expertos en tecnología

4

Click here to load reader

Upload: walter-lopez

Post on 24-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En este documento se hace una diferenciación general de la Web 1.0, 2.0 y 3.0

TRANSCRIPT

Page 1: Expertos en Tecnología

La Web 1.0, 2.0 y 3.0: ¿hacia una evolución de la RED?

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha tenido un vertiginoso

desarrollo en y para la educación. La evolución de las herramientas, contenidos y

software ha permitido la diversificación de los procesos de enseñanza y

aprendizaje prácticamente en todo nivel educativo. El desarrollo de las TIC, su

diversificación y uso se debe a la evolución y transformación de la Word Wide

Web (WWW). Esta transformación permanente ha permitido la expansión de

posibilidades interactivas entre usuarios y sistemas inteligentes en los motores

de búsqueda. Es por eso que se habla de diferentes tipos de Web que hasta el día

de hoy siguen en desarrollo. Todo ello en el contexto de la sociedad de la

información de la que somos parte y a la cual contribuimos mediante el consumo

o creación de contenido e información.

En ese contexto, es necesario encontrar la veta que nos lleve al inicio de esta

explosión informática.

La Web 1.0 es un término utilizado para diferenciar los momentos cismáticos

experimentados por la WWW en cuanto a su utilización se refiere. El boom de la

Web 2.0, que veremos a continuación, marcó una diferencia importantísima en la

generación de contenido e información que llevó a los usuarios de la Web a

tomar un rol más activo en el uso de Internet. En se sentido, debemos entender el

término Web 1.0 como el antecesor de la apertura de Internet como un medio

masivo de intercomunicación e interacción. Entre sus características están la

poca actualización de contenidos, páginas estáticas, relación unidireccional entre

productores y consumidores por mencionar algunas.

A diferencia de la Web 1.0. la Web 2.0 se caracteriza por una acción más

participativa del usuario de Internet, lo cual hace que la producción de contenido

y conocimiento se masifique a niveles jamás sospechados por la Web 1.0. La Web

2.0 tiene su génesis conceptual en el 2004 en el interior de O´Reilly Media, una

empresa californiana del irlandés Tim O´Reilly dedicada a la organización de

eventos como conferencias, congresos y diversos servicios como libros y

manuales, todos el línea (Pérez, 2011). Dentro de sus características principales

Page 2: Expertos en Tecnología

es la colaboración en la creación de contenido, mientras que en la Web 1.0 esta

tarea se dejaba a los expertos, la Web 2.0 permite una transversalización del

información, incluso, el desarrollo de aplicaciones. Los usuarios son creadores y

son capaces de crear comunidades virtuales de mutua cooperación que facilitan

las interacciones e intercambio. Esto facilita la disponibilidad de documentos,

wikis, contenido multimedia, software y un sin fin de herramientas, las cuales

están en constante actualización y transformación. El centro de todo ello son los

usuarios, pues ellos son quienes producen toda clase de materiales.

La Web 3.0 ha dado un salto cualitativo en cuanto a la participación humana.

Algunos la han llamado la Web semántica porque, a través de ella es posible

entender, interpretar las “preferencias del usuario” mediante sistemas

inteligentes de reconocimiento de patrones. Es decir, que el usuario puede

recibir recomendaciones según sus patrones de consumo o de búsqueda en

Internet. Entonces, esta Web se enfoca mucho más hacia los motores de

informáticos y bases de datos para segmentar la información. Además, con la

masificación del uso de teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, la Web 3.0

tiene mucho más posibilidades de personalizar y atomizar nuestras preferencias

haciendo la navegación y búsqueda mucho más fácil y rápida, pues está

determinada por patrones muy específicos.

Este desarrollo informático nos permite hablar de evolución, pues ha

experimentado avances significativos, desde una participación nula del usuario,

hasta una estandarización personalizada de preferencias. Todavía hay mucho

por reflexionar y aprender de este desarrollo evolutivo de la Web y sus diversos

usos en contextos educativos y empresariales, pues sin duda, ya transformado

las formas de relacionarse en todos los niveles.

Pérez Salazar, G. (2011). La Web 2.0 y la sociedad de la información. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LVI(212) 57-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119790004