excelencia en las organizaciones de voluntariado

3
1 Excelencia en las organizaciones de voluntariado El voluntariado hoy En el ámbito de actuación de cualquier ONG es hoy en día mas necesario que nunca redescubrir una dirección en el management y liderazgo que sea exigente con un entorno de cambio y crisis en la sociedad. Por ello, nuestra propuesta es la de mejorar los activos humanos para la optimización de resultados y mayor eficacia en la gestión diaria en el desempeño de los profesionales que conforman un colectivo de voluntariado. El coaching es el paradigma y método desde el cual nos acercaremos a los objetivos. El coaching sostiene que los recursos están presentes en la persona y a través de la pregunta dirigida y poderosa, la escucha activa, la toma de conciencia, la determinación de objetivos, la acción comprometida y medición de resultados junto con la figura del coach se consigue optimizar la gestión de las organizaciones de voluntariado. Objetivos de la acción formativa Implementar en el trabajo de los asistentes, las habilidades de liderazgo mediante el modelo CLIP (Coaching para el liderazgo integral por principios) Mejorar las habilidades de comunicación de los asistentes con los recursos de la Programación neurolingüística (PNL) Optimizar las herramientas de management y la capacidad de liderazgo de los voluntarios Afianzamiento de la misión, visión y valores comunes de la ONG. Encontrar nuevas posibles oportunidades de actuación en el mundo del voluntariado

Upload: rockwool-international

Post on 03-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Excelencia en las organizaciones de voluntariado

1

Excelencia en las organizaciones de voluntariado

El voluntariado hoy En el ámbito de actuación de cualquier ONG es hoy en día mas necesario que nunca redescubrir una dirección en el management y liderazgo que sea exigente con un entorno de cambio y crisis en la sociedad. Por ello, nuestra propuesta es la de mejorar los activos humanos para la optimización de resultados y mayor eficacia en la gestión diaria en el desempeño de los profesionales que conforman un colectivo de voluntariado. El coaching es el paradigma y método desde el cual nos acercaremos a los objetivos. El coaching sostiene que los recursos están presentes en la persona y a través de la pregunta dirigida y poderosa, la escucha activa, la toma de conciencia, la determinación de objetivos, la acción comprometida y medición de resultados junto con la figura del coach se consigue optimizar la gestión de las organizaciones de voluntariado. Objetivos de la acción formativa

Implementar en el trabajo de los asistentes, las habilidades de liderazgo mediante el modelo CLIP (Coaching para el liderazgo integral por principios)

Mejorar las habilidades de comunicación de los asistentes con los recursos de la Programación neurolingüística (PNL)

Optimizar las herramientas de management y la capacidad de liderazgo de los voluntarios

Afianzamiento de la misión, visión y valores comunes de la ONG.

Encontrar nuevas posibles oportunidades de actuación en el mundo del voluntariado

Page 2: Excelencia en las organizaciones de voluntariado

2

Metodología La acción formativa se imparte según el modelo CLIP (Coaching para el liderazgo integral por principios) que implica la optimización, tanto a escala personal como organizacional, de los resultados que se obtienen a partir de las habilidades de liderazgo que posee cualquier ser humano. Mediante el coaching se llevará a cabo un proceso experiencial para conseguir redescubrir aquellos recursos que afianzan un liderazgo sólido centrado en principios. Además, mediante el Coaching comercial se impartirá una metodología de venta proactiva basada en el uso de la pregunta y la escucha activa con el objeto de que el potencial socio de la ONG perciba su implicación con el proyecto de la Fundación como una medida de colaboración con las necesidades de los más pobres. A través del coaching se llevará a cabo un proceso de afianzamiento y codiseño de la misión, visión y valores de la asociación en el entorno de crisis y cambio actual así como la cocreación de nuevas oportunidades de actuación en el entorno del voluntariado. Utilizando el modelo de comunicación interpersonal de Programación Neurolingüistica (PNL) se mejorarán las capacidades de comunicación en público y en la venta. Cada uno de los asistentes tendrá un papel de participación activa para establecer un plan de acción en su desarrollo profesional y en su contribución a la misión y visión de la organización. Programa formativo

1. Desarrollo de habilidades de liderazgo en un entorno de cambio y crisis a. Metodología CLIP (Coaching para el liderazgo integral por

principios) b. Gestión del cambio en el entorno del voluntariado. c. Aprendizaje en el entorno de la comunicación en el voluntariado

con los recursos de la Programación d. De la eficacia a la grandeza en la gestión y el management.

2. Coaching comercial para la captación de miembros y obtener la colaboración de las empresas.

3. Coaching grupal para afianzar el alineamiento de la misión, visión y valores de la asociación con los voluntarios y la sociedad española

4. Coaching grupal para detectar nuevas oportunidades de actuación en el mundo del voluntariado

5. Coaching grupal para el impulso de las llamadas virtudes públicas como la solidaridad, la entrega a los demás y el compromiso por la justicia y la paz.

Contacta con nosotros para más información:

Email: [email protected]

Teléfono: 0034 671038509

www.exitoycoaching.com

Page 3: Excelencia en las organizaciones de voluntariado

3

¿Quién soy? ¿Quiénes somos?

Me llamo Pedro Morchón Camino. Soy coach ejecutivo por AECOP y diplomado en Programación Neurolingüística por la AEPNL. He recibido formación con las principales universidades norteamericanas (Harvard, Vanderbit) y escuelas de negocio referentes en España (IE, ESIC, EAE) en materia de liderazgo y management.

Me he graduado en los siete hábitos de las personas altamente efectivas por TEA

CEGOS y he trabajado durante más de once años como ejecutivo manager en empresas

multinacionales y desde hace cinco años trabajo como coach y formador.

Soy managing director de EyCO (www.exitoycoaching.com). EyCO es una empresa de

formación y coaching con PNL cuyo objetivo es colaborar a implantar una cultura

liderazgo e inteligencia emocional en las organizaciones empresariales, educativas y

salud. EyCO es un grupo de profesionales interdisciplinar compuesto por coaches,

médicos y docentes que tras una larga investigación ha creado una metodología propia

basada en herramientas de coaching, programación neurolingüistica y psicología

positiva. El método EyCO se aplica tanto en la formación como en los procesos de

coaching (ejecutivo y educativo). Este método de trabajo conduce a alcanzar el

potencial profesional y colectivo porque se centra fundamentalmente en el talento y

fortaleza de las personas y organizaciones (empresas, centros educativos y clínicas

médicas y dentales).