experimento iv

3
EXPERIMENTO IV LAURA CASTRO 1002 1. OBJETIVO Analizar el efecto de almacenamiento de energía de un condensador PROCEDIMIENTO 1.1 Conexión con un capacitor normal de 10μF con la batería conectada. Aquí vemos que el LED prende totalmente pues se le transmite toda la energía. 1.2 Conexión con un capacitor normal de 100μF con la batería conectada Aquí vemos que el LED prende totalmente pues el capacitor se carga y le transmite suficiente energía. 1.3 Conexión con un capacitor normal de 1000μF con la batería conectada Aquí vemos que el LED prende totalmente pues el capacitor se carga completamente y deja pasar la energía que se necesita.

Upload: laura-castro

Post on 15-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

led, capacitores

TRANSCRIPT

EXPERIMENTO IV

LAURA CASTRO

1002

1. OBJETIVO

Analizar el efecto de almacenamiento de energía de un condensador

PROCEDIMIENTO

1.1 Conexión con un capacitor normal de 10µF con la batería conectada.

Aquí vemos que el LED prende totalmente pues se

le transmite toda la energía.

1.2 Conexión con un capacitor normal de 100µF con la batería conectada

Aquí vemos que el LED prende totalmente

pues el capacitor se carga y le transmite

suficiente energía.

1.3 Conexión con un capacitor normal de 1000µF con la batería conectada

Aquí vemos que el LED prende totalmente pues

el capacitor se carga completamente y deja pasar

la energía que se necesita.

1.4 Conexión con un capacitor normal de 10µF sin la batería

Aquí vemos que cuando le quitamos la batería el

LED se apaga de inmediato.

1.5 Conexión con un capacitor normal de 100µF sin la batería

Aquí vemos que cuando le quitamos la batería el

LED alcanza a estar prendido unos segundos pues

el capacitor duró un tiempo cargado.

1.6 Conexión con un capacitor normal de 1000µF sin la batería.

Aquí vemos que cuando le quitamos la batería el

LED alcanza a estar más tiempo prendido pues el

capacitor se mantiene completamente cargado.

1.7 Conexión con un capacitor electrolítico de 10µF con la batería conectada

Aquí vemos que el LED prende totalmente

pues el capacitor electrolítico deja pasar la

suficiente energía.

1.8 Conexión con un capacitor electrolítico de 100µF con la batería

conectada.

Aquí vemos que el LED prende totalmente

pues el capacitor electrolítico se carga y deja

pasar suficiente energía.

1.9 Conexión con un capacitor electrolítico de 1000µF con la batería

conectada.

Aquí vemos que el LED prende totalmente

pues el capacitor electrolítico se carga

completamente y deja pasar la energía que se

necesita.

1.10 Conexión con un capacitor electrolítico de 10µF sin la batería.

Aquí vemos que cuando le quitamos la batería el

LED se apaga de inmediato.

1.11 Conexión con un capacitor electrolítico de 100µF sin la batería.

Aquí vemos que cuando le quitamos la batería el

LED alcanza a estar unos segundos prendidos ya

que el capacitor electrolítico dura un tiempo

cargado.

1.12 Conexión con un capacitor electrolítico de 1000µF sin la batería.

Aquí vemos que cuando le quitamos la batería el

LED alcanza a estar más tiempo prendido pues el

capacitor electrolítico se mantiene completamente

cargado.

Análisis

Concluimos que cuando los capacitores tienen batería siempre

encienden los LEDS, mientras que cuando no tienen batería, los

capacitores que no se cargan hacen que los LEDS se apaguen de

inmediato, mientras que los que si se cargan los mantienen encendidos

por un poco más de tiempo.