examen foto

9
Gabriel Ramirez Huerta Trabajo para investigacion Fotografía Tipos de luz

Upload: gabriel-ramirez

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen fotografia. tipos de luz

TRANSCRIPT

Page 1: examen foto

Gabriel Ramirez Huerta

Trabajo para investigacion

FotografíaTipos de luz

Page 2: examen foto

Comparacion entre el ojo humano y el ojo de la camara• Enfoque: Tanto los lentes humanos como los de cámara enfocan una imagen invertida sobre la super�cie sensible a la luz. En el caso de la cámara, es enfocada en la película o el dispositivo sensible. En los ojos la super�cie fotosensible es la retina en el interior del ojo.

• Control de la luz: Tanto el ojo como la cámara pueden controlar la cantidad de luz que entra. En la cámara esto se hace con el control de la apertura del obturador, mientras que en el ojo se hace con la apertura de la pupila.

• Lente de enfoque: En la cámara, el lente se mueve más cerca o más lejos de la película. En los ojos, el cristalino cambia de forma para enfocar.

• Sensibilidad a la luz: La película de una cámara es uniformemente sensible a la luz. La retina humana no. Por lo tanto con respecto a la calidad de la imagen y el poder de captura, nuestros ojostienen una mayor sensibilidad en espacios oscuros que una típica cámara. Hay situaciones de luminosidad que una cámara digital común no puede captar fácilmente. Las fotos saldrán borrosas, o con mucho ruido digital.

Page 3: examen foto

Rango Dinamico

El rango dinámico del sensor de una cámara digital es la capacidad de este sensor de registrar detalle en objetos claros y oscuros en una misma fotografía.Para una cámara digital es muy difícil registrar una fotografía en donde un sujeto este vestido de blanco bajo la luz directa del sol y otro sujeto este vestido de negro en la sombra.Normalmente el rango dinámico de una cámara digital es de 5 pasos f, esto signi�ca para la cámara será imposible captar una escena con más de 5 pasos f de diferencia entre luz y sombra y tendremos que escojer si queremos conservar detalle en las sombras o en las altas luces.Para poder captar una escena de alto rango dinámico, podemos utilizar un �ash para iluminar la zona oscura de una fotografía y equilibrar el contraste.Otra opción es tomar una serie de varias fotografías que capten el detalle en las altas luces y en las sombras y crear una sola imagen de alto rango dinámico (HDR) en post-proceso con pro-gramas especializados.

Bajo

Alto

Page 4: examen foto

Balance de blancos

El balance de blancos (White Balance, WB) es un control de la cámara que sirve para ajustar el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Este control, dependiendo de las cámaras, puede ser automático o manualEn fotografía y procesado de imágenes electrónicas, el "balance de blancos", "equilibrio de color" o "equilibrio de blancos" es un ajuste electrónico que consigue una reproducción de color correcta sin mostrar dominantes de color, que son especialmente notables en los tonos neutros (el blanco y los distintos tonos de gris), con independencia del tipo de luz que ilumina la escena. Se puede realizar de forma continua, automática o manual.

Page 5: examen foto

Medicion de Luz

Una fotografía debe tener un equilibrio entre la apertura de diafragma y el tiempo de exposición para limitar la luminosidad que alcanza la película en cantidad (apertura) y tiempo (tiempo de exposición). La cámara calcula esto gracias a un fotómetro interno, de forma que podemos ajustar un tiempo de exposición �jo y calcular la apertura óptima o viceversa.Ponderada: La luz es medida sobre todo el sensor, pero tiene mayor peso la zona central. El 75% de la medición se asigna al círculo de 8 mm del centro del encuadre.Evacuativa: Este método mide la luz de todo el encuadre. Por tanto todas las zonas tienen un porcentaje sobre el cálculo �nal de la exposición. Útil en fotografías que tienen un rango de luminosidad similar en toda la escena. Lo usan los modos automáticos de todas las cámaras y es el más habitual.Puntual o Central: Este método cierra más aún la medición sobre el encuadre. Por tanto, las zonas del centro tienen el mayor porcentaje sobre el cálculo �nal de la exposición.

HistogramaEl histograma es clave para entender y hacer buena fotografía digital.A muchos hasta les molesta. Pero el histograma es la manera ideal para revisar la exposición de tu fotos. Una foto correctamente expuesta puede considerarse aquella donde las áreas más impor-tantes de la imagen lucen “correctas” inclusive sus detalles. Por lo tanto, no hay un histograma de exposición perfecto. Una imagen oscura, lo que se conoce de bajo per�l tendrá un histo-grama con agrupaciones principalmente al extremo izquierdo de la grá�ca. El histograma de una imagen brillante y de alto per�l tendera a agrupar se al extremo derecho. La imagen con una gama de luz más “promediada” se extenderá más uniforme en todo el espectro creando una grá�ca tipo montaña.

Page 6: examen foto

Tipos de LuzLuz dorada:

a la luz del sol que se produce poco después de su salida y poco antes de su puesta siempre que no haya nubes. El tiempo que dura este periodo depende de la época del año y de la latitud, pero comprende más o menos la trayectoria del sol desde lo 5º hasta los 20º sobre el horizonte.Este tipo de luz se caracteriza por unas tonalidades cálidas, con una temperatura de color entre 3.500K y 4.500K, sombras alarga-das y poco profundas. Es muy apreciada por muchos fotógra-fos, que la buscan para sus imá-genes en exteriores ya que dotan a las fotografías de una atmós-fera muy particular.

Luz Suave:

La fotografía con iluminación suave es, en cierto modo, lo opuesto a la fotografía de alto contraste. En este tipo de ilumi-nación se busca proporcionar al motivo una iluminación donde las sombras desaparezcan y se mues-tre toda la información del sujeto fotogra�ado.

Page 7: examen foto

Luz Dura

Es cuando la luz pega directamente frente a un objeto o persona. Generando un alto con-traste, haciendo q se distinga muy fácil y muy marcado las sombras de lo que esta aluzado

Amanecer/Atardecer

Es la luz que podemos apre-ciar, ya sea cuando recién empieza a salir el sol, cuando recién amanece, o en caso contrario, el atarde-cer, es cuando el sol ya se esta metiendo, que genera varios colores muy intere-santes en el cielo, como rojo y naranja

Page 8: examen foto

Contraluz:

Cuando utilizamos la luz natural del sol, obtendremos un contraluz si tenemos el sol de frente, iluminando el motivo desde detrás de éste. Se puede obtener un efecto similar en el estudio, si bien, en este caso, se suele buscar con más frecuencia un fondo uni-formemente iluminado que una fuente de luz puntual semejante al sol. En ambos casos (empleando la luz del sol, o en el estudio) el contraluz puede ser complementado con una luz de relleno si queremos conservar detalle del motivo y que no se quede en una silueta.

Page 9: examen foto

Luz Tormenta

Es cuando el clima esta lluvioso y las fotos salen mas comúnmente como un poco grises, ya que es causado gracias a las lluvias, nieve o climas extremos y cielo nublado

Luz Solar Pura:

Es el tipo de luz que podemos encontrar

cuando el sol esta justo arriba de

nosotros, alrededor de las 12 de la tarde.

Cuando es mucha la luz y pega directa-

mente