sin embargo, se destaca

la interpretación de Díez (2004), quien señala que las dos características más importantes que

Page 19: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

27

definen el lenguaje escrito y lo diferencian del lenguaje oral son la comunicación mediada y la

comunicación planificada.

La comunicación mediada se define como el canal que determina el mensaje, es decir, no se

ve influenciado por el lenguaje no verbal pero sí por el formato del texto escrito o el código en el

que se presente, como dibujos, fotos, etc. Por su parte, la comunicación planificada se conoce

como los temas o la información escrita fruto de un acto reflexivo, lo que significa que su

estructura, organización léxica y morfosintáctica son meditadas y convenientemente escogidas,

razón por la cual el lenguaje tiende a ser más formal, preciso, correcto sintácticamente y sin

faltas ortográficas y de puntuación (Díez, 2004).

Estas dos características son importantes en tanto delimitan dos enfoques en la enseñanza de

la escritura: el primero dirigido hacia la expresión de ideas, sentimientos y vivencias teniendo

como eje la creatividad, y el segundo dirigido hacia los componentes más formales en la

producción escrita, tales como el léxico y la morfología del texto. Estos enfoques dependen el

uno del otro y deben integrarse en el proceso de producción con el objetivo de obtener un

producto adecuado.

De esta manera, escribir es un acto de comunicación planificado que requiere una fase previa

en la cual el escritor estructura la información que desea comunicar por escrito. Varios autores

consideran el inicio de este acto de comunicación como una fase de creatividad. Corrales (2001)

expone que la escritura creativa nos permite organizar nuestro pensamiento, fomentando una

mirada observadora de la realidad capaz de abordarla de manera literaria. Este tipo de escritura

nos acerca a un modo más concreto de configuración de la mirada, del pensamiento y de las

emociones. En consecuencia, al realizar correctamente las prácticas de escritura se logra que los

Page 20: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

28

niños liberen su creatividad e imaginación en las aulas. Esto se logra en tanto el aula se

convierta en una ventana al mundo para los niños.

De esta manera, la lectura se define como un proceso interactivo que permite al lector

construir significados sobre su compresión de diferentes temáticas, y la escritura como un

proceso que permite comunicar y comunicarse por medio de un sistema de signos alfabéticos

que varían socialmente (Solé, citado por Arias et al., 2009).

La escritura genera en los estudiantes procesos de análisis, comparación de ideas y reflexión

crítica, y promueve una elaboración más compleja de lo leído. De esta manera se integra nueva

información con la que existía previamente, siendo clave para la tarea de resolución de

problemas, que en el caso de la escritura hace que interactúen los procesos de análisis de

contenidos al escribir con la búsqueda de registros discursivos y retóricos más idóneos para

expresarlos de forma escrita.

En la actualidad hay diferentes métodos de enseñanza de la lectura y de la escritura, pero más

allá de los métodos, cada maestro sigue diferentes dinámicas en el aula. Estas dinámicas son

todas las formas en las que el docente lleva a cabo la tarea, las cuales varían de acuerdo con sus

características personales, su formación y su modo de entender la educación, aspectos que

repercuten directamente en la interacción con sus alumnos (Escobedo, 2008).

El método tradicional de enseñanza de la lengua escrita le da principalmente relevancia a los

aspectos fonéticos y morfológicos, a la pronunciación correcta de las palabras en un texto y a la

construcción de oraciones, sin prestar gran importancia a la comprensión de estos aspectos en

tanto se realicen.

Estos métodos han tenido efectos negativos en la enseñanza con prácticas como la

repetición y la copia sin reflexión, que influyen negativamente en la vida adulta al desarrollar

Page 21: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

29

cierto disgusto y percepción de incapacidad hacia la lectura y la creación de textos. Lo anterior

ha generado un aumento en la ineptitud de algunos alumnos para resolver cuestiones básicas de

la escritura y genera una fuerte relación con las dificultades de lenguaje y con el fracaso escolar

(Cassany, Luna y Sanz, citados por Barragán, 2013).

Teniendo esto en cuenta, las dificultades al leer comprensivamente y escribir se ven

relacionadas con una carencia de competencias comunicativas por parte de los alumnos, o como

efecto de una enseñanza pobre en niveles previos. Sin embargo, varias investigaciones refieren

que la exploración de diversos modos de enseñar más lúdicos al aprender a leer y a escribir

permiten que estas concepciones se modifiquen (Barragán, 2013).

Lo anterior apoya lo expresado por Ressia (2006), quien afirma que el aprendizaje de la

producción escrita ha evolucionado al punto de que actualmente es necesario enlazar el texto con

el contexto por medio de situaciones didácticas semejantes a las encontradas fuera del aula. Así

se considera que los conocimientos se construyen en contexto (citado por Ressia, 2006).

La instrucción de la escritura impartida por los docentes debe incluir la parte formal pero

enfocarse en la parte explicita o práctica, modelando la escritura de los estudiantes y a la vez

dejándolos tomar decisiones y solucionar problemas al escribir. Debe tenerse en cuenta que todas

las formas de escritura en el colegio son colaborativas, es decir, se dan a partir del trabajo

conjunto del docente con los estudiantes por medio de la práctica guiada (Ospina y Gallego,

2014).

Para lograr complementar lo anterior, se observó a los niños que tenían un acompañamiento

de sus padres y maestros, quienes seguían un proceso de alfabetización que se centraba en el

significado o experiencia de los estudiantes. Para Chambers (1998), esta práctica para dar las

instrucciones de lectura se basaba en libros para niños que les resultaran interesantes; les leían en

Page 22: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

30

voz alta, enseñándoles habilidades de lectura en un contexto de experiencias significativas y

motivándolos a leer de forma independiente.

Prácticas de escritura en secuencia didáctica

Actualmente, para la enseñanza de la escritura se ha destacado el uso de la secuencia didáctica

que se enfoca en dar sentido al texto que se escribe a través de un objetivo claro guiado

progresivamente por el docente y un contexto real que dé cuenta de los conceptos lingüístico-

discursivos del género con el que se trabaja.

Con el uso de la secuencia didáctica, autores como Ressia (2006) identificaron que el trabajo

en producción escrita del estudiante pasa de ser un proceso mecánico y descontextualizado, al

desarrollo y compresión de su capacidad de estructurar textos por sí mismo. Lo anterior

demuestra que las prácticas de escritura en el aula deben ser flexibles y basarse en la observación

de las necesidades de los estudiantes.

La revisión de los diferentes textos relacionados con la pregunta problema posibilitan conocer

y caracterizar los elementos teóricos y pedagógicos de la escritura, y diseñar e implementar

proyectos en el aula para promover esta práctica. A partir del uso de algunos textos con

secuencia narrativa se ha observado cómo se resignifican las condiciones pedagógicas y

didácticas para la cualificación de estudiantes escritores.

Textos narrativos.

Particularmente, al hablar de la enseñanza de la escritura, es importante discutir acerca de la

narrativa y la estructura. Robinson y Hawpe (citados por Arrubla, 2005) afirman que la narrativa

es un medio para conocer las experiencias de lo humano; Spence (citado por Arrubla, 2005)

Page 23: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

31

asevera que la verdadera narrativa consiste en continuidad, conclusión, finalidad, estética y un

cierto sentido de convicción.

En cuanto a la estructura, Larrosa (citado por Arrubla, 2005) plantea que el tiempo y es

espacio son dos puntos de referencia dentro del género narrativo, que se convierten en trama y

escenario respectivamente. En cuanto al escenario, “es el lugar donde la acción ocurre, donde los

personajes se forman, donde viven sus historias, y donde el contexto social y cultural juega un

papel de constreñir o de permitir” (1995, p. 36). El recorrido sigue con Propp, quien sugiere

trabajar todo con base en 31 funciones con una secuencia lógica que se encuentran en los cuentos

folclóricos rusos y en los que no lo son, en las comedias, epopeyas y narraciones. Asimismo se

relacionan otros autores como Greimas (citado por Arrubla, 2005), quien sugiere un análisis

semántico de la estructura con tres pares de oposiciones binarias a diferencia de los siete que

propone Propp; en los aportes de Roland Barthes (citado por Arrubla, 2005) surge la posibilidad

al autor de entrar en cada texto para crear, demostrando que cada escrito es único y no tiene una

estructura única.

El cuento

En relación con el cuento, Cárdenas y Ferrer (2009) lo consideran una herramienta que

permite identificar en los estudiantes aspectos psico-socio-afectivos y desarrollar habilidades

comunicativas, lo que lo convierte en una herramienta narrativa con una estructura simple para

iniciar el aprendizaje de la lecto-escritura.

El cuento se considera una herramienta ideal para trabajar y desarrollar habilidades de

pensamiento y del lenguaje, pues les permite a los niños manifestar su mundo interior para que

logren superar sus conflictos, miedos y frustraciones, y además identifica sus fortalezas y

capacidades para transformar su realidad (Cárdenas y Ferrer, 2009). Adicional a lo anterior, los

Page 24: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

32

cuentos permiten a los niños usar la imaginación, la cual funciona como cimiento del

pensamiento y del lenguaje y reacciona estimulando la creatividad. Esto los proyecta en el futuro

y les da la oportunidad de revivir el pasado y, de alguna manera, comunicar ese mundo interior al

exterior.

Retomando la investigación de Arrubla (2005) acerca de la didáctica, la escritura narrativa y

cuento, se observa la manera en la que se busca brindar una idea sobre cómo las docentes en su

práctica diaria conciben al cuento como un instrumento necesario para que los estudiantes

realicen el proceso de construcción, retroalimentación y evaluación de la narrativa y su

estructura. Sin embargo, se identifica que en la práctica el trabajo se desarrolla de una forma

sistemática y mecánica en la que tiene más relevancia el aspecto gramatical, limitando de esta

manera el avance creativo de los estudiantes.

Con relación a lo anterior, dentro de los hallazgos en el reporte de investigación sobresale el

énfasis en conocer las características que tienen los cuentos escritos por los estudiantes,

visualizados desde aquellos aspectos particulares de la calidad del texto. Se observa la intención

de dejar de centrar la atención hacia lo formal, entendido como la presentación y ortografía,

resaltando la importancia de que el niño comprenda lo que escribe y que esto pueda ser leído por

otros.

Acercamiento a lo fantástico.

Ligado a la creación de cuentos está la creación de mundos fantásticos o de imaginarios.

Ávila y Cruz (2015) analizan cómo se da uso del imaginario en los niños y la construcción de

mundos a partir de las narraciones fantásticas. Se utilizan las narrativas fantásticas escritas por

autores colombianos seleccionados por su calidad literaria, que resalta sentimientos como el

Page 25: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

33

humor, el temor y la ira. Estas narraciones buscan recrear un ambiente donde se combina la

realidad y la naturaleza con la imaginación y la ficción.

Autores como Brunner (citado por Ávila y Cruz, 2015) hacen un recorrido por las

concepciones fantásticas, en las que mencionan que la creación de mundos en el niño está ligada

a su actividad cognitiva, vivencias con lo real y la expresividad de las emociones. Igualmente se

abordan otros autores como Todorov, Rodari, Cortázar y Roald Dahl, haciendo énfasis en la

relación que posee la literatura con la fantasía, específicamente en relación con los niños al

considerarlos capaces de recomponer la realidad para crear infinidad de situaciones.

Arrubla (2005) plantea en su investigación la forma de ver la realidad de los docentes. Se

observó que estos, aunque reconocen en su práctica diaria la necesidad del cuento como un

instrumento necesario para los estudiantes y tienen algunos conocimientos sobre su estructura,

desarrollan un trabajo sistemático y mecánico en el que tiene más relevancia el aspecto

gramatical, limitando de esta manera el avance creativo de los estudiantes.

Por su parte, en su investigación en la que buscan promover el uso del cuento literario como

estrategia pedagógica innovadora, Arias, Pulido, Cepeda y Acosta (citados por Arias et al., 2009)

consideran la lectura desde la perspectiva constructivista en un sentido amplio. En otras palabras,

la entienden como sinónimo de interpretación, o como proceso de interacción entre el lector y el

texto a través del cual este último se apropia de la lengua, tiene acceso a un saber, se construye a

sí mismo y tiene la posibilidad de acceder a otras. De esta forma se resalta la necesidad de que al

leer cuentos los docentes se reconozcan como lectores activos cuando los seleccionan, que

planeen actividades y que implementen el uso de estrategias de lectura.

Teniendo esto en cuenta, se destaca el valor de la secuencia didáctica en la enseñanza de la

escritura en tanto inicia el proceso de aprendizaje y lo hace de una forma lúdica y entretenida.

Page 26: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

34

Esta secuencia parte de la lectura que en un principio realiza el docente en voz alta para

sensibilizar al estudiante, seguido de la proposición de discusiones por grupo para conocer y

compartir los diferentes aspectos conocidos dentro del texto leído y posteriormente fomentar la

escritura de cuentos. En síntesis, se observa la influencia de las prácticas de escritura

evidenciadas en una secuencia didáctica para la creación de cuentos y su aplicabilidad dentro de

la práctica docente.

En conclusión, se puede afirmar que las investigaciones aportan en prácticas de escritura y

secuencia didáctica, pero en cuanto al cuento fantástico solo existen aproximaciones del papel

que toman las narraciones fantásticas en la construcción de mundos posibles y el acercamiento a

autores en cuanto a la escritura creativa pensada desde Rodari, pero no específicamente desde lo

fantástico. Esta carencia se abordará desde los autores Julio Cortázar y Gianni Rodari, en cuya

obra la irrupción de la realidad permite dar paso a lo fantástico en la escritura de cuentos con los

estudiantes de grado tercero de primaria.

Page 27: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

35

7. Marco teórico

“Hay un camino que el maestro, hombre de magia, debe andar y explorar. Me estoy refiriendo al CUENTO. Nada hay que desencadene, en el niño, más ilusión que un cuento”.

Isabel Agüera

Con el fin de realizar una fundamentación teórica para analizar las prácticas de escritura, el

presente trabajo centró su indagación en cuatro ejes temáticos: Literatura, Prácticas de escritura,

Cuento y Secuencia Didáctica. A partir de estos conceptos se inició la exploración bibliográfica

de autores representativos como Michele Petit, Teresa Colomer, Mila Cañón, Gianni Rodari,

Julio Cortázar, Tzvetan Todorov, Ana Camps, Delia Lerner, entre otros, quienes proporcionaron

el bagaje conceptual que orientó la investigación.

7.1. Literatura

“El niño no va al cuento, ni a la poesía para aprender nada…

Va por la necesidad psíquica de aprehender o

Ser aprehendido por el milagro de lo maravilloso”.

(Dobles, 1948)

La literatura, en todas sus formas, hace parte de la vida del ser humano. Por eso desde sus

primeros años el niño tiene relación con las narraciones de los padres, las nanas, canciones,

cuentos, fábulas, mitos, leyendas y adivinanzas propuestos en diferentes contextos,

intencionalidades y medios, desde los relatos de los padres, la lectura en voz alta de cuentos por

parte de un adulto, la televisión o la radio. Este contacto con la literatura le permite crear una

representación anticipada sobre cómo funciona el lenguaje escrito, que le será útil para el

aprendizaje de la lectura y la escritura al favorecer el desarrollo del lenguaje y las estructuras

discursivas, pues según lo explica Colomer (2005), lleva a los niños a interiorizar los modelos

Page 28: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

36

discursivos (palabras y formas sintácticas) presentes en los textos que leen, aprender a comunicar

de manera oral un texto y memorizar historias para convertirlas en parte de los recuerdos.

A su vez, este acercamiento con la literatura le permite enriquecer su personalidad, adquirir

mayor conocimiento del acervo cultural de su contexto social, afirmar su identidad y tener

contacto con diferentes mundos, lo cual favorece el desarrollo del pensamiento para ser capaz de

explorar múltiples posibilidades a la hora de generar ideas creativas (Escalante de Urrecheaga y

Caldera, 2008).

De esta manera, Colomer (citado por Cano y Pérez, 2003, p. 666) señala que “la literatura se

sitúa en el campo de la representación social, refleja y configura valores e ideología, y participa

en la forma de institucionalizarse la cultura a través de la construcción del imaginario colectivo”.

Por esta razón, cada sociedad le atribuye una función referida a los contenidos, selección de

textos y prácticas de enseñanza en el aula; de la misma manera, esta relación escuela y literatura

se modifica de acuerdo al modelo epistemológico que se tenga sobre el objeto a enseñar y el

modelo que se desea transmitir.

Sin embargo, la literatura no es solo un conjunto de textos sino un “componente del sistema

humano de relaciones sociales que se institucionaliza a través de diversas instancias (la

enseñanza, la edición, la crítica, etc.) […] y como un instrumento esencial en la construcción de

ese espacio más amplio que denominamos cultura” (Cañón, 2002, p.7).

Así mismo, la literatura tiene inmersos valores sociales que permiten al niño conocer la

sociedad y generar un autoconocimiento importante a lo largo de la vida por el proceso cultural,

social e histórico que contienen las obras y relatos que van de generación en generación. En otras

palabras, son textos y saberes que sirvieron a padres y abuelos y ahora son presentados a los

niños para mantener vivo un saber y una cultura, además de dar sentido a la experiencia,

Page 29: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

37

permitir comprender el pasado, el presente, el futuro y el propio ser. Como lo dice Hardy (citado

por Colomer, 1996, p.7) “pueden entenderse como una especie de mapas culturales que les

permiten atribuir sentido al mundo de una forma coincidente con su cultura”.

Por todo lo anterior, la literatura no debe ser asumida desde la función de comunicar

conocimientos, dar cuenta de una cantidad de textos leídos durante el año escolar, desarrollar

prácticas sociales de lectura, responder a preguntas literales ni mucho menos para adquirir

habilidades ortográficas. Su función es cultural al permitir mantener arraigadas sus raíces, pero

también es estética, al ir “dirigida a la vida afectiva: los sentimientos, el gozo estético y la

motivación creadora…que liberan la capacidad de inventar de hacer y de expresarse en los

niños” (Dobles, M, 2007, p. 8).

Este último aspecto es fundamental, pues es importante darles a la literatura, a la lectura y a

la escritura un enfoque que sirva “para interponer entre la realidad y uno mismo todo un tejido

de palabras, de conocimientos, de historias, de fantasías, sin las cuales el mundo sería

inhabitable” (Petit, 2011, p.4).

Desde esta perspectiva, como lo señala Petit (2011, p. 4), la literatura proporciona al contexto

“una coloración, un espesor simbólico, imaginario, legendario, poético; una profundidad a partir

de la cual soñar, divagar, asociar. Para proyectar en lo cotidiano un poco de belleza,…que quizás

no ocurran jamás, pero que nos define”. Con esto da una mirada distinta a la literatura, donde

leer se constituye no como un ejercicio para cumplir con un deber escolar sino para sentir paz

interior y armonizarse con el entorno gracias a que genera reflexión frente a otras formas de ver

el mundo, dando sentido a la existencia humana.

En esta medida, la literatura representa una manera de interrelación del adulto con el niño en

la exploración del entorno con relación a “lo que ocurre en los libros y a recurrir a su

Page 30: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

38

experiencia para interpretar los sucesos narrados fomenta la tendencia a imaginar historias y a

buscar significados que es propia del modo humano de razonar” (Colomer, 2005, p. 142), ya que

los libros tienen el poder para crear imágenes en la mente del lector y ampliar su imaginación.

Lo anterior es importante en una sociedad en la que la invasión generada por la tecnología, la

comunicación y las prácticas en las aulas de clase dan poco lugar a que el niño descubra y ponga

en juego su capacidad para soñar, crear e imaginar situaciones inéditas. Por esto, de forma lírica,

Dobles (citado por Dobles, 2007, p.12) señala:

[…] la literatura para niños es fantasía y drama, prodigio y animación, vivificación de lo

inanimado. Más, todo esto a través de resortes simples e ingenuos. Es en verdad, el juego en

literatura…Todo es posible en ella, como lo es en el juego, porque está regida por la lógica de lo

maravilloso, en que el razonamiento no existe como tal, pues se tiñe todo de la voluntad de jugar,

del querer colorearlo de maravilla y sueños.

7.1.1. Enseñanza de la literatura

Colomer (1996) destaca que al hablar de la literatura es necesario resaltar la importancia de su

enseñanza a partir de la lectura asociada estrechamente con el lenguaje, para lo cual hace una

línea de tiempo donde se analizan desde las prácticas de enseñanza previas hasta las actuales a

fin de reconocer los cambios estructurales que se deben corregir.

No obstante, propone que las estrategias dirigidas a mejorar las prácticas de enseñanza de

literatura se enfoquen en el manejo del lenguaje como concepto independiente, así como en

proporcionar elementos que garanticen al alumno la capacidad de interpretación de los textos y la

promoción de la lectura literaria para luego generar la escritura literaria “como una fuerza

liberadora que permite desbloquear la creatividad personal” (p.10), haciendo que los niños

“reencuentren sus energías y sus formas de inteligencia atrofiadas, utilizar estas energías con

Page 31: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

39

finalidades creativas y darles los medios lingüísticos para que puedan expresarse” (Malineau,

citado por Colomer, 1996, p.10).

Por su parte, Rosenblatt (2002) reflexiona sobre la importancia de la experiencia literaria y la

influencia que esta tiene en los jóvenes para que continúen siendo lectores. La autora explica que

la literatura como práctica de enseñanza adquiere importancia por ser una forma de preparar

estudiantes para la sociedad, es decir, la enseñanza de la literatura tiene una función social ya que

es una de las primeras aproximaciones que tienen los niños a las experiencias cotidianas o a las

consideraciones naturales e irreales de los seres humanos.

Por consiguiente, para enseñar, los profesores necesitan tener amplios conocimientos que solo

pueden adquirirse a través de la lectura literaria. Es importante tener en cuenta que la literatura

no es una cuestión que se reduce a la enseñanza gramatical o de saberes, sino que apela a

comportamientos éticos que definen la realización de juicios en los jóvenes, pues “la clase de

literatura puede estimular a los alumnos a desarrollar por sí mismos un enfoque reflexivo sobre

el comportamiento humano” (Rosenblatt, 2002, p. 44).

En este orden de ideas, acercase a la literatura ayuda a generar en los estudiantes mentes

reflexivas y críticas, viviendo realidades propias y ajenas. El conocer pensamientos, sentimientos

o la imaginación de diferentes autores los induce a constituir sus propias composiciones, como lo

menciona Petit (2011, p.5) “una curiosa conversación la que tenemos con nuestros libros, en la

que algunas veces encontramos una fuerza, una intensidad que nos tranquiliza, algo inesperado a

la medida de nuestra inquietud, que relanza nuestra narración interior, nos permite “escribir”.

Estos acercamientos son la base de la formación futura y la motivación para generar lectores y

potenciales escritores.

Page 32: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

40

Para que los docentes enseñen literatura y logren impactar en ella, requieren tener un propósito

claro que sobrepase los muros de lo académico y le sirva al estudiante para:

[…] encontrar afuera representaciones que permitan escenificar, de manera distanciada, lo

que se ha vivido, y en particular los capítulos difíciles de la propia historia. Sirve para

descubrir, no por medio del razonamiento sino mediante un desciframiento inconsciente, que

lo que nos obsesiona, lo que nos asusta, pertenece a todos. (Petit, 2011, p.5)

Es por esto que restringir a los estudiantes el placer de la literatura coarta las posibilidades de

imaginación en sus creaciones, retrasa el proceso de aprendizaje y limita la oportunidad de

explorar las historias o mundos fantásticos, irreales o ficticios, que son la principal herramienta

para forjar el gusto por la lectura.

Desde este ángulo, la labor docente se postula como el factor principal de los niños para poder

desarrollar su comunicación y expresión a través del lenguaje escrito, por lo que es necesario

aprovechar la experiencia de los maestros en el direccionamiento de prácticas para generar

experiencias de lectura y exploración de la creatividad, a través de la creación escrita de cuentos

por parte de los alumnos. Frente a esto, Bettelheim (1994, p. 7) expresa que:

Los primeros relatos a partir de los que el niño aprende a leer, en la escuela, están diseñados para

enseñar las reglas necesarias, sin tener en cuenta para nada el significado. El volumen abrumador

del resto de la llamada «literatura infantil» intenta o entretener o informar, o incluso ambas cosas

a la vez. Pero la mayoría de estos libros es tan superficial, en sustancia, que se puede obtener muy

poco sentido a partir de ellos. La adquisición de reglas, incluyendo la habilidad en la lectura,

pierde su valor cuando lo que se ha aprendido a leer no añade nada importante a la vida de uno.

En este sentido, leer literatura implica un esfuerzo de desciframiento que constituye un placer

y que lleva a pensar, a analizar y a criticar (Machado y Montes, 2003). La labor docente es

Page 33: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

41

permitir al estudiante cuestionar el texto con una posición crítica frente a su contenido y

enfocarlo a estimular sentimientos y emociones, es decir, que la enseñanza de la literatura sea

una práctica que los conduzca a una imaginación sin límites, que forje la identidad y que genere

nuevas relaciones. Respecto a lo que la autora señala, es importante que un docente involucre la

lectura de obras literarias con la misma energía con la que lucha por sus propios derechos. De lo

contrario será responsable de negar a las nuevas generaciones la herencia que sus antepasados les

dejaron.

7.2.Prácticas de Escritura

“Escribir es como mostrar una huella digital del alma”

-Mario Bellatín

Enseñar a leer y escribir es uno de los objetivos que cumple la escuela, por lo que sus

procesos y prácticas son motivo de múltiples investigaciones dentro de las que se destacan los

estudios de Delia Lerner, Liliana Tolchinsky y Ana Teberosky, quienes a partir de sus

experiencias y estudios han dado miradas sociocognitivas y socioculturales a estos procesos. La

escritura en la escuela ha sido concebida como una actividad mecánica de registro y

transcripción, es decir, se considera una habilidad óculo-motriz para trazar letras.

Con relación al proceso de escritura, Díez (2004, p.23) plantea que su abordaje “implica

producción de textos, teniendo en cuenta el contenido y el interés que se transmite, la forma de

expresarlo, la intención…y la diversidad de modos discursivos como la poesía, la publicidad o la

carta” en las que el niño reconoce este proceso como útil, importante y parte de su vida.

Por lo anterior, es fundamental indicar que en las aulas de clase se limita la producción

escrita mientras el estudiante no domine la escritura, entendida como la decodificación de

Page 34: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

42

códigos gráficos. Esta situación coarta tanto su capacidad de comunicación social, como la

expresión de su creatividad al desvirtuar el objetivo de la escritura como práctica en el aula que,

de acuerdo con Lerner (2001, p.27), es “lograr que los alumnos se apropien…y puedan

incorporarse a la comunidad de lectores y escritores, para que lleguen a ser ciudadanos de la

cultura escrita”.

Otro de los objetivos es que puedan emplear la escritura para comunicar, informar y disfrutar,

es decir, que sea entendida como la capacidad de producir y dar a conocer sus propias ideas,

informar sobre diversas situaciones, compartir sus producciones, conocimientos y sentimientos,

“donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y

reorganizar el propio pensamiento” (Lerner, 2001, p.26).

En este sentido, de acuerdo con Tolchisky (citada por Isaza y Castaño, 2010), se ha de abordar

en contextos reales de funcionalidad, “por medio de la inmersión en versiones auténticas…, en

las cuales se lee y se escribe para satisfacer propósitos auténticos” (p.24) puesto que es a partir

de la reflexión y del contacto directo que el estudiante se apropia e involucra en las prácticas

construyendo sus propias ideas sobre cómo se lleva a cabo el proceso de escritura y las

características de los textos, ya que a medida que escribe va adquiriendo conocimientos sobre

aspectos formales que le van a permitir realizar escritos más coherentes y de acuerdo a la

situación comunicativa para la cual los realice.

Frente a este aspecto, Isaza y Castaño comprenden la escritura como una herramienta

cognitiva que permite aprender y una práctica social que se lleva a cabo con diferentes

propósitos, entre los que destacan cuatro tipos de funciones: la función referencial o informativa,

que da cuenta de la realidad a partir de informes, registros, textos periodísticos, entre otros;

función expresiva, que permite exteriorizar sentimientos y estados de ánimo mediante tarjetas,

Page 35: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

43

cartas y diarios; función apelativa, la que influye en las actitudes, actuares o pensamientos del

destinatario del texto a partir de artículos de opinión, textos publicitarios y textos instructivos;

por último, la función imaginativa abarca la imaginación, invención, fantasía y creación de otros

mundos, desde cuentos, poemas, fábulas, mitos, guiones teatrales y textos de tradición oral.

Con respecto a lo anterior, las autoras aclara, que no se trata de eliminar las reglas que rigen el

lenguaje para fijarnos únicamente en dichas funciones, sino de abordarlas como parte de un

proceso propio de una situación de producción textual, “que los estudiantes entiendan que las

reglas son necesarias si quieren que sus textos cumplan con el propósito para el cual se

escribieron” (Isaza y Castaño, 2010, p.46).

Por otro lado, en el proceso de escritura es fundamental tener presentes los marcos de

referencia que posee el docente para comprender y planificar su quehacer en el aula. Sin

embargo, estos son insuficientes si no se contrastan las concepciones con su práctica real en

donde se lleve a “confrontar el decir-pensar con el hacer” (Castaño, 2014, p.11). Cuando se

plantean estos procesos como prácticas sociales y la labor en el aula demuestra registros de

dictados, planas, transcripciones o exámenes de preguntas cerradas, hay incoherencia entre lo

que se dice con lo que se hace. Según Castaño (2014), cuando un docente permanece durante

mucho tiempo con la misma forma de pensar y las mismas prácticas se condena a permanecer

estancado. Es por esto que el docente debe llevar a cabo un proceso de reflexión:

[…] analizada como esa cualidad que se atribuye a los buenos profesionales y a la

buena gente en general: pensar con detenimiento las cosas; pensarlas para sacar

conclusiones y mejorar lo que se es y lo que se hace; poner en marcha un mecanismo

emocional y cognitivo donde se pueda reflejar, como en un espejo, lo que ocurre y nos

preocupa. (Zabalza, citado por Roget y Gómez, 2014, p.84)

Page 36: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

44

Con relación a lo que piensa y hace el maestro es necesario mencionar algunas concepciones

sobre las prácticas de escritura que subyacen en la cotidianidad de su labor y generan dicotomía

entre ellas. Castaño lo expone de la siguiente manera:

Escribir es una labor exclusiva de la clase de lenguaje vs. La escritura es un asunto de

todas las áreas; Escribir es decir lo que uno sabe vs. Escribir ayuda a construir

conocimiento; Se escribe una sola vez vs. La escritura es un proceso y Escribir bien es

producir textos gramaticalmente correctos vs. Escribir bien es construir textos ajustados

a una situación comunicativa. (2014, p.12)

Finalmente, cuando el docente concibe la escritura dentro del marco de una situación

comunicativa, los estudiantes deben tener claras las razones por las cuales escriben; entre ellas

están aprender, informar, dialogar, compartir, leer el mundo, ser reconocido, transformar,

sensibilizar, jugar, imaginar, pensar el mundo de otra forma, participar en la vida escolar, social

y familiar, ejercer la ciudadanía, expresar sentimientos e ideas, entre otras. Por esto es

importante tener presente, además del propósito comunicativo, el tipo de texto y el destinatario

ya que

Existe una gran diferencia entre escribir para hacer la tarea que pide el profesor y escribir

para aprender sobre un tema que es de interés del sujeto en proceso de formación; es

entonces cuando el compromiso mental y el sentido se potencian, porque aquello que se

propone en el aula guarda relación estrecha con la dimensión subjetiva del estudiante.

(Castaño, 2014, p.26)

Page 37: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

45

7.2.1. Proceso de la escritura

Con relación a la composición de un texto, se reconoce que la escritura es un proceso

complejo cuyo dominio requiere, de acuerdo con Morales y Bojacá (2002), tres aspectos:

primero, la planificación del escrito a realizar a partir de la selección del tema, la elaboración de

esquemas y borradores; segundo, la textualización, referida a la concreción o desarrollo de las

ideas; finalmente, la revisión, que consiste en releer lo escrito para hacer ajustes que permitan

proceder a la edición final.

Frente a esto, el docente ha de tener especial cuidado puesto que cualquier corrección en la

producción de los estudiantes se ha de hacer bajo la concepción del error como error

constructivo, que de acuerdo a Ferreiro et al. (Citados por Díez, 2004) abordan criterios como

centrar la atención en el contenido y la construcción del texto, resaltar los aspectos positivos

frente a aquellos que faltan por alcanzar, corregir errores razonando con el alumno frente al

porqué de ellos, partir de las posibilidades individuales del alumno y no del nivel medio de la

clase y generar revisión propia, grupal y entre pares al delegar en los niños la revisión de sus

escritos. La mirada debe estar en el proceso de construcción, pues el propósito, de acuerdo con

Lerner (2001, p. 41):

[…] es lograr que la escritura deje de ser en la escuela sólo un objeto de evaluación para

constituirse realmente en un objeto de enseñanza, es hacer posible que todos los alumnos se

apropien de la escritura y la pongan en práctica sabiendo […] que es un largo y complejo

proceso constituido por operaciones recursivas de planificación, textualización y revisión.

Al respecto, Teberosky (citada por Chávez, Murata y Uehara) señala que hoy en día se

requiere establecer relaciones estrechas entre escribir, leer y corregir, al igual que formar

escritores que logren incorporar lo escrito en todas sus actividades cognitivas, es decir, en

Page 38: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

46

actividades de lo cotidiano como son la memorización de datos importantes, exposición,

resolución de problemas y en la organización del conocimiento. Es allí donde el docente, a partir

de la reflexión sobre su propio hacer en el aula, “debe modificar su práctica, no sólo enseñar a

leer y a escribir, sino enseñar desde el comienzo lo que la escritura ha modificado en el lenguaje

y en el conocimiento a lo largo de la historia” (Teberosky, citado por Chávez, Murata y Uehara,

2012, p.35).

De lo que se trata es que el maestro reconozca e identifique los conocimientos sobre la

escritura que el niño trae cuando ingresa al colegio, producto del contacto con la gente y con su

contexto, en el que descubre que tanto la lectura como la escritura cumplen con importantes

funciones para la vida. Por ello, es tarea del docente proponer estrategias para que los niños se

involucren, fortalezcan y reflexionen sobre las prácticas propias del lenguaje y sus usos en la

cotidianidad del ser humano y puedan avanzar en la comprensión del sistema escrito.

Cajiao (2013) insiste en la necesidad de que la escuela lleve a los niños desde la primera

infancia “a consignar su visión de la realidad material, espiritual e imaginada […] tarea de una

escuela consiente de su función cultural” (p.60), donde lo esencial es que los niños comprendan

que esos signos son palabras que hacen parte de todo tipo de formas expresivas en las que se

mencionan los relatos, poesías y dibujos, que circulan en la sociedad y permiten dejar huella en

el tiempo, “cuya utilización es necesaria o enriquecedora para la vida (personal, laboral y

académica)” (Lerner, 2001, p.41).

7.3. El cuento… es todo un cuento

El cuento forma parte de las costumbres practicadas desde tiempos inmemorables en la vida

cotidiana de los pueblos para expresar creencias, historias y costumbres de su comunidad,

Page 39: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

47

transmitiéndolas a generaciones futuras para preservar sus tradiciones. Con base en estos

aspectos, Piglia señala que “todas las historias del mundo se tejen con la trama de nuestra propia

vida, lejanas, oscuras, son mundos paralelos, vidas posibles, laboratorios donde se experimenta

con las pasiones personales” (1999, p.116), que manifiestan hechos imaginarios basados en

aspectos reales, producto de la creatividad de la mente humana, donde se vislumbran sentires,

deseos, sueños y anhelos.

Esta autora también plantea que “En este universo en miniatura vemos un acontecimiento que

se modifica y se transforma” (1999, p.131), es decir, un hecho que altera la normalidad, que

aparece cuando nadie lo espera, al ocultar la expectativa de una epifanía, algo fuera de lo común

que es postergado para al final ser revelado.

Para el niño, sobre todo en los primeros años, las historias ejercen una gran fascinación pues

“construyen el mundo auditivo- literario […] le incorporan vivencialmente a una cultura que le

pertenece, le hacen partícipe de una creación colectiva, le otorgan signos de identidad” (Pelegrín,

1982, p.11). Al ser compartidas con otros favorecen su acercamiento con las letras impresas y

crean lazos respecto a su forma posterior de ver, abordar y comprender la lectura y la escritura,

lo que las constituye en la puerta de entrada y la base de inmersión a la experiencia literaria que

Martínez (Citado por Pelegrín, 1982, p. 52) señala a partir de su propia vivencia:

Mi afición por la literatura data de un tiempo en que yo aún no sabía leer. Siendo muy niño mi

madre me encantaba con cuentos […] si yo aún leo y, lo que es más grave, si aún escribo, es

tan solo en virtud de una incurable nostalgia: la de mi infancia perdida.

Como lo menciona Pelegrín, hacer al niño partícipe de los cuentos es incorporarlo a una

cultura transmitida oralmente, que puede comprender y hacer suya con facilidad como una huella

imborrable, ya que los cuentos “poseen una estructura secuencial lineal, unos personajes

Page 40: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

48

reconocibles, una forma lingüística que la memoria aprende sin demasiados obstáculos”

(Pelegrín, 1982, p.49) al dejar un legado, una marca en la vida que le permite creer, soñar con

mundos posibles, dar libertad a la creatividad y al fluir de la imaginación que podrá emplear para

crear narraciones escritas.

Por otro lado, para abordar el cuento, además de su importancia en la vida de los niños, hay

que tener en cuenta las características referentes a la estructura que desarrolla un tema central,

un problema que involucra personajes y un final donde se resuelve el conflicto. Zabala hace

mención a cinco elementos que considera fundamentales de toda narrativa: “la construcción del

tiempo, la resemantización del espacio, la definición de los personajes, la organización de la

instancia narrativa y la naturaleza de la conclusión, así como la estructura narrativa en general”

(2006, p.28).

Respecto a lo anterior, Zabala aclara que el cuento fantástico puede tener una estructura

clásica con relación al narrador omnisciente y la conclusión epifánica, pero la construcción del

tiempo y el espacio suelen ser modernos. Por ello, ampliando cada aspecto, señala que el tiempo

narrativo se organiza y presenta de manera simultánea con el espacio, en contraposición con la

lógica secuencial del tiempo lineal; el espacio es presentado desde la mirada distorsionada del

autor; el narrador es confiable y es omnisciente al ofrecer una representación de la realidad; por

su parte, el final consiste en la revelación explicita de una verdad epifánica, es decir, la historia

se organiza con el propósito de revelar una verdad en sus últimas líneas.

Cortázar (2013) señala que para escribir un cuento puede elegirse el tema que se desee, donde

el éxito depende de la forma como se aborda. El autor debe escribir desprendiéndose de sí

mismo, con un ritmo dentro de su escritura para desarrollar lo propuesto. En segunda medida,

establece que el cuento es una estructura unitaria, por lo tanto es cerrado, es una historia que

Page 41: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

49

tiene un fin y se apoya en la imaginación del lector accediendo a que este pueda seguir jugando e

imaginando con la historia después de leerla. En tercera instancia, hace referencia a la intensidad

y tensión del cuento. Esta característica es el impacto que puede tener una historia tan breve

dentro de la personalidad del lector, ya que abre la mente y la psiquis, despierta la sensibilidad,

inteligencia y emociones de la persona entorno al relato.

Los anteriores aspectos suelen encontrarse al interior de un cuento, pero no son camisa de

fuerza que deban usar todos los autores, ya que estas características determinadas no

corresponden con rigurosidad a una estructura obligatoria que deba seguirse a la hora de escribir;

sin embargo, es indiscutible afirmar que proponer una estructura de cuento deja al descubierto

que existen distintas modalidades, entre ellas el cuento fantástico al que también se refiere el

autor.

Propp (citado por Rodari, 2007) expone en su libro Morfología del Cuento 31 funciones para

describir estructuralmente la forma del cuento, a partir de las acciones que desempeñan los

personajes y que facilitan la construcción de infinidad de historias. Dichas funciones representan

una corte del mundo fabuloso, un agitar de ecos fantásticos que le permiten al niño adquirir

cierta familiaridad con los cuentos, su lenguaje y sus temas –en la medida en que lo convocan a

relacionarse con sus experiencias.

Desde esta perspectiva, como lo señala Propp (citado por Pelegrín, 2004), los cuentos inician

con una disminución, daño o con el deseo de poseer algo a través de la partida del protagonista,

para continuar con el encuentro de quien ofrece un instrumento encantado o un ayudante que

contribuye a hallar el objeto de búsqueda y más adelante presentar el duelo con el adversario, el

regreso y la persecución. Sin embargo, algunas de estas funciones pueden ser omitidas a

excepción de la carencia, es decir, el deseo de poseer algo y el daño o fechoría que el agresor

Page 42: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

50

hace al héroe, ya que son funciones que ponen en marcha la acción del protagonista al ser

constituidas como desencadenantes de la acción en el cuento.

7.3.1. Cuento fantástico

Todorov (1981) hace una categorización de los relatos al clasificarlos en tres géneros:

fantástico, extraño y maravilloso. Es preciso entonces señalar elementos entre estos tipos de

relatos, que permitan clarificar las características de cada uno y las diferencias sustanciales que

los componen. Con respecto a lo fantástico, se relatan “acontecimientos que no son susceptibles

de producirse en la vida diaria, si nos atenemos a los conocimientos corrientes de cada época

relativos a lo que puede o no puede suceder” (Todorov, 1981, p.25). Como lo indica el autor,

este, “no dura más que el tiempo de una vacilación: vacilación común al lector y al personaje,

que deben decidir si lo que perciben proviene o no de la “realidad”, tal como existe para la

opinión corriente” (p. 31).

Page 43: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

51

Por otra parte, se da paso a lo extraño cuando las leyes de la realidad quedan intactas y

permiten dar cuenta de los eventos ocurridos. Por último, un relato se considera maravilloso si es

necesario consentir nuevas leyes de la naturaleza, a partir de las cuales las acciones sucedidas

puedan ser comprendidas.

De acuerdo al género que convoca esta investigación, se hace mención dentro de los cuentos

al género fantástico, el cual es definido como “los cuentos de lo sobrenatural, donde la

imaginación modifica las leyes naturales, las transforma y presenta el mundo de otra manera bajo

otra luz” (Cortázar, 2013, p.28), es decir, como una fuente de creación para el escritor y lector,

una forma de navegar a través de su imaginación donde no lo limitan en tiempo y espacio.

De ahí que este tipo de cuentos presenta, de acuerdo a este autor, unas características

específicas que mezclan lo fantástico y lo real “de una manera que ya no es posible distinguirlos;

ya no se trata de una irrupción donde los elementos de la realidad se mantienen y hay solamente

un fenómeno inexplicable que se produce sino una transformación total” (Cortázar, 2013, p. 82),

que produce una especie de ensamble e incorporación que impiden diferenciar y establecer los

elementos que hacen parte de lo real o lo fantástico bajo el poder de la imaginación. Es así como

el cuento fantástico fusiona aspectos reales con aspectos imaginarios y crea la suposición que en

el mundo real todo puede llegar a suceder.

Dichas características están determinadas por el espacio y el tiempo, en el que este último “se

estira, se alarga y, en vez de durar los dos segundos que dura la cosa en nuestro tiempo, se

prolonga indefinidamente” (Cortázar, 2013, p.53). En otras palabras, el tiempo dentro del cuento

fantástico no es una adaptación convencional repartida en segundos, horas, minutos y días,

adaptada al calendario que todos conocen; es un elemento flexible que permite a los personajes

Page 44: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

52

vivir toda una vida en minutos. El tiempo se convierte en un juego para el autor de la narración,

al poder alterarlo.

Así mismo, la fatalidad o destino es otra de las formas en que lo fantástico se manifiesta,

como un sentimiento “que tiene que cumplirse a pesar de cualquier esfuerzo que un hombre

pueda hacer para escapar a su destino” (Cortázar, 2013, p.73). Dentro del cuento fantástico, este

aspecto se presenta como un elemento latente de la existencia del hombre que guía ciertos

comportamientos, genera caos y deja al descubierto aspectos desconocidos de los seres humanos

con los que a diario convive.

7.3.2. Escribir cuentos fantásticos

De acuerdo con Colomer (2005), la escuela se ha enfocado en la enseñanza de la lectura y la

escritura de manera consciente, por ello en relación con la escritura de cuentos las propuestas

están enfocadas hacia la generación de ideas, la estructura narrativa, los modelos de literatura

tradicional, el trabajo textual sobre la descripción, el diálogo y las formas de inicio y desenlace;

sin embargo, estos aspectos son abordados de manera poco profunda y concreta, dejando

entrever problemas de planificación global cuando el estudiante tiene que enfrentarse a la

construcción de un cuento puesto que en la escuela las prácticas de escritura se limitan:

[…] a ofrecer un punto de partida; la estructura narrativa solo supone un boceto…los

modelos tradicionales dejan desamparados a los alumnos cuando tratan de redactar un

cuento de otro estilo y, finalmente los aspectos textuales abordados son muy parciales.

(Colomer, 2005, p.223)

Esta forma de trabajar el cuento en la escuela deja al estudiante sin las herramientas

adecuadas para plasmar sus ideas, otorgándoles la originalidad y la fantasía que ameritan.

Page 45: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

53

Por ello, para poder escribir un cuento el estudiante tendrá que plantear los elementos

constructivos del relato en forma detallada y aprender a usar diversas estrategias que le

faciliten la composición de los textos. Al respecto, Isaza y Castaño (2010) hacen una

comparación entre la forma de escribir entre expertos y novatos a partir de aspectos

como el análisis de la situación comunicativa, donde se ha de tener una clara conciencia

frente a lo que se quiere escribir; la planificación del texto, en el que a partir de un

esquema se organizan las ideas y apartados; y la revisión del texto, donde se modifica y

organiza el contenido hasta lograr el texto que se desea.

Page 46: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

54

Todas estas pautas dan al niño herramientas para transformar sus ideas hasta convertirlas en

textos cada vez más estructurados y coherentes, entendiendo que la construcción de un texto

requiere ser organizado y que este sea leído varias veces, corregido y reelaborado. Como lo

menciona Camps (1990, p.4), un texto “no es lineal: el escritor hace y rehace constantemente,

planifica y replanifica, sobre la marcha, reescribe, corrige, etc.” hasta lograr una escritura

definitiva que dé cuenta de un proceso.

Desde esta perspectiva, Cortázar (1970, p.407) configura el tema como un elemento

fundamental “en el hecho de escoger un acaecimiento real o fingido que posea esa misteriosa

propiedad de irradiar algo más allá de sí mismo”. Como lo señala el autor, es significativo

cuando quiebra lo cotidiano y lo anecdótico, para dar paso a la creación de nuevos mundos, que

permitan comprender y actuar sobre la realidad. No obstante, escoger un tema no es tan sencillo

como parece, a veces el escritor escoge y en otras ocasiones pareciera que este se impone para

ser escrito. Lo cierto es que no ha de ser necesariamente asombroso, misterioso, fuera de lo

común o sorprendente, pero sí debe tener un buen tratamiento literario asociado a la intensidad y

la tensión que logre mantener seducido al lector. Como lo expresó Cortázar (1970, p. 408):

Lo excepcional reside en una cualidad parecida a la del imán; un buen tema atrae todo un sistema

de relaciones conexas, coagula en el autor, y más tarde en el lector, una inmensa cantidad de

nociones, entrevisiones, sentimientos y hasta ideas que flotan virtualmente en su memoria o su

sensibilidad; un buen tema es como un sol, un astro en torno al cual gira un sistema planetario del

que muchas veces no se tenía consciencia hasta que el cuentista, astrónomo de palabras, nos

revela su existencia.

Según Ainsa (1987), la unidad de acción es otro elemento fundamental en todos los tipos

de composición, al garantizar la cohesión interna del cuento. De acuerdo con el autor, este

aspecto hace referencia a la concentración del argumento en una sola situación, un

Page 47: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

55

acontecimiento conciso, significativo que otorgue un soporte narrativo y consolide la unidad

estructural.

Cortázar (citado por Ainsa, 1987, p.73) señala que “consiste en la eliminación de todas las

ideas o situaciones intermedias, de todos los rellenos o fases de transición” para ir con seguridad

y firmeza en todo el trayecto que se tenía trazado, manteniendo su intensidad de principio a fin.

En esta medida, la unidad de acción permite mantener la unidad de impresión o efecto, que

según Ainsa (1987) es difícil conservar en obras de larga extensión o excesiva brevedad como

las novelas y poemas, diferente al cuento donde el escritor, al mantener la extensión requerida y

con rigor de síntesis, puede dar expresión a la situación y lograr a plenitud sus propósitos. De ahí

que Poe (citado por Ainsa, 1987, p.76) indique que “este efecto debe prepararse ya desde la

primera frase y guardarse hasta el final […] sólo deben aparecer personajes que sean esenciales

para provocar el efecto deseado”, es decir, debe ser puntual y con un lenguaje conciso que

permita develar la intención del autor.

Ahora bien, con la idea de complementar los estudios realizados por autores como Lauro

Zabala, Ana Pelegrín, Julio Cortázar, Vladimir Propp y Tzvetan Todorov, entre otros, quienes

clarifican el concepto de cuento y aportan a las características, estructura y construcción, Bonilla,

(2011) indica la importancia del cuento y define pasos para tener en cuenta a la hora de escribir

cuentos fantásticos.

De acuerdo con Lapesa (citado por Bonilla, 2011), hay dos momentos en la creación literaria:

el primer momento es denominado invención y hace referencia al tema general que surge con los

versos finales de un cuento o a partir de fragmentos preconcebidos por otros autores de los cuales

se puede generar una situación narrativa. El segundo momento, llamado disposición, está

relacionado con el plan de organización, el cual abarca diferentes aspectos como el tema, las

Page 48: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

56

descripciones, los personajes, las sensaciones, la focalización, la sencillez del lenguaje, el inicio

y los títulos.

7.4. Secuencia Didáctica:

La secuencia didáctica está diseñada para trabajar algún proceso específico de lenguaje que

se consolida como una forma de trabajo organizado a partir de un propósito definido, relacionada

con un género (argumentación, narración…) y la producción de textos del mismo (Pérez, Roa,

Villegas y Vargas, 2013), en la que se genera una continua de interacción entre oralidad, lectura

y escritura, además de un intercambio de saberes y experiencias entre compañeros y entre

estudiante- maestro (Camps, 2008).

Por esta razón, en la presente investigación se elaboró la secuencia didáctica denominada Me

creo el cuento…fantástico (ver anexo N° 1), con el objetivo de promover la escritura de cuentos

fantásticos mediante los elementos necesarios que despierten en los niños la creatividad y la

fantasía. Dicha secuencia permitió la apropiación de la literatura fantástica llevada a cabo

mediante estrategias que fomentaron la creatividad y las prácticas de escritura de cuentos

fantásticos en los estudiantes, brindando las herramientas necesarias que posibilitaron estas

prácticas. Como lo expresa Camps (1995, p.3), “una secuencia didáctica es una estructura de

acciones e interacciones relacionadas entre sí, intencionales que se organizan para alcanzar algún

aprendizaje”.

De acuerdo con Pérez et al. (2013), puede ser abordada desde tres fases que consolidan el

trabajo: la primera fase se denomina ‘de preparación’, en la que los docentes a partir de sustentos

teóricos respecto al tema, estrategias didácticas y sus experiencias consolidan la propuesta,

donde la cantidad de fases a trabajar depende de la complejidad, profundidad y tiempo que se

Page 49: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

57

tenga previsto para su aplicación. Dichas fases están a su vez distribuidas en sesiones que por

organización pueden ser nominada con títulos representativos.

La segunda fase correspondiente a la producción y tiene que ver con el proceso propio de

aprendizaje donde se interrelacionan saberes sustentados teóricamente, la práctica y las

experiencias para consolidar el proceso de aprendizaje a través del intercambio entre maestro-

docente. Por último está la fase de evaluación, que condensa todo el proceso y es donde se da la

valoración y retroalimentación de los resultados de las sesiones como del producto final (texto

escrito). Para Camps (1995, p. 5):

El hecho de que la secuencia didáctica se plantee con unos objetivos específicos tiene como

consecuencia que estos objetivos podrán convertirse en criterios de evaluación de los textos. Los

textos producidos se comentarán y evaluarán en función de la manera en que el alumno haya

integrado en ellos los nuevos conocimientos. Sólo así se hace posible una evaluación formativa

de la redacción. Explicitar los criterios de evaluación permite superar la concepción de la

habilidad de escribir como un don que unos alumnos tienen y otros no.

Page 50: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

58

8. Marco Metodológico

8.1. Clase de Investigación

El enfoque metodológico desde el cual se desarrolló este trabajo se ubica dentro de la

investigación cualitativa por ser, de acuerdo a Lee y Lings (citados por Ugalde y Balbastre,

2013) la más adecuada para abordar situaciones que requieren descripción, interpretación y

explicación detallada del fenómeno a estudiar. Además, permite recoger aspectos importantes de

los participantes en la investigación, sus historias, comportamientos y organización, y es más

importante el proceso que se lleva a cabo que los resultados en sí.

Dicha investigación se dio a partir de “métodos de generación de datos flexibles y sensibles al

contexto social en el que se producen y […] sostenida por métodos de análisis y explicación que

abarcan la comprensión de la complejidad, el detalle y el contexto” (Mason, citado por

Vasilachis, 2006, p. 2). Estos datos relacionados con la pregunta de investigación fueron

recolectados con la intención de obtener respuestas en situaciones naturales (Vasilachis, 2006),

es decir, con observación directa de la práctica real del docente.

Es por esto que “Las investigadoras y los investigadores cualitativos observan, interactúan

con, transforman y son transformados por otras personas” (Gilgun, citado por Vasilachis, 2006,

p.7), siendo uno solo investigador e investigado, más aún en el trabajo en curso donde las

docentes forman parte de la misma al poner el lente en sus propias prácticas al trascender el ser y

el hacer para analizar de forma crítica las acciones cotidianas al reconocer y evitar sesgos que

invaliden o resten confiabilidad al proceso.

Con relación a lo anterior, Vasilachis (2006, p. 8) asegura que “quien investiga ha de tener

sensibilidad social y teórica, mantener distancia analítica y, al mismo tiempo, recurrir a su

experiencia y conocimiento teórico. Debe contar, además, con un astuto poder de observación y

Page 51: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

59

con capacidad interactiva”. Esto le permite comunicarse con todos los elementos del entorno,

recordar y recuperar toda información por más mínima que sea.

Con base en estos parámetros, la presente investigación busca interpretar los datos que

emergen de los instrumentos de recolección como los videos de la secuencia didáctica y los

diarios de campo con el propósito de conocer las prácticas de escritura de cuentos fantásticos.

Para que este proceso de recolección y análisis de datos evidencie la realidad social es necesario,

de acuerdo con Strauss (citado por Vasilachis, 2006), que esté guiado por interpretaciones

sucesivas llevadas a cabo durante la investigación, además de un soporte teórico y un análisis

detallado, intenso y minucioso de los datos.

Page 52: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

60

8.2. Población

La investigación se realizó en los colegios distritales El Cortijo Vianey y Benjamín Herrera,

ubicados en las localidades quinta y dieciséis de la ciudad de Bogotá D. C. Se contó con la

intervención de dos docentes por cada institución de los grados terceros de básica primaria, con

35 y 39 estudiantes cada una, todos ellos provenientes de familias de estrato 1 y 2 en edades que

oscilan entre los 8 y 10 años de edad.

El Cortijo Vianey es una institución educativa pública de calendario A, dependiente del

Distrito Capital y su razón de ser es impartir educación formal mediante el sistema de ciclos.

Esta institución es el resultado de la fusión de la I.E.D. El Cortijo con la I.E.D. Vianey mediante

resolución 2387 de agosto 14 de 2002. El establecimiento educativo cuenta con dos sedes, la

sede A (antiguo CED El Cortijo) ubicada en la Cra. 2 A Nº 74 B bis 00 sur y la Sede B (antiguo

CED Vianey) en la Cra. 1 D Nº 73- 75 sur. En la sede A funciona el grado quinto de primaria, la

Básica Secundaria y la educación Media en sus dos jornadas. En la sede B funciona Preescolar y

Básica Primaria, que ofrece educación de Primero a Cuarto en sus dos jornadas.

Esta comunidad tiene las siguientes características (PEI Cortijo Vianey, 2015): La situación

socio-económica de algunas familias imposibilita un techo digno, alimentación adecuada y

recreación; la mayoría de los padres de familia se dedican a la construcción, al comercio

informal y al servicio doméstico; existen grupos familiares desintegrados donde las madres

deben asumir el papel de padre y madre a la vez, sin contar con un círculo de apoyo primario que

les facilite la labor. Se presenta un alto índice de maltrato físico, verbal y psicológico

intrafamiliar, situación que incide en el bajo rendimiento académico y en la convivencia de los

niños; muchos estudiantes en jornada extraescolar se encuentran en situación de abandono, ya

que sus padres trabajan todo el día y les delegan el cuidado a ellos mismos, a otros miembros de

Page 53: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

61

la familia, hermanos menores de edad o a particulares, situación que promueve que la televisión

y las amistades poco idóneas sean sus modelos a imitar, factores que inciden de forma negativa

en la relación consigo mismo y con el entorno; ausencia que dificulta modelos de autoridad y

referentes de buenas conducta en estos niños.

De esta manera, algunas familias incumplen con sus deberes de carácter formativo y dejan

dicha responsabilidad a la institución educativa. Tal situación afecta el rendimiento académico

de los estudiantes al reflejar dificultades para escribir de acuerdo con una estructura que

favorezca la organización de ideas, leer de manera comprensiva diferentes tipos de textos y

resolver situaciones cotidianas aplicando sus saberes. Los estudiantes le dan poca importancia a

su aprendizaje y al logro de metas y el único interés de la familia es que pase al grado siguiente

sin importar que se cuente o no con los conocimientos.

Por su parte, la Institución educativa Benjamín Herrera es un colegio técnico distrital de

calendario A y su razón de ser es la de impartir educación formal con la media técnica. Esta

institución es el resultado de la fusión de la I.E.D. Benjamín Herrera con la I.E.D Francia y la

I.E.D Tayrona mediante resolución N° 5948 del 21 de diciembre del 2006, aclarando la

resolución N° 2363 del 14 de agosto de 2002 y 3879 del 29 de noviembre del 2002. El

establecimiento educativo cuenta con tres sedes, la sede A (antiguo colegio Benjamín Herrera)

ubicada en la Cra. 46 N°27-38 sur, la Sede B (antigua escuela Francia) en la Cra. 51c N° 33 sur-

41y la sede C (antigua escuela Tayrona) en la calle 29 sur N° 41ª-42. En la sede A funciona la

Básica Secundaria y la educación Media en sus dos jornadas, en la sede B y C ofrecen educación

de Preescolar a Quinto en sus dos jornadas.

A la comunidad Benjaminista pertenecen familias de la localidad de Puente Aranda, en

especial de los barrios aledaños a la institución como Santa Rita, la Guaca, Alquería, Muzu y

Page 54: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

62

Galán; una mínima parte pertenece a Bosa y estos estudiantes llegan en rutas de la Secretaria de

Educación. También hay una minoría de Ciudad Bolívar y Fontibón. Son familias de estrato 1 y

2 en su mayoría, con situación laboral inestable en trabajos como construcción, el comercio

informal, servicio doméstico y oficios varios; hay una minoría de estrato 3 cuyos padres son

profesionales en ejercicio.

La ocupación de sus familiares genera poco acompañamiento a los educandos para la

realización de compromisos académicos, hecho que repercute en el bajo rendimiento y se

evidencia en las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. Además, el estar sin

orientación constante impide fortalecer el proceso educativo, aunque se vislumbran pocos casos

donde el apoyo es suplido por abuelos o personas contratadas para orientar las tareas escolares.

8.3. Secuencia didáctica

Para el presente trabajo se realizó la secuencia didáctica ‘Me creo el cuento… fantástico’

mediante tres fases: preparación, producción y evaluación. En primera medida se hizo una

aproximación a los saberes requeridos para mayor comprensión del tema, es decir, indagación en

antecedentes y teorización sobre secuencia didáctica (qué es, cómo se hace y cuál es su

propósito), al igual que sobre prácticas de escritura de cuento fantástico en cuanto a sus usos,

lenguajes y la relación entre escritura y lectura.

La segunda fase permitió a los estudiantes la apropiación de los saberes mediante la

implementación de 10 sesiones de 12 que se tenían programadas, enmarcadas en cinco fases que

posibilitaron el despertar de la creatividad y la fantasía mediante producciones textuales que

permitieron la escritura de cuentos fantásticos. En la tercera, los estudiantes tuvieron en cuenta

las sugerencias dadas por las docentes y el grupo en general mediante las rejillas en donde

Page 55: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

63

escribieron las propuestas con el fin de llevar a cabo un proceso más completo en la escritura

final del cuento fantástico.

Por otro lado, la secuencia didáctica se estructuró en cinco momentos, cada uno con varias

sesiones donde se plantearon diferentes actividades: en la primera se abordó la escritura de

cuentos con el fin de conocer los imaginarios que poseían los estudiantes sobre el tema. Se

realizó la explicación de los momentos y sesiones mediante diapositivas, la ambientación y

portafolio, y se dio paso a la oralidad como aspecto importante en el proceso de la escritura.

Como lo expresan Lerner, Levy, y Lobello (1999, p.28), “[…] no solo se aprende a escribir

escribiendo, también se aprende a escribir hablando sobre el texto que se va a producir, se está

produciendo o ya se produjo”.

La oralidad además es necesaria para que quienes escuchan o cuentan relatos se formen como

lectores al contar historias propias o inventadas, pues como lo expresa Chambers (2013, p. 46)

“así recuperan lo que han olvidado o adquieren algo que nunca se les ofreció: un sentimiento

hacia un relato, que todos necesitamos para ser lectores autónomos”. Esta actividad les permitió

a las docentes indagar sobre las reflexiones y los avances en el proceso. Asimismo, se realizó la

lectura en voz alta de cuentos fantásticos con la cual se buscó adentrar a los estudiantes en el

mundo de la fantasía, además de generar y trasmitir el gusto por escuchar, ya que “invitamos

también a leer, no solo lo que se ha escuchado, sino otros textos” (Beuchat et al., 2013, p.19).

Page 56: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

64

Ilustración N° 1. Docente leyendo en voz alta Ilustración N° 2. Estudiante narrando una experiencia

cotidiana.

Ilustración N° 3. Escrito de un estudiante. Perromatro. Animal fantástico

En el segundo momento se incluyeron la creatividad y la imaginación como aspectos

importantes para la creación de cuentos fantásticos con la estrategia del ‘Animalario Universal’

del profesor Revillod (Murugarren y Sáez, 2003) y con la técnica del Binomio fantástico de

Rodari. Como lo menciona este autor:

[…] la imaginación no es una facultad separada de la mente: es la mente misma, en su totalidad,

que para empeñarse en una actividad y no en otra se sirve siempre de los mismos

procedimientos. Y la mente nace en la lucha no en la calma. (2007, p.29)

Page 57: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

65

Ilustración N° 4. Fragmento del cuento “La niña come papas”. Nicol Dayana

Guerrero

Ilustración N° 5. Fragmento del cuento “Dimau el niño travieso”. Sergio Pulido

En el tercer momento se trabajaron otros dos elementos fundamentales que forman parte de la

escritura de cuentos fantásticos basados en Julio Cortázar y Fernando Ainza: la unidad de acción

y la transgresión. El primero se centra en la acción constante de la situación o personaje

fantástico durante el transcurso de toda la historia, separada de cualquier situación que desvíe al

lector la atención del tema central; por su parte, la transgresión es vista como un acontecimiento

que trasforma la realidad y rompe con la cotidianidad.

Page 58: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

66

Ilustración N° 6. Estudiantes con sus cuentos después del proceso de edición.

Teniendo en cuenta las anteriores estrategias se inició el proceso de la escritura de cuentos

fantásticos en el que los estudiantes, de forma coherente, debieron “resolver cuestiones

esenciales sobre su enunciación: quien habla, qué sabe sobre la historia, en qué orden lo

explicará, para producir qué efecto, cómo podrá interpretarlo el lector” (Colomer, 2005, p.227).

En otras palabras, llevaron a cabo la planificación, textualización y revisión del escrito, mediante

un proceso individual de escritura y reescritura por diadas y con la orientación de las docentes.

Para finalizar la secuencia didáctica, el quinto momento hizo referencia a las estrategias de

edición; los formatos que emplean los estudiantes para presentar su cuento fantástico y el evento

de lanzamiento donde presentaron ante los padres y madres de familia y docentes el proyecto.

A continuación se presenta el formato que con la cual se planeó la secuencia:

Page 59: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

67

Tabla N° 1. Formato de planeación secuencia didáctica. Primera sesión

8.4.Método

El método utilizado en este estudio fue la sistematización, considerada por Cendales (2004,

p.1) de la siguiente manera:

Propuesta que… busca generar espacios de inclusión; espacios de reconocimiento e

interlocución entre diferentes actores(as) del proceso; complejizar la lectura de la realidad

y potenciar las capacidades investigativas y pedagógicas, conceptuales y metodológicas

de las personas, las organizaciones e instituciones involucradas.

Se puede considerar como una práctica social que conlleva a la reflexión, interpretación,

producción de saberes y transformación no solo del quehacer en el aula (propio o de otros), sino

de sí mismo. Dicho cambio “consiste en extrañarse del quehacer cotidiano, distanciarse de la

acción, tomarla como objeto de análisis […] registrarla, observarla para poder describirla,

comprenderla, cuestionarla, teorizarla” (Pérez et al., 2013, p.9). Es por esto que la

sistematización se constituye como:

una interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y

reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han

intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese

modo. (Jara, 2001, p.2)

Page 60: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

68

En ella, el docente investigador reconstruye el proceso, interpreta y toma posición crítica

frente a cada aspecto. Por ello, la sistematización de la propia práctica implica que:

Como docentes estemos en condiciones de diseñar las configuraciones que llevamos a los

espacios educativos, fundamentarlas, sustentarlas, ponerlas en marcha y regularlas, así como

de explorar los elementos que inciden en las configuraciones de éstas, las decisiones claves

que se tomaron en su puesta en marcha y los criterios. (Pérez et al., 2013, p. 9).

Page 61: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

69

Desde una posición analítica, crítica y propositiva que sobrepasa la simple descripción de las

acciones que configuran la práctica, la sistematización se constituye en un proceso de análisis

basado en la experiencia del aula con el propósito de transformar las prácticas docentes y

evidenciar las actuales. La experiencia sistematizada se puede considerar significativa siempre y

cuando aporte un aprendizaje, ya sea por el buen desarrollo de la experiencia o por ser un

completo fracaso y dar las bases para mejorar. Como lo afirma Jara (2001, p. 4), “Prácticas

significativas y no solo llamadas <<mejores>> prácticas. Porque sistematizar una experiencia

fracasada también podría darnos muchas lecciones”. En otras palabras, se considera una

experiencia significativa en relación con lo planteado por el autor cuando afirma que “no

sistematizamos para informarnos de lo que sucede y seguir haciendo lo mismo, sino para

mejorar, enriquecer, transformar nuestras prácticas, compartir nuestros aprendizajes con otras

experiencias similares, contribuir al enriquecimiento de la teoría” (p.7).

Lo anterior se lleva a cabo con la finalidad de producir cambios que redunden en beneficio

propio y de otros y como una ruta viable que lleve a la innovación y genere el conocimiento.

Frente a dicho proceso, es importante tener presente la delimitación clara del objeto de estudio

(periodo y lugar determinado) y la identificación de las prácticas significativas, en la medida en

que estas no siempre son las mejores o las más exitosas, sino aquellas que nos van a aportar en la

transformación de la práctica docente.

Por esto, la sistematización de una experiencia ya concluida implica, según Jara (2001, p.3),

“crear una nueva estrategia para mejorar la existente”, es decir, asumirla no como una receta

única e irreflexiva sino adecuarla y contextualizarla según las necesidades e intereses de los

involucrados, verla como “una gran capacidad de reflexionar en la acción y reflexión sobre la

Page 62: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

70

acción” (Schon, citado por Pérez et al., 2013, p.7), para generar cambios reales en la práctica y

como objeto de análisis de manera rigurosa, ordenada y metódica.

Desde este punto de vista, fue importante para la presente investigación en la medida que

permitió realizar un análisis crítico sobre la propia práctica docente, donde no solo se contó la

experiencia sino que permitió ordenar el pensamiento de manera estructurada y tomar distancia

de la propia práctica mediante un registro minucioso sobre lo que se hizo y sucedió, así como de

los aciertos y desaciertos con el objetivo de publicar y dar a conocer el trabajo realizado durante

la investigación.

8.5.Ruta Metodológica

Con base en la sistematización como investigación se plantea a continuación el siguiente

proceso metodológico:

8.5.1. Primera fase:

Recolección de la información. En este primer momento se llevó a cabo una puesta en

común de las expectativas, niveles de participación y propósitos del trabajo a realizar. El paso

siguiente fue la recolección de la información proveniente de videos y diarios de campo, con el

objeto de reconstruir las prácticas de escritura llevadas a cabo a partir de la secuencia didáctica;

luego, los apartados más relevantes de los videos se transcribieron junto con los aspectos

significativos de las observaciones en las sesiones para ser organizados en los diarios de campo y

a partir de una lectura rigurosa de los datos determinar qué información era pertinente o no para

la investigación.

Page 63: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

71

8.5.2. Segunda fase:

Organización, categorización e interpretación de la información: Después de tener la

información relevante obtenida de los videos y de la observación, se organizó en diarios de

campo (ver anexo N° 3) construidos a partir de un formato (datos, convenciones, momentos,

descripción y reflexión). La información se analizó a partir de los planteamientos de Cisterna

(2005), quien resalta la categorización Apriorística y la subcategorización Inductiva al afirmar

que es el investigador quien da un valor significativo a los resultados de su investigación, en

tanto elabora y clasifica las categorías y subcategorías que emergen de los datos, elementos que

surgen a partir de los objetivos planteados en la investigación y que se concretan en el diseño del

trabajo de indagación.

Teniendo en cuenta lo anterior, las categorías apriorísticas (Lenguajes con relación a la

escritura de cuentos, Usos de la escritura y Relación de la escritura con la lectura) establecidas a

partir del marco teórico y los objetivos planteados en la investigación se examinaron los datos de

manera minuciosa y a profundidad para señalar los apartados que dieron origen a las

subcategorías y a otras categorías emergentes (Proceso de la escritura de cuentos, Relación entre

la realidad y la fantasía e Interacción del estudiante con la escritura).

8.5.3. Tercera fase:

Definición de los ejes de sistematización, procesamiento y análisis de la información:

Después de organizar los datos en los diarios de campo y de analizar la información a partir de la

categorización, se retomó la experiencia con base en la secuencia didáctica, su ejecución, las

adecuaciones, las dificultades y cambios que se dieron durante la implementación, así como las

reflexiones y los análisis de las categorías y subcategorías emergentes sobre las prácticas de la

escritura de cuentos fantásticos. Esto con el fin de hacer un trabajo de interpretación donde

Page 64: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

72

quedaron claras las posiciones de quienes sistematizaron la experiencia, sus análisis y sus

reflexiones.

Page 65: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

73

8.6.Instrumentos de recolección de la información

El proceso de recolección de información se realizó a partir de la observación. Este

instrumento permitió obtener los datos que sustentaron el trabajo, desde la mirada extraída de las

prácticas propias del aula de clase. La observación es parte esencial de la recolección de datos,

ya que “implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo,

así como una reflexión permanente. Estar atentos a los detalles, sucesos eventos e interacciones”

(Sampieri, 1996, p.399) para hacer una descripción rigurosa y detallada de lo acontecido en cada

una de las actividades propuestas a desarrollar dentro de la investigación que permitirá dar una

mirada crítica y reflexiva.

Asimismo, en este proceso de observación se utilizaron el registro fílmico y el diario de

campo como instrumentos que permitieron registrar lo observado. Es en este último es aquel

donde “el investigador vacía sus anotaciones, reflexiones, puntos de vista, conclusiones

preliminares, hipótesis iniciales, dudas e inquietudes” (Sampieri, 1996, p.424), además de las

reflexiones, preguntas y análisis que surgieron durante el transcurso de la observación.

Lo anterior quiere decir que el diario de campo parte de la observación del objeto de estudio y

permite sistematizar la investigación de la práctica docente en la escritura de cuentos fantásticos.

Se configura como una herramienta descriptiva que permite la argumentación y cimentación de

las bases para la elaboración de un informe de trabajo de campo. Desde esta perspectiva, se

consideraron fundamentales estas dos herramientas, ya que permitieron contrastar la información

al momento de analizar los resultados y reconstruir la información observada con la idea de

clasificar y sistematizar los datos obtenidos.

Page 66: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

74

Por otro lado, dentro de la observación es fundamental ir enfocando la investigación de

acuerdo a los propósitos que se tengan planteados y a las preguntas de la investigación a partir de

unidades de análisis como el ambiente físico, el ambiente social y humano (estrategias verbales y

no verbales), relaciones (interacción maestro-estudiante), acciones individuales y colectivas y

hechos relevantes. Parte de la observación consiste en tomar notas de todos estos elementos,

como lo señalan Emerson, Fretz y Shaw (citados por Sampieri, 1996, p.401) cuando expresan

que “para ir conociendo el contexto, sus unidades (participantes, cuando son personas) y las

relaciones y eventos que ocurren, así como interpretarlas”. Por esta razón se registró dicha

información dentro de un formato que dio cuenta de las anotaciones descriptivas y del proceso

interpretativo (ver anexo N° 3 y 4).

Tabla N° 2. Formato Diario de campo Colegio Cortijo

Vianey

Tabla N° 3: Formato Diario de campo Colegio Benjamín

Herrera

Page 67: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

75

9. Organización, categorización e interpretación de la información

El proceso de categorización que se realizó en la presente investigación está basado en los

planteamientos de Cisterna, quien propone categorías Apriorísticas “es decir, construidas antes

del proceso recopilatorio de la información” (2005, p.64). Esto se realizó con base en el marco

teórico, los antecedentes y los objetivos planteados en el trabajo de investigación, que dieron

como resultado las siguientes categorías: Lenguajes con relación a la escritura de cuentos, Usos

de la escritura y Relación de la escritura con la lectura.

Con respecto a las subcategorías, estas son consideradas como emergentes de acuerdo al autor

ya que “surgen desde el levantamiento de referenciales significativos a partir de la propia

indagación” (p.64) mediante una lectura detallada y rigurosa, línea a línea de los diarios de

campo, los cuales se elaboraron apoyados en los videos de las secuencias didácticas.

En este proceso, después de organizar y analizar la información obtenida a partir de los

videos transcritos de forma selectiva dentro de los diarios de campo, “separamos los datos y

trabajamos con los cuadros, palabras, frases oraciones, párrafos y otros segmentos del material”

(Strauss y Corbin, 2002, pág.64) que con claridad respondieran a la pregunta de investigación:

¿Qué prácticas de escritura se evidencian en una secuencia didáctica para la creación de cuentos

fantásticos con estudiantes de grado tercero de los colegios distritales Benjamín Herrera y

Cortijo Vianey?, dando lugar a subcategorización.

Además, esta revisión dio origen a tres categorías emergentes: Proceso de la escritura de

cuentos, Interacción del estudiante con la escritura y Relación entre realidad y fantasía. Es

importante resaltar que la lectura de datos requirió constantes correcciones y varias revisiones, ya

que cada vez que se revisaba surgían elementos que no se habían tenido en cuenta.

Page 68: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

76

9.1.Definición conceptual de categorías

CATEGORÍAS DEFINICIÓN

LENGUAJES CON RELACIÓN

A LA ESCRITURA DE

CUENTOS

Los lenguajes que se relacionan con la escritura en esta

investigación están dados desde la oralidad y el dibujo. Con

relación al lenguaje oral, escuchar las historias propias y las de sus

compañeros permite al niño comprender, mantener la atención y

acostumbrarse al texto. Como lo expresa Chambers (2013, p. 46)

“Contar cuentos es indispensable para que las personas se

conviertan en lectores, sea cual sea su edad”, situación que

consolida la escritura al permitir expresar, explicitar y organizar

las ideas al momento de hacer su texto. En cuanto al dibujo, este

es parte esencial y significativa del cuento ya que apoya la

escritura para garantizar su significado. Según Colomer (2005) el

dibujo desplaza elementos narrativos del texto con el fin de no

sobrecargarlo, es decir expresa las ideas del niño complementando

el texto escrito.

USOS DE LA ESCRITURA

Esta categoría se refiere al propósito de la escritura de cuentos

fantásticos, como proceso de experiencia viva y vital. En donde

los estudiantes elaboran sus propios textos con fines claros. Como

lo indica Lerner (2001, p. 26) escriben para “incitar a sus

lectores…protestar o reclamar, para compartir con los demás una

bella frase o un buen escrito, para intrigar o hacer reír”.

Tabla N° 4. Formato Categorización Colegio Cortijo

Vianey

Tabla N° 5. Formato Categorización Colegio Benjamín

Herrera

Page 69: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

77

RELACIÓN DE LA

ESCRITURA CON LA

LECTURA

La lectura y la escritura son procesos complementarios pero no

inversos (Pelegrín, 2004), pues al escribir se lee con propósitos

definidos que lo lleven a comprender, establecer una relación

cercana con el texto y reflexionar sobre sus escritos.

PROCESO DE LA ESCRITURA

DE CUENTOS

(emergente)

El proceso de la escritura de cuentos permite la construcción de

conocimientos en relación con la producción textual donde se

generan interacciones, se entretejen elementos para la construcción

de cuentos fantásticos que tengan en cuenta contexto, saberes

previos, estrategias para despertar la imaginación y la creatividad,

el trabajo grupal e individual para favorecer el intercambio de

saberes, ideas y sugerencias entre compañeros. Es decir, llevar a

los estudiantes a que “se apropien de la escritura y pongan en

práctica sabiendo –por experiencia, no por transmisión verbal- que

es un largo y complejo proceso constituido por operaciones

recursivas de planificación, textualización y revisión” (Lerner,

2001, p.41).

INTERACCIÓN DEL

ESTUDIANTE CON LA

ESCRITURA

(emergente)

La interacción del estudiante con la escritura está dada desde las

emociones que despiertan el hecho de enfrentarse a una hoja en

blanco para escribir lo que saben, piensan o quieren expresar con

relación a los cuentos fantásticos, teniendo en cuenta la

complejidad del proceso, los elementos fantásticos y formales

trabajados para tal fin.

RELACIÓN ENTRE

REALIDAD Y FANTASÍA

(emergente)

En la relación entre la realidad y la fantasía se busca evidenciar las

ideas que rompen las formas tradicionales, lineales y rígidas de

abordar el cuento para dar paso estrategias que promuevan el fluir

libre de la imaginación y “rompan continuamente con los

esquemas de la experiencia” (Rodari, 2007, p.201).

Tabla N° 6. Definición de categorías

Page 70: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

78

9.2. Resultados finales del proceso de categorización de las dos instituciones

Teniendo en cuenta que la investigación se realizó en dos colegios, las subcategorías que

emergieron de los diarios de campo de las dos secuencias didácticas se consolidaron en formatos,

descartando las que eran similares con el fin de enriquecer un solo texto por cada categoría. Para

este proceso fue necesario realizar una nueva lectura de las categorizaciones, ir sacando una a

una las subcategorías e ir ubicándolas en los respectivos cuadros (tres apriorísticas y tres

emergentes) y los momentos en los cuales emergieron. Esta información sobre el proceso de

categorización a continuación se especifica:

SESIÓN

CATEGORIA: LENGUAJES CON RELACIÓN A LA ESCRITURA DE CUENTOS

SUBCATEGORÍAS

El dibujo es considerado por

los niños parte esencial de la

escritura de cuentos hasta el

punto de no concebirlo sin

su dibujo.

La ambientación

del aula en la

escritura de

cuentos está

mediada por

dibujos o

manualidades

sobre cuentos.

Para los niños la

escritura de un

cuento comienza

por un dibujo.

Relatar

oralmente

historias

vividas.

Narrar

oralmente un

cuento para

interactuar.

El lenguaje oral permite

expresar conocimientos,

sentimientos y emociones

abriendo paso a la escritura.

El lenguaje oral

permite

recuperar

historias de vida

para expresarlas

por escrito.

El lenguaje oral al

igual que la

escritura requiere

de organización

mental de las ideas.

La oralidad es

un insumo

importante para

la escritura.

Las historias

de la

cotidianidad

enriquecen la

oralidad y por

consiguiente

la escritura.

La oralidad permite recoger

las narraciones de los demás

para luego expresarlas por

escrito.

La oralidad es

importante en

tanto consolida

las ideas para el

proceso de la

escritura de

cuentos.

Dibujar para

imaginar las

historias.

Leer cuentos

permite inferir y

predecir.

El dibujo es una forma de

imaginar, al igual que la

escritura

La lectura en

voz alta es

importante para

la escritura.

Predicciones orales

acerca del cuento a

leer.

El dibujo es

importante en

tanto permite

crear.

El dibujo

proyecta como

ilustrador de

los mismos.

Page 71: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

79

El dibujo permite

representar nuestros

pensamientos, ideas y

saberes.

El dibujo

permite

relacionar los

pensamientos

del lector y el

escritor.

Formar imágenes

para escribir

La Creación de

animales

fantásticos da

paso a la

imaginación y a

la escritura.

Confrontar lo

leído con la

realidad.

La representación icónica

explica el contenido de un

cuento.

El dibujo

representa

aspectos

importantes del

cuento.

La oralidad facilita

la organización de

las ideas y el fluir

de la imaginación

en la creación de

historias fantásticas.

La oralidad

genera

emociones

instantáneas que

promueven la

imaginación.

Dibujar

proyecta a los

niños como

ilustrador de

cuentos.

La lectura de cuentos en voz

alta da paso a la imaginación

para la escritura.

La oralidad

fluye desde el

título de un

cuento.

La apropiación de

la lectura oral

suscita ideas y

sentimientos para

compararlos con la

vida.

El dibujo ubica

al lector en

contexto del

texto.

La discusión

de lo leído

permite

confrontar lo

real con lo

imaginario.

Escribir convoca prácticas

que requieren: la oralidad, la

escritura, la lectura, el dibujo

y la interacción entre los

participantes.

Dentro de un

cuento, el dibujo

es parte

fundamental.

Las ilustraciones

dan paso a las

discusiones sobre

su importancia.

SESIÓN

CATEGORIA: USOS DE LA ESCRITURA

SUBCATEGORÍAS

La escritura

permite

escribir

cuentos para

imaginar.

La escritura despierta

emociones y permite

que afloren

sentimientos

(tristezas, alegrías,

miedos…).

Escribir cuentos para

divertirse.

Escribir implica una

responsabilidad.

La escritura

permite conocerse

y darse a conocer.

Escribir para auto

reconocerse.

Escribir para

expresar

Escribir para

contar

La escritura

permite

proyectarse a

futuro.

Escribir estimula el

pensamiento, la

organización y

planificación de

ideas, es decir

procesos

metacognitivos.

El escribir da cuenta

de las prácticas

preestablecidas,

como que escribir es

un trabajo

Se escribe por

placer.

Escribir cuentos

para aprender a

escribir.

Escribir para ser

escritor de

literatura.

Escribir para ser

escritor de

literatura

Tabla N° 7. Consolidado subcategorías. Lenguajes con relación a la escritura de cuentos

Page 72: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

80

ortográfico.

La escritura

sirve para

transformar los

cuentos que

otros han

escrito.

Escribir para

organizar ideas.

Escribir para

producir belleza y

crear mundos

posibles.

Escribir para

analizar

Se escribe por

gusto.

La escritura permite

la imaginación y la

inmersión en otros

mundos.

Se escribe para leer. La escritura de

cuentos por parte

del profesor

incentiva en otros la

propia escritura.

Escribir para

producir belleza y

crear mundos

posibles.

Pensar para

escribir.

Escribir para ser leído

por otros.

Escribir para ayudar

y ser ayudado.

Escribir para crear

mundos posibles de

animales fantásticos

Escribir para

transgredir la

realidad.

La escritura

permite darnos

a conocer.

Escribir para

aprender.

Escribir para opinar. Escribir para

transgredir la

realidad.

Escribir para

participar.

Se escribe para

organizar las

ideas y ser

entendido por

el lector.

Leer y escribir

favorecen la relación

con amigos y

familiares.

Se escribe para

evaluar y ser

evaluado.

Escribir para ser

escritor de

literatura.

Escribir con estilo

permite buena

interpretación del

texto.

Escribir para

sorprender y

compartir con

los demás.

Escribir para

fortalecer el orgullo y

el amor propio.

Escribir para

aprender de los

errores.

Se aprende a

escribir cuentos

para enseñarle a

otros.

Escribir para

dedicar.

Escribir para

motivar.

Se escribe para que

aprendan de los

errores de uno.

Escribir para

representar los

sueños.

Se escribe para

progresar.

La escritura para

generar autonomía

y autoaprendizaje.

La escritura

promueve la

comunicación.

Se escribe para

organizar las ideas

de los demás.

Escribir para tener

seguidores.

Escribir para ser

identificado.

Se escribe para

compartir los

saberes.

Escribir para ser

leído.

Escribir para ser

admirado.

Escribir para ser

recordado.

Escribir remplaza

el dibujo.

10°

Escribir para

explicar.

Escribir para contar

experiencias propias.

Escribir para

recordar seres

queridos.

Escribir para

reflexionar sobre su

propio proceso.

Escribir para

causar buena

impresión a los

demás.

Escribir para

desarrollar la

habilidad.

Escribir para mejorar

el proceso.

Escribir para reflejar

la vida del escritor.

Escribir para

inspirarse.

Tabla N° 8. Consolidado subcategorías Usos de la escritura

Page 73: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

81

SESIÓN

CATEGORIA: RELACIÓN DE LA ESCRITURA CON LA LECTURA

SUBCATEGORÍAS

La lectura de

cuentos fantásticos

permite reconocer

sus elementos para

luego emplearlos

en los escritos.

La lectura y

apropiación de

nuevas palabras

enriquece la

expresión en la

escritura de

cuentos.

La escritura como

estrategia de

lectura.

Leer cuentos

fantásticos para

escribir cuentos

fantásticos.

La lectura como

necesidad para la

escritura.

La lectura de

cuentos posibilita

el cambio de las

historias, en cuanto

a título, personajes

o acciones.

Las predicciones y

anticipaciones

fortalecen los

procesos de

comprensión de

cuentos tanto en la

lectura como en la

escritura.

La lectura de

cuentos fantásticos

evidencia otras

estructuras

diferentes a inicio,

nudo y desenlace.

Escribir requiere

organización de

las ideas.

La lectura de

cuentos permite

evidenciar que cada

historia tiene un

título con el cual

está relacionado.

La lectura de

ejemplos de frases,

permite tener una

mejor idea de lo

que se puede

escribir.

La lectura

silenciosa permite

la interrelación

entre el lector o el

escritor y el texto.

Leer permite

opinar sobre los

escritos de los

demás.

La corrección de

un texto requiere

de su lectura y

aplicación de

criterios de

evaluación.

Releer para darle

sentido al cuento

escrito.

Iniciar cada sesión

con la lectura de un

cuento fortalece los

procesos de

escritura.

La lectura permite

revisar el trabajo

propio y el de los

demás para hacer

correcciones del

texto escrito.

La lectura genera

una relaciona

entre las

estrategias y la

escritura cuentos.

La lectura permite

hacer

comparaciones

entre diferentes

textos.

La lectura permite

establecer

diferencias entre

cuentos fantásticos

y tradicionales.

La transformación

de las historias

tradicionales,

facilita la

incorporación de

aspectos

fantásticos.

Escribir requiere

un proceso de

relectura en voz

alta, tanto

individual como

grupal.

La práctica de

lectura le permite

obtener un bagaje

conceptual para

hacer

comparaciones, que

expliquen sus

saberes.

Todo estudiante

cuenta con unos

saberes que son

evidentes en sus

intervenciones.

La lectura permite

adquirir

conocimientos

referentes a la

forma en que se

elaboran los

cuentos.

Leer cuentos

aumenta los

conocimientos.

La lectura de

cuentos además

de aumentar el

vocabulario,

permite tener un

repertorio de

historias y

mejora la

ortografía.

Con la lectura de

cuentos se logra

establecer

comparaciones

entre la estructura

de las historias.

Page 74: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

82

La lectura de

cuentos

proporciona

conocimientos

sobre cómo

escribirlos.

En la lectura y la

escritura se

evidencian ideas

previas sobre

elementos del

cuento.

Leyendo se

aprende a escribir

cuentos.

La lectura

permite

argumentar sobre

la escritura de

otro.

Leer genera

experiencia con

relación a los

escritos propios. La lectura de

cuentos distintos a

los cotidianos

permite conocer

otras formas de

escritura.

8° La lectura y la

escritura generan

nuevos saberes.

La lectura mejora el

proceso de la

escritura.

La lectura y la

escritura favorecen

los procesos de

reflexión.

Leer permite

tener un punto de

referencia para

escribir mejor.

La lectura ejercita

la memoria y

facilita la expresión

oral.

La lectura es fuente

de inspiración para

la escritura.

Leer para conocer

nuevas palabras y

utilizarlas en los

escritos.

La lectura de

cuentos fantásticos

escritos por sus

compañeros genera

entusiasmo.

Leer lo que se

escribe permite

corregir para

escribir mejor.

La escritura de

cuentos requiere de

una lectura y

organización de las

ideas.

La lectura permite

teorizar y descubrir

elementos dentro

del cuento.

El proceso de

escritura implica

relacionar la teoría

al leer con la

práctica al escribir.

El video-cuento

genera ideas para

escribir cuentos.

10° La lectura

minuciosa permite

detectar falencias

al escribir.

SESIÓN

CATEGORIA: PROCESO DE ESCRITURA DE CUENTOS (Emergente)

SUBCATEGORÍAS

Para escribir es

necesario tener en

cuenta los saberes

previos.

Iniciarse en el

proceso de escritura

genera dudas y

expectativas.

La escritura

requiere de la

orientación del

docente.

La ortografía

genera inquietud

al momento de

escribir.

El tiempo para la

escritura es incierto.

Escribir cuentos es

visto como fácil al

iniciar el proceso,

pues los niños

piensan que solo se

requiere

Imaginar para

escribir.

La escritura

requiere de

inspiración para

que fluyan las

ideas.

Compartir lo

que se escribe

hace parte del

proceso.

Escribir requiere

conocer los

propósitos que

conlleva este

proceso.

Escribir requiere de

un ambiente

adecuado.

Tabla N° 9. Consolidado subcategorías. Relación de la escritura con la lectura

Page 75: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

83

imaginación.

El estudiante debe

ser parte activa de

todo el proceso de

escritura.

La lectura en casa

fortalece los

procesos de

escritura.

La escritura

requiere del uso de

estrategias de

organización.

El portafolio

permite la

organización del

proceso y las

escrituras

intermedias en

la producción

del cuento.

El trabajo grupal

dentro de la

escritura requiere

de la organización

de roles.

Intercambiar

historias como

estrategias para

escribir cuentos.

La escritura

permite organizar

lo que se dice

oralmente.

El intercambio

de historias para

continuar un

cuento, es una

estrategia de

escritura.

Estructurar las ideas

oralmente para

luego escribirlas es

una estrategia de

escritura.

El intercambio de

ideas consolida el

proceso de

escritura.

Interactuar para

intercambiar ideas

y conocimientos

sobre la escritura de

cuentos.

Conocer sobre

cuento fantástico

prepara para

escribir cuento

fantástico.

El docente como

partícipe de la

cultura escrita.

El dialogo maestro-

estudiante, genera

reflexión frente a

los cuentos.

Las preguntas

literales permiten

comprender los

elementos que

hacen parte del

cuento.

Realizar

ejercicios

prácticos

permite

comprobar los

aprendizajes

frente a los

elementos del

cuento.

Dentro del proceso

de escritura es

importante saber

sobre los autores de

los cuentos.

El trabajo grupal

consolidad las

opiniones frente a

la lectura y la

escritura.

Recoger y aclarar

ideas es función de

la docente en los

procesos de

escritura.

La escritura de

cuentos requiere de

la inspiración para

ser consolidada

La revisión de la

escritura por

parte de un

compañero da

ideas para

mejorar.

La rejilla permite

al escritor revisar su

escritura y

corregirla.

Leer y explicar se

configuran como

estrategias en la

escritura de

cuentos.

Para escribir es

importante el uso

de la creatividad.

Todo escrito tiene

un autor que debe

ser reconocido.

Un cuento llega

hasta donde la

imaginación lo

lleve.

La creación del

título de una

historia hace parte

de las estrategias de

escritura.

La estrategia del

binomio fantástico

favorece la

escritura de cuentos

fantásticos.

Profundizar en la

estrategia a

trabajar, permite la

comprensión al

momento de

escribir.

El uso de material

didáctico, favorece

la comprensión de

estrategias para la

escritura de

Al escribir una

historia, el

contenido debe

estar

relacionado con

Escribir es un

proceso que

requiere de continua

retroalimentación.

Page 76: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

84

cuentos. el título.

La lectura de

ejemplos en voz

alta sirve como

guía en la escritura.

La escritura es un

proceso más de

organización de

ideas que de

ortografía.

Leer en voz baja

los propios escritos

permite identificar

aspectos a mejorar.

La revisión de

los escritos entre

pares, fortalece

el proceso de

escritura.

El uso de rejillas

permite evaluar los

escritos con unos

criterios claros.

Las observaciones

dadas por los

compañeros, dan

pautas de

corrección dentro

de la escritura.

La corrección de

los escritos requiere

de respeto en las

observaciones.

Hacer varios

borradores antes de

consolidar un

escrito hace parte

del proceso de

escritura.

La escritura

fantástica es un

proceso que se

genera a partir

de la práctica y

aplicación de

estrategias.

Los aportes de los

demás, conllevan a

la reflexión del

escritor frente a sus

escritos.

La implementación

de las estrategias

de Gianni Rodari,

favorecen la

creatividad en la

escritura de cuentos

fantásticos.

Escribir requiere

varios momentos de

reelaboración antes

del producto final

El trabajo en grupo

fortalece el

análisis de la

transgresión de la

realidad.

La discusión

permite

interactuar e

intercambiar

ideas y

conocimientos

para fortalecer

la escritura.

Revisar las

palabras

desconocidas

permite una mejor

comprensión del

cuento.

Para escribir

cuentos fantásticos

se requiere teorizar

sobre los conceptos

que lo componen.

El animalario como

estrategia, permite

el desarrollo de la

creatividad y la

fantasía en los

escritos de los

estudiantes.

El juego

incentiva la

escritura en los

estudiantes.

Indagar para

escribir.

Leer en voz alta los

escritos hace parte

del proceso de

escritura.

Escribir requiere

claridad en las

ideas y en la

presentación para

ser comprendido

por otros.

Generar una lectura

crítica permite la

generación de

ideas.

El intercambio de

trabajos, favorece

la expresión oral y

escrita.

Una adecuada

corrección

incentiva a

mejorar y

continuar los

procesos de

escritura.

Revisar los escritos

propios y de los

compañeros

contribuye

fortalecer la

escritura.

La lectura permite

identificar las

clases de cuentos y

sus características

para tenerlas

presentes en la

escritura.

Dar paso a la

fantasía a partir de

la estrategia de

crear nuevos inicios

en un cuento.

En el proceso de

escritura el final de

un cuento puede

generar el inicio de

otro.

Retomar ideas

de la sesión

anterior

fortalece los

conocimientos

para dar

continuidad al

tema.

El intercambio del

trabajo entre pares

permite reflexionar

acerca de sus

escritos.

7° La escritura es un

proceso individual

y colectivo.

El intercambio de

ideas entre docentes

y estudiantes

Page 77: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

85

consolida la

escritura.

La

contextualización

de los saberes

involucra a los

estudiantes en el

proceso de

aprendizaje de la

escritura.

El uso de la

tecnología

contribuye a la

consolidación del

proceso de

escritura.

La

retroalimentación

permite fortalecer

los procesos de

escritura.

Teorizar sobre

cuento permite

despejar dudas y

potenciar su

escritura.

El proceso de

escritura implica un

conjunto de

elementos formales

e informales.

La coherencia es

un elemento

importante en el

proceso de

escritura.

La escritura como

proceso involucra:

realización de

actividades,

organización de

ideas e interrelación

entre maestro y

estudiante.

Un plan de

escritura permite

organizar las ideas.

De la apropiada

orientación del

docente depende

el éxito del

proceso.

Escribir requiere

esfuerzo y

organización, para

que el lector

comprenda las ideas

que el autor quiere

dar a conocer.

La textualización

es fundamental en

la escritura.

Sintetizar las ideas

permite organizar la

información en

torno a la escritura

de cuentos.

Leer en voz alta

sus propios

escritos, favorece

su reconocimiento.

Escuchar para

corregir.

La corrección

grupal enriquece el

proceso de

escritura.

El proceso de

escritura se

fortalece con la

explicación teórica

y la práctica.

La escritura como

proceso, permite

aceptar y valorar el

ser corregido por

otro.

La escritura como

proceso implica

seguimiento de

instrucciones.

La corrección

permite que el

niño reconozca

sus errores y

mejore sus

escritos.

La escritura y

lectura de cuentos

requiere de un

proceso de orden y

dedicación.

Los aspectos

formales son

importantes para la

comprensión del

cuento.

La escritura precisa

de estrategias y

elementos que

ayuden a su

elaboración.

Al corregir los

cuentos es

importante tener en

cuenta los

elementos

fantásticos.

Tener clara la

instrucción para

la aplicación de

la rejilla permite

una buena

corrección.

El uso de

elementos

tecnológicos sirve

de apoyo en el

proceso de

escritura.

La escritura es un

proceso que

requiere de revisión

personalizada.

Escribir es un

proceso que

requiere del

estudiante su

revisión y reflexión

para mejorarlo.

Volver sobre el

texto permite

identificar

aspectos a

corregir.

En el proceso de

escritura se

involucran palabras

nuevas para

enriquecer los

escritos.

Page 78: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

86

10°

Orientar las ideas

del estudiante

permite mejorar su

proceso.

La escritura

requiere de la

retroalimentación

para enriquecer el

proceso.

En el proceso de

escritura son

importantes los

aspectos de

organización y

forma.

Escribir un

cuento implica

organizar las

ideas para evitar

caer en

repeticiones.

El trabajo

personalizado

estudiante-docente

brinda herramientas

precisas frente al

avance en el

proceso de la

escritura

El uso de las tics

favorece la

corrección de los

escritos.

La escritura es un

proceso que se

nutre con las idea

de los demás.

Escribir cuentos

fantásticos requiere

un esfuerzo

cognitivo.

Escribir requiere

de: leer, escribir,

imaginar y

reescribir.

Escribir es un

proceso que

requiere

organizar las

ideas y los

elementos que

lo componen:

título, tema,

personajes.

En el proceso de

escritura son

necesarias las

tutorías

personalizadas. La escritura final

requiere de tutorías

personalizadas.

SESIÓN

CATEGORIA: RELACIÓN ENTRE FANTASÍA Y REALIDAD (Emergente)

SUBCATEGORÍAS

La cotidianidad

puede ser

transformada en

fantasía a partir de

la creatividad.

Lo inesperado y

asombroso es

considerado como

fantástico.

Para transformar un

cuento normal en

fantástico es necesario

tener en cuenta eventos

que alteren la

cotidianidad de la

realidad.

La lectura y la

escritura crean un

puente hacia la

imaginación.

El componente

fantástico de un

cuento es producto

de la imaginación.

El docente contribuye a

que el estudiante haga

un proceso de

metacognición con

respecto a la realidad y

la fantasía.

La fantasía está

representada por

hechos que

irrumpen con la

realidad.

En los cuentos

fantásticos

intervienen

hechos

irreales.

La fantasía se

relaciona con la

alegría, la

diversión y

experiencias

nuevas y positivas.

La fantasía no es

producto de la

realidad sino un

resultado de la

imaginación.

Existe una relación

entre lo fantástico y la

imaginación que supera

los sucesos de la

cotidianidad.

La realidad y la

fantasía se

diferencian por

los hechos

cotidianos.

La imaginación

transforma la

Lo cotidiano se

puede transformar

Discutir para

intercambiar ideas y

Tabla N° 10. Consolidado subcategorías. Proceso de la escritura de cuentos (emergente)

Page 79: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

87

4° realidad dando

paso a la fantasía.

en fantástico

utilizando la

creatividad.

pensamientos sobre lo

fantástico.

La transgresión

establece

diferencias entre la

realidad y la

fantasía.

La fantasía irrumpe

en la realidad

transformando las

historias.

Utiliza información

adquirida para

transgredir la realidad.

7° La fantasía implica

transgredir la

realidad.

8° La fantasía se

entreteje con los

hechos increíbles

La fantasía es

propia de personas

con imaginación.

La fatalidad otro

elemento de lo

fantástico.

10°

Pasar de lo

cotidiano a lo

fantástico demanda

mayor esfuerzo en

la creación de

cuentos.

SESIÓN

CATEGORIA: INTERACCIÓN DEL ESTUDIANTE CON LA ESCRITURA

(Emergente)

SUBCATEGORÍAS

Enfrentarse a la escritura

genera ansiedad reflejada

en expresiones corporales.

El escribir cuento

fantástico genera

entusiasmo e interés.

Escribir cuentos

fantásticos genera en

el escritor la

interacción con su vida

real.

10°

Escribir cuentos

fantásticos produce

incertidumbre en los niños

al no tener claro que

escribir.

Escribir requiere un

proceso de

pensamiento para

generar ideas.

Escribir bajo criterios

específicos causa

inquietud e indagación

sobre el sentir de otros.

La escritura implica un

proceso de reflexión frente

a la concentración e

imaginación que esta

requiere.

Tabla N° 11. Consolidado subcategorías. Relación entre fantasía y realidad (emergente)

Tabla N°12. Consolidado subcategorías. Interacción del estudiante con la escritura (emergente)

Page 80: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

88

10. Interpretación de los datos

La interpretación de la información permitió describir de forma unificada los datos recogidos

a lo largo de la investigación, con el propósito de analizar las prácticas de escritura de cuentos

fantásticos evidenciadas en una secuencia didáctica para la creación de los mismos. Desde esta

perspectiva fue fundamental retomar elementos teóricos de autores como Delia Lerner, Teresa

Colomer, Ana Pelegrín, Aidan Chambers, Julio Cortázar y Gianni Rodari, entre otros. Así como,

rescatar aspectos importantes de la observación propia en las aulas de clase descritos dentro de

los diarios de campo y revisar el resultado final que consolidó la información obtenida del

proceso de categorización de los dos colegios.

Dicha interpretación de datos se planteó desde las categorías apriorísticas y las categorías

emergentes que consolidan las prácticas de escritura de cuentos fantásticos: Lenguajes con

relación a la escritura de cuentos, Usos de la escritura, Relación de la escritura con la lectura,

Proceso de escritura de cuentos, Interacción del estudiante con la escritura y Relación entre

realidad y fantasía. De esta manera se lograron determinar los elementos que configuran las

prácticas de escritura de cuentos fantásticos en los que saberes teóricos, experiencias,

sentimientos, estrategias didácticas (secuencia didáctica) e interrelaciones (docentes, estudiantes,

padres de familia) se entretejen con el propósito de consolidar la creación desde una visión

encaminada a fomentar la escritura como una práctica social y cultural que promueva la

creatividad y la fantasía.

10.1. Lenguajes con relación a la escritura de cuentos.

“El lenguaje como construcción del hombre abarca la globalidad humana que integra las

prácticas sico-sociales y culturales a través de las cuales, los sujetos hacen uso de él, para

Page 81: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

89

significar y vivir el mundo” (Morales y Bojacá, 2002, p.40). Por esto, dentro de las prácticas de

escritura el lenguaje facilitó la interrelación del niño con la ella, al dar sentido y significación a la

experiencia vivida desde un plano cercano y propio de la cotidianidad que permitió intervenir la

realidad para expresar sentires, admirar el entorno y crear situaciones inimaginables. De ahí que

dentro de las prácticas de escritura de cuentos fantásticos se tuvieran en cuenta las funciones del

lenguaje.

En primera medida, la función cognitiva sirvió de puente entre las reflexiones discursivas

sobre los propósitos que orientan el proceso de escritura y la construcción teórica y práctica de

este saber. En segundo lugar, la función comunicativa permitió guiar el proceso a partir la acción

mediada, dialógica, cooperativa y colaborativa surgida durante el desarrollo de las sesiones de la

secuencia didáctica entre estudiantes, maestras, padres de familia y contexto que sirvieron de

enlace entre saberes y experiencias con miras al fortalecimiento y construcción de conocimientos

respecto a la escritura de cuentos fantásticos.

Por su parte, la función estética del lenguaje permitió trascender de las prácticas tradicionales

de escribir cuentos basados en una estructura lineal para dar paso a una escritura donde la

fantasía, la creatividad y la libertad de expresión dieron cabida a historias donde se entretejen

hechos reales (recuerdos y emociones) con ideas inimaginables.

10.1.1. Lenguaje icónico

De acuerdo a Colomer, el cuento y el dibujo eran en el pasado dos elementos opuestos dentro

de los cuentos, pues mientras el uno narraba la historia, el otro proporcionaba las ilustraciones.

“Pero buena parte de los libros infantiles actuales […] han incorporado la imagen como un

elemento constructivo de la historia, de manera que el texto y la ilustración complementan la

Page 82: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

90

información entre sí” (Colomer, 2005, p. 128). Como lo señala la autora, el dibujo juega un papel

fundamental en la literatura al permitir al niño presentar el cuento y establecer relaciones en el

marco de la historia, es decir, organizar las ideas, seguir una secuencia al entender los saltos

cronológicos de la historia, comunicarse con su entorno, transmitir el significado que para él

tiene lo que escribió y socializar con los compañeros sus saberes, comprensiones, avances,

temores y sentimientos, y decir lo inexplicable.

De ahí, que el dibujo tiene un valor significativo dentro de sus producciones al ser fuente de

imaginación. En palabras de los niños: “Nosotros hasta dibujo hicimos porque me parece que

ayuda a imaginar más la historia”, “Parece fácil cuando le dicen a uno escriba un cuento, pero

cuando lo fui a escribir sentí que no podía, tuve que hacer un dibujo y luego desde el dibujo

comencé a escribir el cuento” (ver anexo N° 4, p. 53) ya que incorpora referentes visuales que

conllevan a generar una imagen mental a la hora de consolidar las propuestas y traer nuevas

ideas.

Además, se constituyen en un referente que permite explorar conocimientos a través de

procesos de lectura que ubica al lector en el contexto. Como lo expresó un estudiante, “esos

dibujos son mapas sin color que ubican al lector” (ver anexo N° 4, p. 237) al representar “de

modo más realista sus referentes y sus producciones escritas” (Díez, 2004, p.40).

Por esta razón, los niños no conciben la escritura de cuentos sin un dibujo que lo identifique,

los inspire y les facilite el surgimiento de ideas para expresar sus saberes, sentimientos y

emociones. Además, porque les ayuda a reemplazar palabras e ideas, tal como lo manifestaron:

“un dibujo puede remplazar la palabra”, “cuando lo dibujé sentí que estaba expresando lo que

escribí en el cuento”, “siento que estoy haciendo como un resumen de la historia, pero en forma

de dibujo”, “para explicar de la mejor manera lo que está sucediendo”, “para saber de lo que

Page 83: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

91

voy a escribir” (ver anexo N° 3, p. 82). Durante el desarrollo de la secuencia siempre surgía el

interrogante “¿podemos hacer un dibujo?”, incluso antes de haber escrito el primer reglón.

Como lo señala Díez (2004, p.38), el dibujo “apoya la escritura con el fin de garantizar su

significado”, al sentir que este se integra al cuento, pues le da fuerza a sus ideas y hace que

pueda ser entendido por el lector. Frente a esto, los estudiantes se expresaron con las siguientes

palabras: “me gustó escribir pero me tocó hacerle dibujo porque sentía que estaba incompleto”,

“nos permite expresar más del cuento”, “el dibujo refleja el cuento”, “al ver el dibujo del

cuento sin leerlo, ya sé de qué va a tratar”, (ver anexo N° 4, p. 188).

En esta medida, dedicaron la mayor cantidad de tiempo a la elaboración del mismo,

generando un ambiente de complicidad en el que comparan, comparten ideas, colores y explican

a sus compañeros detalles de su creación.

Otro aspecto importante dentro del proceso es el descubrimiento de que a partir de sus

producciones se consolida, pues el enfrentarse con los desafíos de crear cuentos fantásticos

(escribir y dibujar) favorece la inmersión en la fantasía y la creatividad a la hora de generar

situaciones que antes no se les había ocurrido ya que permite su autorreconocimiento en

espacios y saberes poco abordados por ellos.

De ahí que manifestaran cosas como “puedo crear, dibujar lo que yo quiera, llegar a ser un

ilustrador de cuentos”, “el animalario, porque me ha inspirado para dibujar animales

fantásticos”, (ver anexo N° 4, p.204). Lo anterior corrobora que durante el proceso de escritura

afloran habilidades y gustos que entran en juego con la creatividad y dan nuevas posibilidades de

ver la realidad propia y del entorno.

Por otro lado, la ambientación del aula en la escritura de cuentos esta mediada por dibujos o

manualidades sobre cuentos, pues por sugerencia de los estudiantes se estableció la idea de

Page 84: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

92

decorar el salón para la creación de cuentos fantásticos (textualizar) en la que cada uno participó

elaborando dibujos, afiches, títulos, frases alusivas y aportando opiniones sobre como se podía

organizar el recinto al considerar que el lugar establecido para escribir debía estar decorado para

tal fin. También formó parte de la ambientación una gran cartelera elaborada por una estudiante

y su familia en donde se iban colocando dibujos alusivos a cada sesión con el fin recordar lo

trabajado en cada una.

10.1.2. Lenguaje oral

La literatura rompe fronteras al estar presente en todas las culturas, clases sociales y edades,

abriendo el camino de los niños a la experiencia mágica de la palabra. La tradición literaria surge

desde la oralidad en las costumbres hogareñas propias de la familia, enriquecida por las

anécdotas, fantasía y los aportes que nutren estas historias en cada generación. Por eso, los

adultos en especial los abuelos, acudían a su memoria a partir de la tradición oral y a su talento

para contar historias (nanas, leyendas, situaciones de la cotidianidad, cuentos) que

tranquilizaban, sobrecogían, divertían, enseñaban y daban la bienvenida al mundo a los más

pequeños a través de la fascinación de escuchar.

Hoy en día esa experiencia ha dejado de ser importante, pues los padres viven sumergidos en

sus obligaciones y esto les obliga a dejar atrás la tradición oral, que es suplida por los medios

tecnológicos y de comunicación quienes distorsionan este objetivo.

Dicha ausencia coarta el desarrollo literario de los pequeños, en la medida que su práctica se

convierte en insumo importante para la escritura de cuentos al consolidar las ideas y permitir la

reflexión frente al propio proceso. En otras palabras, las historias de la cotidianidad enriquecen la

oralidad y por consiguiente la escritura. Si el adulto necesita de la lengua para ampliar sus

conocimientos, sus experiencias y sus satisfacciones, mucho más el niño, pues el lenguaje oral se

Page 85: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

93

constituye en el vehículo de emociones, motivos, temas, estructuras y formas que permite

construir ámbitos imaginativos, afectivos y literarios (Pelegrín, 2004).

Por esto, dentro de la secuencia didáctica a la oralidad se le dio gran relevancia, ya que

inicialmente la docente realizó la lectura de cuentos en voz alta y luego los estudiantes tenían la

oportunidad de contar cuentos y narrar sus propias experiencias de vida. Esta práctica fue

realizada con gusto por los niños, demostrando interés hacia las lecturas e historias escuchadas y

leídas. Es así como contar historias y escuchar a los demás permitió consolidar el proceso de

escritura, ya que tuvieron una mejor idea para poder organizar y expresar sus pensamientos por

escrito. Con frecuencia aplaudían emocionados después de escuchar los relatos que contenían

situaciones fantásticas o emotivas, donde había un final feliz o el problema se arreglaba a favor

del protagonista.

Además de lo anterior, se promovió el relato de experiencias donde los niños expresaron

conocimientos, sentimientos, emociones y situaciones de la cotidianidad como la que a

continuación se da a conocer: “mi historia fue que mi padrastro se fue con unos amigos, entonces

estábamos con mi padrastro, entonces mi mamá fue, entonces dejaron el carro abierto, entonces

yo estaba pequeñito, entonces me salí del carro, entonces me encontró una señora, entonces

como esa señora sabía que yo era hijo de mi mamá, entonces me entregó a mi mamá, entonces yo

crecí y crecí hasta que mi mamá se encontró con la señora que me había recogido porque yo me

salí del carro, entonces yo le dije a mi mamá que yo quería que ella fuera mi madrina” (ver anexo

N° 3, p. 31), historias de vida y otras inventadas que les permitieron, de acuerdo a Chambers

(2013) recuperar lo que han olvidado o adquirir algo que no se les ofreció y puedan desempeñar

el papel de lector y darle sentido a la literatura.

Page 86: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

94

Según lo expresaron Lerner, Levy y Lobello (1999, p. 28), esto significa “que no sólo se

aprende a escribir escribiendo, también se aprende a escribir hablando sobre el texto que se va a

producir, se está produciendo o ya se produjo”. En la segunda sesión de la secuencia didáctica

denominada “de lo cotidiano a lo fantástico”, los estudiantes tuvieron la posibilidad de narrar una

historia de vida “A mí un día me paso de que yo estaba bajando el rodadero y yo quería pasar el

pasamanos, pero yo iba en el segundo, esteeee, pasamanos y no pude más y entonces me solté y

caí…” (ver anexo N° 3, p. 31). Estas ideas permitieron exteriorizar, organizar y consolidar el

pensamiento para plasmarlo por escrito.

Por eso durante las siguientes sesiones, mediante diferentes estrategias, se promovió la lectura

de cuentos fantásticos de autores como Gianni Rodari, Julio Cortázar y Celso Román, que les

permitió reconocer la vida de los autores, elementos fantásticos y la forma de escribir de cada

uno de ellos, pues a pesar de que algunos estaban dirigidos a un público adulto por ser complejos

y densos, fueron leídos y comprendidos por los niños como el caso del cuento La casa tomada de

Julio Cortázar.

Asimismo, la oralidad genera emociones instantáneas que promueven la imaginación. Por eso,

en el aula de clase la expresión oral fue fortalecida a partir de la relación dialógica y compartida

de experiencias, logrando generar sentimientos de solidaridad en quienes escuchaban y tristeza

en los que contaban sus historias, al traer a colación recuerdos poco agradables que permitieron

establecer lazos sociales más arraigados entre ellos. Tal como lo señala Chambers (2013, p. 58),

quienes comparten experiencias y leen “juntos sienten que pertenecen a una comunidad, pues

nada une más que compartir experiencias imaginarias”, que además van a servir de insumo pues

la oralidad permite recoger las narraciones de los demás para luego expresarlas por escrito.

Page 87: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

95

10.2. Usos de la escritura

Es fundamental la labor de la escuela donde las prácticas de escritura sean el resultado de las

experiencias de interrelación de los sujetos en un contexto y entorno a un objetivo común, como

es el de escribir cuentos fantásticos. Se requiere que el proceso transcurra de manera interesante

desde una perspectiva comunicativa y sociocultural, articulada a las exigencias del entorno

social inmediato que supla las carencias literarias del niño, pues durante la primera sesión de la

secuencia didáctica cuando se les solicitó escribir un cuento con la idea de determinar los saberes

respecto al tema, los niños mostraron mayor preocupación por la letra y la ortografía que por el

texto que tenían que elaborar acercándose continuamente a preguntar, ¿el título es con rojo?, ¿se

escribe con b o con v?, ¿lleva tilde o no?, ¿así voy bien?, lo que dio como resultado un cuento

cotidiano siguiendo pautas tradicionales de inicio, nudo y desenlace.

La escritura se configura como una experiencia surgida de lo más profundo del ser, que

permite la imaginación y la inmersión en otros mundos, para producir belleza y crear mundos

posibles. Es capaz de hablar a los sentidos, a la imaginación y al sentimiento, como lo

mencionan los niños “por lo menos yo hago un cuento, para por lo menos…un niño esta triste y

el cuento lo hace volver a ser feliz”.

También es capaz de romper con la tristeza para generar alegría y gratificación interior y a

fortalecer las capacidades propias: “nosotros hacemos los cuentos para que los demás los lean y

después nos sentimos orgullosos de lo que hicimos”, “…con la idea de cada uno se puede

inventar su cuento y el cuento es mío y pude escribir lo que me imaginé o lo que me pasa”,

“para hacer cuentos fantásticos y que la gente se asombre de nuestros cuentos” (ver anexo N°

3, p. 110). De ahí que de acuerdo a lo que mencionaron los estudiantes se escribe para ser leído,

Page 88: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

96

admirado, sorprender y compartir con los demás, causar buena impresión, tener seguidores y

fortalecer el orgullo y el amor propio.

De igual manera, los niños manifestaron el deseo de escribir para compartir sus cuentos con

los ahijados (estudiantes de un curso inferior a los cuales apadrinaron) y poderles enseñar a leer,

demostrarles que cualquiera puede escribir un cuento y para sentirse ante ellos orgullosos de ser

autores de cuentos. De ahí su interés en realizar las correcciones que la profesora indicaba para

mejorar cada vez su cuento, pues sentían pena ante sus ahijados si algo quedaba incorrecto en su

escrito.

De acuerdo con Lerner (2001), escribir es una tarea difícil para los adultos, por eso para

involucrar a los estudiantes y demostrar que los docentes también están inmersos en este proceso

e incentivar en ellos la propia escritura, la maestra elaboró y compartió el cuento fantástico

“Gallesfero”, que presentó a los estudiantes en una de las sesiones. Ellos hicieron preguntas

como ¿en qué se inspiró para escribir su cuento?, ¿cómo lo hizo?, por lo cual la profesora contó

el proceso que llevo a cabo para consolidar su escrito con la idea de generar reflexión y

mostrarles que ellos también podían escribir su cuento fantástico. Esta situación generó

expresiones como “chévere porque con la idea de cada uno se puede inventar su cuento y cada

cuento que uno hace es propio y es fácil porque uno tiene que dejar que fluya la imaginación”

(ver anexo N° 3, p. 21).

Es así como la literatura y más específicamente el cuento fantástico se convierten en

protagonistas del aprendizaje al generar múltiples beneficios. En primer lugar, favorece el

desarrollo de la ciudadanía y la armonización del ser, al propiciar conocimiento y sentirse

participe de él, ejercer su derecho de elegir sobre qué quiere escribir, sentirse responsable de su

Page 89: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

97

labor, calmar las emociones, aumentar la confianza en sí mismo, empoderarse y participar en la

comunidad.

Los niños encuentran en los cuentos una forma de sentirse identificados y de expresar sus

sentires, que para ellos es difícil dar a conocer por otro medio. Frente a lo que los estudiantes

expresan: “uno puede expresar sus sentimientos escribiendo su cuento”, “para comunicarnos

con los otros, hacer algo para la otra persona” (ver anexo N° 3, p. 112), dejan al descubierto la

razón por la cual escriben y la satisfacción que les genera, ya que los inspira a traer a su mente

situaciones cotidianas que los sensibilizan, al permitirles imaginar de manera propia determinada

situación. Por eso se dice que quienes tienen cercanía con la literatura suelen ser personas

sensibles, capaces de comprender las necesidades, sentimientos y formas de ser de los demás.

En segundo lugar, propicia el desarrollo y construcción del pensamiento que posibilita la

expresión y organización de ideas propias, basadas en situaciones que explicitan saberes previos

teniendo en cuenta las transformaciones, ampliaciones, comprensiones y dificultades que se van

presentando durante el proceso de escritura (Castaño, 2014). En palabras de los niños: “es fácil

porque cuando uno va a escribir un cuento uno va aprendiendo a escribir”, “sino que lo difícil

puede ser como se escriben las palabras es re difícil porque uno no se las puede aprender bien”,

“para ver cómo se escriben las otras palabras en vez de preguntar y preguntar porque ahí uno

cuando pregunta a uno se le pierde la imaginación”, “yo me doy cuenta de si me va quedando

mal o está bien o si tengo que corregirle alguna cosa”(ver anexo N° 3, p. 21).

Las anteriores expresiones resaltan la escritura como un proceso que estimula el pensamiento,

la organización y la planificación de ideas; es decir, favorece los procesos metacognitivos al

reconocer que a escribir se aprende escribiendo, donde el error hace parte del aprendizaje.

Page 90: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

98

Como lo expresa Lerner (2001, p. 26), “Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de

escritores que producen sus propios textos para dar a conocer sus ideas”. Frente a esto, los niños

dicen “uno se inventa nuestro propio cuento y el que uno quiere”, uno puede poner la mente a

imaginar”, “yo me inspiré porque quise poner el lugar donde a mí me gusta o a veces

jugamos”(ver anexo N° 3, p. 22), situación que les genera emoción al poder escribir las ideas y

sentimientos emociones que se les ha dificultado expresar o no han tenido la oportunidad,

buscando en ocasiones respuestas a realidades que quieren solucionar, sueños que desean

alcanzar o afectos que desean demostrar. La escritura de cuentos se convierte entonces el medio

propicio para este propósito.

Asimismo, Lerner resalta la importancia de escribir para “compartir con los demás una bella

frase o un buen escrito” (2001, p.26), aspecto que genera en los niños alegría y confianza en sí

mismos. Al saber que otros van a leer sus escritos se sienten más motivados para crear nuevas

historias y mundos posibles a partir de su cotidianidad, tal como lo expresan con estas palabras:

“para que podamos hacer los cuentos y darle imaginación a otros niños”, “si nosotros

queremos dedicárselo a una persona, lo podemos hacer dedicado a una persona”, “sentimos

alegría, porque cuando salga el cuento para los otros niños, los niños van a ver cómo es que lo

hicimos” (ver anexo N° 3, p. 82). Lo anterior permite la interacción con adultos o niños con los

que no habrían imaginado una relación cercana o establecer lazos de amistad, haciendo de la

lectura y la escritura practicas vivas y vitales.

Por otra parte, Lerner afirma que es necesario que el niño interprete y produzca textos como

derecho legítimo que debe ejercer con la responsabilidad que esto implica, que lo lleve a un acto

de pensamiento donde planifique, organice las ideas para poder plasmarlas y sea consciente de

sus avances y dificultades. En otras palabras, que lo hagan llevar a cabo procesos

Page 91: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

99

metacognitivos, aspectos que ellos evidencian cuando ellos dicen cosas como “cuando uno va a

escribir un cuento uno va aprendiendo a escribir”, “ yo me doy cuenta de si me va quedando

mal o está bien o si tengo que corregirle alguna cosa”, “vamos viendo lo que vamos

mejorando”, “yo puedo hacer un cuento…y con ese cuento…ehhh, digamos a mí me quedaron

errores…y yo se lo muestro a la profesora y la profesora lo corrige y entonces yo en otra hoja lo

corrijo” (ver anexo N° 3, p. 110) y que les permiten conocer sus formas de aprender y cómo

solucionar las dificultades, reflexionando sobre sus avances y fortalezas para ir avanzando en

este proceso.

10.3. Relación de la escritura con la lectura

Page 92: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

100

Ilustración N° 7. Docente realizando lectura en voz alta.

La lectura y la escritura son procesos complementarios ya que al escribir se lee con el

propósito de comprender y establecer una relación cercana con el texto. Por esta razón, los niños

expresaron cosas como “para poder escribir debo untarme mi cuerpo de mucha lectura” (ver

anexo N°4, p. 154), pues es necesario desarrollar familiaridad con el lenguaje, aprender cómo

escriben otros autores y enriquecer el vocabulario con las ideas de otros, razones por las cuales

para escribir cuentos fantásticos se deben leer muchos cuentos.

Los niños manifiestan la relación entre la lectura y la escritura en estas otras expresiones

“comencé a escribir acordándome de los cuentos que me han leído y que he leído” (ver anexo

N°4, p. 154), considerando esta lectura como un referente en sus escritos. Por esto, al iniciar cada

sesión de la secuencia la docente leyó un cuento fantástico y entregó otro para ser leído en

familia. Entre los cuentos leídos están, de Gianni Rodari: El perro en el armario, El edificio de

helado, La máquina de hacer deberes, Los hombres de mantequilla; de Evelio José Rosero: Bajo

la lluvia, La casa, Un hombre; y de Julio Cortázar: La casa tomada.

En este sentido, la relectura permite verificar la claridad, coherencia y cohesión en las ideas;

ver cómo escriben otros y poder guiarse en el escrito; encontrar palabras que expresen de forma

clara sus pensamientos; reconocer la estructura utilizada por el autor al escribir y ser escuchado

por otros, frente a lo que los niños mencionan que leer el escrito del compañero sirve para cosas

como: “corregir el escrito del compañero”, “ver si lo hizo bien y darle algunos consejos para que

Page 93: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

101

lo haga mejor”,“ para que sepamos cuáles son sus características y para… para decirle… okey

esto te quedo mal…puedes decirle que escribas un poquito bien”(ver anexo N° 3, p. 74) ,revisión

y sugerencias que los estudiantes realizaron a partir de rejillas en las que podían determinar el

personaje o evento fantástico, la trasgresión de la realidad, su creatividad, la unidad de acción y

elementos formales como la coherencia, cohesión y el uso de nuevo vocabulario.

Estos elementos permitieron que los estudiantes tuvieran una idea clara sobre lo que debían

revisar a su compañero y así poder darle sugerencias de manera respetuosa y acorde a lo que

debían corregir. De ahí que “escribir literatura-cuentos, poemas, narraciones hechas individual o

colectivamente- permite que los niños comprendan y aprecien más tanto la estructura o la fuerza

expresiva de sus propios textos como la de los textos leídos” (Colomer, 2005, p.220).

Respecto a esto, los estudiantes señalaron que “como vamos a trabajar cuentos fantásticos,

podemos buscar cuentos fantásticos para traerlos y leerlos aquí en las clases” (ver anexo N° 4, p.

155), “cuando uno lee los cuentos, uno los lee varias veces, entonces a uno se le quedan las

palabras y uno ya sabe cómo escribirlas” (ver anexo N°3, p. 83).

Con base en estos comentarios, los niños concluyeron que escribiendo y leyendo cuantos se

aprenden a escribir bien las palabras, se aprenden palabras extrañas y surgen ideas para escribir

otros cuentos, “o sea, si uno lee más, uno puede ir escribiendo mejor”, “para saber cómo las otras

personas lo escribían”, nosotros leemos cuentos para inspirarnos y después comenzamos a crear

nuestro cuento”. De ahí que la relación de la escritura con la lectura les permitió apropiarse de un

bagaje conceptual y experiencial que se hizo evidente en la forma de abordar creativa y

teóricamente el cuento.

10.4. Proceso de escritura de cuentos

Page 94: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

102

La escritura es un proceso de construcción de conocimientos en relación con la producción

textual en la que se generan interacciones y se entretejen diferentes elementos con el propósito

de que los estudiantes logren construir cuentos fantásticos. En dicho proceso, además, se

pretende que se tengan en cuenta el contexto, los saberes previos, la aplicación de estrategias que

conlleven a despertar la imaginación y creatividad, el trabajo grupal e individual que favorece el

intercambio de saberes, ideas y sugerencias entre compañeros sobre los escritos, entre otros

factores.

Esta estrategia de revisión fue realizada a partir del uso de rejillas (ver anexo N°2 ) donde los

estudiantes, a partir de criterios establecidos (aspectos fantásticos: transgresión, unidad de

acción, personaje o situación fantástica, y los elementos formales: separación por párrafos,

signos de puntuación, enriquecimiento de palabras), observaron su propio trabajo y el de sus

compañeros para aportar comentarios respetuosos que permitieran mejorar el proceso, como es

visto a continuación: “le recomiendo que escriba un poco más para que se entienda más la

historia”, “que tuviera un poco más de imaginación”, “mejorar el trabajo”, “corregir el

escrito” (ver anexo N °3. p. 63).

Page 95: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

103

Tabla N° 13. Rejilla de evaluación entre pares. Sesión 4 Tabla N° 14. Rejilla de evaluación entre pares. Sesión 7

Tabla N° 15. Rejilla de evaluación final del escrito

Con relación a la intervención en el aula, el docente tiene un papel esencial en la

consolidación de un buen proceso de escritura, pues de su creatividad para generar un ambiente

dialógico, de confianza y aprendizaje depende en gran medida la riqueza de los resultados. Por

esto se organizó la secuencia didáctica “Me creo el cuento…fantástico”, donde se estructuraron

los objetivos, propósitos, estrategias, actividades y evaluación para la creación de cuentos. Para

su elaboración, esta estrategia requirió de teorización, constantes revisiones y reestructuraciones

hasta consolidar una propuesta coherente y acorde a los objetivos planteados.

Dicha secuencia fue presentada a los estudiantes mediante el video beam, involucrándolos en

la explicación del propósito de la misma, las fases a desarrollar y la importancia de sus aportes

durante todo el proceso. Se generó un ambiente de trabajo compartido, donde los niños

Page 96: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

104

expresaron sus ideas, saberes y sugerencias. Cada sesión tuvo una combinación de lectura de

cuentos fantásticos, oralidad, fortalecimiento teórico con información referida a las estrategias de

escritura (binomio fantástico, animalario) y conceptos propios de lo fantástico (unidad de acción,

transgresión, evento y personaje fantástico), además de ejercicios prácticos que garantizaron la

comprensión de los temas.

Al iniciar cada sesión se hizo un trabajo de retroalimentación para fortalecer los aprendizajes,

y fue necesario en varias ocasiones retomar la sesión anterior y destinar una nueva sesión para

explicar el tema, al igual que plantear otras sesiones para explicar de manera detalla aspectos

poco comprendidos, pues a la hora de aplicar lo aprendido aparecían dudas y dificultades frente a

lo que debía hacer, como fue el caso del binomio fantástico donde la docente indica “Entonces…

cogemos esas dos palabras y las unimos con preposiciones, con palabritas como a, ante, con,

contra, de, desde, (la docente subraya en las frases escritas en el tablero algunas preposiciones

[…] al igual que los artículos), entonces, cuando estén formando su frase, el título para el

cuento, deben tener presente, unir esas dos palabras con preposiciones, colocan unos artículos y

las preposiciones” (ver anexo N° 3. p.54). Esta sesión se dificultó ya que para los niños era

complejo el tema de las preposiciones. Otros aspectos donde se hizo necesario realizar

retroalimentación estuvieron en la unidad de acción y la transgresión, pues al ser explicados en la

teoría eran entendidos, pero al llevarlos a la práctica se notaba la falta de comprensión. Estos

hechos hicieron que el tiempo destinado a la aplicación de la secuencia sobrepasara lo planeado

y se diera la necesidad de llegar hasta la número 10 donde se consolidó el cuento.

Page 97: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

105

Ilustración N° 8. Docente explicando la estrategia del binomio fantástico.

Ilustración N° 9. Tutoría personalizada con estudiante.

Para la sesión final fue necesario realizar tutorías con cada uno de los estudiantes, pues toda la

conceptualización trabajada sobre cuento fantástico era poco evidenciada en los escritos. Durante

este trabajo fue preciso destinar tiempo de otras clases, descansos, horas libres y extraclase

durante varias semanas, ya que fue un proceso complejo en el cual los estudiantes realizaron

varias relecturas y borradores hasta tener un escrito acorde a los criterios establecidos en un

inicio. Aparte de revisar los aspectos de cuento fantástico y los formales, los docentes aportaron

ideas sobre las historias. Las dos últimas sesiones fueron realizadas sin diligenciar el diario de

campo.

Este trabajo fue dispendioso porque en la escuela se omiten los procesos de planificación,

textualización y revisión de las producciones escritas, pues los estudiantes están acostumbrados a

escribir una sola vez el cuento y recibir una calificación del mismo. El realizar un proceso de

reescritura minucioso y detallado durante varios días generó en ellos tensión y dificultad, ya que

Page 98: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

106

al no estar acostumbrados a realizar un ejercicio de corrección en el que tuvieran en cuenta tantos

detalles en cuanto a los aspectos fantásticos y formales les hacía pensar en ocasiones que no lo

iban a lograr o que no sabían hacerlo. Algunos de ellos manifestaron frases como: “ehhh, pues,

me costó un poquito porque…porque pensar en algo fantástico cuesta un poco, porque no es tan

fácil así que digamos que se me vino a la mente y listo lo escribo, tengo que pensarlo”(ver anexo

N°3 p.141), “un poquito complicado, porque cuando uno tiene que pensar que va a escribir,

cual título va a hacer, que cuales personajes van a ser, entonces es un poquito complicado”(ver

anexo N° 3. p.146), “ehhhh, no estuvo tan escrito, escribí una hoja, dos hojas, entonces la profe

fue colocándome más ideas para que yo estuviera más escribiendo para ver cómo quedaría el

cuento”(ver anexo N° 3, p.140).

Sin embargo, después de tener en sus manos el cuento fantástico terminado reconocieron la

importancia de escribir con propósitos definidos y llevar una secuencia lógica en sus escritos, ya

que la escritura como proceso complejo requiere tiempo, esfuerzo y dedicación para desarrollar

la práctica y a medida que se avanza en la escritura se va mejorando en la misma.

Después de que todos los estudiantes tenían listo su escrito fue necesario destinar más tiempo

para explicar el proceso de edición de los cuentos. En una sesión se trabajaron algunas

propuestas para que hicieran la presentación final de su trabajo, como las que expone Agüera

(2004) en su texto Curso de Creatividad y Lenguaje.

Se explicó paso a paso cómo elaborar un mini cuento, maxi cuento, cuento acordeón, cuento

disco. Además, se dio a conocer el cuento en 3D y el video cuento. Más adelante, se hicieron

tutorías individualizadas con cada estudiante y su acudiente, donde se explicó detalladamente el

trabajo a realizar, para el cual escogieron una de las clases de cuentos trabajados en la sesión

pasada.

Page 99: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

107 Ilustración N° 11. Cuento virtual. Estudiante

Colegio Benjamín Herrera

Esta labor se realizó durante tres semanas en las horas disponibles tanto de las docentes como

de los padres y madres y en la cual se involucraron varios miembros de la familia. Dicha

actividad se llevó a cabo utilizando material reciclado, indagaciones sobre el tema y creatividad

para desarrollarlo. Frente a este proceso, algunos padres manifestaron alegría al ver que su hijo

había logrado consolidar por fin su cuento y otros se mostraron cansados ante las continuas

correcciones que se tuvieron que hacer.

Este proceso fue gratificante para los estudiantes ya que nunca habían realizado una labor de

edición acompañados por miembros de la familia, más aún al contemplar la posibilidad de

exponerlos a los compañeros del colegio, el saberse autores y leídos por los estudiantes de otros

cursos los llenó de emoción. Por su parte, los estudiantes de la institución Benjamín Herrera

realizaron el proceso de escritura de cuentos de manera virtual, donde después de tener el

primer borrador, reescribieron los cuentos en el computador, teniendo en cuenta las

observaciones realizadas por sus compañeros y docentes desde las rejillas aplicadas, para luego

enviarlos al correo [email protected]. Otros lo guardaron en las memorias

para entregarlo a la docente y ser posteriormente enviado al correo.

Page 100: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

108

Ilustración N° 10. Cuento en 3D. Estudiante

Colegio Cortijo Vianey

10.5. Interacción del estudiante con la escritura

Escribir un texto involucra un proceso de pensamiento enfocado hacia una situación

comunicativa en un contexto y con una intención específica. Implica la producción de

significados dirigidos hacia un propósito, exige un buen orden y conformación de ideas y el

establecimiento de relaciones entre sus elementos para darle coherencia y sentido. Todo

enmarcado bajo la creatividad y la imaginación que favorezcan el fluir de las ideas.

De ahí que en la primera sesión, cuando se les solicitó escribir un cuento con la idea de

determinar los saberes previos, “algunos estudiantes empiezan a mirar la hoja repetidas veces,

hacia algunos lados, a hacer gestos de duda, escriben y vuelven a borrar, algunos continúan

acomodándose en el puesto, se colocan el lápiz en la boca, se rascan la cabeza, se reacomodan,

continuamente se están levantando del puesto para preguntar el significado de alguna palabra,

otros se quedan mirando a los que están preguntando, siguen dudando sobre lo que deben

escribir, otros escriben concentrados su escrito”(ver anexo N° 3, p.19), reflejando incertidumbre

al no tener claro qué escribir o cómo empezar. Esta situación es reiterativa en las prácticas de

aulas donde se enfrenta al estudiante a una hoja en blanco sin las herramientas teóricas y las

estrategias que este proceso requiere.

En el transcurso de las sesiones se dieron herramientas y criterios específicos para que al

finalizar consolidaran la escritura de su cuento. Una vez terminado el proceso previsto, en la

sesión n° 10 la docente dialogó con los estudiantes sobre la opinión que tenían respecto al

proceso de escritura, a lo que respondieron: “me ha parecido un poquito difícil, porque hay

veces que uno se equivoca en unas palabras, uno no sabe que escribir, y uno dice: ay aquí

escribí eso y no sabe que más escribir ahí”(ver anexo N° 3, p.144) “me costó un poquito

Page 101: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

109

porque… pensar en algo fantástico cuesta un poco, porque no es tan fácil así que digamos que

se me vino a la mente y listo lo escribo, tengo que pensarlo”(ver anexo N°3, p.142). Estas

opiniones dejaron ver que la escritura es un proceso complejo que lleva tiempo, esfuerzo,

colaboración y dedicación. Por eso algunos indagaron a sus compañeros y expresaron “yo me he

encontrado con niños de las sesiones y les he preguntado que si ya han hecho el cuento y me han

dicho que les ha costado mucho tratar de escribirlo”, “requiere mucha concentración y la

imaginación” (ver anexo N°3, p.142).

La situación fue aún más complicada para los estudiantes nuevos que no pudieron estar en la

implementación de la secuencia didáctica. A ellos, por falta de tiempo, se les hizo una

conceptualización a grandes rasgos más los aportes que los compañeros pudieron darles,

logrando con esfuerzo un cuento con algunos elementos fantásticos.

10.6. Relación entre fantasía y realidad

De acuerdo con Gianni Rodari, para escribir cuentos fantásticos “se necesita que el niño

pueda crecer en un ambiente rico de impulsos y estímulos en todas las direcciones, para

alimentar así su imaginación y aplicarla a tareas adecuadas que refuercen sus estructuras y

amplíe sus horizontes” (2007, p.199). Lo anterior tiene como fin que logre transformar la

realidad y crear mundos impensables bajo la incidencia de la literatura.

Dentro de la investigación, a este aspecto se le dio gran relevancia buscando a partir de las

prácticas de escritura, romper las formas tradicionales, lineales y rígidas de abordar el cuento

para dar paso a estrategias que promuevan el fluir libre de ideas, es decir, como lo señalan los

estudiantes: “uno tiene que inventarse una parte que altere la historia” ,“algo que rompa como

la tranquilidad ahí” ,” es algo que nadie ha escrito y es algo que sorprende”, “es como si uno

Page 102: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

110

Ilustración N° 12. Fragmento del cuento “El chocolate

viviente y la silicona cantante. Autor: Mayerli Castro.

Ilustración N° 13. Fragmento del cuento “La jungla

Misteriosa. Autor: Karol Ximena Sánchez.

estuviera imaginando…algo fantástico no es algo que nos haya sucedido, algo fantástico es

como si…la imaginación estuviera loca y estuviera imaginando un montón de cosas” (ver anexo

N° 3, p.42).

Las estrategias realizadas se basaron en las propuestas de Gianni Rodari, pero además

estuvieron enriquecidas con la organización e ideas de las docentes quienes “intercambian las

historias, haciendo la claridad que entre los integrantes del grupo, deben continuar y

complementar el relato que les correspondió pero añadiéndole un acontecimiento que altere lo

que él contó, una situación que altere esa normalidad de la historia contada por el compañero”.

Pasar de la realidad a la fantasía es un aspecto difícil para los estudiantes al considerar poco

común este ejercicio dentro de las prácticas desarrolladas en la escuela, donde la escritura está

condicionada con lo vivencial, es decir, se escriben únicamente cosas que hayan sucedido o estén

relacionadas con el cuento tradicional. De ahí que la imaginación de los niños estaba

Page 103: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

111

Ilustración N° 14. Fragmento del cuento “Gallesfero” escrito por la docente.

condicionada a seguir este proceso, no atreviéndose a soñar e imaginar otras realidades: “cuando

no pasa en la vida real, es cuando rompe con la cotidianidad”, “algo fantástico que rompa con

la realidad toca pensarlo muy bien para que quede bien el cuento”, “ eso jamás va a ocurrir

sino en el cuento”, “nunca jamás se va a hacer realidad, “eso no puede pasar en la vida real

porque eso está en una hoja de papel”, “eso no puede pasar porque aquí no existe la magia”

(ver anexo N° 3, p.42).

Por las razones anteriores los docentes presentaron a los estudiantes el cuento “Gallesfero”

contándoles el proceso llevado para consolidar este cuento: “Ese cuento gallesfero salió de dos

palabras que me pasaron a mí en una actividad que hicimos, me entregaron dos palabras, la

palabra galleta y esfero (se escriben en el tablero) y entonces… ahí si como dijo el niño… se

prendió la chispa de la imaginación, tenía que unirlas, crear una situación o un personaje

fantástico, entonces yo dije… unamos estas dos y saqué una sola palabra que fue gallesfero,

empecé a darle… primero le di un nombre al personaje, bueno… decidí que era una personaje

fantástico no una situación y… empecé a darle vida a ese personaje, qué hacía, como se

sentía”(ver anexo N° 3, p.53), dejando ver desde la propia experiencia todo lo que se puede

lograr cuando se incentiva y propicia la imaginación y se da paso a la libertad de los

pensamientos para escribir cuentos fantásticos.

Page 104: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

112

Por esto, al finalizar las sesiones se dieron cuenta de todo lo que eran capaces de crear y

manifestaron: “hemos hecho actividades paranormales”, “hemos hecho cuentos paranormales

de imaginación” (ver anexo N° 3, p.109), “es algo que nos ha pasado, que nosotros saltamos de

la alegría”,” “eso es algo muy difícil de creer y solo una persona con mucha imaginación logra

creer esto” (ver anexo N°3, p.117). Con estas expresiones mostraron la emoción que les

producía poder exponer a sus compañeros de colegio lo que habían logrado y mostrarse como

autores de cuentos. Estas estrategias despertaron en los niños aptitudes para el dibujo y deseos de

inventar y crear cuentos que los divirtieran tanto a ellos como a sus lectores, sintiéndose capaces

de continuar inmersos en ese mundo fantástico que puede fluir con la imaginación y la

creatividad.

Como lo expresa Rodari, para la escritura de cuentos fantásticos “Los cuentos (escuchados o

inventados) no son “todo” lo que necesita el niño” (2007, p.200), es necesario realizar diferentes

estrategias que despierten el pensamiento divergente, es decir, llevarlos a romper las situaciones

con las que cotidianamente están en contacto para dar paso a expresiones creativas que liberen su

imaginación. “¿Cómo así, profe? ¿Es decir, que uno tiene que inventarse una parte que altere la

historia, que combine con la historia que el otro contó?”, “¿algo que rompa como la

tranquilidad ahí?”, “algo chévere que nos está sucediendo”, “es algo sorprendente”, “es algo

que nos ha pasado, que nosotros saltamos de la alegría”, “es algo que nadie ha escrito y es algo

que sorprende” (ver anexo N° 3, p.42). En concordancia con Fattori, (citado por Rodari, 2007,

p.201) “todos pueden ser creadores, a condición de no vivir en una sociedad represiva, en una

escuela represiva… Es posible una educación a través de la “creatividad””.

Page 105: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

113

11. Conclusiones

La investigación realizada permitió analizar las prácticas de escritura de cuentos fantásticos

evidenciadas en la secuencia didáctica elaborada para tal fin, con la idea de generar reflexión en

las docentes frente al propósito de formar estudiantes escritores con sensibilidad literaria,

imaginación y creatividad a la hora de crear y recrear su entorno y aventurarse en otros mundos.

De esta manera se llegó a las siguientes conclusiones:

En primer lugar, la literatura es una experiencia enriquecedora que libera en el niño su

capacidad creadora, al desarrollar su imaginación y creatividad para transformar su propia

realidad, crear otros mundos, consolidar saberes e intercambiar experiencias, sentimientos y

emociones. Además, ayuda a desarrollar y perfeccionar su lenguaje y las estructuras discursivas

que enriquecen y consolidan la escritura de cuentos fantásticos, pues es a partir de la reflexión

producto del contacto directo con la literatura, que el estudiante se apropia, involucra y

construye sus propias ideas sobre todo el proceso que implica escribir. Por esta razón es

importante la riqueza que ofrece su acercamiento con la literatura desde la oralidad (narrar y

escuchar historias), la lectura en voz alta por parte de un par o adulto y la lectura de diversos

textos.

Esta experiencia con la literatura permitió que los estudiantes avivaran su imaginación para

cambiar realidades y despertar sentimientos, dando paso a la pasión, el gusto y el amor por

escribir. La relación que encuentran entre la escritura con la lectura les permitió apropiarse de

un bagaje conceptual y experiencial, y generar un sinnúmero de emociones que dieron fuerza

expresiva a sus creaciones. Asimismo, permitieron enriquecer su personalidad, adquirir mayor

conocimiento del acervo cultural de su contexto social, afirmar su identidad y tener contacto con

Page 106: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

114

diferentes mundos, lo cual favoreció el desarrollo del pensamiento para explorar múltiples

posibilidades a la hora de generar ideas creativas.

A partir de la experiencia con la escritura, el niño encuentra una manera de conocerse y darse

a conocer, de experimentar la emoción de ser leído y reconocido como escritor, de soñarse como

productor o ilustrador de textos. Tal situación aumenta la valoración de sí mismo y fortalece su

orgullo y amor propio. Escribir no es solo plasmar ideas, el acto de escribir esta cargado de

intereses y emociones instantáneas que establecen lazos más arraigados entre compañeros y

familiares, al constituirse en un vehículo que promueve la comunicación, el tema de diálogo e

intercambio experiencial, de saberes, historias, fantasías e ideas. Es allí a través de su propia

escritura donde se encuentra con personajes que se le parecen o que precisamente por ser

opuestos lo confrontan y cuestionan, alimentando su imaginario. En el diario vivir se generan

situaciones que no sabe cómo expresar o nombrar hasta que descubre en la escritura la forma de

comunicar lo que estaba necesitando y sintiendo.

En esta medida, la reflexión del docente frente a los resultados de análisis de sus propias

prácticas se configura como un elemento fundamental para la transformación de su quehacer,

pues a partir de esta experiencia cercana logra comprender que la escritura de cuentos fantásticos

generada con propósitos sociales y culturales, establecidos con un sentido cercano a la vida real

y en diferentes contextos, con una planeación antes del proceso y generada a partir de unos

propósitos y sustentos teóricos, da paso a que los niños escriban desde unos usos como imaginar,

despertar emociones, darse a conocer, aprender a escribir, contar experiencias, compartir con

amigos y familiares, entre otros.

Esta es una experiencia que además vislumbra la importancia del lenguaje como vehículo de

emociones y saberes que le permiten al niño dar significado a su mundo y a su realidad, donde

Page 107: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

115

las imágenes y la oralidad fortalecen su experiencia con la escritura, ya que desde allí afloran

habilidades y gustos que junto con la creatividad y la fantasía permiten que se sumerjan en otros

mundos, transformen la realidad y creen situaciones inéditas. Dicho de otro modo, estas prácticas

de escritura se convierten en una fuerza liberadora de la creatividad, la fantasía y el fluir del

pensamiento para la creación de situaciones que transforman la cotidianidad en situaciones

impensables.

Desde esta perspectiva, en esta investigación se dio especial relevancia al quehacer y reflexión

del docente para aportar de manera significativa a la formación de niños productores de textos.

Razón por la cual esta experiencia permitió hacer un alto para poner la lupa en las prácticas de

escritura de cuentos que llevara al docente a mirarse a sí mismo, organizar y planificar para

luego hacer una reflexión crítica. Frente a esto se determinó que las prácticas de escritura

generadas a partir de propósitos claros, contenidos orientados, criterios de evaluación claros,

definidos conjuntamente con los estudiantes (rejillas de revisión de sus escritos) y planeados

dentro de una secuencia didáctica favorecieron la organización antes, durante y después de su

intervención en el aula y le permitieron al estudiante estar involucrado en su propio aprendizaje.

Esta herramienta admitió la apropiación conceptual de la teoría y de estrategias de diversos

autores que junto con su experiencia dieron paso a la generación de propuestas antes de su

interacción e intercambio con los estudiantes, que llevaron a que su actuar no se diera desde la

ignorancia a partir de supuestos.

De igual forma, durante el proceso de la secuencia didáctica se hicieron visibles la coherencia

y aciertos y dificultades que emergieron durante la propuesta de trabajo, permitiendo al docente

hacer ajustes durante su planeación y ejecución, ya que una cosa es lo queda por escrito y otra lo

que sucede al llevarlo a la práctica donde hay una interacción real entre personas que reaccionan

Page 108: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

116

y asumen las experiencias de diferentes maneras y a sus propios ritmos. También se generó

reflexión en el estudiante ya que lo vinculó de manera activa, pues en la medida que se tiene

claro cómo, para qué y para quién escribe, se contextualiza y da vida a este proceso, a partir de

sus saberes previos, la puesta en práctica de los aprendizajes obtenidos, la interacción dialógica

con sus compañeros y maestro, el trabajo individual, grupal y de la evaluación, aspectos que le

permitieron apropiarse de la escritura, sabiendo por experiencia propia que es un proceso

complejo, de tiempo, dedicación, esfuerzo, en donde debe poner en práctica la planificación,

textualización y evaluación de sus textos, aspectos que lo llevaron a reflexionar sobre su propio

proceso de escritura.

Dicha reflexión, generada a partir de leer y releer su propio trabajo permitió, con ayuda del

docente y de sus pares, determinar cómo está escribiendo, qué debe contener su cuento y qué

aspectos debe mejorar para consolidar su producción. De esta manera cada una de las sesiones

que conformaron la secuencia didáctica se constituyó en elementos que cumplieron una función

vital para consolidar la escritura de cuentos fantásticos desde la mirada de la creatividad y la

fantasía en los que hicieron presencia personajes o eventos fantásticos, transgresión de la

realidad y unidad de acción. Prácticas de escritura que transformaron la concepción de escritura

tradicional, lineal y descontextualizada que venían trabajando sin una planeación y corrección

durante el proceso, pues los cuentos se elaboraban una sola vez para obtener una nota y

determinar una enseñanza. Además, iniciaban con ‘había una vez’ y finalizaban con ‘vivieron

felices para siempre’, los personajes eran animales y personas del común, pues no habían

experimentado otras posibilidades que les permitiera entrar al mundo de la fantasía, descubrir su

capacidad de imaginar para cambiar la realidad y crear situaciones inéditas.

Page 109: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

117

Finalmente, a partir del trabajo de investigación, la escritura de cuentos fantásticos se

posicionó dentro de una práctica socio cultural y una experiencia estética, realizada desde unos

usos reales, con un sentido cercano, en un contexto determinado y bajo la incidencia de la

literatura, que logró movilizar a los estudiantes hacia la creación de cuentos, donde se

entretejieron las experiencias cotidianas propias, con sus pares, familiares, los saberes que

aportaron los cuentos leídos y los libros, con la fantasía y la creatividad para dar paso a una

manera distinta de ver la realidad, de vivir experiencias fuera de lo común, conjugar las

emociones y crear mundos impensables.

En lo referente a las proyecciones de este trabajo de investigación quedan varios

interrogantes:

¿Qué respuesta tendría analizar las prácticas de escritura generadas a partir de una

secuencia didáctica para la escritura de los diversos textos (no sólo cuentos fantásticos)

que hacen parte de la vida cotidiana de los niños? Textos que en la mayoría de los casos

son abordados dentro de las prácticas de escritura sin un propósito y en una situación

irreal para el estudiante.

¿Qué otras categorías emergentes surgirían al analizar las prácticas de escritura

evidenciadas en una secuencia didáctica con estudiantes de otros grados?

¿Qué seguimiento y propuestas pueden hacer las instituciones donde se aplique este

proyecto de investigación para que este realmente genere impacto en las prácticas de

escritura?

¿Cómo hacer que los demás docentes reflexionen sobre las prácticas de escritura de

cuentos fantásticos y este proyecto realmente se constituya en un referente de

transformación de las prácticas?

Si un docente decidiera retomar la experiencia de este proyecto de investigación, ¿qué

variaciones o implementación podría hacer para transformarlo en un proyecto de aula o

institucional que propenda por el bienestar de los estudiantes?

Page 110: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

118

12. Bibliografía

Agüera, I. (2004). Curso de Creatividad y Lenguaje. Madrid: NARCEA.

Ainsa, F. (1987). La estructura abierta del cuento latinoamericano. América: Cahiers du

CRICCAL, 2 (1), pp. 67-85. Recuperado de: http://www.persee.fr/doc/ameri_0982-

9237_1987_num_2_1_904

Arias, C., Pulido, M., Cepeda, A. y Acosta, W. (2009). El cuento de leer, una estrategia

innovadora en las prácticas de los docentes. En A. Velasco (Ed.), La lectura y la

escritura como procesos transversales en la escuela (pp. 155-166). Bogotá, Colombia:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.

Arrubla (2005). Érase una vez un cuento… Indagación sobre la didáctica de la escritura de

cuento para niños de básica primaria. Pontificia Universidad Javeriana.

Ávila Zárate, N. E. y Cruz Bermúdez, F. A. (2015). Construcción de Mundos Posibles a Través

de Narrativas Fantasticas (Tesis de Maestría). Universidad Francisco José de Caldas,

Bogotá.

Barragán Santos, F. E. (2013). Criterios para transformar la didáctica de la producción de textos

escritos en la educación básica primaria. Innovación educativa (México, DF), 13(61), 85-

105.

Bettelheim, B. (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona.

Beuchat, C., Munita, F., Riquelme, E., Aidan, C., Trelease, J., Patte, G., & Edwars, A. (2013). A

viva voz. Lectura en voz alta. Santiago de Chile: Bibliiotecas Escolares CRA.

Bonilla, B. (2011). El cuento paso a paso. Recuperado de:

http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/renata/encuentro%20El%20cuento%20paso%2

0a%20paso.pdf

Cajiao, F. (2013) Leer para comprender, Escribir para transformar: Palabras que abren nuevos

caminos en la escuela. Bogotá : Ministerio de Educación Nacional.

Camps, A. (1990). Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanza.

Infancia y Aprendizaje, 3-19.

Camps, A. (1995). Hacia un modelo de enseñanza de la composición escrita en la escuela. La

lengua escrita en el aula.

Camps, A. (2008). Hacia un modelo de enseñanza de la composición escrita en la escuela.

Lecturas complementarias para los maestros: Leer y escribir con los niños, 22-31.

Cano, A. G. y Pérez, C. (2003). Canon, Literatura Infantil y Juvenil y otras Literaturas. Cuenca:

Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Cañón, M. (2002). Disputa o convivencia: Literatura y educación. . Sapiens: Revista

Universitaria de Investigación, 11-22.

Page 111: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

119

Castaño, A. (2014). Prácticas de escritura en el aula Orientaciones didácticas para docentes. .

Serie Rio de Letras Manueales y Cartillas PNLE. Ministerio de Educacion Nacional.

Centro Regional para el Fomento del LIbro en América Latina y el Caribe.

Cárdenas, Y. y Ferrer, J. (2014). El cuento como herramienta pedagógica para explorar

problemáticas psicosocioafectivas y desarrollar habilidades comunicativas y

pensamiento de niños de primaria de 5 años (Tesis de pregrado). Universidad Nacional

Abierta y a Distancia, UNAD.

Cendales, L. (2004). La metodología de la sistematizacion. Una construcción colectiva. Revista

Aporte, (57).

Chambers Cantrell, S. (1998). Effective teaching and literacy learning: A look inside primary

classrooms. The Reading Teacher, 52(4), 370-378.

Chávez, Z., Murata, C. R., & Uehara, A. M. (2012). Estudio descriptivo Comparativo de la

Producción escrita descriptiva y la producción escrita narrativa de los niños del 5 Grado

de Educación Primaria de las Instituciones Educativas de Fe y Alegría Perú (Tesis de

Maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de Validación del

Conocimiento en Investigación Cualitativa . Theoria, 14(1), 61-71.

Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: Temas y líneas de investigación e innovación.

Barcelona: Editorial del cardo.

Colomer, T. (2005). Andar entre libros: La lectura literaria en la escuela. México: Fondo de

Cultura Económica .

Cortázar, J. (2013). Clases de Literatura. Bogotá: Alfaguara.

Díez, C. (2004). La escritura colaborativa en educación infantil. Barcelona: HORSORI.

Dobles, M. (2007). Literatura Infantil . Costa Rica: Editorial EUNED.

Escalante de Urrecheaga, D. y Caldera, R. (2008). Literatura para niños: una forma natural para

aprender a leer . Educere Volumen 12(43), 669-678. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-

49102008000400002&script=sci_abstract

Escobedo, P. (2008). El aprendizaje de la lectura y la escritura desde las prácticas docentes.

Recuperado de:

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/78108/forum_2008_36.pdf?sequenc

e=1

Isaza, B., & Castaño, A. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo .

Bogotá D.C.: Secretaría de Educación Distrital .

Jara H. , O. (2001). Dilemas y desafios de la sistematización de experiencias. Cochabamba,

Bolivia : Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.

Page 112: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

120

Lerner, D., Levy, H., y Lobello, S. (1999). Lengua. Documento de trabajo n° 5. Tomar la

palabra, escuchar y hacerse escuchar. Buenos Aires: Gobierno de la ciudad de Buenos

Aires.Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México: Fondo de Cultura Económica.

Machado, A. y Montes, G. (2003). Literatura Infantíl: creación, censura y resistencia. Buenos

Aires: Sudamericana.

Morales, R. y Bojacá, B. (2002). ¿Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula?

Concepciones sobre la enseñanza de la lengua. Bogotá : Universidad Distrital .

Murugarren, M., y Sáez, J. (2003). Animalario Universal del Profesor Revillod. México: Fondo

de Cultura Económica.

Ospina, S. A. y Gallego, Henao, A. M. (2014). Lenguaje y socialización en la primera infancia:

propuesta didáctica para leer y escribir. Katharsis, (17), pp. 9 - 27

Pelegrín, A. (1982). La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral. Madrid: Cincel.

Pelegrín, A. (2004). La aventura de oir. Cuentos tradicionales y literatura infantíl. Madrid:

Grupo Anaya.

Pérez Abril , M., Roa, C., Villegas, L. y Vargas , A. (2013). Escribir las prácticas: Una

propuesta metodológica para planear, analizar, sistematicar y publicar el trabajo

didáctico que se realiza en las aulas. . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar. México:

GRAO.

Petit, M. (2011). Leer y hacer uso de una biblioteca escolar: ¿y eso, para qué sirve hoy en día?

Bibliotecas escolares en tránsito.

Piglia, R. (1999). Nuevas tesis sobre el cuento. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

Programa Todos a Aprender. Para la transformación de la calidad educativa. (2012). Ministerio

de Educación Nacional . Recuparado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

310659_archivo_pdf_sustentos_junio27_2013.pdf

Real Academia Española. (2017). Escritura. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.).

Recuperado de http://dle.rae.es/?id=GKXHvDj

Ressia, L. B. (2006). Formar Escritores en El Primer Ciclo de la Escuela Básica:¿ solo Una

Intención? Educación, Lenguaje Y Sociedad, IV(4).

Rodari, G. (2007). Gramática de la fantasía. Barcelona: Argos.

Roget, D. y Gómez Serés, M. (2014). La Práctica Reflexiva. Bases, Modelos e Instrumentos.

Madrid: NARCEA.

Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 113: EXPLORACIÓN DE LO FANTÁSTICO: UNA MIRADA A LAS …

121

Sampieri, R., Collado, C. y Lucio, P. (1996). Metodología de la Investigación. Recuperado de:

http://ow.ly/WxHP30bntgB

Strauss, A., y Corbin , J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos

para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Todorov, T. (1981). Introducción a la Literatura Fantástica. México: Premia Editora de Libros.

Ugalde, N. y Balbastre, F. (2013). Investigación Cuantitativa e Investigación Cualitativa:

Buscando las Ventajas de las Diferentes Metodologías de Investigación. Ciencias

Económicas. Recuperado de:

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa

Zabala, L. (2006). Un modelo para el estudio del cuento. Revista Casa del Tiempo, (90-91), 26-

31. Recuperado de:

http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/90_jul_ago_2006/casa_del_tiempo_num90-

91_26_31.pdf