experiencia walmart

9
1. RESEÑA: - Empresa de distribución minorista más grande del mundo fue fundada por los Hermanos Samuel y James Walton, la primera tienda de los Waltons fue una franquicia de la red Ben- Franklin en la ciudad de Newport en 1945. - En 1951, el matrimonio pasó a administrar una pequeña tienda de variedades y de bajo volumen, su nombre era 'WALTON'S 5 & 10'. - En 1962, Sam abrió la primera tienda de descuento en Arkansas - Rogers, con el nombre de WAL-MART - Con el Nacimiento de Wal-Mart nació un nuevo tipo de concepto: las Tiendas de Descuento. - En su primer año sus ventas fueron de U$S 975.000. - Wal-Mart Stores, Inc. es una compañía americana minorista, la más grande del mundo y la mayor compañía del mundo basada en

Upload: angie-gek-a-sequeiros

Post on 17-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio de Caso

TRANSCRIPT

1. RESEA: Empresa de distribucin minorista ms grande del mundo fue fundada por los Hermanos Samuel y James Walton, la primera tienda de los Waltons fue una franquicia de la red Ben-Franklin en la ciudad de Newport en 1945. En 1951, el matrimonio pas a administrar una pequea tienda de variedades y de bajo volumen, su nombre era 'WALTON'S 5 & 10'. En 1962, Sam abri la primera tienda de descuento en Arkansas - Rogers, con el nombre de WAL-MART Con el Nacimiento de Wal-Mart naci un nuevo tipo de concepto: las Tiendas de Descuento. En su primer ao sus ventas fueron de U$S 975.000. Wal-Mart Stores, Inc. es una compaa americana minorista, la ms grande del mundo y la mayor compaa del mundo basada en el crdito. Su concepto de negocio es la tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen. En el ao fiscal que concluy el 31 de diciembre de 2006, Wal-Mart tuvo 315.427 millones de dlares en ventas y 11.231 millones en ganancias. En la actualidad Wal-Mart Global Wal-Mart posee ms de 7200 tiendas y 1.9 millones de empleados en el mundo con tiendas en: Brasil, Canad, China, Estados Unidos, Japn, Mxico, Puerto Rico, Reino Unido.

2. ESTRATEGIAS DE WALMART: Estudio de la Competencia: En 1953, Walton se compr un avin anterior a la guerra. Le permita visitar regularmente sus almacenes esparcidos por toda la regin con tanta facilidad como si estuviese todos en el mismo condado. Wal-Mart hace lo imposible por visitar los nuevos almacenes de descuento en los Estados Unidos y hablar con los administradores sobre lo que funciona y lo que no funciona. Actitud de Experimentacin: Wal-Mart motiva a sus proveedores y asociados a constantemente experimentar en pequea escala y, si la cosa funcionaba, ponerla en prctica. Utiliza la industria tecnolgica en sus operaciones con lo cual las hace ms sencillas, ms rpido y por lo tanto ms eficientemente, por lo tanto esta estrategia le permite tener una ventaja competitiva en servicio y costo sobre otras compaas. La Actitud de Wal-Mart es de seguir intentando y no temerle al fracaso. Sistema Logstico: Su sistema logstico donde forma una gran cadena con sus proveedores y se alimenta del comportamiento y consumo de sus clientes es otro evento que deja un paso atrs al resto de las compaas de supermercados. La gran apertura de tiendas a todo lo largo de los Estados Unidos y posteriormente en todo el mundo. Wal-Mart es la compaa ms grande del mundo en cantidad de empleados generando actualmente ms de 1.9 millones de plazas en todo el mundo. Inteligencia Competitiva: Esta empresa utiliza estrategias a cada pas que llega de tal manera que observa los bsicos del lugar para as mismo no arriesgar algn producto que vaya orientado al consumo diario.

3. MEJORES PRACTICAS DESARROLLADAS POR WAL-MART: Estrategias locales de liderazgo global Cartera de productos Promociones Combinacin de precios bajos y expansin Liderazgo de costes Se actualiza constantemente Es original en su mercadotecnia. Uso eficaz de las tcnicas logsticas. Sobretodo mucho cuidado y respeto al individuo

4. CADENA DE SUMINISTROS WAL-MART: La empresa estadounidense Wal-Mart es la empresa de distribucin minorista ms grande del mundo ya que tiene la cadena de suministro mejor gestionada de cualquier empresa que exista o haya existido. Las eficiencias logradas por la empresa en la gestin de su cadena de suministro se debe a su uso proactivo de tecnologas de la informacin (TI) y tecnologas derivadas de Internet para as potenciar la eficiencia de cada funcin de la cadena de suministro, incluyendo compras, gestin de almacenes y logstica, gestin de existencias y previsin de la demanda. Algunas de las tecnologas importantes utilizadas por la empresa son: el programa EDI, herramientas y aplicaciones basadas en la voz, sistema Retail Link. As mismo el uso las tecnologas basadas en Internet a la hora de implementar la planificacin, previsin y reaprovisionamiento colaborativos (CPFR), la bsqueda global de proveedores y EDI-INT. Por ltimo la implementacin de tecnologas de identificacin por radiofrecuencia (RFID), sus beneficios y los problemas con los que topan los proveedores en su implementacin.1. Tiendas: Las cajas registradoras de las tiendas envan la informacin al servidor central con un registro de cada producto vendido.

2. Centro de Informacin: el servidor central rene los datos de todas las tiendas la procesa y en base a datos histricos de los proveedores emite rdenes de compra5. Por medio de una flota delicada los productos se envan a los almacenes de las diferentes tiendas, donde el proceso empieza nuevamente.

3. Proveedores: Mediante el sistema EDI los fabricantes monitorean el estado de los inventarios y reciben pedidos, con fecha y hora especfica.4. Centros de distribucin: aqu se nutre la base de datos del servidor central con los nuevos productos y estos son canalizados a los puntos de venta.

5. PRINCIPALES COMPETIDORES DE WAL-MART: Los principales competidores de Wal-Mart son: TARGET CORPORATION KMART CORPORATION

6. RANKING DE NIVEL MUNDIAL: Wal-Mart es el detallista ms grande del mundo. Tiene ms de 4,900 tiendas, emplea a 1.5 millones de personas y tiene ventas anuales por 256,000 millones de dlares. Wal-Mart opera en Norte y Sudamrica, Europa y Asia, y ha utilizado mltiples estrategia de ingreso en diversos pases. Wal-Mart mejor su participacin de mercado del sexto al tercer lugar, al comprar la cadena de supermercados Bompreco con 118 unidades.

7. FACTORES DE COMPETITIVIDAD: Respeto al individuo: Wal-Mart es un grupo de personas dedicadas, trabajadoras y comunes que se han unido para lograr cosas extraordinarias. Son personas de diferentes razas, culturas, etc., pero creen firmemente que cada individuo merece ser tratado con respeto y dignidad. Servicio al cliente: Se quiere que los clientes crean en la poltica de precios de Wal-Mart y que siempre encontraran los precios ms bajos con un servicio de excelencia. Proyeccin a la excelencia: Nuevas ideas y objetivos hacen que Wal-Mart llegue ms lejos que nunca antes. Se trata de encontrar nuevas e innovadoras maneras de romper nuestras barreras y mejorar constantemente.

8. PENETRACION DE MERCADO DE WAL-MART : La participacin de Wal-Mart en los diversos mercados hacia finales del 2010 mostr un repunte en las ventas de ropa y mercancas generales; el secreto de esta compaa es la diversificacin de sus productos por ello se estima que del total de los ingresos de esta compaa: el 50% proviene de alimentos y el resto de mercancas generales y ropa, mientras que el resto tiene en promedio una mezcla de 70%-30%. Wal-Mart opera en Norte y Sudamrica, Europa y Asia, y ha utilizado mltiples estrategia de ingreso en diversos pases.

9. OPERACIONES EN HONG KONG: Los pobladores de HK, tienen hbitos alimenticios y de consumo diferentes a los hbitos norteamericanos posiblemente la principal razn por la que Wal-Mart fracaso en su intento de ingresar en el mercado de Hong Kong fue el hecho que sus habitantes viven en pequeos departamentos que les obliga en muchas ocasiones a utilizar ciertas reas para mltiples propsitos, por ejemplo la sala de estar se puede convertir en un dormitorio por la noche. Esta situacin conlleva que el espacio de la cocina es muy pequeo y por ende los electrodomsticos que se compran para su equipamiento tambin. Otro elemento importante a considerar dentro de la cultura de HK es el hecho que nicamente una minora de personas posee vehculo, situacin opuesta al mercado norteamericano. Este hecho afecto el esquema de ventas de WM ya que los clientes no estaban dispuestos a llevar cargas de abarrotes en el servicio de transporte pblico, lo cual dificulta su movilidad y a cambio prefieren comprar en pequeas tiendas de barrio cerca de sus hogares, evitando pagar taxis. La economa estadounidense para los aos 90 era una de las ms prsperas del mundo, motivo por el cual sus habitantes muestran un comportamiento de gasto / consumo per cpita superior al que mostraba Hong Kong en esos aos. Esa razn indudablemente favoreca a Wal-Mart en su estrategia de crear grandes bodegas para abastecer productos de primera necesidad en cantidades o medidas superiores a los necesarios. En 1994 ao que Wal-Mart decidi iniciar operaciones en HK exista un ambiente de incertidumbre poltico, generado por el hecho que dentro de un par de aos Hong Kong tomara su independencia de Inglaterra de quien haban sido una colonia por 150 aos. Esta situacin motivaba a los ciudadanos a ser cautos y conservadores con sus gastos, afectando la modalidad de Wal-Mart de vender grandes cantidades de productos que incentivan el consumo.

10. CONCLUSION: El presente trabajo es una investigacin del caso especfico de Wal-Mart una cadena de supermercados que ha podido conquistar la mayor parte del mundo con su filosofa de precios bajos siempre, las fortalezas ms importantes de Wal-Mart se encuentran en su antigedad y confianza, en que se concentran en tener un buen servicio para sus clientes, y en su mercadotecnia enfocada en que el cliente siempre encuentre lo que busca a precios bajos. Esta filosofa le ha permitido establecerse en diversos mercados como el mexicano, etc. En otros casos las diferencias culturales, forma de vida, hbitos de consumo y forma de transporte fueron las principales razones por las cuales Wal-Mart fracaso en su intento por conquistar otros mercados como el de Hong Kong, por ello debemos entender que un modelo de negocios no siempre ser exitoso si este no responde a las necesidades de los clientes y consumidores.