exoparasitos

31
EXOPARASITOS Presentado por: ANGELA JAZMIN MOGOLLÓN RIVEROS EDWIN ALEJANDRO FIGUEREDO LOPEZ SENA-CEDEAGRO GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Upload: edwin-figueredo

Post on 11-Jul-2015

3.507 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exoparasitos

EXOPARASITOSPresentado por:

ANGELA JAZMIN MOGOLLÓN RIVEROS

EDWIN ALEJANDRO FIGUEREDO LOPEZ

SENA-CEDEAGROGESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Page 2: Exoparasitos

GARRAPATAS

Son arácnidos que viven en la piel de muchos animales y humanos. Poseen un aparato bucal capaz de perforar la piel y chupar sangre. Son capaces de transmitir numerosas enfermedades a través de su saliva o deposiciones.

Page 3: Exoparasitos

La picadura de garrapata es responsable de la aparición de algunas enfermedades como:

La fiebre de las montañas rocosas: también llamada fiebre maculosa, es una enfermedad caracterizada por la presencia de fiebre, dolores musculares, problemas de coordinación o aparición o de erupciones en la piel ( en principio en los talones o las muñecas). En casos mas graves puede producir problemas de infección sanguínea, meningitis o shock. Es una enfermedad muy habitual en la zona oeste de USA, de donde recibe su nombre.

Page 4: Exoparasitos

Enfermedad de lyme: es una infección causada por las garrapatas que puede producir desde las simples molestias en la zona de la mordedura que presenta forma de anillo, hasta complicaciones articulares o cardiacas mas importantes. La infección puede darse al cabo de unos pocos días después de la mordedura o hasta un mes después de la misma.

Page 5: Exoparasitos

• Fiebre de las moscas de los conejos: es un enfermedad producida por la bacteria francisella tularensis que poseen algunos animales salvajes como ratones o ardillas y que es transmitida por la picadura de las garrapatas infectadas con su sangre produce rigidez en los músculos y articulaciones, fiebre, hinchazón de los ganglios linfáticos, etc.

Page 6: Exoparasitos

CAUSAS

• Tifus por la garrapata de Queensland Mordedura de garrapata Enfermedad de Lyme Tifus Tifus por la garrapata de Queensland Mordedura de garrapata STARI Parálisis por garrapata Rickettsia Enfermedades contagiosas Mordedura de garrapata

Page 7: Exoparasitos

SINTOMAS

• Dolor • Síntomas de inflamación • Fiebre • Dermatitis • Dolor articular • Escalofríos • Dolores • Vomitar • Leucopenia • Dolor de cabeza • Síntomas de la extremidad • Adenopatía • Hormigueo

Page 8: Exoparasitos

TRATAMIENTOS

• Aunque existen remedios populares para desenganchar las garrapatas ( utilizar calor, aplicarles aceite, vaselina o esmaltes de uñas para que no pueda respirar y se suelte, etc.,) lo mas prudente cuando la garrapata se encuentre bien enganchada al cuerpo, es realizar una visita al veterinario para que extraiga la misma de la manera mas fácil posible y aplique un antibiótico como medida preventiva de una posible infección.

• Si la garrapata no se encuentra demasiado anclada en a piel, puede extraerse utilizando unas pinzas. Esto se hará con mucho cuidado evitando apretar el cuerpo de la misma demasiado.

• Cuando una garrapata es extraída bruscamente, parte de su cuerpo puede permanecer dentro del huésped, lo que resulta responsable de numerosas infecciones. Igualmente si se aprieta mucho su cuerpo, parte de sus jugos vitales infectados pueden pasar al organismo.

• Después de la extracción de una garrapata, es necesario lavar bien la mordedura con agua y jabón y aplicar algún desinfectante.

• No tocar las garrapatas con los dedos puesto que pueden transmitir bacterias infecciosas.

Page 9: Exoparasitos

PIOJOS

Estos parásitos tienen mayor actividad invernal y prefieren losanimales con mayor densidad de pelo.

Están provistos de un aparato bucal capaz de succionar la sangre através de la piel como en el caso de Linognatus piliferus (chupadores),determinando graves irritaciones o incluso, como en los Mallophagos(masticadores), que provocan, a través de un acción devastadora sobrelos pelos y dañina sobre la piel, picazón y descamación epidérmica. Seconsideran parásitos incapaces de vivir alejados de su hospedante.

Esta parasitosis es más común donde hay grandes poblaciones deperros o gatos, generalmente, afecta a animales jóvenes que provienende criaderos o lugares donde hay muchos animales.Los huevos de piojo (liendres) pueden encontrarse adherido a la basede los pelos.El paso de un perro a otro se produce por contacto directo o a travésde peines, cepillos, etc.

La sintomatología varía de acuerdo al grado de infestación .Generalmente, consisten en picazón, caída del pelo, descamaciónepidérmica, abrasiones inducidas y, en los cachorros, estado deanemia.

Page 10: Exoparasitos

El diagnóstico se realiza con un atento examen delpelaje y de la piel que, permite establecer lapresencia de piojos.El tratamiento incluye baños de inmersión o laaplicación sobre el dorso del animal de una pipetade acción prolongada con excelentes resultados. Enlos casos de infección grave, tricotomía e irrigacióno baños con líquidos parasiticidas.

La prevención se realiza en forma periódica condesinfección de cepillos, peines, gateras, boxes, etc.

Page 11: Exoparasitos

NIGUALas niguas son un tipo de ácaro rojo muy pequeño (la mayoría sólopueden verse con una lupa). Los ácaros no son insectos; sonarácnidos, por lo que pertenecen a la misma familia que las arañas,los escorpiones y las garrapatas. Las niguas pueden encontrarse entodas partes, incluso en los campos cubiertos de hierba, cerca delagos y arroyos y en los bosques. Hay niguas adultas y niguas bebé(denominadas larvas), pero solamente las niguas bebé molestan alas personas y a los animales.

Las niguas tienen pequeñas garras que les permiten adherirsefirmemente a las personas y a los animales. Una vez adheridas,pueden perforar la piel e inyectar su saliva, que contiene jugosdigestivos que licuan las células de la piel. Luego, la nigua sorbe lascélulas licuadas de la piel. Para la nigua, ¡se trata de una comidamuy apetitosa! Si una nigua te hace eso, tu piel se irritará mucho.Después de unos días, la nigua habrá terminado de alimentarse yse desprenderá de la piel de la persona, dejando una roncha rojaen el lugar donde estuvo adherida.

Page 12: Exoparasitos

• Qué aspecto tiene y qué sensación produce la picadura de una niguaSi a una persona le pica una nigua, sentirá mucha comezón en la picadura. Se formará un bultito rojo, que se agrandará y picará cada vez más.• Qué debes hacerSi crees que te ha picado una nigua, lava la picadura con agua y jabón. Aplica un poco de loción de calamina o compresas frías para aliviar la picazón, o un adulto puede conseguirte en la farmacia una crema o medicamento que alivie la picazón. Intenta no rascarte demasiado, porque esto podría infectar la picadura.• Qué hará el médicoPuesto que las picaduras de nigua pican tanto, a muchas personas se les infectan al rascarse. En tal caso, el médico te recetará medicación para aliviar la picazón y un medicamento para eliminar la infección.• Cómo evitar las picadurasLa mejor forma de evitar la picadura de una nigua es usando repelente de insectos. Pide a tus padres que te apliquen uno que contenga entre un 10% y un 30% de DEET.Cuando sea posible, vístete con camisas de manga larga y pantalones largos para estar afuera, especialmente si vas a caminar o a jugar en el campo.Después de dar un paseo al aire libre por una zona donde pudo haber niguas, dúchate con agua caliente y bastante jabón. Asimismo, asegúrate de lavar la ropa con agua caliente para matar cualquier nigua que pueda seguir ahí.

Page 13: Exoparasitos

MOSCAS

Mosca es el nombre vulgar dado anumerosas especies de insectos,sobre todo a las pertenecientes alorden de los dípteros (Diptera).Seguramente, las moscas hanseguido al hombre desde laprehistoria y son, por tanto, unos delos insectos más arraigados en elimaginario popular.

Page 14: Exoparasitos

MOSCA BRAVALas moscas del establo (Stomoxyscalcitrans) o moscas bravas son parásitos del ganado muy extendidos en todo el mundo. Son muy comunes en explotaciones de bovinos (sobre todo lecheros y de engorde) y en establos porcinos, pero atacan a cualquier animal de sangre caliente (mulas, caballos, ovejas, gatos, etc.) incluido el hombre, y también a perros y gatos: en definitiva, a todo lo que se le ponga por delante y tenga sangre caliente. También se la conoce como «mosca de la punta de las orejas»

Page 15: Exoparasitos

BIOLOGÍA Y CICLO VITAL DE LA MOSCA DEL ESTABLO O MOSCA

BRAVALas moscas adultas alcanzan 5 a 7 mm de largo. Se parecen a las moscas domésticas,pero pueden distinguirse fácilmente por las piezas bucales proyectadas hacia adelanteen le cabeza, y por el aspecto de tablero de ajedrez del abdomen. A efectos prácticos,si hay moscas alrededor y no se sabe sin son domésticas o del establo, si te pican, esque son moscas del establo.

Se las encuentra sobre todo en las patas, en los flancos y en el lomo de las reses.Machos y hembras chupan sangre 2 o 3 veces al día, cada vez durante unos cincominutos. Cuando no están chupando sangre suelen descansar fuera del hospedador,posadas en las paredes u objetos próximos a los hospedadores (postes, árboles,alambradas, vallas), "tomando el sol" en épocas más frías, o a la sombre cuando hacemucho calor. Las moscas adultas pueden volar distancias de hasta 40 kilómetros.

El máximo estacional tiene lugar en primavera y verano, pero puede haber adultosdurante todo el año, sobre todo en zonas tropicales y subtropicales. El ciclo vital durade 25 a 40 días. Cada hembra pone unos 500 a 1000 huevos en paquetes de 25 a 100sobre materiales orgánicos en descomposición, a poder ser de origen vegetal: balasde paja en descomposición, pozos de ensilaje, estiércol de caballo o vaca mezcladocon paja y orina, etc., rara vez en excremento puro. Una mosca adulta vive de 2 a 10semanas. Inviernan en forma de pupa, pero los adultos pueden soportar temperaturasbajas.

Page 16: Exoparasitos

DAÑO E IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA MOSCA DEL ESTABLO

Las moscas del establo causan daños económicos substanciales.Son las más perjudiciales para las explotaciones bovinas lecheras yde engorde (feed-lots) en todo el mundo. La producción lecherapuede bajar hasta el 60%. El umbral de daño económico se haestablecido en unas 25 moscas por animal. Infestaciones de unas20 moscas por ternero disminuyen los incrementos de peso enhasta 1 kg diario.Este daño es el consecuencia de la pérdida de sangre (anemia) ydel estrés causado por las dolorosas picaduras y el picorsubsiguiente que a su vez hace que los animales se rasquenvigorosamente pudiéndose causar heridas susceptibles deinfectarse secundariamente con bacterias.Las moscas del establo son vectores de enfermedades comodiversas tripanosomiasis, antrax, brucelosis y viruela aviar, ytambién pueden transmitir mecánicamente la anaplasmosis. Dadoque visitan a muchos hospedadores diferentes, pueden actuarcomo vectores mecánicos de enfermedades virales y bacterianas,p.ej. del virus de la fiebre aftosa.

Page 17: Exoparasitos

PREVENCIÓN Y CONTROL SIN PARASITICIDAS QUÍMICOS

Se ha estudiado profusamente la posibilidad de controlar a la mosca del establo haciendo uso de sus enemigos naturales. Spalangia spp. y otros himenópteros que ponen huevos en las pupas de las moscas han sido identificados como los más eficaces. Se han obtenido resultados aceptables en explotaciones avícolas confinadas. Sin embargo, hasta la fecha los resultados han sido decepcionantes en explotaciones bovinas. Tal vez porque estos enemigos naturales ponen asimismo sus huevos en otras especies, lo que diluye su eficacia contra las moscas del establo.Eliminar los hábitats potenciales de desarrollo tales como heno o paja en descomposición, restos de pienso y todo tipo de desperdicios vegetales (p.ej. algas depositadas en las playas por las mareas) es una medida esencial para evitar la aparición de grandes poblaciones de moscas del establo en explotaciones lecheras y de engorde. Las trampas atrapamoscas pueden ser muy eficaces. Los mejores resultados se han obtenido con paneles translúcidos de fibra de vidrio impregnados con un adhesivo; o con rejillas electrocutantes con cebo de CO2 o dotadas de lámparas fluorescentes.Puede interesarle el artículo en este sitio sobre el uso de plantas y otros remedios vegetales contras las moscas del ganado.Pero no debe esperar soluciones geniales contra estas moscas.

Page 18: Exoparasitos

PREVENCIÓN Y CONTROL CON PARASITICIDAS QUÍMICOS

Las moscas del establo son difíciles de controlar tratando al ganado afectado con mosquicidas porque permanecen poco tiempo sobre el hospedador y atacan también a otros mamíferos, no tratados. Esto hace que el contacto con los mosquicidas sea a menudo fugaz e insuficiente para matar a las moscas. Además, en el ganado bovino, las patas de las reses –que son uno de sus lugares preferidos para picar–son la parte del cuerpo donde menos duran los mosquicidas aplicados: porque las reses entran en el agua (pozas, ríos, etc.) y pierden más rápido el producto, o porque la hierba de los pastos lo elimina por abrasión, etc. Pero de ordinario no presentan problemas de resistencia.Las moscas del establo se pueden controlar en parte con la mayoría de los productos que se emplean para controlar a las moscas de los cuernos sobre el animal (baños de inmersión o aspersión, pour-ons, orejeras, etc.), especialmente los que contienen piretroides. Sin embargo, las patas, lugar donde las moscas del establo suelen atacar más frecuentemente, no quedan bien protegidas por las orejeras y los pour- ons, y con frecuencia los mosquicidas allí aplicados se pierden por abrasión de las patas en pastos altos, o cuando se mojan.Dado que las moscas del establo permanecen la mayoría del tiempo posadas en las paredes de edificios circundantes (establos, graneros, galpones, etc.), la aspersión de estas superficies con insecticidas de contacto (p.ej. pulverizaciones a base de organofosforados o piretroides) suele ser bastante eficaz.Varias investigaciones han mostrado que paneles translúcidos de fibra de vidrio atraen más a las moscas que paneles negros. Instalar varios de esos paneles previamente tratados con insecticidas ha dado buenos resultados.El tratamiento de los hábitats de desarrollo potenciales (restos de balas de paja o de pienso, desperdicios lecheros, etc.) con larvicidas o con inhibidores del desarrollo también da resultado y se hace a menudo en explotaciones lecheras para controlar al mismo tiempo a las moscas domésticas.

Page 19: Exoparasitos

TÁBANOLos tábanos constituyen una gran familia de más de 3500especies a nivel mundial (Tabanus spp., Hematopota spp.,Chrysops spp., etc.). Atacan al ganado bovino, ovino, caprino,porcino y a todo tipo de mamíferos domésticos y salvajes,incluido el hombre y también a perros y gatos.Se dan en todo el mundo, si bien la abundancia de cadaespecie difiere mucho regionalmente.Los adultos son corpulentos (hasta 2,5 cm). Son las hembraslas que chupan sangre y producen una dolorosa picadura.Ponen los huevos en varios tipos de vegetación. Las larvas dealgunas especies son acuáticas. Habitualmente hay sólo unageneración al año. Afortunadamente, no se suelen darinfestaciones masivas, sino que se trata siempre derelativamente pocos individuos, comparado con las moscasde los cuernos o del establo.

Page 20: Exoparasitos

DAÑO E IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS TÁBANOS

Los tábanos no suelen ocasionar problemas económicos de envergadura en explotaciones ganaderas. No obstante, la producción de vacas lecheras en pastoreo puede verse reducida de hasta el 25%. Las dolorosas picaduras son muy molestas y estresantes para los animales y puede ser aconsejable proteger los ejemplares de gran valor (sementales, caballos de competición, mascotas, etc.).Los tábanos pueden transmitir numerosas enfermedades protozoarias (p.ej. anaplasmosis, tripanosomiasis), bacterianas y virales, pero de ordinario no son los vectores más importantes de estas enfermedades.Para las mascotas (y sus dueños...), los tábanos pueden ser especialmente molestos por lo doloroso de la picadura.

Page 21: Exoparasitos

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS TÁBANOS

No hay hasta la fecha ningún método satisfactorio para proteger al ganado o a las mascotas de los tábanos. Esto se explica por varias razones:el gran tamaño de los tábanos y el breve tiempo que permanecen sobre el hospedador requeriría altas dosis de insecticidas para matarlos antes de que pudieran picar;su capacidad de volar grandes distancias desde sus hábitats de desarrollo en búsqueda de un hospedador hace que el control en una propiedad ganadera resulte casi inútil porque llegan los tábanos de otros lugares;el gran número de hábitats posibles de desarrollo hace virtualmente imposible el control ambiental.Los productos a base de piretroides (aspersión manual, pour-ons, etc.) pueden proteger al ganado durante varios días. Se han investigado numerosos repelentes y trampas pero con escasos resultados. Estudios con trampas mostraron que cada especie tiene un perfil diferente con respecto a sustancias atrayentes (p.ej., octenol, orina de asno, de vaca o humana, acetona, amoniaco, etc.). Como en todos los sitios hay numerosas especies de tábanos que atacan al ganado, es prácticamente imposible reducir las poblaciones con trampas.Para perros y gatos pueden dar algún alivio los collares con piretroides. Otros productos (pipetas, champús, jabones, etc.) no darán ningún resultado.No hay repelentes realmente eficaces para el ganado o las mascotas contra los tábanos. Pero si le interesa puede consultar el artículo en este sitio sobre los repelentes.Puede interesarle los artículos en este sitio sobre el uso de plantas y otros remedios vegetales contras las moscas del ganado, aunque no debe esperar soluciones geniales contra los tábanos.

Page 22: Exoparasitos

MOSCA DE LA CARNE

Tanto el tórax como el abdomen de esta mosca que supera el centímetro de tamaño corporal, son de color azul metálico, con gran cantidad de pelillos negros, más sobre el abdomen. Poseen un sentido del olfato muy desarrollado. Estas moscas resultan muy impopulares ya que se alimentan de detritus y carne en descomposición, y pueden fácilmente ser portadoras de diversas enfermedades; aunque gustan también del néctar de las flores. Asimismo, depositan sus huevos sobre cualquier podredumbre para que sirva de alimento a las larvas. Sin embargo, desempeñan un importante papel en el mundo natural, pues aceleran los procesLas larvas se desarrollan en dos o tres semanas, entonces se desprenden del cadáver y realizan la fase de pupa en el sustrato. Suelen tener varias generaciones por año.

Page 23: Exoparasitos

Causas:moscasSintomas:dolor intensoTratamiento:insecticidasCausas: atacan sobre el ganado y también humanos, las moscas de la especie americana Cochliomyia hominivorax depositan larvas se depositan en las heridas perforan la piel para alimentarse de la sangre del hospedador y se transforman en gusanos, excavan galerías y túneles, atacan el área cutánea pertenecen a los trópicos comúnmente se conoce como (bijao) puede causar la muerte de una persona en pocos días.Síntomas: dolor intenso inflación de la zona afectada , formación de pus, la producción de carne y leche se reducen.Tratamiento y control: rociando las áreas afectadas con insecticidas organofosforados; o vía oral con triclorfon, o inyectable vía subcutánea como la ivermectina, o también puede rociarse

Page 24: Exoparasitos

Estros en los ovinos

• Como los signos del estro no son muy claros en la oveja, se necesita de la ayuda del macho para la deteccion del celo, practica importante, sobre todo en sistemas donde se utiliza la monta dirigida o la inseminacion artificial. Los machos celadores deben prepararse adecuadamente para evitar que fecunden a las hembras. Para estos fines se usan machos no castrados:

• A los que se les coloca un mandil que evite la copula.• Vasectomizados o epididectomizados.• A los que se les ha efectuado la desviacion quirurgica del

pene.• Es posible colocar un arnes marcador al macho celador para

identificar a la hembra en celo. Las hebras detectadas en calor son separadas del rebaño para realizar su inseminacion o la monta dirigida. Se acostumbra cubrir a la hembra (se coloca con un semental, para que se realice una copula) en el momento que es detectada en celo y cada 12 horas hasta el termino del celo.

Page 25: Exoparasitos

• Tradicionalmente, la conducta de celo en la oveja es definida como el momento en que la hembra permanece quieta cuando es montada por el macho, pero esto es justo el acto final de una secuencia de interacciones conductuales entre la hembra y el macho. Las ovejas en celo se muestran inquietas y buscan al macho con gran empeño. Si hay varias hembras en celo al mismo tiempo, forman un grupo a su alrededor. Cuando el macho se aproxima a la hembra, una oveja que esta en celo permanece quieta con su cabeza baja, a menudo mueve vigorosamente su cola y mira sobre sus costados cuando el macho empuja sobre su flanco.

• El macho localiza a la hembra en calor por medio de la vista, mas que por el olfato (feromonas) y verifica cual se encuentra en celo por ensayo y error. Una vez que la ha encontrado, olisquea la region de la vulva lo que origina que el carnero manifieste el signo llamado Flehmen, que consiste en alzar la cabeza levantando al mismo tiempo el labio superior.

• Despues realiza movimientos con uno de los miembros anteriores golpeando levemente el costado del animal en celo, al mismo tiempo que emite sonidos caracteristicos. Todo esto provoca la reaccion de inmovilidad en la hembra, que es el principal estimulo para que el macho realice la copula. Los machos ovinos tienden a distribuir sus servicios entre las hembras receptivas, pero prefieren a las que no han montado antes y a las que empiezan en celo.

Page 26: Exoparasitos

SARNA

• La sarna es una enfermedad causada por unos parásitos, llamados ácaros que habitan en la superficie de la piel y del oído externo.

• Son muy pequeños, miden solo décimas de milímetros y por eso no podemos verlos a simple vista, pero producen alteraciones muy importantes y desagradables en la piel y en los oídos de nuestras mascotas.

• No existe un único tipo de sarna, hay por lo menos 3 variedades cada una de ellas causada por un ácaro diferente y que producen distintas tipos de lesiones y localización muy variadas tambien.

• Encontramos el Otodectes que afecta al oído del perro y el gato, el Sarcoptesque es solo canino pero tambien puede afectar al humano y el Demodex que es tanto del perro como del gato.

• La sarna es muy contagiosa y normalmente se transmite de un animal a otro, por contacto directo con un animal enfermo parasitado, por ejemplo cuando se encuentran dos perros para jugar y tiene contacto de los cuerpos.

• El Sarcoptes se localiza en las zonas con menos pelos del animal, los márgenes de las orejas, los codos, la región del abdomen, las axilas, rodillas e ingle.

Page 27: Exoparasitos

• Aparecen pequeños nódulos y pústulas y la piel tiene descamación o seborrea porque los ácaros excavan galerías en la piel donde se reproducen.

• Hay un engrosamiento marcado de la piel afectada, puede haber oscurecimiento de la misma si se lamen mucho, alopecia como consecuencia del picor importante y es frecuente la contaminación bacteriana de las lesiones.

• Los síntomas comienzan con el picor intenso que se traduce en continuos rascados y la presencia de costras.• Este tipo de sarna es contagiosa a las personas, cuando existe un estrecho contacto con el perro enfermo, y se

manifiesta con erupciones cutáneas, especialmente en las manos aunque puede afectar otras zonas del cuerpo. El picor en las personas es mas intenso durante la noche. Los casos de contagio a humanos de otros tipos de sarna es extremadamente raros.

• El Demodex puede aparecer a cualquier edad del perro y se desencadena cuando hay una bajada de las defensas por infecciones u otras causas .El ácaro destruye los folículos pilosos con caída del pelo muy notoria y en algunas zonas dejan verdaderas calvas. La piel se vuelve muy áspera, con engrosamiento e inflamación de la misma. Comienza generalmente por las extremidades y la cara, afectando la piel de alrededor de los ojos y la boca. Luego pueden contaminarse y extenderse por el resto del cuerpo.

• El Otodectes tiene un tamaño mayor que los otros ácaros y vive en la oreja del animal. Produce secreciones negruzcas y mucha cera y puede llegar a dar otohematomas por el rascado. El acaro se alimenta de sangre, cera y de las secreciones producidas por la inflamación. Da picor, irritacion y sacude mucho la cabeza.

• Ante los primeros síntomas de sarna se debe instaurar el tratamiento que varia de acuerdo al tipo de sarna, al animal y a la respuesta a la terapia .Una de las medidas imprescindibles es la aplicación de productos antiparasitarios que eliminen al ácaro y favorezcan la regeneración de la piel afectada.

Page 28: Exoparasitos

Piojo rojo

• Es un parasito externo de la familia de los ectoparásitos, viven en grupos o colonias.• ¿Qué criador de aves no conoce este parasito?, este peculiar parasito sanguinario se esconde en lugares

insospechados de nuestras jaulas, siendo de hábitos nocturnos lo cual hace prácticamente imposible su detención, se alimenta de la sangre de nuestras aves llegando a causarles la muerte , su tamaño es tan pequeño que puede llegar a ser inferior a un milímetro, con este tamaño está oculto a la vista del hombre, hay que fijarse muy bien para detectarlo en nuestros aviarios, en la mayoría de los casos cuando conseguimos verlos ya se han convertido en una plaga.

• Las primeras aves en ser atacas son las más débiles, incluso las crías que estando en el nido y son de fácil aseso para estos sanguinarios ácaros.

• Los canarios que están siendo atacados se pueden detectar por su palidez de piel, o bien por inquietud en el ave durante las horas nocturnas, llegando a rascarse repetitiva mente por distintas partes de su cuerpo.

• ¿Cómo podemos averiguar si en nuestro aviario hay piojo? Pues muy fácil, por la noche con una linterna en la mano nos acercamos a nuestras jaulas y observamos detenida mente si hay movimiento en nuestras aves, e inspeccionamos las jaulas en busca de piojillo. También se puede colocar por la noche un recipiente de agua con unas gotas de vinagre, en el caso en que estemos infectados a la mañana siguiente encontraremos algunos ahogados en el agua. Otra de las formas para comprobarlo es cuando cae la noche tapamos las jaulas con un paño blanco y limpio, a la mañana siguiente si observamos pequeñas manchas o incluso los mismos parásitos pegados al trapo , no tendremos duda en que la amenaza esta presente.

• Una de las medidas de prevención es no descuidar la higiene del habitáculo donde criamos, limpiando y desinfectando las jaulas muy a menudo. El baño diario de nuestros pájaros espantara a los ácaros sobre todo si en las bañeras además de agua echamos unas gotas de vinagre de manzana, que además dará un brillo espectacular a las plumas de nuestras aves. Como norma general deberemos aplicar un insecticida o acaricida a los pájaros, para tener la cepa siempre controlada .Este problema es muy difícil de eliminar pero si mantenemos la guardia y las medidas necesarias podemos evitar una proliferación. Os recomiendo mantener una vigilancia continua ya que en la mayoría de las ocasiones cuando nos damos cuenta que están entre nuestras aves es muy tarde y nos cuesta deshacernos de ellos.

Page 29: Exoparasitos

• EXCELENTE ANTIPARASITARIO: IVOMEC• Recomiendo seguir los pasos y no abusar del producto.• Yo llevo utilizándo varios años IVOMEC, puedo aseguraros que si lo usais debida mente funciona.• Angel Pacios González• USO Y ABUSO DE UN EXCELENTE ANTIPARASITARIO

DRA ROSANA MATTIELLO• Jefa de trabajos prácticos de la Facultad de Ciencias veterinarias de la universidad• Nacional de BS. AS. Asesora Técnica de la línea Ornitológica Tarizón.• CONOCIENDO EL PRODUCTO:

Muchos de nosotros hemos oído hablar del uso de IVOMEC, o tal vez lo hemos utilizado en nuestros criaderos, pero, que sabemos realmente de él? La Ivermectina (droga activa del producto),es un antiparásito de amplio espectro que combate tanto parásitos externos como internos. La Ivermectina pertenece a una familia de drogas conocidas con el nombre de Avermectinas, producidas por un hongo, el Streptomyces Avermitilis. La comercializan varios laboratorios bajo diferentes nombres: Merck ( Ivomec y Equalan), Cyanamid (cydectin) y (Duotin).

• POSIBILIDADES Y LIMITACIONES:

Page 30: Exoparasitos

• Las Ivermectinas actúan bloqueando la transmisión nerviosa de parásitos complejos como los nematodes( gusanos redondos), dentro de los cuales se encuentran los Áscaris, las Capillarias , el Syngamus Trachea y otros. Son efectivas también contra ectoparásitos como los ácaros y los piojos. No actúan sobre parásitos unicelulares como las Giradas, Trichomonas y coccidios, ya que estos no presentan sistema nervioso desarrollado. El mecanismo de acción de la Ivermectina en aves de jaula aún es poco conocido. Así, tanto las dosis como las vías de administración y el modo de tratamiento han sido extraídos de investigaciones realizadas en otras especies.

• EL PELIGRO DE LA SOBREDOSIS:

Las Avermectinas no son totalmente inocuas ya que usadas a dosis muy altas, pueden producir en el animal tratado síntomas nerviosos como incoordinación, temblores y eventualmente muerte . Estos peligros no son difíciles de alcanzar ya que la dosis de uso es muy pequeña ( 200 microgramos por kilo de peso )y los productos presentados comercialmente para la utilización en vacas y caballos están muy concentrados para su uso directo en aves de jaula.

• La forma más inofensiva de administrar las Ivermectinas en aves de jaula es localmente a través de la piel, o bien oralmente. Además debemos tener en cuenta que no es un producto soluble en agua , siendo necesario diluirlo en un solvente adecuado, como es el propilenglicol . Este puede ser adquirido en farmacias, droguerías o químicas .

• LA MANERA CORRECTA:

• Para administrar Ivomec a través de la piel ( vía percutánea ) hay que proceder así :diluir 1 cm3 del producto al 1% en 9 cm3 de propilenglicol , y agitar . De esta dilución colocar una gota en la membrana del ala y otra alrededor de la cola del ave (zona de piel sin plumas ), masajeando hasta que absorba .

• En caso de querer combatir ácaros de sarna puede ser colocado sobre las patas y alrededor del pico . A través de la piel la droga se absorberá llegando al torrente sanguíneo . Por vía oral la forma más correcta de administrarlo es disolviendo 0,1 cm3 de Ivomec al 1% en 9,9 cm3 d3 propilenglicol . De esta solución dar una gota al jilguero en el pico.

• Como adelantamos , Ivomec es insoluble en agua , resultando su administración a través del agua de bebida complicada e inexacta . Igualmente se acostumbra diluir 1 cm3 en 1 litro de agua , agitando fuertemente para que el producto forme suspensión . Pero , al no poder realizarse una buena solución , habrá jilgueros que consuman una dosis correcta, otros excesiva y algunos nada.

• LO RECOMENDABLE:

• El uso de la Ivermectina en aves de jaula debería centrarse en el tratamiento de parásitos externos, ya que la incidencia de parásitos internos complejos ( como los Ascaris) es baja, y su acción sobre Coccidios , giardias y trichomonas es nula.

• La Ivermectina se aconseja para combatir ácaros rojos , ácaros del cañón y del plumón , ácaros de los sacos aéreos y tráquea, ácaros de la sarna y piojos . Es particularmente efectiva y evita algunos efectos indeseables de los insecticidas generales como los órganofosforados o piretroides.

• Para que Ivomec sea efectiva, debe llegar al parásito, por lo que tenemos tener presente cómo se alimente éste. Un caso particular es el de ácaro de la bárbula de la pluma : estos se alimentan de las capas superficiales de la piel y de las bárbulas respectivamente , donde la cantidad de la droga que puede llegar a través de la sangre es escasa. Se aconseja entonces la aplicación local de la droga, como ya se explicó.

• La ivermectina , una vez aplicada por vía cutáneas u oral , alcanza altos niveles en sangre, que perduran por unos cuantos dias .Se utiliza generalmente como única dosis , pudiendo repetirse según el tipo y grado de infestación parasitaria siempre bajo el control del profesional veterinario.

Page 31: Exoparasitos

Falsa garrapata

• El Melophagus ovinus o falsa garrapata es un parásito artrópodo obligado de los ovinos, pertenece a la Familia Hippoboscidae (díptero áptero), se alimenta de sangre y realiza todo su ciclo vital, el cual se completa en 24 a 36 días1, sobre el animal huésped2. La transmisión se produce por contacto directo entre animales, en especial durante los meses cálidos cuando los parásitos adultos se encuentran en la superficie del vellón y se realizan concentraciones de animales o el cordero se encuentra con su madre3.

• Es el más cosmopolita de los parásitos externos de los ovinos, alcanzando todas las áreas del mundo donde se cría esta especie, en especial las de clima más frío3. En Chile, fue descrito en 19744 aunque probablemente esté presente desde el ingreso de los primeros ovinos a nuestro país. Las pérdidas que produce M. ovinus se expresan fundamentalmente por una disminución en la producción de lana, menor desarrollo del animal joven y reducción en el valor de los cueros3.

• El control se realiza principalmente mediante la aplicación de antiparasitarios después de la esquila, los cuales deben eliminar a los ejemplares adultos y poseer una acción residual prolongada que permita el control de las pupas3.