examen mejoramiento essttuuddiiooss … · durante su gobierno se creó la bandera y el ... dos de...

13
MES 7 Estudios Sociales Tercero Primaria Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 1 EXAMEN MEJORAMIENTO ESTUDIOS SOCIALES 3ro. PRIMARIA Nombre: Fecha: / / SERIE I: Subraya la respuesta correcta: (2 pts. c/u. Total 24 pts.) 1. Director del primer periódico de Guatemala: a) Carlos V b) Gabino Gainza c) Pedro Molina 2. Capitán General del Reino de Guatemala durante la época de la Independencia: a) Carlos V b) Gabino Gaínza c) Pedro Molina 3. Fue director del periódico “Amigo de la Patria”: a) Pedro Molina b) José Cecilio del Valle c) Gabino Gainza 4. Redactó el Acta de la Independencia: a) José Cecilio del Valle b) Mariano de Aycinena c) Francisco Barrundia 5. Fecha de la Independencia de Guatemala: a) 15 de septiembre de 1800 b) 20 de septiembre de 1281 c) 15 de septiembre de 1821 6. Mujer que apoyó la independencia llevando muchas personas a la plaza de la ciudad: a) Doña María Linda de la Cueva b) Doña Dolores Bedoya de Molina c) Doña Beatriz de la Cueva 7. Nombre del periódico que apoyaba la independencia: a) El Amigo de la Patria b) El Editor de la Patria c) El Editor Constitucional

Upload: votuong

Post on 20-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MES 7 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 1

EXAMEN MEJORAMIENTO EESSTTUUDDIIOOSS SSOOCCIIAALLEESS 33 rr oo .. PP RR II MM AA RR II AA

NN oo mm bb rr ee ::

FF ee cc hh aa :: / /

SERIE I: Subraya la respuesta correcta: (2 pts. c/u. Total 24 pts.)

1. Director del primer periódico de Guatemala: a) Carlos V

b) Gabino Gainza

c) Pedro Molina

2. Capitán General del Reino de Guatemala durante la época de la

Independencia: a) Carlos V b) Gabino Gaínza

c) Pedro Molina

3. Fue director del periódico “Amigo de la Patria”: a) Pedro Molina b) José Cecilio del Valle

c) Gabino Gainza

4. Redactó el Acta de la Independencia: a) José Cecilio del Valle

b) Mariano de Aycinena

c) Francisco Barrundia

5. Fecha de la Independencia de Guatemala: a) 15 de septiembre de 1800

b) 20 de septiembre de 1281

c) 15 de septiembre de 1821

6. Mujer que apoyó la independencia llevando muchas personas a la

plaza de la ciudad: a) Doña María Linda de la Cueva b) Doña Dolores Bedoya de Molina

c) Doña Beatriz de la Cueva

7. Nombre del periódico que apoyaba la independencia: a) El Amigo de la Patria

b) El Editor de la Patria

c) El Editor Constitucional

MES 7 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 2

8. Nombre del periódico que NO apoyaba una independencia inmediata sino instaba a que esperar un tiempo.

a) El Amigo de la Patria

b) El Editor de la Patria

c) El Editor Constitucional

9. Nombre del rey de España durante la época de la independencia: a) Carlos X

b) Luis XV

c) Carlos V

10. Una rebelión indígena que buscaba lograr la independencia

ocurrió en el departamento de: a) Sololá b) Totonicapán

c) Quetzaltenango

11. Hubo una reunión secreta para obtener la independencia; éstas se celebraron en:

a) El Convento de Belén b) El Parque de Belén

c) El Palacio de Belén

12. A las personas que participaron en la declaración de la

Independencia se les llama: a) Apóstoles

b) Próceres

c) Clérigos

SERIE II: Completa las oraciones: (2 pts. c/u. Total 14 pts.)

1. Una _________________________ es una porción de agua dulce rodeada

de tierra cuyo tamaño es más pequeño que un lago.

2. El lago de _________________________ es el más cercano a la Ciudad de Guatemala.

3. El lago de _________________________ es el más grande de Guatemala.

4. El lago de _________________________es considerado como el más bello de Guatemala.

5. La laguna _________________________ se encuentra en el cráter del volcán de Ipala

6. El Lago _________________________ es el más grande del mundo y se encuentra en Estados Unidos.

MES 7 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 3

JUTIAPA

7. El Lago __________________________ es el más profundo del mundo

y se encuentra en Rusia.

SERIE III: Une con una línea el párrafo con el departamento al que describe: (1 pt. c/u. Total 10 pts.)

1. En este departamento se encuentra un fuerte

Que era utilizado para proteger el área de los

Piratas que navegaban por el lugar.

2. En medio de su espesa selva tropical se

levantan las ruinas Tikal, la ciudad

maya más importante.

3. Su terreno presenta características

volcánicas y tiene poca vegetación.

4. Tienen una gran producción de adobe.

5. Allí se encuentra el volcán más

pequeño de Guatemala.

6. Es el departamento más grande de

Guatemala. Es gran productor de madera.

7. Sus playas en el Océano Pacífico tienen

las aguas más tranquilas.

8. Único departamento con salida al Mar

Caribe en el Océano Atlántico

9. Allí se encuentra el lago Güija.

10. Allí se encuentra el Río Dulce.

PETÉN

JALAPA

IZABAL

MES 7 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 4

SERIE IV: Observa el mapa y escribe el nombre de los lagos y lagunas que allí aparecen señalados según su número. (1 pt. c/u, Total 6 pts.)

1. __________________________________

2. __________________________________

3. __________________________________

4. __________________________________

5. __________________________________

6. __________________________________

MES 7 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 5

SERIE V: El alumno debió haber practicado durante el mes el consejo que Dios nos da en su Palabra, el cual aprendió durante el mes. La persona encargada de su estudio deberá darle una calificación de 1 a 6 puntos,

según considere que el niño se haya esforzado durante este período.

Encierre en un círculo la calificación que usted le otorga al alumno y

súmela al resto de la calificación del examen.

1 PUNTO 2 PUNTOS 3 PUNTOS 4 PUNTOS 6 PUNTOS

SERIE VI: A esta serie corresponde el punteo obtenido durante el mes en los ejercicios indicados al final de la planificación diaria. (Total 48 pts.)

Punteo Punteo

Ejercicios del Mes 7 40

Examen Mes 7 60

TOTAL 100

MES 8 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 1

EXAMEN MEJORAMIENTOEE SS TT UU DD II OO SS SS OO CC II AA LL EE SS

33 rr oo .. PP RR II MM AA RR II AA

SERIE I: Completa las oraciones. (2 pts. c/u Total 18 pts.)

1. El Partido ____________________ era el que deseaba que la república continuara

con las formas de gobierno que los españoles habían establecido.

2. Actualmente, la máxima autoridad de la República de Guatemala es el

________________________________________________________.

3. El Partido _________________ era el que pedía cambios en la forma de gobierno

después de la Independencia.

4. La máxima autoridad de cada departamento de Guatemala es el

___________________.

5. La máxima autoridad de cada municipio de Guatemala es el _________________.

6. El nombre que se le dio a Guatemala cuando se convirtió en una república

federal fue ___________________________________________.

7. Una ____________________es una porción de tierra que penetra al mar

8. A la entrada pequeña del mar a la tierra se le llama ___________________.

9. Un ___________________ es una entrada grande del mar a la tierra.

SERIE II: Subraya la respuesta correcta. (2 pts. c/u Total 18 pts.)

1. Presidente durante cuyo período Guatemala sufrió un gran terremoto. Él se involucró en campañas para ayudar a los damnificados por el terremoto:

a) Efraín Ríos Mont b) Kjell Eugenio Laugerud

c) Álvaro Arzú

NN oo mm bb rr ee ::

FF ee cc hh aa :: / /

MES 8 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 2

2. Fue el primer presidente de la República Federal de Centro América: a) Gabino Gaínza b) Manuel José Arce

c) Rafael Carrera

3. Primer dictador de Guatemala. Su gobierno es conocido como el “Gobierno de los treinta años”:

a) Rafael Carrera b) Jorge Ubico

c) Manuel José Arce

4. Debido a las muchas reformas que efectuó en el país, se le llama “El

Reformador”. Durante su gobierno se decretó la libertad de culto en Guatemala:

a) Miguel García Granados b) Justo Rufino Barrios

c) Álvaro Arzú

5. Es famoso por haber negociado la paz y terminado con el largo conflicto

armado en Guatemala: a) Ramiro de León Carpio

b) Álvaro Arzú

c) Manuel José Arce

6. Dictador en cuyo gobierno se construyó el Palacio Nacional y el edificio de Correos:

a) Jorge Ubico b) Miguel García Granados

c) Justo Rufino Barrios

7. Gobernó después de la Revolución de 1871. Durante su gobierno se creó la bandera y el escudo nacional:

a) Miguel García Granados b) Manuel José Arce

c) Jorge Ubico

8. Jefe de estado de la Provincia de Guatemala durante el gobierno de Francisco Morazán. Fundó la Biblioteca Nacional de Guatemala y el Museo de

Historia Natural. Impulsó la enseñanza laica. a) Miguel García Granados

b) Mariano Gálvez

c) Jorge Ubico

9. Dirigieron la Revolución de 1871, y más tarde ambos fueron presidentes de Guatemala:

a) Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios

b) Rafael Carrera y Jorge Ubico

c) Ramiro de León Carpio y Álvaro Arzú

MES 8 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 3

SERIE IV: Escoge de la casilla la palabra que completa la oración. NOTA: Alguna (as) de las palabras en la casilla se utilizaran en más de una respuesta. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

1. _________________________ es un departamento de Guatemala vecino a El

Salvador. Allí se encuentra el Volcán y la Laguna de Ipala. En este

departamento se cultiva uno de los mejores frijoles del país.

2. La península más grande del mundo se encuentra en Asia y se llama

Península _________________________.

3. El Golfo _________________________ se encuentra en América y es el golfo más

grande del mundo.

4. En _________________________ el turismo es una fuente grande de trabajo ya que allí se encuentra la ciudad de Esquipulas. Esta ciudad es muy visitada por turistas católicos.

5. _________________________ es un departamento que a pesar de su clima

caliente y seco, es gran productor de frutas. Allí se encuentra el Museo de Paleontología y Arqueología, donde se pueden observar esqueletos de animales que existieron en el pasado y que ya no existen hoy.

6. En el departamento de _________________________ se extrae el jade, una piedra

preciosa. Allí se producen materiales para la construcción como piedrín y

cemento.

SERIE V: Observa el mapa y escribe el nombre de los accidentes geográficos allí señalados según su número. (2 pts. c/u Total 6 pts.)

1. _____________________________

2. _____________________________

3. _____________________________

de Honduras Arábiga de México El Progreso

de Amatique Zacapa de Manabique Hudson

Chiquimula

MES 8 Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 4

SERIE VI: El alumno debió haber practicado durante el mes el consejo que Dios nos da en su Palabra, que aprendió durante el mes. La persona encargada de su estudio deberá darle una calificación de 1 a 6 puntos, según considere que el niño se haya

esforzado durante este período. Encierre en un círculo la calificación que usted le otorga y súmela al resto de la calificación del examen.

1 PUNTO 2 PUNTOS 3 PUNTOS 4 PUNTOS 6 PUNTOS

SERIE VII: A esta serie corresponde el punteo obtenido durante el mes en los ejercicios indicados al final de la planificación diaria. (Total 40 pts.)

Punteo Punteo

Ejercicios del Mes 8 40

Examen Mes 8 60

TOTAL 100

Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 1

EXAMEN MEJORAMIENTO

EESSTTUUDDIIOOSS SSOOCCIIAALLEESS

33 rr oo .. PP RR II MM AA RR II AA

SERIE I: Escribe la respuesta correcta. (1pt. c/u Total 4 pts.)

1. El ________________________ nacional está por dos ramas de laurel, dos fusiles y dos espadas cruzadas, y tiene un pergamino con la fecha de la

independencia.

2. Al lugar seguro donde despegan y aterrizan los aviones, avionetas y

helicópteros se le llama _____________________.

3. El árbol nacional de Guatemala es _________________________.

4. La _______________________ es un símbolo patrio formado por tres franjas

verticales. Dos de ellas de color azul cielo y la del centro de color blanco.

SERIE II: Subraya la respuesta correcta. (2 pts. c/u Total 8 pts.)

1. Primer misionero de quien se tiene registro que haya llegado a tierra

guatemalteca. Fue maestro y organizó escuelas.

a) John Clark Hill

b) Cameron Townsend

c) Henry Dunn

2. Primer misionero que llegó a Guatemala después de decretada la libertad de culto. Fundó la primera misión presbiteriana que fue la base para la Iglesia

Evangélica de Guatemala.

a) John Clark Hill

b) Cameron Townsend

c) Henry Dunn

3. Misionero que vio la necesidad de le gente indígena guatemalteca de leer la

Biblia en su propia lengua. Tradujo el Nuevo Testamento al kakchiquel.

a) Henry Dunn

b) Cameron Townsend

c) Federico Crowe

NN oo mm bb rr ee ::

FF ee cc hh aa :: / /

Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 2

4. Misionero que distribuyó Biblias en Guatemala y colocó el Nuevo Testamento como material de lectura en varias escuelas. Fue expulsado de Guatemala.

a) Henry Dunn

b) Cameron Townsend

c) Federico Crowe

SERIE III: Lee las siguientes oraciones prestando mucha atención a las palabras subrayadas. Si la oración es correcta, escribe la palabra “CORRECTA” en el espacio

en blanco. Si no es correcta, sustituye la palabra subrayada por la que sea correcta. (2 pts. c/u. Total 18 pts.)

1. Cuando la vía de transporte es un río se

le llama vía marítima. ______________________________

2. A los puertos que se encuentran a la

orilla de un lago se les llama

lacustres. _____________________________

3. El puerto más moderno de Guatemala

es el Santo Tomás de Castilla. ______________________________

4. Cuando la vía de transporte es el mar,

se le llama vía fluvial. ______________________________

5. A los puertos que se encuentran a la

orilla del mar se les llama marítimos. _______________________________

6. El aeropuerto más importante de

Guatemala es el Aeropuerto Internacional

La Aurora. _______________________________

7. A los puertos que se encuentran a la

orilla de un río se le llaman fluviales. _______________________________

8. Cuando la vía de transporte es un lago,

se le llama vía marítima. _______________________________

9. El segundo aeropuerto más importante

de Guatemala está en Petén

y se llama Aeropuerto Internacional

de Flores. _______________________________

Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 3

SERIE IV: Escribe el número de la respuesta correcta en el paréntesis. (2 pts. c/u. Total 12 pts.)

( ) Su clima es húmedo. Tiene varios ríos que atraviesan su territorio y recibe una ligera pero muy constante lluvia llamada “chipi-chipi”.

( ) Allí se encuentra el municipio de Rabinal, conocido por sus famosas

naranjas y por sus tradiciones indígenas.

( ) Entre sus playas más famosas está la de Champerico, donde hay

reservas naturales y se pueden observar lugares donde se protege

a las tortugas.

( ) Su cabecera se encuentra en un valle rodeado de las Sierras

Chuacús y las Minas, donde anida el quetzal. En este departamento hay muchos árboles madereros.

( ) Allí se encuentra la Laguna de los Pinos. Es conocido por sus

naranjas, piñas y productos lácteos.

( ) Allí crece la Monja Blanca, la flor nacional de Guatemala.

SERIE V: Observa el mapa. Coloca el número en la casilla correspondiente. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

1. Carretera al Pacífico

2. Puerto Quetzal

3. Puerto Santo Tomás de Castilla

4. Carretera Interamericana o Panamericana

5. Puerto Barrios

6. Carretera del Norte o del Petén

1. SANTA ROSA 2. ALTA VERAPAZ 3. BAJA VERAPAZ

Estudios Sociales – Tercero Primaria

Ministerios Hebrón © Derechos Reservados 2000 4

SERIE VI: El alumno debió haber practicado durante el mes el consejo que Dios nos da en su Palabra, el cual aprendió durante el mes.

La persona encargada de su estudio deberá darle una calificación de 1 a 6 puntos,

según considere que el niño se haya esforzado durante este período.

Encierre en un círculo la calificación que usted le otorga al alumno y súmela al resto de la calificación del examen.

1 PUNTO 2 PUNTOS 3 PUNTOS 4 PUNTOS 5 PUNTOS 6 PUNTOS

SERIE VII: A esta serie corresponde el punteo obtenido durante el mes en los ejercicios indicados al final de la planificación diaria. (Total 40 pts.)

Punteo Punteo

Ejercicios del Mes 9 40

Examen Mes 9 60

TOTAL 100