examen y planificación (1)

67

Upload: rafael-ceballos

Post on 11-Apr-2017

110 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE VALPARAISOUNIVERSIDAD DE VALPARAISOFACULTAD DE ODONTOLOGÍAFACULTAD DE ODONTOLOGÍAEspecialización en Implantologia.Especialización en Implantologia.

TEMARIO MODULO N°1TEMARIO MODULO N°1 “FUNDAMENTOS DE PLANIFICACUÓN“FUNDAMENTOS DE PLANIFICACUÓN

Y REHABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN

• PLANIFICACIÓN EN PLANIFICACIÓN EN IMPLANTES IMPLANTES OSEOINTEGRADOS OSEOINTEGRADOS

• ALTERNATIVAS Y TIPOS DE ALTERNATIVAS Y TIPOS DE REHABILITACIONES SOBRE REHABILITACIONES SOBRE IOI.IOI.

• FUNDAMENTOS EN FUNDAMENTOS EN REHABILITACION ORAL.REHABILITACION ORAL.

• TERMINOLOGIA TERMINOLOGIA IMPLANTOLOGICA.IMPLANTOLOGICA.

DIAGNÓSTICARDIAGNÓSTICARImplica :Implica :

RECOPILARRECOPILAR ESTUDIARESTUDIAR CORRELACIONARCORRELACIONAR ANALIZARANALIZAR BALANCEARBALANCEAR SINTETIZARSINTETIZAR

DIAGNÓSTICO :DIAGNÓSTICO :

INTEGRALINTEGRAL FUNCIONAL FUNCIONAL ESPECÍFICOESPECÍFICO

¡¡ TODO LO QUE SE DIGA ANTES ¡¡ TODO LO QUE SE DIGA ANTES

DEL TDEL TTOTO. ES. ES DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO ¡¡¡¡

¡¡ TODO LO QUE SE DIGA DESPUES ¡¡ TODO LO QUE SE DIGA DESPUES

DEL TDEL TTOTO. SON. SON EXCUSASEXCUSAS ¡¡ ¡¡

PERDIDA DE PERDIDA DE DIENTESDIENTES

Consecuencias :Consecuencias : Alt. Psicológicas y Estética Pérdida del rendimiento y

eficiencia masticatoria Cambio posicional de

Dientes Remanentes Alteración en la DVO. Disfunción ATM Pérdida del Hueso alveolar

PERDIDA DE HUESO PERDIDA DE HUESO ALVEOLAR ConsecuenciasALVEOLAR Consecuencias

PERDIDA DE HUESO PERDIDA DE HUESO ALVEOLAR ConsecuenciasALVEOLAR Consecuencias

IT’S NOT EASY, MINOR, OR IT’S NOT EASY, MINOR, OR SIMPLE.SIMPLE.DANIEL L. ORR IIDANIEL L. ORR II. . J Oral Maxillofac. SurgJ Oral Maxillofac. Surg. . 73:1029-1030, 73:1029-1030, 20152015

• Cuantas veces les decimos a los pacientes: ”El procedimiento fue en realidad bastante Cuantas veces les decimos a los pacientes: ”El procedimiento fue en realidad bastante simple…” Este es simple…” Este es un mensaje equivoco a entregarun mensaje equivoco a entregar……

• A diario uno emplea conceptos como “Extracción simple”….A diario uno emplea conceptos como “Extracción simple”…. ‘‘If it’s so simple, what are ‘‘If it’s so simple, what are you needed for?...you needed for?...

• Los abogados querellantes estarán muy agradecidos de cualquier Profesional médico que Los abogados querellantes estarán muy agradecidos de cualquier Profesional médico que denigre los conocimientos y habilidades necesaria para hacer un procedimiento justo denigre los conocimientos y habilidades necesaria para hacer un procedimiento justo antes que ocurran complicaciones.antes que ocurran complicaciones.

• Sostiene que Sostiene que nada en la Odontología debe ser catalogado de simple, fácil o menornada en la Odontología debe ser catalogado de simple, fácil o menor……• Se sugiere lo siguiente: “Afortunadamente el Procedimiento fue bastante sencillo, pero Se sugiere lo siguiente: “Afortunadamente el Procedimiento fue bastante sencillo, pero

tenemos que ver la evolución postoperatoria de cerca… '‘.tenemos que ver la evolución postoperatoria de cerca… '‘.• Después de una fracasada '' Cirugía Menor '': '' Después de una fracasada '' Cirugía Menor '': '' se aprendió se aprendió hace mucho tiempo que una hace mucho tiempo que una

cirugía menor es cuando hacen la operación en otra persona, no a ti'‘.cirugía menor es cuando hacen la operación en otra persona, no a ti'‘.

IMPLANTOLOGIAIMPLANTOLOGIA

IMPLANTOLOGIAIMPLANTOLOGIA

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN ORALREHABILITACIÓN ORAL

Recuperar la estéticaRecuperar la estética Favorecer la fonéticaFavorecer la fonética Mejorar la función masticatoriaMejorar la función masticatoria Otorgar estabilidad al sistemaOtorgar estabilidad al sistema Preservar el remanente biológicoPreservar el remanente biológico

¡ LA ESTÉTICA NO TIENE VALOR EN ¡ LA ESTÉTICA NO TIENE VALOR EN UNA BOCA INFECTADA ¡UNA BOCA INFECTADA ¡

REEMPLAZANDO UN DTE . PERDIDOEN BUSCA DE LA EVIDENCIA

Paul A. Fugazzotto Dental Clinics N.A. Dic. 2008 • Hay varias alternativas Hay varias alternativas

terapéuticas disponibles terapéuticas disponibles para el reemplazo de un para el reemplazo de un diente perdido.diente perdido.

• La pregunta que La pregunta que confronta al clínico es confronta al clínico es cuando usar cada una y cuando usar cada una y lograr el máximo lograr el máximo beneficio para el beneficio para el paciente.paciente.

Cristina V.

ODONTOLOGÍA BASADA EN ODONTOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA (OBE.)LA EVIDENCIA (OBE.)

“ADA. Enfoque para el cuidado de la salud Oral: Integración Juiciosa de:” Revisión Sistemática de la

Evidencia Científica-Clínica relevante.

Experiencia o “Expertise” de Odontólogo.

Necesidades y Preferencias de los Pacientes.

ESTUDIO DEL PACIENTE

JUSTIFICACIÓN DE IMPLANTES

Vida media (50%) estimada PFP. Es Vida media (50%) estimada PFP. Es de 10 años.de 10 años.Caries recidivante causa mas Caries recidivante causa mas frecuente de fracaso de PFP.frecuente de fracaso de PFP.15% pilares requiere Tto. Endodontico.15% pilares requiere Tto. Endodontico.Fracaso de dientes pilares 8-12% a 10 Fracaso de dientes pilares 8-12% a 10 años y 30% a los15 años.años y 30% a los15 años.80% dientes adyacentes a brecha 80% dientes adyacentes a brecha están sanos.están sanos.(Misch C.2006)(Misch C.2006)

Variación en la toma de decisiones Variación en la toma de decisiones por parte de los Odontólogos :por parte de los Odontólogos :

Frente a misma situación clínica, planificacíones diferentes Frente a misma situación clínica, planificacíones diferentes (Kronstrom M. et al Int. J. Prosthodont 1999; 12(5):426-31 , 12(6):527-33. (Kronstrom M. et al Int. J. Prosthodont 1999; 12(5):426-31 , 12(6):527-33. 2000; 13(1): 34-40.)2000; 13(1): 34-40.)

Valoran de distinta manera los determinantes del Valoran de distinta manera los determinantes del tratamiento:tratamiento:

Deseo del pacienteDeseo del paciente PronósticoPronóstico TiempoTiempo Salud GeneralSalud General Seguro de saludSeguro de salud

VitalidadVitalidad Caries en dtes. PilaresCaries en dtes. Pilares Tipo de Tto.Tipo de Tto. N° de sesionesN° de sesiones

Factores del paciente :Factores del paciente :Simon JF.Quintessence Int 1999; 30(12): 851-4.Simon JF.Quintessence Int 1999; 30(12): 851-4.

Motivación del PacienteMotivación del Paciente ComportamientoComportamiento Seguros implicadosSeguros implicados Ponderación Ponderación

riesgoriesgo//beneficiobeneficio Deseo del paciente de Deseo del paciente de

conservar dientes.conservar dientes. Estado sistémicoEstado sistémico

Pacientes de edad avanzada Pacientes de edad avanzada Berkey DB. Et al JADA. 1996; 127(3): 321-32.Berkey DB. Et al JADA. 1996; 127(3): 321-32.

Necesidades, Prioridades,Necesidades, Prioridades, ExpectativasExpectativas

Función : Masticación y disfunciónFunción : Masticación y disfunción Síntomas : Dolor ( Tto. Etiológico)Síntomas : Dolor ( Tto. Etiológico) Patología : DiagnósticoPatología : Diagnóstico Necesidad estética.Necesidad estética.

Pacientes de edad avanzada Pacientes de edad avanzada Factores determinantes del nivel de cuidado :Factores determinantes del nivel de cuidado :Berkey DB. Et al JADA. 1996; 127(3): 321-32.Berkey DB. Et al JADA. 1996; 127(3): 321-32.

Deseos y expectativasDeseos y expectativas Tipo y severidad de las necesidadesTipo y severidad de las necesidades Impacto en su calidad de vidaImpacto en su calidad de vida Probabilidad de buenos resultadosProbabilidad de buenos resultados Alternativas razonablesAlternativas razonables Tolerancia al stressTolerancia al stress AutomantenciónAutomantención Finanzas Finanzas Capacidad del profesionalCapacidad del profesional Otros, bioética, familia ...Otros, bioética, familia ...

PACIENTES ASA

ASA restringe colocación de implantes dentales para los pacientes de grupo I y II. Sin embargo, algunos pacientes ASA III podrían ser intervenidos bajo estricta evaluación médica (Sugerman y col. 2002).

Clasificación Significado clínico

ASA I Paciente sin enfermedad sistémica. Paciente normal, sano.

ASA II Paciente con una enfermedad sistémica leve sin limitación funcional

ASA III Paciente con enfermedad sistémica grave que limita su actividad, pero que no resulta discapacitante. Ej: diabetes mellitus no compensada, etc.

ASA IV Paciente con enfermedad discapacitante que supone un riesgo constante para su vida. Ej: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas (descompensadas), etc.

ASA V Paciente moribundo cuyas expectativas de vida son inferiores a las 24 horas con o sin intervención. Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con shock hipovolémico, etc.

ASA VI Paciente con muerte cerebral, en espera de remover sus órganos para donación.

PRONOSTICO :PRONOSTICO : Llegar a la Meta establecida con las menos complicaciones posibles y permanecer así, el mayor tiempo posible.

PRONOSTICO:PRONOSTICO:• A Nivel Diagnostico: A Nivel Diagnostico: Identificación de factores de riesgo.• A Nivel de Plan de Tto.: A Nivel de Plan de Tto.: Evidencia de posibilidad de

éxito.• A Nivel Protesico:A Nivel Protesico:

– Valor Fx: Estratégico y Estético.– Valor Periodontal.

• Determinar: Riesgo, Terapia y variables clínicas Determinar: Riesgo, Terapia y variables clínicas relevantes a cada paciente.relevantes a cada paciente.

Dr. R.C.O.32

Sra. Sara M. Sra. Sara M. Dr. Jorge GodoyDr. Jorge GodoyEspecialidad en Periodoncia (U.V.)Especialidad en Periodoncia (U.V.)

InicioAbril 2007

TerminoSeptiembre 2007

Dr. R.C.O.33

Interconsulta aRehabilitación Octubre

2007

Dr. R.C.O.34

Examen Examen RadiográficoRadiográfico

Terapia Terapia Protésico/PeriodoProtésico/Periodo

ntalntal Tto. Periodontal inicialTto. Periodontal inicial Tto. Protésico trancisionalTto. Protésico trancisional ReevaluaciónReevaluación Otros TratamientosOtros Tratamientos Tto. Periodontal definitivoTto. Periodontal definitivo Planificación y ejecución de Tto. Planificación y ejecución de Tto. Protésico DefinitivoProtésico Definitivo Control y MantenciónControl y Mantención

Implant-supported F.P. for the rehabilitation of periodontally compromised dentitions: a 3-year prospective clinical study.Yi.SW. Ericsson I. Kim CK. Carlsson GE. Nilner K.Evid.Bas Dentistry vol 5(3): 70-71 (2004)Seguimiento de 43 pacientes con 125 Implantes, Seguimiento de 43 pacientes con 125 Implantes,

Rehabilitados con PF.Rehabilitados con PF.Estricto protocolo de controles y mantención Estricto protocolo de controles y mantención

Periodontal.Periodontal.Al menos en estos 3 años se demuestra que el Tto. De Al menos en estos 3 años se demuestra que el Tto. De

PF. Sobre Implantes es una opción aceptable y PF. Sobre Implantes es una opción aceptable y predecible.predecible.

Prerrequisito un estricto programa de cuidado y Prerrequisito un estricto programa de cuidado y mantención.mantención.

Dr. R.C.O.36

Prof. Dr. RCO.

38

To Extract or not to To Extract or not to Extract?Extract?

Factors that affect individual tooth prognosisFactors that affect individual tooth prognosis.. N. Mordohai. CDA. Journal Vol.33 Nº4 April 2005.N. Mordohai. CDA. Journal Vol.33 Nº4 April 2005.Resistir los Intentos “Heroicos” cuando pronóstico es

pobre y pueda llevar a pérdida ósea. Cambio de Paradigma “Salvar los dientes por todos los

medios necesarios”.Toda Terapia tiene un inherente “Costo Biológico”Un Tto. Con una pobre relación Riesgo /Beneficio, gran

probabilidad de tener consecuencias Biológicas.Valor estratégico de cada diente debe ser evaluado.Múltiples procedimientos, aun de poco riesgo,

significativamente incrementan el riesgo de falla.Procedimientos de alta morbilidad y baja probabilidad.

(Injertos)

Multiples procedimientos,aún de bajo riesgo

Incrementan significativamenteEl riesgo de fallas.

““SI NO SE ES PARTE SI NO SE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN, DE LA SOLUCIÓN, VAS A SER PARTE VAS A SER PARTE DEL PROBLEMA”DEL PROBLEMA”

Prof. Dr. R.C.O.41

To Save or To Extract, To Save or To Extract, that is the Question.that is the Question.

D. LUNDGREN, H. RYLANDER & L. LAURELLD. LUNDGREN, H. RYLANDER & L. LAURELLPeriodontoloy 2000. Vol.47 2008; 27-50.Periodontoloy 2000. Vol.47 2008; 27-50.

Aumentado la sustitución de Dientes Periodontalmente comprometidos por Implantes.

Hay dudas sobre el exceso de confianza en la terapia con Implantes para Pacientes con historia de E.P. y con sitios de baja densidad y volumen óseo.

Existen diferencias entre Dientes con Periodonto reducido e Implantes insertados en sitios con poco hueso y como se comportaran como pilares a largo plazo.

¿Qué es posible ?, ¿Qué se puede hacer ? Y ¿Qué se debe hacer ?...

D. LUNDGREN, H. RYLANDER & L. LAURELL

Periodontoloy 2000. Vol.47 2008; 27-50.

Los Implantes siguen Los Implantes siguen la misma curva de la misma curva de Supervivencia que los Supervivencia que los Dientes naturalesDientes naturales

D. LUNDGREN, H. RYLANDER & L. LAURELLPeriodontoloy 2000. Vol.47 2008; 27-50.

Pronostico de PacientesPronostico de PacientesSusceptibles de Susceptibles de

PeriodontitisPeriodontitisSeveridad y progresión de Severidad y progresión de

la E.P.la E.P.Demandas Fx. y Estéticas.Demandas Fx. y Estéticas.Capacidad y Cumplimiento Capacidad y Cumplimiento

en Control de Placa por en Control de Placa por parte de los Pacientes.parte de los Pacientes.

Factores de riesgo.Factores de riesgo.Complejidad y costo del Complejidad y costo del

Tratamiento.Tratamiento.

FRACASFRACASOS :OS :

¡¡ “ POR ERROR EN EL ¡¡ “ POR ERROR EN EL DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO Y NO POR LA CALIDADY NO POR LA CALIDAD DEL TRATAMIENTO” !!DEL TRATAMIENTO” !!

Consideraciones biomecánicas:Terreno Biológico

• Vía de Carga

• Dientes pilares

• Rebordes

• Mucosas

• Extremos libres

Consideraciones biomecánicas:Terreno Biológico• Diente Pilar

• Pronostico Periodontal

• Posición en la arcada

• Movilidad

• Ex. Radiográfico

• Relación corono / radicular

• Extremo Libre• Longitud del vano • Calidad del Soporte• Oclusión• Carga de antagonistas

Principales secuelas del uso de Principales secuelas del uso de prótesisprótesis

• Progresión de la enfermedad periodontal

• Reabsorción reborde residual

• Caries

Consideraciones biomecánicas:Terreno Biológico: Vía de cargaDENTOSOPORTE:RESISTENTE:

– Terreno Biológico de sostén casi intacto

INSUFICIENTE

SELECCIÓN DEL PACIENTE

CONDICION GENERAL PACIENTE

CONDICIONES LOCALES

DE LAS MUCOSAS Y MAX.MORFOLOGIA DE LA ZONA

A OPERAR.

SELECCIÓN DE PACIENTES:• Dos categorías de candidatos:

1° grupo

2° grupo

Pacientes con buen estado general y Pacientes con buen estado general y aceptable altura, anchura y calidad ósea.aceptable altura, anchura y calidad ósea.

Pacientes con estado general deficiente, Pacientes con estado general deficiente, hábitos anómalos, edad muy avanzada que hábitos anómalos, edad muy avanzada que aumente el riesgo de complicaciones aumente el riesgo de complicaciones intraoperatorias.intraoperatorias.

CLASIFICACIÓN S.A.C.CLASIFICACIÓN S.A.C.• Clasificación SAC se basa en las directrices desarrolladas en la conferencia del ITI Consensus Conference de 2007 y clasifica los casos como:• Sencillo (S), Avanzado (A) o Complejo (C) (SAC)• El sistema SAC ayuda al Odontólogo a medir el  grado de complejidad y el riesgo potencial asociado a cada caso individual. 

SITUACIÓN CLINICA:SITUACIÓN CLINICA:Decisiones tiempo Decisiones tiempo instalación:instalación:

Tipo 1:Tipo 1: Inmediato Inmediato Tipo 2:Tipo 2: Temprano Temprano

(Cicatrización Tej. (Cicatrización Tej. Blando) 4-8 semanas.Blando) 4-8 semanas.

Tipo 3:Tipo 3: Temprano con Temprano con cicatrización parcial tej. cicatrización parcial tej. Óseo. 12-16 semanas.Óseo. 12-16 semanas.

Tipo 4:Tipo 4: Tardío mas de 6 Tardío mas de 6 meses.meses.

Dr. R.C.O. 54

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN ESTUDIOS PRELIMINARES

PLANIFICACIÓN INICIAL

IMAGENOLOGÍA

CONFECCIÓN GUIAQUIRURGICA

CIRUGÍACIRUGÍA

REGENERATIVAREGENERATIVA

IMPLANTOLÓGICAIMPLANTOLÓGICA

IMPLANTOLÓGICAIMPLANTOLÓGICAREGENERATIVAREGENERATIVA

TEJIDOS BLANDOS TEJIDOS BLANDOS PERIIMPLANTARIOS:PERIIMPLANTARIOS:

• NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN• EVALUACIÓN: Biotipo EVALUACIÓN: Biotipo

gingival y grosorgingival y grosor• RACIONALIZAR: RACIONALIZAR:

– Presencia de PapilaPresencia de Papila– Diámetro de plataformaDiámetro de plataforma– Distancia M-D entre implantesDistancia M-D entre implantes– Salud GingivalSalud Gingival– Espacio biológico.Espacio biológico.

Dr. R.C.O. 56

PLANIFICAR:PLANIFICAR:TRATAMIENTO INTEGRALTRATAMIENTO INTEGRAL

Reemplazar Dientes perdidos por Reemplazar Dientes perdidos por implantes. implantes.

Tener en mente que tipo de Tener en mente que tipo de prótesis van a soportar.prótesis van a soportar.

La Implantología es una Disciplina La Implantología es una Disciplina protésica con un Componente protésica con un Componente Quirúrgico.Quirúrgico.

La Implantología es una Cirugía La Implantología es una Cirugía Pre-meditada, no de Urgencia. Pre-meditada, no de Urgencia.

Dr. R.C.O.57

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN TRATAMIENTOS EN IMPLANTOLOGIAIMPLANTOLOGIA

Dr. R.C.O. 58

OPCIONES PROTÉSICAS SOBRE OPCIONES PROTÉSICAS SOBRE IMPLANTESIMPLANTES

Misch, 2006

OPCIONES PROTÉSICAS SOBRE OPCIONES PROTÉSICAS SOBRE IMPLANTESIMPLANTES

• PR4: prótesis con PR4: prótesis con apoyos completo apoyos completo de implantes de implantes anterior y anterior y posteriorposterior

• PR5: apoyo en PR5: apoyo en implantes y implantes y tejidos blandostejidos blandos

ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS REHABILITADORAS:REHABILITADORAS:

Prof. Dr. R.C.O.61

PRÓTESIS PRÓTESIS FIJA UNITARIAFIJA UNITARIA

Corona Cementada sobrePilar atornillado

Corona Atornillada al Implante

Corona atornillada sobre Pilar Atornillado

P. de TitanioP. CerámicosP. UCLAP.Titanio Fresables

Atornillada al Imp.con estructura metálica

Atornillada al Imp.con estructura cerámica

Atornillada VerticalmenteAtornillada Horizontalmente

Prof. Dr. R.C.O. 62

Corona Cementada sobrePilar atornillado

DESDENTADO PARCIAL :DESDENTADO PARCIAL : Prótesis fija unitaria Prótesis fija unitaria

CementadasCementadasAtornilladasAtornilladas

Corona Atornillada al Implante

ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS REHABILITADORAS:REHABILITADORAS:

Prof. Dr. R.C.O.63

PRÓTESIS PRÓTESIS FIJA PLURALFIJA PLURAL

P.F.P. Atornillada sobrePilar atornillado

P.F.P. Cementada sobrePilares atornillados

P.F.P. Atornillada directoAl Implante

PFP. PFP. AtornilladaVerticalmente

PFP. Atornillada Horizontalmente

Cementada sobre Pil.Titanio modificablesCementadas sobre Pilares UCLA.

Prof. Dr. R.C.O. 64

DESDENTADO PARCIALDESDENTADO PARCIAL :: Prótesis Fija Prótesis Fija pluralplural

Cementadas Cementadas AtornilladasAtornilladas

P.F.P. Atornillada direct.Al Implante

P.F.P. Atornillada sobrePilar atornillado

P.F.P. Cementada sobrePilares atornillados

Prof. Dr. R.C.O. 65

DESDENTADO TOTAL DESDENTADO TOTAL :: Prótesis Fija total Prótesis Fija total desmontabledesmontablePrót. Remov. atornilladas “ Ad-Prót. Remov. atornilladas “ Ad-Modun Branemark”Modun Branemark”. . SobredentadurasSobredentaduras

ALTERNATIVAS REHABILITADORAS:

Prof. Dr. R.C.O. 66

SOBREDENTADURASSOBREDENTADURAS

Rígidas o EstáticasRígidas o Estáticas

Resilientes o DinámicasResilientes o Dinámicas

“ “¿PORQUÉ PLANIFICAR Y PORQUÉ PENSAR…?”¿PORQUÉ PLANIFICAR Y PORQUÉ PENSAR…?”