experiencias en la atenciÓn de adolescentes durante 15 aÑos en … cubana en... · extenciÓn de...

31
MSc. Lic. NOEMI COELLO PÉREZ EXPERIENCIAS EN LA ATENCIÓN DE ADOLESCENTES DURANTE 15 AÑOS EN CUBA E-mail: [email protected]

Upload: dinhnga

Post on 28-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MSc. Lic. NOEMI COELLO PÉREZ

EXPERIENCIAS EN LA ATENCIÓN DE

ADOLESCENTES DURANTE 15 AÑOS EN CUBA

E-mail: [email protected]

PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

A LA SALUD EN LA

ADOLESCENCIA

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

PROGRAMA DE ATENCIONINTEGRAL A LA SALUD EN LA

ADOLESCENCIA

GRUPO NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LA SALUD EN LA

ADOLESCENCIA

GRUPOS PROVINCIALES

GRUPOS MUNICIPALES

UNIDADES

O

R

G

A

N

I

Z

A

C

I

Ó

N

Creación: 4 de Octubre del 2002

Tiempo de creada: 13 años

SECCIÓN DE ADOLESCENCIA

DE LA SOCIEDAD CUBANA DE PEDIATRÍA

SOCIEDAD DE ADOLESCENCIA EN CUBA

►MAYOR VISIBILIDAD Y SENSIBILIDAD POR LOS Y LAS

ADOLESCENTES.

► EXTENCIÓN DE LA EDAD PEDIÁTRICA HASTA LOS 17

AÑOS, 11 MESES Y 29 DIAS.

► VÍNCULO CON LAS INSTITUCIONES, ORGANISMOS

Y ESPECIALIDADES. (MULTISECTORIAL Y MULTI E

INTERDISPLINARIA)

►CAPACITACIÓN CONTINUA A PROFESIONALES

RELACIONADAS CON LA ATENCION AADOLESCENTES

►DISMINUCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD

ADOLESCENTE EN TODOS LOS INDICADORES.

LOGROS DEL PROGRAMA

► DOCENCIA DE PRE Y POSTGRADO.

► INVESTIGACIONES Y EVENTOS CIENTÍFICOS.

►PUBLICACIONES

► CREACION DEL SITIO WEB ADOLESCENCIA

► CREACION DE LA RED ADOLECUBA

► INTEGRACION A SOCIEDADES INTERNACIONALES

DE ADOLESCENCIA (COMITÉ DE ADOLESCENCIA DE

AlAPE , CODAJIC Y ALAMPIONAF

LOGROS DEL PROGRAMA

CabaiguánTaguasco

JatibonicoFomento

Sancti Spíritus

PROVINCIA DESTACADA EN LA ATENCIÓN A LOS (AS) ADOLESCENTES

► Centro amigable de salud para adolescentes.

► Servicios diferenciados para la atención de

adolescentes.

► Consultorio diferenciado.

► Consultorio no diferenciado.

DIFERENTES MODALIDADES DE SERVICIOS DE

SALUD AMIGABLES A LOS Y LAS ADOLESCENTES

Promoción del

Desarrollo

Prevención de los

Problemas

ENFOQUE DE DESARROLLO

Atención Integral

¿CÓMO ENTENDEMOS LOS SERVICIOS DE SALUD

AMIGABLES A LOS Y LAS ADOLESCENTES?

Se adecua a las necesidades de varones y

mujeres adolescentes.

Formas de intervención que responden a sus

expectativas, una invitación para atraerlos

al servicio.

Constituyen un actor social clave para la construcción de su

salud.

CARACTERÍSTICAS

Servicios Especializados de Atención Integral a la Salud de

Adolescentes.

Atención a víctimas de abuso sexual y la familia.

Puericultura a adolescentes

SERVICIOS QUE SE BRINDAN

Asesoramiento sobre embarazo.

Servicio de orientación y consejería a adolescentes.

Cursos de formación de promotores adolescentes.

SERVICIOS QUE SE BRINDAN

Talleres trimestrales dirigidos a adolescentes y jóvenes con temas de

salud integral.

Videos debates sobre temas de salud integral.

SERVICIOS QUE SE BRINDAN

Talleres de sensibilización en temas de salud integral

dirigidos a padres, madres y otros actores comunitarios que se vinculen directamente con

la atención integral a los adolescentes.

Actividades educativas para la promoción de salud integral.

SERVICIOS QUE SE BRINDAN

Cursos de Capacitación de pregrado a estudiantes

universitarios. (Medicina, Estomatología, Enfermería, Psicología, Tecnologías de la salud, Pedagogía, Derecho,

Estudios socioculturales)

Cursos de Capacitación y Posgrado dirigidos a

profesionales de la salud y actores sociales que trabajen con

adolescentes y jóvenes para el desarrollo de los servicios.

SERVICIOS QUE SE BRINDAN

RESULTADOS

Octubre 2004 a Diciembre 2014

19996

adolescentes y jóvenes

1116 padres,

madres,

maestros,

profesionales de

la salud y otros

actores comunitarios

POBLACIÓN BENEFICIADA

NECESIDADES Y/O PROBLEMAS

Criterios Adolescentes Criterios Profesionales

-Necesidad de ser escuchados

(Comunicación)

-Necesidad de recibir cariño y

comprensión de todos aquellos que les

rodean, ser tomados en cuenta por la

sociedad.

-Necesidad de orientación en temas de

salud integral y salud sexual y

reproductiva en particular.

-Problemas relacionados con la SSR:

Embarazo, maternidad, Aborto,

Matrimonios Precoces, ITS/VIH/sida.

-Problemas relacionados con la Salud

Mental: Alcoholismo, Tabaquismo, Intento

Suicida.

NECESIDADES Y/O PROBLEMAS

Criterios Adolescentes Criterios Profesionales

-Necesidades que reconozcan y

respeten sus derechos.

-Necesidad que las diferencias sean

aceptadas por los adultos.

-Problemas relacionados con la salud

escolar: deserción escolar,

desvinculación laboral, indisciplina

escolar.

NECESIDADES Y/O PROBLEMAS

Criterios Adolescentes Criterios Profesionales

- Necesidad de contar con la

literatura para jóvenes que

le faciliten conocimiento y

participación.

- Necesidad de recreación.

- Ser participante, ser parte,

tener parte, tomar parte.

- Deficiente orientación

profesional.

- Faltas de lugares de

recreación sana.

- Falta de información

estadística.

POSIBLES SOLUCIONES

Criterios Adolescentes Criterios Profesionales

- Los padres deben ser capacitados para

que se den cuenta de las diferencias de

edades y las características de estas,

para que las relaciones sean mejores.

- El primer paso para dar respuesta a las

necesidades y/o problemas es el

Programa de salud Integral y sexualidad

“Programas como estos se hacen

necesarios para vivir mejor esta

etapa”.

- Elevar la capacitación de las

personas implicadas en el trabajo de

los adolescentes (profesionales,

maestros, padres, madres, etc.).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

189

337

664 690 721 732 764 796 825 857 881

No

. de

Par

tici

pan

tes

Años

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

GRÁFICO 1 DISTRIBUCIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES QUE

RECIBIERON ASESORAMIENTO SOBRE SSR EN EL COJAF

SEGÚN NÚMERO DE PARTICIPANTES Y AÑO. SANCTI

SPÍRITUS 2015.

0

50

100

150

200

250

300

19 2246 52

75100

125150

200

250

300

No

. de

Par

tici

pan

tes

Años

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE ADOLESCENTES VISTOS EN CONSULTAS

SEGÚN NÚMERO DE PARTICIPANTES Y AÑO.

SANCTI SPÍRITUS 2015.

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE GRUPOS DE PROMOTORES

CAPACITADOS RADICADOS EN LA COMUNIDAD, SEGÚN

NÚMERO DE PARTICIPANTES Y AÑO. SANCTI SPÍRITUS 2015.

0

50

100

150

200

250

300

19 22

46 52

75

100

125

150

200

250

300

No

. de

Par

tici

pan

tes

Años

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

GRÁFICO 4 DISTRIBUCIÓN DE MADRES, PADRES Y MAESTROS

CAPACITADOS EN SALUD INTEGRAL, SEGÚN NÚMERO DE

PARTICIPANTES Y AÑO. SANCTI SPÍRITUS 2015.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1802

00

4

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

9 1024 27

34

57

81

103

124

141

163

6 818 21 26

3339

4756

73

92

No

. de

Par

tici

pan

tes

Madres y padres Capacitados

Maestros capacitados

460

676839 863 899 916 931 972 983 999 1018

0

200

400

600

800

1000

1200

No

. de

Par

tici

pan

tes

Años

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

GRÁFICO 5 DISTRIBUCIÓN DE ADOLESCENTES QUE PARTICIPARONEN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD INTEGRAL,SEGÚN NÚMERO DE PARTICIPANTES Y AÑO. SANCTISPÍRITUS 2015.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

6

30

78

50

6065 67

7176

8189

312

37

25

38 40 43 46 49 5257

No

. de

Par

tici

pan

tes

Radio

TV

MENSAJES DIRIGIDOS A LOS

ADOLESCENTES Y JÓVENES

QUE SE CENTRAN EN UNA CONDUCTA

SANA EN MATERIA DE SALUD INTEGRAL

CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS

SANCTI SPÍRITUS 2015

Es imprescindible ofrecer servicios amigables aadolescentes y jóvenes que promueven sus derechos arecibir información, orientación y atención oportuna.

Se apreció el aumento de la participación deadolescentes y jóvenes en las actividades realizadas porlos Servicios Amigables.

Se evidenció el incremento en la capacitación de losprofesionales involucrados en la educación, orientacióny atención de los mismos.

CONCLUSIONES

Se constató un alto grado de satisfacción con los servicios brindados.

Los Días Mundiales resultaron ser la actividad más atractiva.

Se cumplieron las expectativas planteadas.

Los talleres tuvieron gran aceptación por parte de madres, padres y el resto de los participantes.

CONCLUSIONES

MUCHAS GRACIAS