examen_extraordinario_1°_secundaria español

5
Examen extraordinario 1° secundaria ALUMNO (A): ___________________________________________________________________ Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) PO!E"O (A):__________________________________________________________________ #rupo: _________ $urno:___________________ Aciertos: _________ %ali&icaci'n: __ * N"$U%% ONE": %ompleta correctamente las si+uientes cuestiones 1 *Un re+lamento tiene como &unci'n: a) conocer los ,erbos imperati,os b) e,itar el contacto entre seres -umanos c) estudiar los &en'menos naturales d) lo+rar la participaci'n de la comunidad . /0u in&ormaci'n nos proporciona un re+lamento2 Las normas con&orme a las cuales debemos comportarnos en determinada situaci' Las ,enta3as 4 des,enta3as de actuar de una determinada &orma Las causas 4 las consecuencias de actuar de una u otra &orma 5 Lo 6ue una persona tiene 6ue -acer se+7n el criterio del 3e&e de una instit 5 Lo 6ue est8 permitido 4 lo 6ue est8 pro-ibido -acer en un determinado lu+ar a) 4 5 b) 4 c) 4 5 d) 4 5 9 Un re+lamento escolar establece como una cuesti'n &undamental:a) Las acti,id reali ar b) Los -8bitos 6ue se deben promo,er en los alumnos durante el ciclo escolar c) Los derec-os 4 obli+aciones de los inte+rantes de un +rupo durante su estanc d) Los tiempos en 6ue se tienen 6ue reali ar las acti,idades acad micas ; /%u8l es el modo ,erbal en 6ue se escriben los mandatos u 'rdenes de un re+l a) "ub3unti,o b) mperati,o c) Potencial < d) indicati,o Lee los textos= comp8ralos 4 responde las pre+untas > 4 ? El mito del enorme -ue,o c'smico (Adaptaci'n) Al inicio de los tiempos= todo era un caos= 4 este caos ten@a la &orma de un -u -ue,o se encontraban Bin+ 4 Ban+= las dos &uer as opuestas de las 6ue el Uni,ers Ban+ son la oscuridad 4 la lu = lo &emenino 4 masculino= el &r@o 4 el calor= lo Un d@a= estas &uer as opuestas dentro del -ue,o causaron la ruptura de ste Lo -undieron para &ormar la tierra= 4 los elementos m8s li,ianos &lotaron para &or tierra se encontraba PCanDu= el primer ser ,i,iente %ada d@a= durante 1 mil a separaron un poco m8s= 4 cada d@a PCanDu creci' a la misma ,elocidadG de manera 3usto el espacio entre ellos El cuerpo de PCanDu estaba cubierto depelosG ten@a dos cuernos 6ue sal@an de su 6ue sal@an de su mand@bula superior %uando era &eli = el clima estaba a+radabl

Upload: axetletni

Post on 04-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de español

TRANSCRIPT

Examen extraordinario 1 secundariaALUMNO (A): ________________________________________________________________________Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

PROFESOR (A):_______________________________________________________________________

Grupo: _________ Turno:___________________ Aciertos: _________ Calificacin: __________I.- INSTRUCCIONES: Completa correctamente las siguientes cuestiones.1.-Un reglamento tiene como funcin: a) conocer los verbos imperativos. b) evitar el contacto entre seres humanos. c) estudiar los fenmenos naturales. d) lograr la participacin de la comunidad con orden.2. Qu informacin nos proporciona un reglamento?I. Las normas conforme a las cuales debemos comportarnos en determinada situacin.II. Las ventajas y desventajas de actuar de una determinada forma.III. Las causas y las consecuencias de actuar de una u otra forma.IV. Lo que una persona tiene que hacer segn el criterio del jefe de una institucin gubernamentalV. Lo que est permitido y lo que est prohibido hacer en un determinado lugar y situacin.

a) II y V b) I y II c) I y IV d) III y V3. Un reglamento escolar establece como una cuestin fundamental:a) Las actividades de clase que se deben realizar.b) Los hbitos que se deben promover en los alumnos durante el ciclo escolar.c) Los derechos y obligaciones de los integrantes de un grupo durante su estancia en la escuela.d) Los tiempos en que se tienen que realizar las actividades acadmicas.

4. Cul es el modo verbal en que se escriben los mandatos u rdenes de un reglamento?a) Subjuntivo b) Imperativo c) Potencial d) indicativoLee los textos, compralos y responde las preguntas 5 y 6.

El mito del enorme huevo csmico (Adaptacin) Al inicio de los tiempos, todo era un caos, y este caos tena la forma de un huevo de gallina. Dentro de este huevo se encontraban Ying y Yang, las dos fuerzas opuestas de las que el Universo est compuesto. Ying y Yang son la oscuridad y la luz, lo femenino y masculino, el fro y el calor, lo mojado y lo seco, respectivamente.

Un da, estas fuerzas opuestas dentro del huevo causaron la ruptura de ste. Los elementos ms pesados se hundieron para formar la tierra, y los elementos ms livianos flotaron para formar el cielo. Entre el cielo y la tierra se encontraba Panku, el primer ser viviente. Cada da, durante 18 mil aos, la tierra y el cielo se separaron un poco ms, y cada da Panku creci a la misma velocidad; de manera que siempre ocupaba justo el espacio entre ellos. El cuerpo de Panku estaba cubierto depelos; tena dos cuernos que salan de su frente, y dos ms pequeos que salan de su mandbula superior. Cuando era feliz, el clima estaba agradable; pero cuando estaba enojado, llova o se desataba una tormenta.

Se cuentan dos historias acerca de Panku. Algunos dicen que, cansado de mantener el cielo y la tierra separados mientras se formaba el mundo, l muri y su cuerpo se separ y form montaas, la Luna, el Sol, los rboles y los ocanos. Como en su cabello tena pulgas, se crey que de ellos se haba formado la Humanidad. Otros sealan que Panku cre a la Humanidad con un martillo y un cincel, y luego la gobern e instruy hasta que, un da, una vez transmitida toda su sabidura a los hombres, muri. Fuente: El mito del enorme huevo csmico. El tiempo y la humanidad. El origen del mundo.

El origen de los primeros seres (Fragmento) Los dioses se reunieron en consulta una vez ms, y antes de que rompiera el amanecer crearon los primeros humanos, haciendo su carne con maz blanco y maz amarillo, y sus brazos y piernas con masa de maz. Con un caldo especial dieron fuerza y energa a los huesos y msculos. Aquellos primeros seres as creados fueron del gnero masculino y recibieron los nombres de Balam-Quiz, Balam-Acab, Manucutah e Iqui-Balam. Eran hombres sabios, tenan la capacidad de ver cosas que ignoran los hombres de hoy, eran hombres buenos.Fuente: Guillermo Lpez (comp.). El libro de los cuentos del mundo: las historias y leyendas mgicas que se cuentan todos los das en los cinco continentes. Mxico: SEP/Ocano, Libros del Rincn, 2003 p. 69.5.-Qu semejanza existe entre El mito del enorme huevo csmico y El origen de los primeros seres? a) Narran la creacin del universo b) Relatan el origen de la humanidad.c) Explican el desarrollo de la humanidad. d) Hablan sobre cmo surgi el mundo.

6.- El mito del enorme huevo csmico contiene dos desenlaces. Qu hecho se explica mticamente en ambos? a) Cmo cre Panku a la humanidad. b) Cmo transmiti Panku su sabidura a los seres humanos.c) Cmo cre Panku la naturaleza. d) Cmo mantuvo Panku al cielo y la tierra separados.

TextoRafa coment que su abuelo le platic que en algunos pueblos de Oaxaca se crea que hace muchos aos una mujer vio que una noche se desprenda lumbre de algunas estrellas y fue a recogerla al lugar donde haba cado y que desde entonces los hombres pudieron calentarse y calentar sus alimentos con lumbre.7.- Considerando el tema y los personajes que intervienen en la narracin anterior, cmo se denomina el tipo de relato del abuelo?A) Un mito, porque los personajes son seres extraordinarios.B) Una leyenda, porque el lugar y el tiempo en que ocurre es verdico.C) Un biografa, porque narra una etapa relevanteen la vida de una persona.D) Una crnica, porque describe una historia de acuerdo con el orden de los hechos.8.- Los resmenes de un tema pueden presentarse de diversas maneras, grficas, tablas, diagramas, lneas de tiempo, etc. A qu tipo de esquema pertenece el siguiente ejemplo?

A. Cuadro sinptico. B. Mapa conceptual.C. Grfica de barras. D. Cuadro de ideas resumidas.9. Menciona en forma ordenada el contenido de un libro, folleto o revista.A. ndice B. Tablas C. Grfica D. Ilustracin10. Una caracterstica del texto expositivo es dar a conocer informacin:A) Inexacta para un pblico especializado B) Verdica slo para especialistas del tema C) Verdica para un pblico no especializado. D) Exclusivamente para estudiantes.. 11. Cul es el orden que debe guardar una ficha bibliogrfica?a. Ttulo b. Autor c. Nmero de pginas d. Lugar e. Ao de la publicacin f. Nombre de la editorial

A) b, a, f, d, e, c B) a, b, d, e, f, c C) c, d, e, f, a, b D) d, e, f, a, c, b12. En el contenido de un resumen se debe:I. Explicar con detenimiento cada idea del texto base.II. Exponer con menos palabras las ideas ms relevantes.III. Ampliar la informacin con base en otras publicaciones.IV. Identificar y transcribir los prrafos ms importantes del texto base.V. Manejar y reformular las ideas del texto basede manera sinttica.

A) I y III B) II y IV C) II y V D) III y V

13. Es una caracterstica que tiene la monografa:

A) Es un escrito corto en el que el autor expresa sus opiniones sobre un tema.B) Es un texto informativo, que trata sobre un solo tema y con una estructura ordenada.C) Es un texto que brinda instrucciones y se divide en varias partes.D) Es un escrito que informa sobre diversos temas y llega a una conclusin.14. Relaciona cada uno de los instrumentos para el registro de informacin con sus caractersticas:

INSTRUMIENTO CARACTERSTICAS1. Resumen a. Texto de carcter informativo que trata sobre un solo tema.2. Ficha bibliogrfica b. Datos con los que registramos la fuente de un libro consultado.3. Monografa c. Texto que expone, con menos palabras, las ideas ms relevantes de un texto base.A) 1a, 2b, 3c B) 1b, 2c, 3a C) 1c, 2a, 3b D) 1c, 2b, 3a15. En qu orden deben presentarse las distintas partes de una monografa?1) ndice2) Cuerpo del texto3) Conclusiones4) Portada5) Bibliografa6) IntroduccinA) 1, 4, 2, 6, 3, 5 B) 4, 6, 1, 2, 3, 5 C) 4, 1, 6, 2, 3, 5 D) 4, 6, 1, 2, 5, 316. Es un relato breve con pocos personajes y un final imprevisto:A) Noticia B) cuento C) novela D) monografa

17. Relaciona cada subgnero literario que se presenta con su descripcin:

NARRATIVADESCRIPCIN1. De misterio o terror a. Se presenta una historia con base en sucesos y personajes reales de la vida pasada o actual de un grupo o sociedad2. Histrica b. Se relata una historia con base en sucesos que mezclan datos y descubrimientos cientficos con otros imaginarios o fantsticos3. De ciencia ficcin c. S e expone un suceso sobrenatural, oscuro o paranormal en un ambiente de angustia o miedo.4. Policaca d. Presenta un suceso trgico (crimen o desaparicin inexplicable inicialmente) y se van descubriendo pistas o claves que dan cuenta de lo sucedido.A) 1c, 2b, 3d, 4 B) 1b, 2d, 3a, 4c C) 1c, 2a, 3b, 4d D) 1c, 2a, 3d, 4b18. Los siguientes textos son fragmentos del cuento Sombra de Edgar Allan Poe En cul de ellos el autor maneja un ambiente de miedo? A) Cerca de las oscuras planicies de Clseo, que bordean el impuro canal de Caronte.B) En una sombra ciudad llamada Ptolemis, en un noble palacio, nos hallbamos una noche siete de nosotros frente a los frascos del rojo vino de Chos.C) Era evidente que ya haba llegado la alternacin de aquel ao 794, en el cual, a la entrada de Aries, el planeta Jpiter queda en conjuncin con el anillo rojo del terrible Saturno.D) En el sombro aposento, negras colgaduras alejaban de nuestra vista la luna, las crdenas estrellas y las desiertas calles; pero el presagio y el recuerdo del mal nopodan ser excluidos.

Lee y contesta las preguntas 19 y 20.PUNTO Y APARTE.Contra la anarqua Despus de que el conflicto en Oaxaca se ti de sangre y se torn anrquico, el gobierno federal decidi, para muchos tardamente, enviar a la fuerza pblica para restablecer el orden y el Estado de derecho.La situacin, aunque muy tensa, ha entrado bajo un aparente control, pero de ninguna manera puede afirmarse que el conflicto est resuelto, por ms que la seccin 22 del SNTE haya anunciado el regreso a clases. Despus de mucha reticencia, el gobierno de Fox intervino en Oaxaca por la presin del embajador de Estados Unidos en Mxico, Tony Garza, quien reclam la muerte de un periodista estadounidense en un tiroteo en esa entidad.Aunque una solucin de fuerza nunca es deseable, es claro que cuando la violencia va en aumento y la ley no se respeta, la autoridad federal est obligada a poner un alto a una situacin que raya en la ingobernabilidad19. A qu gnero periodstico pertenece este artculo?A) Noticia. B) Crnica. C) Editorial. E) Reportaje.2o. El artculo anterior, de acuerdo a sus caractersticas fue escrito por:A) El autor del suceso. B) Un testigo del suceso.C) El director del peridico. d) Un reportero del peridico.Lee las siguientes oraciones y contesta lo que se te pide.1- Las manzanas estaban deliciosas.2- Pedro no puede dominar suansiedad.3- Aquellos rboles dan una sombra enorme.4- El abecedario nos parece fcil de entender.5- El maestro tuvo que reprender a sus alumnos.6- El tronco del rbol semejaba una figura fantasmal.

21. Las oraciones que contienen verbos copulativos se encuentran en la opcin.A) 1, 2 y 3. B) 1, 2 y 4. C) 1, 4 y 6. D) 3, 4 y 5.

Observa la ilustracin y contesta:

Por la forma en que se encuentra destacada la noticia: Emergencia por intenso fro. En qu seccin del peridico se encuentra ubicada?A) Sociales. B) Editorial. C) Deportiva. D) Primera Plana.22. A cul de las siguientes noticias se le da mayor importancia en este peridico?A) Se acerca B) En San Blas van a clase con bufanda y guantesC) Taxi VS Trailer: dos muertos D) Emergencia por intenso fro

23. Es esencial revisar la ortografa de una carta antes de enviarla; para ello podemos recurrir a:a) Manuales de gramtica y puntuacin. b) Diccionarios de filosofa.c) Manuales de redaccin. d) Libros de literatura hispnica.

.

24. El texto anterior, a qu tipo de carta pertenece?a) Email b) Formal c) Informa D) Opinin

25. Qu nombre reciben los nmeros II, III y V de la ilustracin anterior?a) Fecha, firma, cuerpo. b) Saludo, firma, despedida.c) Destinatario, cuerpo, firma. d) Destinatario, despedida, fecha.