examen fisica gs

Upload: pablo-gallardo

Post on 13-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 1 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    InicioOferta Acadmica

    IdiomasESO-BachilleratoUniversidadAula Virtual

    OposicinesAgentes de HaciendaTcnicos de Hacienda

    Centro MJPresentacionConoce el CentroAula Virtual

    ServiciosAsesora contable y fiscalAlquiler de aulas

    BlogEnlacesContacto

    ago

    12

    2013

    Prueba de Acceso a Grado Superior Convocatoria deSeptiembreBlog

    PAGS Andaluca Fsica Junio 2013

    Se acerca la convocatoria de septiembre de la Prueba de Acceso a Grado Superior. Para ayudaros aprepararla aqu tenis el examen de Fsica de la convocatoria de junio 2013 de Andaluca resuelto.

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 2 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    1. Sobre una tabla de magnitudes fsicas se nos ha cado un poco de agua y se han borrado algunos valores. Rellena loshuecos que faltan (1,5 puntos, 0,25 cada apartado)

    Valor Tipo Magnitudes S.I.34 Km/h Vectorial Velocidad NO12 Kp Vectorial Peso NO234 m Escalar Superficie SINota: Los valores en negrita son los datos que nos proporcionaba el enunciado.

    Explicacin:

    La velocidad es una magnitud vectorial, ya que adems de un valor tiene una direccin y un sentido. En elS.I. se mide en m/s (metros por segundo).

    El peso es una fuerza y se mide en el S.I. en N (Newton = kg*m/s).

    La superficie es una magnitud escalar porque slo se requiere su valor numrico para conocer lainformacin, en el S.I. se mide en metros cuadrados.

    2. Contesta verdadero (V) o falso (F) a las afirmaciones siguientes: (1 puntos, 0,25 cada apartado)

    AFIRMACIONES V FSi un objeto desacelera es que va marcha atrs

    X

    Un coche que mantiene su velocidad en una curva tiene aceleracinX

    La velocidad de un objeto depende del observadorX

    En fsica es indiferente hablar de trayectoria y desplazamientoX

    Explicacin:

    Si un objeto desacelera es que va marcha atrs. No necesariamente. Cuando un coche frena estdesacelerando y sigue avanzando hacia delante. Tambin cuando lanzamos un cuerpo verticalmente haciaarriba est desacelerando gracias a la fuerza de la gravedad y tampoco va marcha atrs.

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 3 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    Un coche que mantiene su velocidad en una curva tiene aceleracin. Este coche no tendra aceleracintangencial, porque el valor de la velocidad es el mismo. Pero s tendra aceleracin normal, ya que lavelocidad cambia su direccin y sentido.

    La velocidad de un objeto depende del observador. Correcto. Por ejemplo, imaginemos que estamosesperando en un semforo y vemos un coche pasar con una cierta velocidad. Si ahora estamos enmovimiento en otro coche al lado de ste, para nosotros la velocidad ser menor que en el primer caso.

    En fsica es indiferente hablar de trayectoria y desplazamiento. No es cierto. El desplazamiento slotiene en cuenta el instante final e inicial del objeto que ha realizado un movimiento. Pero para llegar delpunto inicial al final el objeto puede tomar distintas trayectorias. La trayectoria es la lnea seguida por unobjeto desde el punto inicial hasta el punto final.

    3. Un hombre de 70 Kg est sentado sobre una barca de 100 Kg. En el muelle, el hombre salta horizontalmente conuna velocidad de 5 m/s.

    A. Calcula la velocidad de retroceso de la barca. (1,25 puntos)Suponemos que tenemos al hombre de 70 Kg sobre la barca de 100 Kg que se encuentra en reposo y elhombre salta hacia el muelle desde la barca con una velocidad de 5 m/s.

    Segn el teorema de la conservacin de la cantidad de movimiento sabemos que:

    Si sobre un sistema no acta ninguna fuerza o la resultante de las que actan es nula, la cantidad demovimiento del sistema permanece constante.

    Si la cantidad de movimiento es p = m * v, y la cantidad de movimiento es constante, tenemos que:

    Pinicial = Pfinal

    (m1+m2)*v = m1*v1+m2*v2

    (70+100)*0 = 70*5+100*v2

    0 = 350+100*v2

    v2 = -350/100 = -3.5 m/s, que es la velocidad de retroceso de la barca.

    B. Si el agua frena la barca con una fuerza de 25 N, calcula la aceleracin de frenado de la misma (1punto)Sabemos, por la segunda ley de Newton que: F = m*a

    Aplicndolo a este caso:

    -25N = 100Kg*a

    a = -25/100 = -0.25 m/s, que es la aceleracin de frenado de la barca.

    4. El siguiente dibujo representa una montaa rusa:

    El carrito donde vamos montados est en el punto ms alto de una cresta a 75 metros de altura en

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 4 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    completo reposo. Suponiendo que el sistema est perfectamente lubricado y que el rozamiento es nulo,calcula: Datos: g=9,8 m/s

    A. La velocidad que se alcanza en el punto B de la montaa rusa. (1,25 puntos)Sabemos que la energa mecnica de un sistema aislado permanece constante si no existen rozamientos.Adems, la energa mecnica es la suma de la energa cintica y potencial, as que:

    Em(inicial) = Em(final)

    Ec(inicial) + Ep(inicial) = Ec(final) + Ep(final)

    *m*v(inicial) + m*g*h(inicial) = *m*v(final) + m*g*h(final)

    *m*0 + m*9.8*75 = *m*v(final) + m*9.8*6 (Dividimos por la masa en todos los sumandos)

    0 + 735 = v(final)/2 + 58.8

    v(final)/2 = 676.2

    v(final) = 1352.4

    v(final) = 36.75 m/s, que es la velocidad que se alcanza en el punto B de la montaa rusa.

    B. Si hubiera rozamiento, cmo sera la velocidad que se alcanza en el punto B, mayor o menorque la calculada en el apartado anterior? Razone la respuesta (1 punto)Si hubiera rozamiento, la energa mecnica no permanecera constante. Parte de sta se desprendera enforma de calor, y por tanto, la velocidad que se alcanzara en el punto B sera menor que la calculada en elpunto anterior.

    C. Cuando termina el recorrido el carrito entra en una recta de frenado con una velocidad de 12m/s se le frena con una aceleracin de -2 m/s2. Calcula la distancia que recorre antes de que elcarrito se detenga. (1 punto)Este caso se trata de un movimiento rectilneo uniformemente acelerado (MRUA), as que la distancia lacalculamos con las ecuaciones propias de este movimiento:

    v(final) = v(incial) + a*t

    0 = 12 + (-2)*t

    t = 12/2 = 6 s

    x(final) = x(inicial)*v(inicial)*t+(1/2)*a*t

    x(final) = 0*12*6+(1/2)*2*6

    x(final) = 36 m, que es la distancia que recorre antes de que el carrito se detenga.

    5. El siguiente grfico representa una foto de una onda en un instante.

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 5 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    A. Su longitud de onda y su amplitud (1 punto)Recordamos que la longitud de onda () es la distancia que separa dos puntos consecutivos en fase. Lalongitud de onda es tambin la distancia de una onda completa.

    Por lo tanto, la longitud de onda ser:

    = 2.5 0.5 = 2 m (en el caso de que esa fuese la unidad del grfico)

    La amplitud de una onda (A) es la mxima elongacin que sufren las partculas del medio sometidas almovimiento ondulatorio.

    Es decir, el punto mximo de la onda, que es 2 m (en el caso de que esa fuese la unidad del grfico)

    B. Sabiendo que su velocidad de propagacin es de 10m/s, calcule su frecuencia y periodo (1 punto)Sabemos que la velocidad de propagacin (v) de la onda es la rapidez con que se transmite la perturbacinpor un medio. Se puede calcular as:

    v = /T

    10 = 2/T

    T = 2/10 = 0.2 s, que es el periodo.

    Sabemos que la frecuencia es la inversa del periodo as que:

    f = 1/T = 1/0.2 = 5 Hz

    Y con esto queda resuelto el examen de junio del 2013 de la Prueba de Acceso a Grado Superior deAndaluca de la asignatura Fsica. Recordamos que en el Centro de Estudios MJ se imparten clasespreparatorias para todas las asignaturas de esta prueba.

    Publicado por: Administrador | 0 Comentarios

    Comentar

    Nombre*

    Email (no sera publicado)*

    Compartir en:

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 6 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    Sitio Web

    Comentario*

    Enviar comentario

    Siguenos en las Redes Sociales

    Noticias

    Cursos Intensivos Ingls-Francs B1 y B2

    mayo 21st, 2014 | Sin comentarios

    Reuniones informativas para Tcnicos de Hacienda

    mayo 6th, 2014 | Sin comentarios

    Plazas Adicionales para Tcnicos de Hacienda

    abril 5th, 2014 | Sin comentarios

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 7 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    Curso de Programacin para Nios

    marzo 14th, 2014 | Sin comentarios

    Programacin para nios

    enero 17th, 2014 | Sin comentarios

    CONSEJOS PARA EL BUEN OPOSITOR

    septiembre 19th, 2013 | Sin comentarios

    Centro de Estudios MJ

    AV Cayetano del Toro, 23, 11010, Cdiz., Andalucia. Email: info[@]centrodeestudiosmj.es Tel: 856075216 Mov: 677950909

    Mapa

    Ver mapa ms grande

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 8 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    Nombre*

    Email:*

    Asunto

    Mensaje*

    Ultimos Tweets

    Seguir @EstudiosMJ en Twitter.

    Formulario de contacto

    Formulario de Contacto.

    Codigo de seguridad*

    Prxima creacin de nuevo grupo para la preparacin de las Oposiciones a Tcnicos deHacienda y Auditoria y Contabilidad. Llmanos.Hace 186 Das via Twitter Web Client

    OPOSICIONES: Tcnicos de Auditora y Contabilidad. Los das 17 y 18 de sept, ReunionesInformativas en Centro de Estudios MJ a las 20:30Hace 282 Das via Twitter Web Client

    OPOSICIN: Tcnicos Hacienda.Los prximos das 17 y 18 de sept, realizaremos ReunionesInformativas en Centro de Estudios MJ a las 20:30 hHace 282 Das via Twitter Web Client

  • 06/06/14 13:40Prueba de Acceso a Grado Superior - Convocatoria de Septiembre | Clases de apoyo en Cadiz

    Pgina 9 de 9http://www.centrodeestudiosmj.es/prueba-de-acceso-a-grado-superior-convocatoria-de-septiembre/757/

    Enviar

    Copyright Centro de Estudios MJ - Google+ -Email - Desarrollo Diseo Web Cadiz

    Clases particulares Cadiz : Clases particulares de Ingles en Cadiz - Clases particulares de Frances en Cadiz - Clasesparticulares para E.S.O en Cadiz Cursos intensivos de verano y anuales : Cursos de Ingles Intensivos en Cadiz - Cursos de Frances Intensivos en Cadiz