examen fisico del recien nacido

18
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO Dra. Elizabeth Ceballos L

Upload: galarza-fiama

Post on 07-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TODO REFERENTE

TRANSCRIPT

EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO

EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO

Dra. Elizabeth Ceballos L Examen fsico del Recin Nacido

El periodo neonatal es muy vulnerableLas elevadas tasas de mortalidad y morbilidad ponen de manifiesto la fragilidad de la vida durante este periodoEn EE.UU. 2/3 partes de las muertes en el primer ao de vida ocurren en periodo neonatalLas muertes durante el primer ao de vida alcanzan una cifra anual, que no vuelve a igualarse hasta la 7 dcada de la vidaExamen fsico del Recin Nacido

HISTORIA CLINICA EN PEDIATRIA NEONATALIdentificacin de las enfermedades discapacitantes, que puedan recibir una accin preventiva o teraputica tempranaEnfermedades que puedan tener importancia mas adelantePosibles factores etiolgicos ocultos que puedan explicar situaciones patolgicas con independencia de su significado inmediato o futuroDatos demogrficos y socialesAntecedentes mdicos familiaresProblemas reproductivos previos de la madre (muerte fetal, prematuridad, sensibilizacin del grupo sanguneo)Problema del embarazo actual (hemorragia vaginal, medicaciones, enfermedades agudas, RPM)Descripcin del parto y del nacimiento (duracin, presentacin fetal, SFA, cesrea, anestesia, Apgar, reanimacin)

Examen fsico del Recin Nacido

EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDORealizarse lo antes posible tras el parto.Las 2 primeras hrs. o hasta que se estabilice, deben controlarse cada 30 min. La temperatura, pulso, la frecuencia y tipo de respiracin, el color, tono, la actividad y el nivel de concienciaEn los partos de alto riesgo debe hacerse desde el paritorio y centrarse en los problemas.Debe realizarse una segunda exploracin mas detallada durante las 24 hrs. siguientesSi el nio esta sano debe realizarse la exploracin en presencia de la madreNo debe darse de alta a ningn nio sin una exploracin finalEl procedimiento de la exploracin requiere paciencia, suavidad y flexibilidad.

Examen fsico del Recin Nacido

ASPECTO GENERALTono muscular activo, pasivo, posturaMovimientos temblorosos y toscos con mioclonia de los tobillos o de la mandbula, son frecuentes y menos significativos. (se presentan durante perodos de actividad de los nios.Edema de los parpados

Convulsiones Edema generalizado (prematuridad, hipoproteinemia, nefrosis congnita, causa desconocida)Edema localizado (malformacin congnita del sistema linftico)Si esta limitado a una o varias extremidades de una nia R/N puede ser la primera manifestacin de un sndrome de Tuner.PIELColor rojo oscuro, acrocianosis, o el moteado; inestabilidad vasomotora, circulacion perifrica lenta; enfermedades graves fluctuacin temporal de la temperaturaLa divisin del color del cuerpo a la mitad, roja y otra plida, cambio de color en arlequn, inocua

Examen fsico del Recin Nacido

Palidez : asfixia, anemia, shock, o edemaEritroblastosis fetalHematoma subcapsular del higado o del bazoHemorragia subduralTransfusin fetomaterna o gemelogemelar

Cianosis generalizada: depresin severa secundaria a asfixia perinatal, alteraciones cardiacas y/o pulmonaresRubicundo se asocia a policitemia El vernix, la piel y el cordn umbilical teirse de amarillo por meconio.la piel de los prematuros es fina y delicada, crneo y las cejas cubiertos de un pelo fino llamado LAGUNOUn mechn de pelo en la columna lumbosacra; espina bifida oculta, seno pilonidal o tumor.

Examen fsico del Recin Nacido

Bandas amniticas: pueden lesionar la piel, las extremidades (amputacin, anillos de constriccin, sindactilia).Cara: hendidurasTronco: defectos de la pared torcica o abdominal

Hiperplasia sebcea: diminutas ppulas blanco amarillentas difusas en frente, nariz, labio superior y mejillas; glndulas sebceas hiperplasicas; desaparecen en las primeras semanas de vida.Milios: son quistes de infusin epidrmicos, que contienen laminas de material queratinizado. Son ppulas firmes de 1-2mm de dimetro y de color blanco perlado; en neonatos estn distribuidos en cara, encas, lnea media del paladar (perlas de Ebstein), desaparecen espontneamente.

Examen fsico del Recin Nacido

Ampollas por succin: son ampollas superficiales solitarias o diseminadas en las extremidades superiores de los lactantes al nacer, que parecen estar inducidas por la succin vigorosa. Se resuelven rpidamente sin secuelas.

Mancha salmn (nevo simple): maculas papulares, rosa plido, mal definidas, aparecen en la glabela, parpados, labio superior, zona de la nuca; representan ectasia vascular localizada, simtricas, tienden desaparecer.

Mancha en vino de oporto: lesin permanece, mayor tamao, unilateral, lnea media.

Manchas mongolicas: lesiones maculares azuladas o grisceas de bordes irregulares, regin presacra, muslos, espalda, hombros; nicas mltiples, extensas; suelen aclararse en los primeros aos de vida

Examen fsico del Recin Nacido

CRANEOPermetro ceflicoMoldeado, redondoDeterminar las lneas de sutura, tamao, fontanelasFusin prematura de las suturas (sinostosis craneal)Fontanelas amplias se han relacionado con:Acondroplasia, S. de Apert, hipotiroidismoS de rubola congnita, hidrocefaliaOsteogenesis imperfecta, prematuridadTrisomias 13, 18, 21RaquitismoFontanelas pequeas:MicrocefaliaCraneosinostosisHipertiroidismo congnitoTercera fontanelaPreterminoTrisomia 21

Examen fsico del Recin Nacido

CARAObservar su cara en general, nfasis en caractersticas dismorficas; epicantos, hipertelorismo, surco nasolabial grande, orejas de implantacin baja

Asimetra; parlisis facial del VII PC, hipoplasia del msculo depresor de la comisura labial, o una postura fetal anmala

OJOSReflejo rojoHemorragias conjuntivales y retinianas suelen ser benignasReflejos pupilares (aparecen 28-30 semanas)Cornea superior a 1 cm., fotofobia, lagrimeo; glaucoma congnitoLeucocoria; cataratas, coriorretinitis, retinopata de prematurez.

Examen fsico del Recin Nacido

OIDOS:Deformidades del pabelln auricularApndices cutneos preauricularesTmpanoNARIZLos orificios nasales deben ser simtricos y permeablesBOCADientes congnitos o neonatalesInspeccionar paladar duro y blandoInspecciona la lengua,, mejillas, almohadillas de succin, tubrculo labial del labio superior (callo de succin).CUELLOAlteracionesBocio, higroma quistitoTeratomas, hemangiomasLesiones del ECMTortcolis congnitaPiel redundante; linfedema intrauterino y S de Turner

Examen fsico del Recin Nacido

TORAXHipertrofia mamaria es frecuentePezones supernumerarios, invertidos, separadosPULMONESObservar el patrn respiratoriosFR: 30-40/min.Respiracin peridicaLa respiracin es diafragmticaLos ruidos respiratorios son broncovesicularesDatos de dificultad respiratoria:Llanto dbil persistente lastimeroQuejido durante la espiracinAleteo nasalRetraccin de los msculos intercostales.CORAZONLocalizar el corazn , DC dextrocardiaSon frecuentes los soplos transitorios

Examen fsico del Recin Nacido

FC. Sueo relaja 90 latidos/min. y 180 latidos por minuto en actividadPalpar los pulsos perifricosPresin arterialABDOMENHgado puede palparse a 2 cm. DRCDSe puede palpar el bazo, rionesDiastasis de los rectosEstudiarse cualquier masa (tumores quisticos abdominales, tumores slidos,)Distensin abdominal:Abdomen excavadoDefectos de la pared abdominal (onfaloceles y gastrosquisis)GENITALESImperforacion del himen ; hidrocolpos y una masa en la parte inferior del abdomenHidrocele secundarioprepucio

Examen fsico del Recin Nacido

ANODurante las primeras 12 hrs. suele expulsar meconioano imperforadoEXTREMIDADESObservar la postura fetalExaminar a detalle manos y pies (polidactilias, sindactilias, patrones anormales de dermatoglifos como el pliegue simiescoPrueba de BARLOW: Prueba de provocacin para luxar una cadera inestable; se realiza estabilizando la pelvis con una mano, mediante flexin y aduccion de la cadera opuesta y aplicando fuerza en direccin posterior.Prueba de ORTOLANI: es una maniobra para reducir una cadera recin luxada; el muslo se coloca en flexin, y ablucin y la cabeza femoral se levanta anteriormente en el acetbulo

Examen fsico del Recin Nacido

Evaluacin neurolgica: debe ser rutinaria, determinar la madures dependiendo de la edad gestacional y para detectar problemas.Edad gestacionalTamao, forma y promedio de crecimiento de la cabezaTono muscular

NIVEL DE ALERTA Prematuros de 28 semanas: estimulo persistente para obtener un estado de aleta momentneoPrematuros de 32 semanas: alerta espontneaNeonatos de 37 semanas: no requiere estimulo, su estado de alerta siempre es espontneo.NERVIOS CRANEALESLa olfaccin valora el 1La visin y el fondo de ojo, valora el 2 parPupilas valoran el 3 par cranealLos movimientos oculares

Examen fsico del Recin Nacido

4.-Los movimientos oculares valoran 3, 4 y 6 pares25 semanas: mv.. Oculares como ojos de mueca32 semanas. Parpadeo espontneo5.-sensacin facial valora el 5 parMotilidad facial valora el 7 parAudicion valora el 8 parSuccin y deglucin: valoran 5, 7, 9, 10, 12. (a las 28 semanas ya esta presente la accin de succin y deglucin, pero no hay sincronismo; entre la 32 y 34 semanas ya hay sincronismo)La funcin del ECM valora el 11 parLa funcin de la lengua valora el 12 par

EXAMEN MOTORTono muscularPostura de los miembrosMotilidadReflejos tendinososRespuesta plantar

Examen fsico del Recin Nacido

REFLEJOS PRIMARIOS NEONATALESPalmar y plantar: respuesta de flexin al tocarBipedestacin primaria: apoyo sobre la superficie sostenindolo, tiene reflejo de marchaReflejo de bsqueda: a la estimulacin tctil en regin peri bucal, gira la cabeza hacia el lado estimulado, bien establecido a las 32 semanas.REFLEJOS A LA PRESION PROFUNDA Y AL DOLORR. De Galant. Estimulo longitudinal paravertebral, respuesta es de lateralizacin del tronco, hacia el lado estimulado.R. de retiro: retira la extremidad ante un estimulo dolorosoTriple extensin cruzada: sosteniendo una extremidad inferior y estimulando la planta de esa extremidad con un abatelenguas, la respuesta es extensin de la cadera, rodilla y tobillo de la extremidad opuestaR. Babinski:

Examen fsico del Recin Nacido

Reflejo de marchaReflejo de moro: respuesta a estimulo luminoso, auditivo o tctil; inspiracin profunda y abertura de las manos, extensin y abduccin de las extremidades superiores y llanto audible.