examen de recuperacion del Área de comunicaciÓn quinto 2012

11
COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN. Quinto grado APELLIDOS Y NOMBRES:………….………… ………………………………………………………… GRADO Y SECCIÓN: ……. FECHA: ………… 1. En la Ilíada: El Pelida Aquiles asesina al Héctor porque: A. Éste había asesinado Patroclo, el mejor amigo del héroe argivo. B. Había jurado no volver al campo de batalla C. Agamenón había secuestrado a Briseida, su esclava preferida D. Los dioses del Olimpo así lo habían dispuesto E. Decidió romper su juramento 2. Las obras “Ramayama” y “Mahabarata” pertenecen al: A. Clasicismo. B. Renacimiento C. Neoclasicismo D. Medievalismo E. Barroco 3. Es un gran representante del teatro griego: A. Virgilio B. Sófocles. C. Ovidio D. Homero E. Eurípides 4. En la Ilíada: el Caudillo troyano, llamado “El de tremolante casco”. A. Aquiles B. Héctor. C. Agamenón D. París E. Diómedes 5. ¿Qué característica es ajena al Clasicismo? a) La originalidad b) La búsqueda de la armonía c) El antropomorfismo d) El afán lúdico. e) El asunto mitológico 6. En La Ilíada son considerados los más celebérrimos héroes troyanos y griegos respectivamente: A. Agamenón - Aquiles B. Menelao- Áyax C. Aquiles – Héctor D. Héctor – Aquiles. E. Paris - Patroclo 7. La Eneida y la Odisea son epopeyas que pertenecen al género .................., mientras que las novelas ejemplares de Cervantes son ............ que pertenecen al género narrativo. A. Épico – novelas. B. Narrativo – épicos C. Épico – narrativos D. Didáctico – idilios E. Épico – elegías 8. “……………….” Es el Poema de la Paz, con 24 cantos, 12 110 versos y desarrollado en 40 días. A. La Divina Comedia. B. El Cantar del cid. C. La Eneida. D. La Odisea E. La Ilíada. Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Upload: noldita-chipana

Post on 31-Oct-2015

99 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.

Quinto grado

APELLIDOS Y NOMBRES:………….……………………………………………………………………GRADO Y SECCIÓN: ……. FECHA: …………

1. En la Ilíada:El Pelida Aquiles asesina al Héctor porque:

A. Éste había asesinado Patroclo, el mejor amigo del héroe argivo.

B. Había jurado no volver al campo de batalla

C. Agamenón había secuestrado a Briseida, su esclava preferida

D. Los dioses del Olimpo así lo habían dispuesto

E. Decidió romper su juramento

2. Las obras “Ramayama” y “Mahabarata” pertenecen al:

A. Clasicismo.B. RenacimientoC. NeoclasicismoD. MedievalismoE. Barroco

3. Es un gran representante del teatro griego:

A. VirgilioB. Sófocles.C. OvidioD. HomeroE. Eurípides

4. En la Ilíada: el Caudillo troyano, llamado “El de tremolante casco”.

A. AquilesB. Héctor.C. Agamenón D. ParísE. Diómedes

5. ¿Qué característica es ajena al Clasicismo?

a) La originalidadb) La búsqueda de la armonía

c) El antropomorfismo d) El afán lúdico. e) El asunto mitológico

6. En La Ilíada son considerados los más celebérrimos héroes troyanos y griegos respectivamente:

A. Agamenón - AquilesB. Menelao- Áyax C. Aquiles – HéctorD. Héctor – Aquiles.E. Paris - Patroclo

7. La Eneida y la Odisea son epopeyas que pertenecen al género .................., mientras que las novelas ejemplares de Cervantes son ............ que pertenecen al género narrativo.

A. Épico – novelas.B. Narrativo – épicos C. Épico – narrativosD. Didáctico – idilios E. Épico – elegías

8. “……………….” Es el Poema de la Paz, con 24 cantos, 12 110 versos y desarrollado en 40 días.

A. La Divina Comedia.B. El Cantar del cid.C. La Eneida.D. La OdiseaE. La Ilíada.

9. No es característica del Renacimiento:

a. Antropocentrismob. Avances científicos c. Imitación de los clásicos

grecolatinosd. Predominio de la razóne. Emergen las primeras literaturas

nacionales europeas

10.¿Qué obra no corresponde al Renacimiento?

a. El rey Learb. Ensayos c. El avaro d. A la vida retiradae. Hamlet

11.El tema principal de Romeo y Julieta es……….. y el personaje que asesinó a Mercurio es ………………….

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Page 2: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

a. los celos – Teobaldo.b. la traición – Paris.c. la duda – Hamlet.d. El amor – Claudio.e. El amor – Teobaldo.

12.El Renacimiento surgió en:

a. Franciab. Inglaterrac. España d. Alemania e. Italia

13.Es uno de los calificativos de Miguel de Cervantes Saavedra.

a. El Manco de Lepanto.b. El monstruo de la naturalezac. El angel de las tinieblasd. El tunantee. Amarilis.

14.No es obra de Moliere:

a. El misántropob. El avaroc. El contrato sociald. Tartufo e. Las preciosas ridículas

15.Es una característica del Neoclasicismo:a. idealismob. antididactismoc. exotismo d. subjetivismo e. la razón

16. Harpagón, personaje principal de la

obra………….. es el prototipo de las personas

que poseen………………………

A. El Avaro – el egoísmo y la solidaridad.B. El Misántropo – el egoísmo y la

ambición.C. Tartufo - el egoísmo y la ambiciónD. El Avaro - el egoísmo y la ambición.E. El Avaro – la avaricia y la codicia.

17. Movimiento literario surgido en Alemania el oposición al Neoclasicismo y superponiendo el sentimiento sobre la razón:

A. Vanguardismo B. RomanticismoC. Naturalismo

D. RealismoE. Barroco

18. No es una característica del Realismo:

A. Gusto por la descripción

B. Análisis psicológico de los personajes

C. Uso del narrador omnisciente

D. Preferencia por temas sentimentales

E. Uso del discurso indirecto

19. Señale la alternativa que no guarda relación con las demás:

A. “Las Flores del Mal”

B. ““Madame Bovary”

C. “Eugenia Grandet”

D. “Rojo y Negro”

E. “Crimen y Castigo”

20. El doctor _____________ amaba a su

esposa___________ pero esta le era infiel

con________:

A. Charles- Madame Renar- Julian

B. Rodión- Sonia- Marmeladov

C. Orán- Dunia- Santiago

D. Leopoldo- Molly- Stephan

E. Charles- Emma- León

21. La corriente literaria que describe el ambiente social, el contexto histórico, las conductas y vivencias de los personajes se denomina:

A. BarrocoB. RealismoC. IlustraciónD. RenacimientoE. Clasicismo

22. La historia de amor imposible y el suicidio del protagonista se narra en la siguiente obra de Goethe:

A. FaustoB. WertherC. Los miserablesD. El TartufoE. Rojo y negro

23. Son elementos básicos de un informe científico:

A. Introducción, dedicatoria, hipótesis.B. Introducción, formulación del

problema, hipótesis y conclusiones.

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Page 3: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

C. formulación del problema, hipótesis, evidencias y conclusiones.

D. formulación del problema, sugerencias, evidencias y conclusiones.

E. Introducción formulación del problema, hipótesis, evidencias.

24. Los autores realistas utilizaron un narrador……………………., porque lo sabía todo.

A. Omnipotente.B. Omnisciente.C. indoctoD. en primera personaE. en segunda persona

25. Charles Dickens es autor de las siguientes obras:

A. Marianela – María.B. Oliver Twist – cuentos de navidadC. Papa Goriot – Crimen y castigoD. Werther – Ana KareninaE. Madame Bovary – la comedia humana

26. En el ………………………………., La ciencia también adquiere realce con los planteamientos evolutivos de Charles Darwin en su obra:………

A. Realismo - El origen de las especiesB. Realismo - La Comedia HumanaC. Naturalismo - Don Juan TenorioD. Romanticismo - Los asesinatos de la

calle MorgueE. Realismo - El origen de la tierra

27. El Naturalismo está representado por:

A. Baudelaire

B. Flaubert

C. Mallarmé

D. Verlaine

E. Zolá

28. el modernismo busco principalmente:

A. La ruptura con el prosaísmo y la vulgaridad de la cultura burguesa anterior, también buscó la belleza

B. Expresar la realidad tal como la observa.C. Romper con todo lo anterior,

rechazándolo y buscando lo nuevo.D. Redactar obras narrativas.E. Combinar a la realidad con la fantasia.

29. Azul de Rubén Darío significo:

A. La introducción de la influencia francesa a la poesía latinoamericana

B. El apogeo del modernismoC. La ruptura radical con el pasado poéticoD. Una crítica a la literatura francesa E. La reafirmación de la supremacía

española en América

30. El modernismo aparece durante el período

de:

A. La caída de Walt StreetB. Primera Guerra MundialC. Independencia de las Últimas colonias

de EspañaD. La evolución RusaE. Las guerras carlistas en España

31.Especial influencia ejercieron sobre los modernistas hispanoamericanos los modelos culturales franceses : Corrientes como el Positivismo, el Impresionismo, el Naturalismo. Pero los modelos más inmediatos, que ejercen influencia directa en esta corriente son :

A. Romanticismo y SimbolismoB. Simbolismo y ParnasianismoC. Parnasianismo y RealismoD. Realismo y VanguardismoE. Vanguardismo y Decadentismo

32.Primera corriente literaria desarrollada

en Hispanoamérica. Su influencia llegó a

extenderse a la propia España. Fue en la

poesía donde obtuvo mayores logros :

A. CriollismoB. RomanticismoC. RegionalismoD. ModernismoE. Vanguardismo

33.¿Cuál es el libro con el que triunfa el

Modernismo y Darío se vuelve en “El

Maestro”?

A. El Canto ErranteB. Canto de Vida y EsperanzaC. Los RarosD. Prosas ProfanasE. Azul

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Page 4: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

34.………………es un grupo de tendencias

literarias o también llamados “ismos”,

que rechazan todo lo anterior.

A. SurrealismoB. ParnasianismoC. VanguardismoD. Generación del 98E. Modernismo

35.Corriente literaria que se caracteriza por tener una visión cosmopolita y universal:

A. RenacimientoB. VanguardismoC. NaturalismoD. RealismoE. Clasicismo

36.El tema central de la obra La Metamorfosis de Franz Kafka es:

A. la perseverancia y el trabajoB. el juego entre la realidad y la

ficción C. la incomunicación familiarD. la marginación socialE. la alienación del hombre moderno

37.En La Metamorfosis, Gregorio Samsa dice: “¡Qué cansada es la profesión que he elegido!” ¿A qué profesión se alude?

A. viajante turísticoB. vendedor de visasC. viajante de comercioD. comerciante públicoE. comerciante

38.La Obra literaria:……………. Relata como

Gregorio samsa se convierte en una

cucaracha gigantesca.

A. El amor en los tiempos del ColeraB. La MetamorfosisC. El tungstenoD. MaríaE. El Cuervo

39. El tema central de “El viejo y el mar” es:

A. La historia de un pescadorB. El fracaso de SantiagoC. La lucha del hombre contra la

naturaleza y la adversidadD. La lucha por la existencia

E. La deshumanización del hombre

40.El discurso político consta de las

siguientes partes basicas:

A. Inicio, nudo y desenlaceB. Inicio, situación problemática y

conclusiónC. Introducción, desarrollo y

conclusión.D. Introducción, desarrollo y fraseE. Introducción, hipótesis, explicación

del tema, argumentos y resumen.

FICHA ÓPTICA DE RESPUESTAS DEL EXAMEN DE COMUNICACIÓN.

APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………..………………………………………………………………………..

GRADO Y SECCIÓN: ………….. NOTA: ……….…..

PINTE EL CÍRCULO DE LA ALTERNATIVA CORRECTA.

A B C D E A B C D E

01 O O O O O 21 O O O O O02 O O O O O 22 O O O O O03 O O O O O 23 O O O O O04 O O O O O 24 O O O O O05 O O O O O 25 O O O O O06 O O O O O 26 O O O O O07 O O O O O 27 O O O O O08 O O O O O 28 O O O O O09 O O O O O 29 O O O O O10 O O O O O 30 O O O O O11 O O O O O 31 O O O O O12 O O O O O 32 O O O O O13 O O O O O 33 O O O O O14 O O O O O 34 O O O O O15 O O O O O 35 O O O O O16 O O O O O 36 O O O O O17 O O O O O 37 O O O O O18 O O O O O 38 O O O O O19 O O O O O 39 O O O O O20 O O O O O 40 O O O O O

EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.

Quinto grado(respuestas)

APELLIDOS Y NOMBRES:………….……………………………………………………………………

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Page 5: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

GRADO Y SECCIÓN: ……. FECHA: …………

1. En la Ilíada:El Pelida Aquiles asesina al Héctor porque:

A. Éste había asesinado Patroclo, el mejor amigo del héroe argivo.

B. Había jurado no volver al campo de batalla

C. Agamenón había secuestrado a Briseida, su esclava preferida

D. Los dioses del Olimpo así lo habían dispuesto

E. Decidió romper su juramento

2. Las obras “Ramayama” y “Mahabarata” pertenecen al:

A. Clasicismo.B. RenacimientoC. NeoclasicismoD. MedievalismoE. Barroco

3. Es un gran representante del teatro griego:

A. VirgilioB. Sófocles.C. OvidioD. HomeroE. Eurípides

4. En la Ilíada: el Caudillo troyano, llamado “El de tremolante casco”.

A. AquilesB. Héctor.C. Agamenón D. ParísE. Diómedes

5. ¿Qué característica es ajena al Clasicismo?

f) La originalidadg) La búsqueda de la armonía h) El antropomorfismo i) El afán lúdico. j) El asunto mitológico

6. En La Ilíada son considerados los más celebérrimos héroes troyanos y griegos respectivamente:

A. Agamenón - AquilesB. Menelao- Áyax C. Aquiles – HéctorD. Héctor – Aquiles.E. Paris - Patroclo

7. La Eneida y la Odisea son epopeyas que pertenecen al género .................., mientras que las novelas ejemplares de Cervantes son ............ que pertenecen al género narrativo.

A. Épico – novelas.B. Narrativo – épicos C. Épico – narrativosD. Didáctico – idilios E. Épico – elegías

8. “……………….” Es el Poema de la Paz, con 24 cantos, 12 110 versos y desarrollado en 40 días.

A. La Divina Comedia.B. El Cantar del cid.C. La Eneida.D. La Odisea

E. La Ilíada.

9. No es característica del Renacimiento:

A. AntropocentrismoB. Avances científicos C. Imitación de los clásicos

grecolatinosD. Predominio de la razónE. Emergen las primeras literaturas

nacionales europeas10.¿Qué obra no corresponde al

Renacimiento?

f. El rey Learg. Ensayos h. El avaro i. A la vida retiradaj. Hamlet

11.El tema principal de Romeo y Julieta es……….. y el personaje que asesinó a Mercurio es ………………….

f. los celos – Teobaldo.g. la traición – Paris.

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Page 6: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

h. la duda – Hamlet.i. El amor – Claudio.j. El amor – Teobaldo.

12.El Renacimiento surgió en:

f. Franciag. Inglaterrah. España i. Alemania j. Italia

13.Es uno de los calificativos de Miguel de Cervantes Saavedra.

f. El Manco de Lepanto.g. El monstruo de la naturalezah. El angel de las tinieblasi. El tunantej. Amarilis.

14.No es obra de Moliere:

f. El misántropog. El avaroh. El contrato sociali. Tartufo j. Las preciosas ridículas

15.Es una característica del Neoclasicismo:f. idealismog. antididactismoh. exotismo i. subjetivismo j. la razón

16. Harpagón, personaje principal de la

obra………….. es el prototipo de las personas

que poseen………………………

F. El Avaro – el egoísmo y la solidaridad.G. El Misántropo – el egoísmo y la

ambición.H. Tartufo - el egoísmo y la ambiciónI. El Avaro - el egoísmo y la ambición.J. El Avaro – la avaricia y la codicia.

17. Movimiento literario surgido en Alemania el oposición al Neoclasicismo y superponiendo el sentimiento sobre la razón:

F. Vanguardismo G. RomanticismoH. NaturalismoI. RealismoJ. Barroco

18. No es una característica del Realismo:

A. Gusto por la descripción

B. Análisis psicológico de los personajes

C. Uso del narrador omnisciente

D. Preferencia por temas sentimentales

E. Uso del discurso indirecto

19. Señale la alternativa que no guarda relación con las demás:

A. “Las Flores del Mal”

B. ““Madame Bovary”

C. “Eugenia Grandet”

D. “Rojo y Negro”

E. “Crimen y Castigo”

20. El doctor _____________ amaba a su

esposa___________ pero esta le era infiel

con________:

A. Charles- Madame Renar- Julian

B. Rodión- Sonia- Marmeladov

C. Orán- Dunia- Santiago

D. Leopoldo- Molly- Stephan

E. Charles- Emma- León

21. La corriente literaria que describe el ambiente social, el contexto histórico, las conductas y vivencias de los personajes se denomina:

F. BarrocoG. RealismoH. IlustraciónI. RenacimientoJ. Clasicismo

22. La historia de amor imposible y el suicidio del protagonista se narra en la siguiente obra de Goethe:

F. FaustoG. WertherH. Los miserablesI. El TartufoJ. Rojo y negro

23. Son elementos básicos de un informe científico:

F. Introducción, dedicatoria, hipótesis.G. Introducción, formulación del

problema, hipótesis y conclusiones.H. formulación del problema, hipótesis,

evidencias y conclusiones.

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Page 7: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

I. formulación del problema, sugerencias, evidencias y conclusiones.

J. Introducción formulación del problema, hipótesis, evidencias.

24. Los autores realistas utilizaron un narrador……………………., porque lo sabía todo.

F. Omnipotente.G. Omnisciente.H. indoctoI. en primera personaJ. en segunda persona

25. Charles Dickens es autor de las siguientes obras:

F. Marianela – María.G. Oliver Twist – cuentos de navidadH. Papa Goriot – Crimen y castigoI. Werther – Ana KareninaJ. Madame Bovary – la comedia humana

26. En el ………………………………., La ciencia también adquiere realce con los planteamientos evolutivos de Charles Darwin en su obra:………

F. Realismo - El origen de las especiesG. Realismo - La Comedia HumanaH. Naturalismo - Don Juan TenorioI. Romanticismo - Los asesinatos de la

calle MorgueJ. Realismo - El origen de la tierra

27. El Naturalismo está representado por:

A. Baudelaire

B. Flaubert

C. Mallarmé

D. Verlaine

E. Zolá

28. el modernismo busco principalmente:

F. La ruptura con el prosaísmo y la vulgaridad de la cultura burguesa anterior, también buscó la belleza

G. Expresar la realidad tal como la observa.H. Romper con todo lo anterior,

rechazándolo y buscando lo nuevo.I. Redactar obras narrativas.J. Combinar a la realidad con la fantasia.

29. Azul de Rubén Darío significo:

F. La introducción de la influencia francesa a la poesía latinoamericana

G. El apogeo del modernismo

H. La ruptura radical con el pasado poéticoI. Una crítica a la literatura francesa J. La reafirmación de la supremacía

española en América

30. El modernismo aparece durante el período

de:

F. La caída de Walt StreetG. Primera Guerra MundialH. Independencia de las Últimas colonias

de EspañaI. La evolución RusaJ. Las guerras carlistas en España

31.Especial influencia ejercieron sobre los modernistas hispanoamericanos los modelos culturales franceses : Corrientes como el Positivismo, el Impresionismo, el Naturalismo. Pero los modelos más inmediatos, que ejercen influencia directa en esta corriente son :

F. Romanticismo y SimbolismoG. Simbolismo y ParnasianismoH. Parnasianismo y RealismoI. Realismo y VanguardismoJ. Vanguardismo y Decadentismo

32.Primera corriente literaria desarrollada

en Hispanoamérica. Su influencia llegó a

extenderse a la propia España. Fue en la

poesía donde obtuvo mayores logros :

F. CriollismoG. RomanticismoH. RegionalismoI. ModernismoJ. Vanguardismo

33.¿Cuál es el libro con el que triunfa el

Modernismo y Darío se vuelve en “El

Maestro”?

F. El Canto ErranteG. Canto de Vida y EsperanzaH. Los RarosI. Prosas ProfanasJ. Azul

34.………………es un grupo de tendencias

literarias o también llamados “ismos”,

que rechazan todo lo anterior.

F. Surrealismo

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO

Page 8: EXAMEN DE RECUPERACION DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO 2012

COLEGIO TECNICO “JOSÉ OBRERO” COMUNICACIÓN, 5° – SAN MATEO

G. ParnasianismoH. VanguardismoI. Generación del 98J. Modernismo

35.Corriente literaria que se caracteriza por tener una visión cosmopolita y universal:

F. RenacimientoG. VanguardismoH. NaturalismoI. RealismoJ. Clasicismo

36.El tema central de la obra La Metamorfosis de Franz Kafka es:

F. la perseverancia y el trabajoG. el juego entre la realidad y la

ficción H. la incomunicación familiarI. la marginación socialJ. la alienación del hombre moderno

37.En La Metamorfosis, Gregorio Samsa dice: “¡Qué cansada es la profesión que he elegido!” ¿A qué profesión se alude?

F. viajante turísticoG. vendedor de visasH. viajante de comercioI. comerciante públicoJ. comerciante

38.La Obra literaria:……………. Relata como

Gregorio samsa se convierte en una

cucaracha gigantesca.

F. El amor en los tiempos del ColeraG. La MetamorfosisH. El tungstenoI. MaríaJ. El Cuervo

39. El tema central de “El viejo y el mar” es:

F. La historia de un pescadorG. El fracaso de SantiagoH. La lucha del hombre contra la

naturaleza y la adversidadI. La lucha por la existenciaJ. La deshumanización del hombre

40.El discurso político consta de las

siguientes partes basicas:

F. Inicio, nudo y desenlaceG. Inicio, situación problemática y

conclusiónH. Introducción, desarrollo y

conclusión.I. Introducción, desarrollo y fraseJ. Introducción, hipótesis, explicación

del tema, argumentos y resumen.

FICHA ÓPTICA DE RESPUESTAS DEL EXAMEN DE COMUNICACIÓN.

APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………..………………………………………………………………………..

GRADO Y SECCIÓN: ………….. NOTA: ……….…..

PINTE EL CÍRCULO DE LA ALTERNATIVA CORRECTA.

A B C D E A B C D E

01 O O O O O 21 O O O O O02 O O O O O 22 O O O O O03 O O O O O 23 O O O O O04 O O O O O 24 O O O O O05 O O O O O 25 O O O O O06 O O O O O 26 O O O O O07 O O O O O 27 O O O O O08 O O O O O 28 O O O O O09 O O O O O 29 O O O O O10 O O O O O 30 O O O O O11 O O O O O 31 O O O O O12 O O O O O 32 O O O O O13 O O O O O 33 O O O O O14 O O O O O 34 O O O O O15 O O O O O 35 O O O O O16 O O O O O 36 O O O O O17 O O O O O 37 O O O O O18 O O O O O 38 O O O O O19 O O O O O 39 O O O O O20 O O O O O 40 O O O O O

Licenciada: NOLDA CHIPANA HUÁNUCO