examen final b

5
Jueves 21 de mayo 2015 EXAMEN FINAL ESTADÍSTICA INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA-UNAM NOMBRE: _______________________________________________________ INSTRUCCIONES. Lee con cuidado cada pregunta y responde de manera clara y concisa. Este examen consiste de 20 preguntas que se califican como 1, si la respuesta es correcta, 0.5 si hay un error mínimo en la respuesta ó 0 si es incorrecta la respuesta. Puedes usar material de apoyo para responder las preguntas pero no puedes usar la ayuda de tus compañeros. Deberás dar crédito al libro o portal electrónico. Los exámenes que a juicio de los profesores sean muy semejantes se anularán y tendrán una calificación de 0. Tienes 48 h para resolver el examen y enviarlo a [email protected] como un archivo .doc, .docx, .pdf, .xls o .xlsx. 1.- Con base en las lecturas del curso en particular los escritos de Russell y de Díaz, en qué consideras que consiste la desventaja de la ciencia comparado con otros métodos de conocimiento y por qué. 2.- Con base en esas mismas lecturas explica en tus palabras cuál consideras que es la contribución de Pavlov a la ciencia como método de conocimiento. 3.- Lee con atención el siguiente resumen de un artículo reciente: Drug-associated cues have profound effects on an addict's emotional state and drug- seeking behavior. Although this influence must involve the motivational neural system that initiates and encodes the drug-seeking act, surprisingly little is known about the nature of such physiological events and their motivational consequences. Three experiments investigated the effect of a cocaine-predictive stimulus on dopamine signaling, neuronal activity, and reinstatement of cocaine seeking. In all experiments, rats were divided into two groups (paired and unpaired), and trained to self-administer cocaine in the presence of a tone that signaled the immediate availability of the drug. For rats in the paired group, self- administration sessions were preceded by a taste cue that signaled delayed drug availability. Assessments of hedonic responses indicated that this delay cue became aversive during training. Both the self-administration behavior and the immediate cue were subsequently extinguished in the absence of cocaine. After extinction of self-administration behavior, the presentation of the aversive delay cue reinstated drug seeking. In vivo electrophysiology and voltammetry recordings in the nucleus accumbens measured the neural responses to both the delay and immediate drug cues after extinction. Interestingly, the presentation of the delay cue simultaneously decreased dopamine signaling and increased excitatory encoding of the immediate cue. Most importantly, the delay cue selectively enhanced the baseline activity of neurons that would later encode drug seeking. Together these observations reveal how cocaine cues can modulate not only affective state, but also the neurochemical and downstream neurophysiological environment of striatal circuits in a manner that promotes drug seeking. The Journal of Neuroscience, 6 May 2015, 35(18): 7215-7225; doi: 10.1523/ JNEUROSCI.4823-14.2015 Indica lo siguiente: a. Las variables dependiente (s) e independiente (s). El diseño del estudio (medidas repetidas, diseño aleatorizado, por bloques, etc.) b. La hipótesis experimental del trabajo.

Upload: xlichun23

Post on 12-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios de estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final B

Jueves 21 de mayo 2015

EXAMEN FINAL ESTADÍSTICA INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA-UNAM

NOMBRE: _______________________________________________________ INSTRUCCIONES. Lee con cuidado cada pregunta y responde de manera clara y concisa. Este examen consiste de 20 preguntas que se califican como 1, si la respuesta es correcta, 0.5 si hay un error mínimo en la respuesta ó 0 si es incorrecta la respuesta. Puedes usar material de apoyo para responder las preguntas pero no puedes usar la ayuda de tus compañeros. Deberás dar crédito al libro o portal electrónico. Los exámenes que a juicio de los profesores sean muy semejantes se anularán y tendrán una calificación de 0. Tienes 48 h para resolver el examen y enviarlo a [email protected] como un archivo .doc, .docx, .pdf, .xls o .xlsx.

1.- Con base en las lecturas del curso en particular los escritos de Russell y de Díaz, en qué consideras que consiste la desventaja de la ciencia comparado con otros métodos de conocimiento y por qué.

2.- Con base en esas mismas lecturas explica en tus palabras cuál consideras que es la contribución de Pavlov a la ciencia como método de conocimiento.

3.- Lee con atención el siguiente resumen de un artículo reciente:

Drug-associated cues have profound effects on an addict's emotional state and drug-seeking behavior. Although this influence must involve the motivational neural system that initiates and encodes the drug-seeking act, surprisingly little is known about the nature of such physiological events and their motivational consequences. Three experiments investigated the effect of a cocaine-predictive stimulus on dopamine signaling, neuronal activity, and reinstatement of cocaine seeking. In all experiments, rats were divided into two groups (paired and unpaired), and trained to self-administer cocaine in the presence of a tone that signaled the immediate availability of the drug. For rats in the paired group, self-administration sessions were preceded by a taste cue that signaled delayed drug availability. Assessments of hedonic responses indicated that this delay cue became aversive during training. Both the self-administration behavior and the immediate cue were subsequently extinguished in the absence of cocaine. After extinction of self-administration behavior, the presentation of the aversive delay cue reinstated drug seeking. In vivo electrophysiology and voltammetry recordings in the nucleus accumbens measured the neural responses to both the delay and immediate drug cues after extinction. Interestingly, the presentation of the delay cue simultaneously decreased dopamine signaling and increased excitatory encoding of the immediate cue. Most importantly, the delay cue selectively enhanced the baseline activity of neurons that would later encode drug seeking. Together these observations reveal how cocaine cues can modulate not only affective state, but also the neurochemical and downstream neurophysiological environment of striatal circuits in a manner that promotes drug seeking. The Journal of Neuroscience, 6 May 2015, 35(18): 7215-7225; doi: 10.1523/JNEUROSCI.4823-14.2015

Indica lo siguiente:a. Las variables dependiente (s) e independiente (s). El diseño del estudio (medidas

repetidas, diseño aleatorizado, por bloques, etc.)b. La hipótesis experimental del trabajo.

Page 2: Examen Final B

4.- ¿Cuáles son los mandamientos o principios fundamentales del diseño experimental? Explícalos.

5.- ¿En qué difiere un estudio experimental de uno observacional? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?

6.- Imagina que trabajas en una universidad y uno de tus alumnos te pregunta cómo le hace para describir los datos que obtuvo de su experimento y presentarlos ante su comité. Enumera la lista de preguntas que le harías, las recomendaciones que le darías y las razones en las que se basan tus recomendaciones.

7.- Treinta y seis fichas de póker están en una caja. Un tercio de ellas son rojas, un tercio azul y un tercio blancas. Las fichas de cada color tienen un número del 1-12. Si se elige una ficha y si todas tienen la misma probabilidad de ser elegidas, calcula la probabilidad de los siguientes eventos:

a. El número que se saca es 3. b. El color es rojo y tiene número par. c. El color es azul y tiene un número 5 o mayor. d. El color es rojo o el número es 8.

8.-Qué dice el teorema central del límite y cuál es su importancia.

9.-Define Error tipo I, tipo II y poder.

10.- Define la distribución t de Student y para qué se usa.

11.- Qué es el parámetro de no centralidad y para qué se usa, presenta un ejemplo.

12.- Estos son algunos de los resultados del experimento mencionado en el inciso 3.

The aversive drug cue reduces DA and enhances neural excitation acutely

Consistent with observations in the NAcS (Wheeler et al., 2011), the aversive and appetitive stimuli had opposite effects on NAcC DA (Fig. 4a,b). Cocaine-predictive saccharin caused an acute decrease in NAc DA concentration in the paired group, whereas appetitive unpaired saccharin caused an acute increase in DA concentration (group × epoch: F(1,6) = 10.45, p < 0.02; group: F(1,6) = 6.42, p < 0.01; epoch: p > 0.50).

Especifica:Qué tipo de prueba estadística hicieron para obtener ese resultado, qué efectos evaluaron y cómo llegaron a la conclusión que se menciona en este párrafo.

13.- Al azar se seleccionaron muestras de tres cepas de ratas diferentes: Wistar, Sprague-Dawley, Fisher, cada una de 20 ratas. Se les calificó en una prueba de coordinación sensoriomotora que consiste en un cilindro en rotación. Se midió el tiempo que las ratas permanecieron sobre el cilindro.

Con base en esta información

Fuente SC gl CM F p

Entre 603.63

Dentro 57

Total 2494.58

Page 3: Examen Final B

a) Establece la hipótesis nula. b) Completa la tabla de resultados.c) Calcula el tamaño del efecto y el poder de la prueba.d) Usando la regla de decisión interpreta los resultados.e) Especifica qué suposiciones se tuvieron que hacer para utilizar esta prueba

estadística.

14.- Un investigador está interesado en los posibles efectos del tipo de cuerpo (tipo somático) de un hombre y del grupo étnico de esa persona sobre su tendencia al sobrepeso. Se eligieron 5 tipos somáticos diferentes y 4 diferentes grupos étnicos. En cada combinación había dos sujetos y se calculó el consumo calórico diario de cada uno de ellos. Con base en la siguiente tabla de resultados determine si existe una relación entre el tipo somático, el grupo étnico o su combinación, sobre el consumo calórico promedio de los individuos.

Con base en esta informacióna) Especifica el diseño experimentalb) Establece las hipótesis nulas. c) Completa la tabla de resultados.d) Usando la regla de decisión interpreta los resultados.

15.-Un análisis de regresión te da los siguientes resultados:ΣX=59, ΣY=151, ΣX2 = 389, ΣY2= 2651, ΣXY= 1003, N = 10.

Con base en estos datos:a. encuentra el coeficiente de regresión y la ordenada al origenb. la suma de cuadrados debida al error, la suma de cuadrados debida a la regresión,c. la suma de cuadrados totald. la F para la hipótesis nula de que la regresión de Y en X es igual a 0.

16.-Se realizó un estudio para determinar si en ratones machos gonadectomizados la administración de testosterona induce conducta sexual. Se registra el número de montas. Asume que los datos no tienen una distribución normal. ¿Qué prueba no paramétrica es la apropiada?

Dados los siguientes datos ¿puedes concluir que el tratamiento con testosterona incrementó el número de montas? Calcula la prueba sin usar un programa de cómputo.

Fuente SC gl CM F

Grupo étnico 1.76

Tipo somático 7.20

Interacción 1.91

Error 10.95 20

Machos  GDX  mas  aceite   Machos  GDX  mas  testosterona  

12 18

23 12

8 26

Page 4: Examen Final B

17.- Considera un estudio sobre los efectos que producen cuatro fármacos en el tratamiento de la misma enfermedad. En el estudio participaron 15 sujetos, se les preguntó si el tratamiento les produjo algún efecto secundario (1) o no les produjo ningún efecto secundario (0). ¿Con base en los siguientes datos puedes concluir que los tratamientos son significativamente diferentes con α=0.01? y α=0.05?

18.- En las pruebas no paramétricas cuáles se consideran prueba post hoc, cuáles son las más utilizadas y describe el uso de al menos cuatro de ellas.

19.- Empleando la prueba de McNemar determina si el debate televisivo cambió las preferencias electorales por los dos candidatos más representativos en Colombia.

¿Existen diferencias significativas en la tendencia a votar antes y después del debate?

15 9

20 11

13 14

17 22

Antes  debate   Después  del  debate  

Rubén  Or@z Edmundo  Zapata

Page 5: Examen Final B

20 .- Utilizando la prueba de jerarquías de Spearman determina si existe correlación entre la edad (x) y la calificación en un examen de aptitudes (y).

Edmundo  Zapata

13   28  

Rubén  Or@z 27   7  

Edad   Puntación  en  el  examen  

20   98  

21   75  

22   95  

24   100  

27   99  

30   65  

31   64  

33   70  

35   85  

38   74  

40   68  

42   66  

44   71  

46   62  

48   69  

51   54  

53   63  

55   52  

58   67  

60   55