examen del tercer parcial

Upload: fernando-marquez-martinez

Post on 19-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0223BARTOLOM DE LAS CASASTURNO MATUTINO EXAMEN DE HISTORIA UNIVERSAL CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRECICLO ESCOLAR 2013-2014NOMBRE DEL ALUMNO (A):NO. DE LISTA:____

SEGUNDO GRADOGRUPO:No. DE ACIERTOS:______CALIFICACIN:__________INTRUCIONES: Lee el siguiente texto del historiador Cari Grimber y contesta la pregunta:El primer cnsul ejerca todo el poder ejecutivo y la nueva constitucin le otorga un mandato por 10 aos [] escoga por s mismo a sus ministros. Todos los proyectos de ley deban ser preparados y presentados por un consejo de estado, cuyos miembros eran escogidos por el primer cnsul.Bonaparte promulgo un decreto tras otro para establecer el orden del pas, atar corta cualquier devane o discordia partidista, evitar eventuales golpes de estado y terminar con la inseguridad general []Cada departamento o unidad administrativa creada por la revolucin, quedaba di9rigido por un prefecto dotado de amplios poder4es, con los que se acabaron las autonomas locales. En el campo el derecho, y dirigidos por Napolen, los juristas elaboraron un cdigo civil -el llamado cdigo Napolen- adaptacin de la obra de los legistas romanos a una sociedad de ciudadanos iguales ante la ley []Una ley de 1802 creo los liceos, internados cuyos alumnos eran escogidos por el gobierno y donde reciben su primera formacin los futuros oficiales del ejrcito y los funcionarios civiles. En aquellos primeros aos del siglo XIX Napolen le ofrendo todo a su pueblo: calma, seguridad todo excepto libertad

1.- Si el lema de la Revolucin Francesa es Liberta, igualdad, fraternidad, por lo que se puede decir que Napolen:

a) Aunque aplico las ideas liberales de la Revolucin Francesa en su gobierno, no le dio libertad al pu8eblo b) Conquisto Europa y logro liberarla del poder absolutista de los monarcas para convertirse en monarca absolutismo de toda Europa. c) Logro derrocar para siempre a las monarquas absolutista europeas e instaurar repblicas en todo el territorio conquistado d) Se aprovecho de los principios de la revolucin francesa para establecer una monarqua absolutista en toda Europa

2.- independencia de las colonias espaolar en Amrica. Revolucin las columnas1.- explotacin y sometimiento 2.- pocas oportunidades polticas 3.- ideas de libertad e igualdad 4.- invasin de Napolen a) pretexto para buscar la libertad b) ejemplo de las naciones alutradas c) inconformidad de los criollos d) descon6tento del pueblo

a) 1-a, 2-b, 3-c, 4-db) 1-c, 2-a,3-d,4-bc) 1-b, 2-d, 3-a, 4-cd)1-d, 2-c, 3-b, 4-a

3.- Se le conoce como revolucin industria a:a) la revolucin en Inglaterra en la que se manifiesta el descontento de los proletariados contra la menarqua b) la revolucin de la burguesa contra la monarqua en Europa c) el gran cambio que se da apartar de la aplicacin de la maquina a la produccin de mercancas d) la revolucin del pensamiento cientfico

4.- Cules son las cuatro potencias econmicas del siglo XIX, debido a la revolucin industrias?a) Alemania, Espaa, Rusia y Francia b) Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos c) Espaa, Francia, Rusia e Inglaterra d) Estados Unidos, Brasil, Alemania y Francia

5.- Qu procesos dieron principio formal a la revolucin industrial?a) la invencin de la escritura y la proliferacin de los textos de historia b) la invencin de las maquinas de vapor y la mecanizacin de la industria textilc) la pugna entre dos corrientes religiosas, el cristianismo y el islamd) la colonizacin de Amrica por parte de naciones poderosas, como Espaa e Inglaterra

6.- Como se llamo a los dueos de los medios de produccin durante la revolucin industrial?a) servidumbre b) esclavosc) burguesa d) clientes

7.- De los siguientes inventos, Cules fueron producto de la revolucin industrial a) la locomotora de vapor b) la imprenta con tipos mvilesc los primeros telgrafos d) La bomba atmica e) El termmetro de mercuriof) La anestesia quirrgica

a) b,d,e,fb) a,b,d,fc) b,c,d,ed) a,c,e,f

8.- La revolucin industrial fue bsicamentea) un proceso de desarrollo de la ciencia, la tecnologa, el comercio y de profundo cambio socialb) un proceso de desarrollo de la ciencia, la tecnologa,, el comercio y de conquista laborales sim precedentesc) una revuelta de obreros que trabajan en las fabricas d) un movimiento de los racionalista contra el antiguo rgimen

9.- la principal fuerza automotriz utilizada durante la revolucin industrial fue la:a) elicab) hidrulicac) geomtricad) nuclear

10.- una de las principales consecuencias negativas de la revolucin industrial fue:a) la degradacin del medio ambiente b) el aumento de los precios de los alimentos como el maz y el trigo c) el desarrollo de los transportes d) el establecimiento de los sindicatos

11.- la libertad individual, la experiencia de un estado de derecho y cierta apertura democrtica son caractersticas del:a) romanticismo b) comunismo primitivoc) nacionalismo d) liberalismo poltico

12.- el romanticismo es un movimiento artstico y cultural que se opuso :a) a la libertad barrocab) al escrito romanticismo c) a los modernistas d) a la msica de Beethoven

12.- La doctrina Monroe estableci que Estados Unidos de Amrica no permitir la intervencin de las naciones europeas en los asuntos de:a) Espaab) internos de los propios Estados Unidos c) Mxico d) las naciones americanos

13.- Qu permiti la difusin masiva de la educacin?a) la reduccin en los costos de la produccin de libros b) el derecho a la educacin para todos los nios no importando su condicin social c) la apertura pblica y gratuita de los colegios d) el perfeccionamiento de la imprenta

14.- Los ilustradores como difundieron el conocimiento?a) elaboraron revistas b) publicaron peridicos c) enriquecieron el diccionario d) mediante la enciclopedia

15.- Qu filosofa poltica plantea la preservacin de la identidad geogrfica y cultural de los habitantes de un pas, as su lealtad para conseguir y mantener su identidad, soberana y prosperidad?a) nacionalismo b) liberalismo c) patriotismo d) romanticismo

16.- Qu movimiento esttico reflejo en las artes d, mediante escenas de conflicto, fabricas, obreros, smbolos patrios y episodios histricos?a) romanticismo b) renacimiento c) barroco d) neoclasicismo

17.- Qu movimiento artstico se basa puramente en la razn y en el sentimiento, y criticaba la deshumanizacin causada por la industria, el colonialismo y el capitalismo?a) barroco b) renacimiento c) romanticismo d) nuevo clsico

18.- Que nombre reciba la organizacin integrada por las naciones que vencieron a Napolen y que tuvo como objetivo defender a los regmenes absolutos restablecidos en Europa? a) sociedad estamental b) santa alianzac) nuevo rgimen d) alianza europea

19.- Que combustible sustituyo al carbn en las calderas de los barcos, y cuyo precio descenda en la medida en que se descubrieron en la medida que se descubran yacimientos de petrleo?a) Gas b) Gasolina c) dieseld) queroseno

20.- En qu pas se desarrollo principalmente la industria automotriz?a) Japn b) China c) Estados Unidos d) Alemania

21.- la segunda revolucin industrial se llevo a cabo en el siglo:a) XVIb) XVIIc) XVIIId) XIX

22.- Son consecuencias de la segunda revolucin industrial:a) el desarrollo de las primeras maquinas, la conquista del continente americano y el inicio de la fase mercantil del capitalismo b) el desarrollo de las ciudades modernas, la conquista del continente asitico, el inicio de la fase industrial del capitalismo c) el desarrollo de la fase imperialista del conquista de los continentes asiticos y africanos y la rivalidad entre las naciones europeas d) el inicio de la fase imperialista del capitalismo, la conquista de Amrica y el desarrollo agroindustrial

INSTRUCCIONES: en el siguiente esquema conceptual de la segunda revolucin industrial colcala la letra en el recuadro en blanco segn corresponda.a) Nuevos mercados b) Petrleo y electricidadc) Revolucin cientfica y tecnolgica d) Competencia entre los pases industrializados e) Colonialismo o neocolonialismo f) Materias primas g) Mano de obra barata h) formacin

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL FUENTE DE ENERGIA IMPERIALISMO EN BUSCA DE CONSECUENCIAS DIVICION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (RELACION DESIGUALDAD DE INTERCAMBIO ENTRE PAISES INDUSTRIALIZADOS Y NO INDUSTRIALIZADOPS