examen general de orina

Upload: luna-magica

Post on 18-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)Para detectar trastornos renales o metablicos, y para la deteccin de infecciones del tracto rutinario. ASPECTO Y COLOR DE LA ORINA:ASPECTO Y COLORCAUSASIGNIFICADO CLNICO

IncoloroOrina muy diluidaPoliuria, diabetes inspida.

Amarillo anaranjadoOrina concentradaDeshidratacin, fiebre.

Amarillo amarronadoBilirrubina, biliverdina.Hepatopatas.

Lechoso- Abundantes neutrfilos- Grasas (lipuria, quiluria) Infecciones bacterianasNefrosis, obstruccin linftica

Turbio- Hemates Traumatismos del tracto urinario, anemias hemolticas, infecciones.

- LeucocitosPielonefritis, inflamacin de vas urinarias.

- Contaminacin fecalFstula rectovesical.

- BacteriuriaInfeccin de vas urinarias.

- Cristales de oxalato de calcio- Cristales de cido rico. Clculos renales, diabetes mellitus, enfermedad renal crnica.

Rojo- HemoglobinaHemoglobinuria paroxstica nocturna, hemoglobinuria de la marcha, dficit de glucosa 6-P deshidrogenasa, infecciones por clostridios y Plasmodium falciparum.

- MioglobinaMioglobinuria paroxstica y de la marcha, traumas, infecciones.

- Hemates.Contaminacin menstrual.

Rojo prpuraPorfirinasPorfirias.

Marrn negro- Acido homogentsicoAlcaptonuria

- MetahemoglobinaHemoglobina M, metahemoglobinemia adquirida por frmacos.

Azul verdoso- Indicanos- Clorofila- PseudomonasInfeccin intestinalDesodorantes bucalesInfeccin bacteriana.

pH: En situacin fisiolgica el pH de la orina oscila entre 4.6-8.0 con una media de 6.0SIGNIFICADO CLNICO

ORINA CIDA pH < 7.0- Dieta con alto contenido en protenas de la carne.- Ingestin de algunas frutas- Medicamentos que se utilizan para acidificar la orina en el tratamiento de litiasis renal.- En estados patolgicos: acidosis respiratoria, acidosis metablica como en la cetosis diabtica, en la uremia, en diarreas severas y en la inanicin.- Infecciones urinarias por E. coli.

ORINA ALCALINA pH > 7.0- Ingesta elevada de vegetales o frutas especialmente ctricos.- Medicamentos como el bicarbonato sdico, el citrato potsico y la acetazolamida que se utilizan para el tratamiento de litiasis renal.- Tratamientos con sulfamidas.- En el tratamiento de la intoxicacin por salicilatos.- Orinas recolectadas en el perodo post prandial.- En la alcalosis respiratoria y en la metablica (vmitos)- En infecciones urinarias provocadas por grmenes que desdoblan la urea como Proteus spp, Pseudomonas spp.

DENSIDAD (PESO ESPECFICO) DE LA ORINA:PESO ESPECIFICOVALORES DE REFERENCIA

Recin nacidos 1,012

Lactantes1,002 -1,006

Adultos1,001 -1,035

Adultos con ingesta normal de lquidos1,016 -1,024

PROTEINAS:La presencia de proteinuria puede ser el indicador ms importante en una alteracin renal. Sin embargo luego de actividad fsica, en estado febril, estrs y exposicin al fro, puede haber un aumento en la excrecin de protenas en la orina.Las proteinurias se pueden clasificar de acuerdo a su etiologa y al mecanismo involucrado:Proteinuria Significado clnico

Funcional no asociada a enfermedad renal- Exceso de ejercicio- Embarazo- Proteinuria ortosttica

Orgnica asociada a enfermedad sistmica o patologa renal- Pre- renal: fiebre, hipoxia renal, hipertensin, mixedema, protena de Bence Jones.- Renal: glomerulonefritis, Sndrome nefrtico y lesiones del parnquima- Post- renal: infeccin de la pelvis y de los urteres, cistitis, uretritis o prostatitis.

Se puede predecir el tipo de enfermedad renal por la cantidad y el tamao de las protenas presentes:ProteinuriaSignificado clnico

Proteinuria mnima: < 0.5 g / 24 hs.- riones poliqusticos- pielonefritis crnica- glomerulonefritis crnica inactiva- proteinuria ortosttica benigna

Proteinuria moderada: 0.5 3.5 g /24 hs.- nefroesclerosis- enfermedad del intersticio tubular- pre-enclampsia- mieloma mltiple- nefropata diabtica- pielonefritis con hipertensin

Proteinuria grave: >3.5 g / 24 hs.- glomerulonefritis- nefritis lpica- enfermedad amiloidea- nefrosis lipoidea- glomeruloesclerosis intercapilar

GLUCOSAEn orina aparece glucosa cuando el nivel de glucemia supera 180 mg / dl. Las condiciones ms importantes asociadas con glucosuria son las siguientes:ProteinuriaSignificado clnico

Sin hiperglucemia- Embarazo- Enfermedad renal- Errores congnitos- Contacto con sustancias nefrotxicos (monxido de carbono, mercurio)- Recipiente con muestras de orina contaminada con glucosa (restos de dulce, miel)

Con hiperglucemia- Diabetes mellitus- Glucosuria alimentaria- Tumores- Enfermedades endcrinas- Sndrome de Cushing- Hipertiroidismo- Feocromocitoma

CETONASAparecen en la orina como parte del metabolismo incompleto de los cidos grasos. En un individuo con dieta normal el valor medio es de 20 mg/dl.La cetonuria se observa frecuentemente en la diabetes mellitusCetonuriaSignificado clnico

No diabtica- Estado febril agudo y estados txicos (con vmitos y diarreas) en nios y lactantes.- Vmitos del embarazo.- Caquexia.- Alcoholismo.- Post anestesia.- Dietas pobres en hidratos de carbono.- Ayuno prolongado.

Diabtica- Infecciones en nios y adultos jvenes.- Cetoacidosis diabtica

SANGRELa presencia de eritrocitos intactos en la orina se denomina hematuria.Significado clinico

Presencia de hematuria- Patologas y traumatismos del tracto urinario- Pacientes anticoagulados - Litiasis renal- Consumo de algunos frmacos - Enfermedades hemorrgicas como anemia hemoltica- Infecciones - Deportistas

NITRITOSMuchas bacterias producen la enzima reductasa, la cual reduce los nitratos urinarios a nitritos. Esta reaccin da color en el rea reactiva de la tira indicando la presencia de bacterias en la orina.La sensibilidad del test comparado con la de un cultivo de orina es slo del 50%. BILIRRUBINAEn condiciones normales la bilirrubina conjugada no est presente en la orina. Aparece en la orina debido a obstruccin del tracto biliar extraheptica (clculos en coldoco, carcinoma en cabeza de pncreas) o intraheptica (hepatitis, cirrosis activa). UROBILINOGENOEs producido por el metabolismo de las bacterias intestinales sobre la bilirrubina conjugada. El urobilingeno est aumentado en las anemias hemolticas y hepatopatas (hepatitis, cirrosis). CILINDROSLa formacin de los cilindros ocurre en los tbulos dstales y colectores cuando la acidificacin y la concentracin de la orina llega a su mximo alcance.Se originan por el espesamiento o precipitacin de protenas, son estructuras longitudinales que se corresponden con la luz de los tbulos.Existen diferentes tipos de cilindros: Hialinos: slo protena precipitada, sin inclusiones. Granulosos (Gruesos y Finos): contienen grnulos por degeneracin de clulas, leucocitos o eritrocitos, albmina y grasa. Leucocitarios: constituidos por GB. aglutinados por una matriz proteica. Purulentos: Contienen pus. Hemticos: con GR. degenerados, se ven como una mancha homognea de color rojo- anaranjada producida por la hemoglobina. Indican siempre enfermedad renal y aparecen en hemorragia de la nefrona, sugieren una Glomerulonefritis y son caractersticos de los sindromes nefrticos de cualquier etiologa. Siempre Creos: Sugieren que el flujo tubular que les dio origen es muy lento, permitiendo un proceso de desintegracin importante: Insuficiencia renal

CRISTALESLa cristaluria puede ser completamente asintomtica, aparecer en orinas de sujetos normales o asociarse a un clico renal y / o con una obstruccin parcial o completa de la va urinaria. No siempre coincide el tipo de cristales con la constitucin qumica de un posible clculo unrinario. Los ms comunes son:En orina alcalina: fosfato amorfo, carbonato de calcio, urato de amonio,fosfato de calcioEn orina cida: oxalato de calcio ( los ms frecuentes, incoloros, secundarios a ingesta de alimentos ricos en oxalato: tomates, ajos, ruibarbo, naranjas, esprragos, perejil), cido rico y urato amorfo ( si son muy abundantes pueden darle un color ladrillo a la orina), cistina (indica trastorno metablico hereditario) , tirosina y leucina (infrecuentes). CLULAS EPITELIALES: transicionales, escamosas, tubulares renales. Mucus, gotas de grasa, espermatozoides, filamentos. GLBULOS BLANCOS, GLBULOS ROJOS: hasta 5 por campo.

BibliografasDr. Juan Alberto Hinostroza F. Manual De Semiologa Urolgica. Facultad De Medicina. Universidad De La Frontera. Temuco. Chile.

Castillo Fernndez, Rafael, Gallegos Fernndez, Ruth . Laboratorio De Diagnstico Clnico. Ao De Edicin 2003. Edicin 1. Editorial Panamericana

Strasinger / Di Lorenzo, Anlisis De Orina Y De Los Lquidos Corporales. Edicin 5. Editorial Panamericana

Jaime. Hematologa. La Sangre Y Sus Enfermedades. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Ao De Edicin 2012. Edicin 3