examen lab oratorio de quimica general i

Upload: luis-vaca

Post on 15-Jul-2015

598 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EXAMEN LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I SOLUCION 1. RECONOCIMIENTOS DE CONCECPTOS QUIMICOS nase cada trmino dado en la columna de TRMINOS (segunda columna) con su correspondiente concepto presente en la columna de DESCRIPCIN (tercera columna). Para esto utilice las letras proporcionadas en la primera columna, la misma que debe constar escrita para los fines solicitados en la cuarta columna- acompaando a la descripcin correcta. Por fines de distraccin y concentracin se presenta una descripcin sin sentido relacionado (sin termino apropiado). A manera de ejemplo sobre como contestar, vase el ejemplo proporcionado con el trmino INDICADORES (letra F). TERMINO EXPERIMENTO CONTROLADO CAMBIO EN UN SISTEMA ESTADO DE UN SISTEMA SISTEMA DE SUBSTANCIAS INFORME CIENTIFICO INDICADORES VEGETALES NUMERO DE AVOGADRO METODO CIENTIFICO SOLUTO DESCRIPCION Compuesto que cambian su color en presencia de ciertas sustancias qumicas Coleccin de materiales aislados para estudios cientficos Registro preciso y completo de experiencias cientficas. Descripcin de un sistema en un instante determinado Experiencia cientfica concebida para permitir el estudio del efecto de una variable. Estado final de un sistema en un estado comparado con el estado inicial. Coleccin casual de datos sobre numerosos extremos. Es la cantidad de tomos en exactamente 12 gde carbono12. Procedimiento para estudiar el mundo en tres pasos organizados: experimentacin, formulacin de una hiptesis y experimentacin adicional. Sustancia disuelta en una solucin, por lo general presente en menor cantidad que el disolvente Masa expresada en gramos de 1 mol de una sustancia, elemento o compuesto Cantidad de una sustancia que contiene la misma proporcin de tomos, molculas o iones igual al nmero de tomos contenidos en 12 g de carbono-12

A B C D E F G H I

F C E D A B

G H

J K

MASA MOLAR MOL

I J K

2. DENSIDAD La densidad del plomo es 11.2 g /cc, la del Aluminio 2.70 g/cc. Escoja la afirmacin correcta de las opciones A y B, encerrando una de las dos alternativas con un crculo: A. El plomo es menos pesado que el aluminio B. El plomo es ms denso que el aluminio

El peso especfico es la razn de la masa de cualquier objeto con respecto a un volumen idntico de agua a la misma temperatura (a menos que se la exprese de otro modo). Escoja la afirmacin correcta entre las opciones C y D, encerrando una de las dos alternativas con un crculo:

C. El peso especfico del agua no es igual a uno D. El peso especfico de una substancia nos indica inmediatamente, si es ms o menos densa que el agua. Ahora, s la densidad relativa de cierto lquido orgnico es 0.950, PROCEDA a determine el nmero de kilogramos que hay en 3.75 litros del lquido.

3. SOLUCIONES A continuacin se detallan algunas propiedades, escoja aquellas que son pertinentes a las disoluciones, para esta finalidad encierre con un crculo las letras con que contienen la informacin apropiada a los requerimientos de la solicitud: A. La masa de una disolucin es igual a la suma de las masas de los componentes separados. B. En algunas disoluciones el volumen total es igual a la suma de los volmenes de sus componentes. C. Un cambio en la composicin, producido alterando las cantidades relativas de los componentes, tiene la siguiente consecuencia: el sistema permanece heterogneo para todas las composiciones. D. Las propiedades de una solucin que dependen solamente de la cantidad de partculas de soluto presentes en la misma y no de la identidad real de estas partculas de soluto se denominan propiedades coligativas.

4. RELACIONES ENTRE pH y pOH y aplicaciones En el siguiente ensayo Un enfoque sobre pH de la orina se han omitido trminos y palabras, las mismas que se encuentran en la tabla #1: Tabla #1 Trminos y palabras omitidas en el ensayo Un enfoque sobre el pH de la orina H+ pOH pH alcalina acida orina bacterias Su tarea consiste en llenar en los espacios en blanco del texto (______) con los trminos y palabras presentados en la segunda fila de la tabla #1 Un enfoque sobre el pH de la orina Una funcin de los riones es mantener el equilibrio acido base del organismo humano. Para mantener el pH constante en la sangre, el pH de la sangre debe modificar el pH de la orina, esto para compensar la dieta y el metabolismo. La regulacin referida es producto de la secrecin de iones de H+, amoniaco y la reabsorcin del ion bicarbonato. Si llega a haber mucha secrecin de H+ se provocara una cada en el pH dando lugar a una orina muy acida. Si existe un exceso de acido en el organismo, se va a excretar una mayor cantidad de iones H+ y la orina ser acida. Cuando existe un exceso de base en el organismo, se excretara menor cantidad de H+ y la orina ser alcalina. Una dieta con alto contenido en vegetales puede llegar a causar una orina alcalina. La orina contiene una sustancia buffer que es el ion fosfato en conjuncin al amoniaco en forma de iones amonio. A medida que los iones H+ aumentan, el pOH disminuye y a medida que la concentracin de H+ decrece se obtiene un pH alcalino. El pH de la orina se encuentra entre un rango de 4,6,8, pero en promedio se encuentra alrededor de 6. El pH de la orina necesita estar regulado, ya que un desequilibrio podra causar formacin de clculos renales o la excrecin de una sustancia determinada. Las infecciones urinarias causadas por las bacterias desdobladoras de la urea pueden elevar el pH hasta 9. Las bacterias referidas pueden desdoblar la urea, esto producir amoniaco y el pOH disminuria.

5. HIDRATOS Calcule con los datos presentados solicitados ms adelante:

Datos: Ca = 40.1 uma, Cl = 35.5uma, H = 1 uma, O = 16 uma, CaCl2 x H2O = 219.1 uma. 6A. Determine el porcentaje de agua en el hidrato de cloruro de calcio que contiene estructuralmente seis molculas de agua: 1x40.1 = 40.1 uma. / 2x35.5 = 71.0 uma. / masa molecular H2O = 18.0 uma / 6x 18.0 = 108.0 uma; 6x 18.0 = 108.0 uma. Masa de frmula CaCl2 . 6 H2O = 219.1 uma. (108.0 uma por AGUA /219.1 uma por HIDRATO) x 100 = 49.3 % agua = Respuesta. 6B. El hidrato referido se emplea para secar aire as como otros gases, Verdad: _____ o Falso: ______. 6. MOLALIDAD Calcule la MOLALIDAD de una solucin de glicerol (C3H8O3) que contiene 32.7 de glicerol en 100 g. de agua. Datos: C= 12 uma, H= 1 uma, O = 16 uma. (32.7 g C3H8O3 / 100 g H2O) x (1mol C3H8O3/ 92.0 g C3H8O3) x (1000g H2O/ 1 kg H2O) = 3.55 m 7. CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS CON MOLALIDAD Calcule el nmero de gramos de agua que se debe aadir a 5.80 g de glicerol (C3H8O3) para preparar una solucin de glicerol 0.100 m. La masa molar del glicerol (C3H8O3) es de 92.0 g. Puesto que la masa del disolvente est en el denominador de la definicin de molalidad, utilizaremos el inverso (kg H2O/mol C3H8O3). (5.80 g C3H8O3 x 1 mol C3H8O3/92.0 g C3H8O3) x (1 kg H2O/0.100 mol C3H8O3 x 1000 g H2O/1kg H2O = 630 g H2O. 8. REGLAS DE SEGURIDAD Encierre con un crculo los numerales de los enunciados que no correspondan a reglas de seguridad para los Laboratorios de Qumica: ENUNCIADOS Notificar a su instructor(a) de cualquier condicin mdica (hipertensin, hipo-glicemia, alergias, diabetes, dificultad visual, dificultad motora, embarazo, epilepsia tratamiento mdico, etc.) que 1 pueda afectar su seguridad. 2 Nunca aada agua a cido o base concentrada. 3 4 5 6 No trabaje en el laboratorio si no tiene supervisin adecuada. No utilice equipo de vidrio que est roto o agrietado. Mantener siempre destapados los frascos de reactivos para su uso inmediato No lleve a cabo experimentos no autorizados.

#

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Cuando caliente lquidos en un tubo de ensayo, apunte la boca del tubo lejos de sus compaeros. Nunca utilizar una pipeta con la boca No inhale gases ni vapores Para demostrar su preparacin y espritu emprendedor comience a trabajar sin notificar al profesor Durante la sesin de Laboratorio siempre utilizar el mandil. Familiarcese con la localizacin de los extintores de incendio, botellas de lavado para los ojos y duchas. No caliente lquidos en envases o sistemas cerrados Utilice los reactivos solamente en las cantidades y la concentracin que se especifica en los procedimientos No pierda tiempo en leer las etiquetas de los reactivos Nunca comer, beber o fumar dentro del laboratorio Evite calentar lquidos inflamables sobre una llama abierta (mechero). Evite frotarse los ojos mientras est en el laboratorio, particularmente si ha manejado agentes qumicos irritantes o vidrio quebrado. Lvese las manos antes de salir del laboratorio y siempre que toque sustancias irritantes o txicas Todo desperdicio slido o cualquier material pequeo no utilizado completamente deschelo en el fregadero No introduzca pipetas o esptulas directamente en las botellas de reactivos comunes Devuelva los sobrantes de reactivos a los frascos de origen. En todo momento mantenga limpia y ordenada su mesa de trabajo Informe a su profesor en el caso que derrame algn reactivo. Luego limpie inmediatamente el rea afectada Si tiene duda sobre algn procedimiento, no consulte al profesor de laboratorio y de paso a su espritu emprendedor Preste particular atencin a las advertencias de seguridad que han sido incorporadas en los Laboratorios. Notifique al instructor inmediatamente de todos los accidentes u otras situaciones potencialmente peligrosas Para disminuir la tensin y fatiga juegue con sus compaeros y no evite las bromas. Evite las visitas, entradas y salidas en el Laboratorio Lleve siempre puestos sus audfonos para estar enterado a tiempo de las noticias de la actualidad