examen primera unidad tercer semestre lic. en educación primaria

4
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER SEMESTRE CIENCIAS NATURALES EXAMEN PRIMERA UNIDAD: BIODIVERSIDAD Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Nombre del alumno: ______________________________________________________________Ac:_______ 1. Selecciona los enunciados que evidencian el desarrollo de la formación científica básica en los alumnos. 1. Ampliar sus niveles de representación e interpretación de fenómenos y procesos naturales. 2. Reconocer sus intuiciones y nociones comunes respecto al conocimiento de los fenómenos y procesos naturales. 3. Adquirir una visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana. 4. Identificar la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente. 5. Colocar a los alumnos como centro del proceso educativo para construir y reconstruir sus conocimientos científicos. 6. Realizar actividades científicas creativas y cognitivamente desafiantes para propiciar su desarrollo autónomo. A) 1, 2, 6. B) 1, 3, 4. C) 2, 4, 5 D) 3, 5, 6. 2. Un profesor dejó de tarea en su grupo de quinto grado que los alumnos identificarán algunas de las causas que afectan el buen funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de desarrollar estilos de vida saludables. De acuerdo con lo establecido en el Programa de estudios 2011, Educación Básica Primaria. Cuarto Grado, ¿Con cuál de las siguientes categorías cumple este estándar curricular? A) Conocimiento científico. B) Actitudes asociadas a la ciencia. C) Habilidades asociadas a la ciencia. D) Aplicaciones de conocimiento científico y de la tecnología. 3. Al realizar, registrar y analizar observaciones de campo, planear y llevar a cabo experimentos que involucren el manejo de variables, aplicar habilidades necesarias para la investigación científica, comunicar los resultados, explicar la consistencia de las conclusiones con los datos y evidencias de investigación, así como diseñar, construir y evaluar dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios, se está promoviendo una de las 4 categorías de los estándares curriculares de las Ciencias Naturales. ¿Cuál es? A) El conocimiento científico. B) Las actitudes asociadas a la ciencia. C) Las habilidades asociadas a la ciencia.

Upload: martha-molina

Post on 19-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen elaborado para repasar contenidos de la asignatura de Ciencias Naturales en tercer semestre de la licenciatura en Educación Primaria, conforme la Reforma Curricular 2012.

TRANSCRIPT

LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIATERCER SEMESTRE CIENCIAS NATURALES

EXAMEN PRIMERA UNIDAD: BIODIVERSIDAD Y PROTECCIN AL AMBIENTE.

Nombre del alumno: ______________________________________________________________Ac:_______

1. Selecciona los enunciados que evidencian el desarrollo de la formacin cientfica bsica en los alumnos.

1. Ampliar sus niveles de representacin e interpretacin de fenmenos y procesos naturales. 2. Reconocer sus intuiciones y nociones comunes respecto al conocimiento de los fenmenos y procesos naturales. 3. Adquirir una visin de la naturaleza de la ciencia como construccin humana. 4. Identificar la relacin entre la ciencia, el desarrollo tecnolgico y el ambiente. 5. Colocar a los alumnos como centro del proceso educativo para construir y reconstruir sus conocimientos cientficos. 6. Realizar actividades cientficas creativas y cognitivamente desafiantes para propiciar su desarrollo autnomo.

A) 1, 2, 6.B) 1, 3, 4. C) 2, 4, 5D) 3, 5, 6.

2. Un profesor dej de tarea en su grupo de quinto grado que los alumnos identificarn algunas de las causas que afectan el buen funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de desarrollar estilos de vida saludables. De acuerdo con lo establecido en el Programa de estudios 2011, Educacin Bsica Primaria. Cuarto Grado, Con cul de las siguientes categoras cumple este estndar curricular?

A) Conocimiento cientfico.B) Actitudes asociadas a la ciencia.C) Habilidades asociadas a la ciencia.D) Aplicaciones de conocimiento cientfico y de la tecnologa.

3. Al realizar, registrar y analizar observaciones de campo, planear y llevar a cabo experimentos que involucren el manejo de variables, aplicar habilidades necesarias para la investigacin cientfica, comunicar los resultados, explicar la consistencia de las conclusiones con los datos y evidencias de investigacin, as como disear, construir y evaluar dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios, se est promoviendo una de las 4 categoras de los estndares curriculares de las Ciencias Naturales. Cul es?

A) El conocimiento cientfico.B) Las actitudes asociadas a la ciencia. C) Las habilidades asociadas a la ciencia. D) Las aplicaciones del conocimiento cientfico y de la tecnologa.

4. A continuacin se citan algunas actitudes y valores presentados en los Programas de estudio 2011 que deben tomarse en cuenta al abordar las Ciencias Naturales en sexto grado. Cul de ellas est relacionada con la ciencia escolar?

A) El consumo responsable.B) La capacidad de accin y participacin. C) La curiosidad e inters por conocer y explicar el mundo.D) El reconocimiento de la ciencia y la tecnologa como actividades de construccin colectiva.

5. Relaciona cada uno de los mbitos de ciencias naturales con alguno de los contenidos que se enuncian: a) Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo tcnico para prevenir enfermedades, as como de la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud.b) Representacin del ciclo del agua con modelos: procesos de evaporacin, condensacin, precipitacin y filtracin, y su relacin con los cambios de temperatura.c) Cmo aprovechar la electricidad esttica para mover objetos pequeos?d) Propagacin del sonido en diferentes medios: slidos cuerdas, paredes, madera, lquidos agua en alberca, tina o en un globo y gaseosos aire, tal como escuchamos.e) Evaluacin de los estilos de vida y del consumo de recursos para la satisfaccin de las necesidades de las sociedades humanas en funcin del deterioro de la riqueza natural.

1. Propiedades y transformaciones de los materiales.2. Biodiversidad y proteccin del ambiente. 3. Desarrollo humano y cuidado de la salud. 4. Cambio e interacciones en fenmenos y procesos fsicos. 5. Conocimiento cientfico y tecnolgico en la sociedad.

A) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e.B) 1d, 2e, 3a, 4b, 5c. C) 1b, 2e, 3a, 4d, 5c. D) 1c, 2d, 3e, 4b, 5a.

6. Secciones que conforman el libro de texto gratuito de Ciencias Naturales Sexto grado.

1. La ciencia y sus vnculos. 2. Apliquemos lo aprendido.3. Un dato interesante. 4. Consulta en5. Sabas que

A) 1, 2, 3. B) 1, 2, 4.C) 1, 3, 4. D) 1, 4, 5.

7. Son actividades que favorecen el aspecto emprico de la ciencia, excepto:

A) Proponer en clase abundantes experiencias que pongan a los estudiantes en contacto con la realidad a explicar. B) Al observar fenmenos es importante dar a los estudiantes la oportunidad de formar sus propias ideas sobre lo que ocurre y de dar sus propias explicaciones antes de introducir la explicacin cientfica. C) En una clase de ciencias se debe priorizar el darles significado a los trminos. D) Usar la secuencia "fenmeno-idea-terminologa" al explorar un tema.

8. En ciencia encontramos distintos trminos que podemos precisar mediante definiciones operacionales. Un ejemplo de definicin operacional es:

A) Velocidad: es el cociente entre la distancia recorrida por un objeto en movimiento y el tiempo que le tom a ese objeto recorrer esa distancia. B) Gravedad: Atraccin que la tierra ejerce sobre los cuerpos. C) Fuerza: Capacidad para mover una cosa que tenga mucho peso o hacer algo que requiera esfuerzo. D) Evaporacin: Transformar un lquido en vapor.

9. Son objetivos de la educacin ambiental, excepto:

A) Sensibilidad hacia los acontecimientos y cambios en los aspectos fsicos, biolgicos, sociales, econmicos y polticos del medio, y un inters sobre los problemas que de ellos emergen.B) Inters por corregir los problemas humanos tales como pobreza, hambre, analfabetismo e injusticia social.C) Desarrollar exclusivamente la habilidad para identificar y descubrir problemas ambientales.D) La habilidad para idear mtodos y medios para resolver los problemas ambientales.

10. Qu es el desarrollo sustentable?

A) Capacidad de consumo que tiene un individuo o una familia en funcin de sus ingresos econmicos. B) Una estrategia de desarrollo econmico y social, que permite satisfacer las necesidades humanas fundamentales de la generacin actual, respetando la capacidad de los ecosistemas de restaurarse o regenerarse. C) Acceso a la satisfaccin de las necesidades humanas y sociales, desde las primarias hasta trabajo, afecto, descanso, tranquilidad, entre otras. D) Desarrollo y crecimiento econmicos de una nacin a costa del colapso y degradacin de otra, y el consumo despilfarrador de una minora a costa de las privatizaciones de la mayora.

11. Relaciona cada una de las fases del trabajo mediante proyectos que propone LaCueva (2007), con los procesos que cada una implica. a) Plantearse interrogantes. b) Autoevaluacin y coevaluacin. c) Bsqueda y seleccin de informacin. d) Estrategias para comunicar los resultados.

1. Planeacin.2. Desarrollo.3. Comunicacin.4. Evaluacin.

A) 1a, 2b, 3c, 4d. B) 1c, 2a, 3d, 4b. C) 1a, 2c, 3d, 4b. D) 1a, 2d, 3c, 4b.

12. Algunas de las experiencias desencadenantes que propone LaCueva para mejorar la forma de abordar la ciencia, excepto:

A) Visitas.B) La cocina.C) Texto y Dibujo libre. D) Conferencias guiadas.

13. Son ejemplos de proyectos ciudadanos, excepto: A) Estudio de las posibilidades recreativas para los nios en la comunidad. B) Cmo podemos construir una lmpara de mano o un timbre elctrico?C) Qu acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones?D) Cmo podemos contribuir a reducir el principal problema ambiental del lugar donde vivo?