explicacioncuadros

Download Explicacioncuadros

If you can't read please download the document

Upload: maria-gonzalez-acha

Post on 05-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. AMA LURRA, LA CUEVA Y EL DOLMEN Todo es magia y nada es magia. Como t decidas ser. Bienvenidos a la exposicin Auzokideak. Con ella quiero mostraros mi propia interpretacin de la historia mitolgica que nos dejaron nuestros ancestros aqu, en Euskadi. Vamos a viajar hacia la prehistoria y de ah sacaremos varios de los mitos que conforman la Mitologa Vasca. Los he elegido para que me ayuden a contar un poco lo que yo creo que es la evolucin del mito en el ser humano. Considero que el primer mito nace de una necesidad de explicacin del mundo que nos rodea y an no entendemos. Nace en una cueva y aqu la dejo representada. La cueva ha sido lugar sagrado porque en ella se naca, se viva, se mora y se era enterrado. Junto con la cueva, el dolmen. Considerado tambin sagrado y dotado de elementos mgicos. Para m es la continuidad de la cueva. Y por ltimo la que parece ser la primera representacin divina en la que coinciden varias culturas y nos sita en el neoltico: La Gran Madre o Madre Tierra, aqu AMA LURRA 2. DOLMEN Quiero agradecer a la asociacin de tiempo libre TXIMISTA de Santurtzi por su colaboracin en el cuento mitolgico del que sale este dolmen. Ellas me ayudaron a darle vida imprimiendo con sus manos las pinturas que orgulloso ostenta. Escultura parte del evento con el mismo nombre de la exposicin realizado en en Garabia (Zwap, Zorrozaurre, Bilbao). Representa, como he dicho, un dolmen y junto con una cueva forma un conjunto primitivo de inicio del mito. A los nios suelo explicarles el nacimiento del mito como el despertar de una familia que no se acordaba de su nombre, ni de quin era, ni dnde estaba pero que deba tener conocimiento de todo eso para sobrevivir. Al pie de una cueva se despierta a la consciencia el ser humano para dar uso a todo lo que se le presenta ante los ojos y an no conoce. Los mitos surgen para explicar todo aquello que an no sabemos de dnde procede y la cueva representar hoy y siempre el nacimiento de nuestra consciencia y humanidad. El dolmen, para m, es la representacin de la cueva tan querida que durante largo tiempo nos da refugio y renovacin conviertindose en lugar sagrado. Cuando hemos de abandonarla con toda nuestra historia dentro de ella el dolmen es la nueva recreacin que nos recordar siempre dnde despertamos la primera vez. Un pedazo sagrado de nuestra evolucin en su origen. 3. JENTILAK, MAIRUAK eta INTXISUAK Los primeros pobladores. Luego identificados como gigantes lanzapiedras y creadores de dlmenes a golpe de lanzamiento. Son los que lo iniciaron todo y los que se tuvieron que enfrentar con lo desconocido. Nuestros vecinos ms ancestrales: Auzokideak les rinde homenaje a ellos particularmente por crear el mundo mgico de los mitos. Las siguientes obras quieren plasmar esta dualidad existente entre el mundo real y el mgico, el conflicto que les supuso estar en un mundo que an no conocan ni en riesgo ni en ventaja y cmo recurran a la creatividad para resolver sus dudas. En este pasillo vemos representados a estos vecinos. A veces asustados y otras seguros, sonrientes. La tierra: les proporciona alimento. El fuego: calor y proteccin. La cueva (casa): cobijo. Pero tambin se encuentran desprotegidos, a merced del cielo y sus cambios, con amenazas desconocidas en la oscuridad, enfermedades y muerte. El miedo a lo desconocido que nos inicia en el desvaro y provoca que le demos explicacin a lo que no entendemos de forma imaginativa y espiritual. El ciclo de la vida resumido en la eterna pregunta: Quines somos?, De dnde venimos?, A dnde vamos?. En este primer bloque quiero representar el amanecer de la consciencia y el inicio de toda la cosmogona vasca, la identificacin de los miedos y amenazas y la fortaleza sacada de nuestra propia creatividad para la subsistencia. 4. TARTALO Y EL MIEDO Tartalo era un gigante cclope que se coma, segn las leyendas, a las ovejas y a los nios. En mi propia interpretacin representa el miedo en s mismo y, a su vez, el escarmiento para el que desobedece las reglas sociales que nos mantienen a salvo. Puede que sea un genio importado de otras culturas o puede que responda a nuestra conexin como especie y por eso se repita en ms mitologas. En cualquier caso parece hacer referencia al miedo a lo desconocido pero tambin a nuestra capacidad para enfrentarnos a l. Cuenta una leyenda que dos hermanos fueron un da a cazar al monte y se les ech encima una terrible tormenta. Con la intencin de protegerse, se resguardaron en una cabaa de enormes dimensiones que encontraron cerca. Al poco rato, lleg tambin un rebao de ovejas con el pastor, un hombre corpulento con un solo ojo en la frente, Tartalo. Nada ms entrar, cerr la puerta con una gran piedra y en seguida se percat de la presencia de los jvenes. Entonces el cclope les dijo: "primero, para cenar, me comer al mayor y maana al joven". Dicho y hecho, atraves al mayor con el asador, lo as en la hoguera y se lo comi. Despus del atracn se tendi en el suelo y se qued profundamente dormido. Al ver esto, el joven, llamado Antimuo, cogi el asador, lo calde al fuego, y se lo clav a Tartalo en el ojo. Se levant ste aullando de dolor y con el asador clavado en el ojo, e intent atrapar a Antimuo, pero estaba ciego y no pudo encontrarlo entre las ovejas. A la maana siguiente, apart la piedra de la puerta y empez a sacar a las ovejas de una en una, hacindoles pasar por debajo de sus piernas. El joven, se puso una piel de oveja que encontr sobre la espalda, y a cuatro patas, sali por debajo de las piernas del cclope mezclndose con las dems ovejas. Tartalo se dio cuenta de que haba salido el joven y siguiendo el sonido de los pasos del huido fue detrs de l. Antimuo, en la huida, se lanz a un pozo profundo y nad con todas sus fuerzas. Tartalo se lanz detrs de l, pero como no saba nadar se ahog en la profundidad del pozo. http://mitologiadevasconia.amaroa.com 5. LOS GENIOS PROTECTORES Zazi guztien gaineti eta odei guztien azpiti Por cada miedo, por cada amenaza, existe una proteccin que lo contraataque y que nos ayude a sentirnos seguros. En el siguiente grupo vemos representados a los genios protectores, a los que nos ayudan y concuerdan con los valores aceptados que van conformando nuestras sociedades. Las ideas de justicia, honradez, lealtad y verdad vendrn representadas por ellos y castigarn duramente al que no se cia a esos comportamientos. Mari- Antropomorfa de Amalurra, la protectora y representacin de la justicia. Ella nos da el Sol, La luna y el Eguzkilore que nos protege de todo mal. El genio ms importante de la cosmogona vasca. A ella le rinden tributo el resto de los genios. Vive en las cuevas de Euskal Herria de las que se dice que estn conectadas y cada una de las salidas al exterior son habitaciones. Nuevamente la cueva protectora: nuestra morada original. Sugaar- En Azkoitia (Guipzcoa) se le considera marido de Mari, la diosa de la mitologa vasca, y los viernes cuando se juntan los dos, surgen increbles tormentas. En Betelu (Navarra) es considerado como un diablo maligno. En Ataun (Guipzcoa) cuentan que cuando los hijos e hijas no obedecen a sus padres, Sugaar aplica terribles castigos. En algunos lugares se le ha divisado cruzando el 6. cielo como un rayo, con la cabeza y la cola ardiendo. Zezengorri- Toro que escupe fuego. Protector de las entradas de las cuevas y de los tesoros que hay dentro. Eguzkilore- Flor que representa al sol en su ausencia y que nos protege la entrada de la casa de todos los males de la noche. Se coloca en la entrada principal de la casa y evita que las Sorginas entren al quedarse contando los pelitos de la flor. En ese tiempo se les hace de da y tienen que irse. OTROS SERES MITOLGICOS En la mitologa politesta arcaica no parece que est claro el lmite entre el bien y el mal. A mi entender esto es porque el ser humano no se considera el centro del mundo sino uno ms y simplemente coexiste con los genios o mitos y se relaciona con ellos. As pues se dan casos en los que esta relacin es estrecha y llegan, mito y ser humano, a interactuar. Akerbeltz- Macho cabro que protege al ganado, o que trae suerte en la proteccin de los animales de la casa. Ms tarde convertido en maligno por otras culturas o religiones dogmticas. Basajaun- Seor del bosque, protector del rebao. Basandere- Seora del bosque. Protectora tambin. 7. Las lamias, sirenas en otras culturas, son unas de esas criaturas que interactuan con el ser humano y en ocasiones son beneficiosas y en otras ms pueteras. Son representadas como mujeres con pies de pato (si la historia se cuenta cerca de ros) o con patas de cabra. En cualquier caso representan la imagen de la seduccin pero tambin de lo prohibido. O, dicho de otra forma; lo tentador que nos resulta siempre todo lo prohibido, lo peligroso o lo moralmente incorrecto recibiendo su castigo el que cae en la tentacin. Parece que se balancean en la delgada lnea que separa lo correcto de lo incorrecto moralmente y algunas historias las sitan en la bsqueda de la honradez por la que trabajan castigando el fraude. Pero las historias fluctuan igual que las modas y, como ir repitiendo, se acoplan a las necesidadesdel momento. OTROS SERES MITOLOGICOS Herensuge- es un espritu demonaco cuya forma es la de un enorme dragn .Volaba dejando un rastro de fuego, y haciendo un sonido aterrador. Se alimentaba de caballos y burros, y a veces raptaba seres humanos y los ahogaba, se los coma o, simplemente, los 8. haca enloquecer. Desde mi punto de vista puede tratarse de un genio adaptado en, posiblemente, la Edad Media. Galtxagorriak. Pequeos seres que nos ayudan, o que estn para ayudarnos aunque tambin pueden resultar un incordio. Parece que concluyen tan rpido las misiones que les asignamos que nos molestan constantemente exigiendo ms tareas. Para quitrnoslos de encima simplemente hemos de mandarles misiones imposibles y as nos dejarn en paz. Hay autoras que defienden que estos seres son una analoga de nuestro cerebro, nuestra mente, a la cual hemos de darle las rdenes correctas para que su funcionamiento nos ayude y no nos perjudique. Gizotso. Nos encontramos tambin con hombres lobo. En la regin de Arratia, en Bizkaia, se celebra como el producto del infame comercio entre los seres racionales e irracionales. Es decir, este contacto entre lo sobrenatural y el ser humano tambin puede traer malas consecuencias. Mikelats eta Atarrabi- Los hijos de Mari. Resumiendo uno representa el bien y el otro el mal. 9. En el interior de la Tierra existen comarcas inmensas, donde corren ros de leche; pero son inaccesibles al ser humano, mientras ste viva en la superficie. Con ellas comunican ciertos pozos, simas y cavernas, como el pozo Urbin, las simas de Okina y de Albi y las Cuevas de Amboto, de Muru y de Txindoki. De tales regiones subterrneas proceden ciertos fenmenos atmosfricos, principalmente las nubes tempestuosas y los vientos huracanados. El cielo azul recibe el nombre de Ostri. En l se mueven los astros, los cuales, al ponerse en el Occidente, se introducen en los mares bermejos (itxasgorrieta), para seguir su curso a travs del mundo subterrneo. As, el Sol, que durante una parte de su curso alumbra al mundo de la superficie, luce durante la otra debajo de la Tierra. El Sol y la Luna son divinidades femeninas, hijas de la Tierra, a cuyo seno van todos los das despus de su recorrido por el Cielo. El da es para los seres humanos que viven en la superficie terrestre. Pero sta pertenece, durante la noche, a los espritus y a las almas de los muertos para los cuales alumbra la luna. J.M. de Barandiaran. Mitologa vasca 10. En el interior de la Tierra existen comarcas inmensas, donde corren ros de leche; pero son inaccesibles al ser humano, mientras ste viva en la superficie. Con ellas comunican ciertos pozos, simas y cavernas, como el pozo Urbin, las simas de Okina y de Albi y las Cuevas de Amboto, de Muru y de Txindoki. De tales regiones subterrneas proceden ciertos fenmenos atmosfricos, principalmente las nubes tempestuosas y los vientos huracanados. El cielo azul recibe el nombre de Ostri. En l se mueven los astros, los cuales, al ponerse en el Occidente, se introducen en los mares bermejos (itxasgorrieta), para seguir su curso a travs del mundo subterrneo. As, el Sol, que durante una parte de su curso alumbra al mundo de la superficie, luce durante la otra debajo de la Tierra. El Sol y la Luna son divinidades femeninas, hijas de la Tierra, a cuyo seno van todos los das despus de su recorrido por el Cielo. El da es para los seres humanos que viven en la superficie terrestre. Pero sta pertenece, durante la noche, a los espritus y a las almas de los muertos para los cuales alumbra la luna. J.M. de Barandiaran. Mitologa vasca