examen de quimica bloque i

6
? Asignatura: Versióndeexamen: Escuela: Turno: Grado: Grupo: Nombredelalumno: 1. La comparación entre la propiedad del objeto con un patrón previamente establecido, define la: A)Abstracción B)Argumentación C)Experimentación D)Medición 2. Una característica de las propiedades intensivas es que: A)Mantienensuvalorconstante B)Dependendelacantidaddevolumen C)Nopuedenmedirse D)Dependendelacantidaddemasa 3. Si dividimos la materia continuamente hasta obtener una partícula indivisible que conserva su identidad y propiedades, estamos obteniendo: A)Unamolécula B)Uncompuesto C)Unátomo D)Unasustancia 4. ____________ expresa la cantidad de materia. A)Lamasa B)Elvolumen C)Ladensidad D)Latemperatura 5. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera? A)Lassustanciasquímicasdañanalserhumano B)Lassustanciasquímicassiemprebeneficianalserhumano C)Elbuenomalusodelassustanciasquímicasdependedequieneslasutilizan D)Lassustanciasquímicasunasvecesbeneficianalserhumanoyotrasloperjudican 6. Un kilo es igual a _____________ gramos. A)10 B)100 C)1000 D)10000

Upload: mario-rivera-dinorin

Post on 01-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Quimica Bloque I

?

Asignatura: Versión de examen:

Escuela: Turno:

Grado: Grupo:

Nombre del alumno:

1. La comparación entre la propiedad del objeto con un patrón previamente establecido, define la:

A) AbstracciónB) ArgumentaciónC) ExperimentaciónD) Medición

2. Una característica de las propiedades intensivas es que:

A) Mantienen su valor constanteB) Dependen de la cantidad de volumenC) No pueden medirseD) Dependen de la cantidad de masa

3. Si dividimos la materia continuamente hasta obtener una partícula indivisible que conserva su identidad y propiedades, estamos obteniendo:

A) Una moléculaB) Un compuestoC) Un átomoD) Una sustancia

4. ____________ expresa la cantidad de materia.

A) La masaB) El volumenC) La densidadD) La temperatura

5. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera?

A) Las sustancias químicas dañan al ser humanoB) Las sustancias químicas siempre benefician al ser humanoC) El buen o mal uso de las sustancias químicas depende de quienes las utilizanD) Las sustancias químicas unas veces benefician al ser humano y otras lo perjudican

6. Un kilo es igual a _____________ gramos.

A) 10B) 100C) 1 000D) 10 000

Page 2: Examen de Quimica Bloque I

7. La tierra mantiene una temperatura adecuada para la vida gracias a un fenómeno conocido como:

A) calentamiento globalB) inversión térmicaC) ciclo del aguaD) ciclo del carbono

8. En un cambio químico, la masa final es igual a la que inició en ese cambio, se establece en:

A) El principio de conservación de la masaB) La teoría del estado estacionarioC) La teoría del flogistoD) El principio general

9. La temperatura en la que un material sólido se transforma a líquido, se conoce como:

A) DensidadB) SolubilidadC) Punto de fusiónD) Punto de ebullición

10. ____________ expresa la cantidad de materia.

A) La masaB) El volumenC) La densidadD) La temperatura

11. Esquema que representa el comportamiento de las moléculas en estado líquido.

A)

B)

C)

D)

Page 3: Examen de Quimica Bloque I

12. Elige la opción que se refiere a un conocimiento empírico.

A) Si una persona está pálida y decaida, está enfermaB) Investigar en un libro de medicina la temperatura normal del cuerpo humano.C) Calcular exactamente la concentración de una sustancia mediante una fórmula químicaD) Concluir que una mujer está embarazada mediante una prueba de laboratorio

13. ¿Cómo se denomina el método de separación que utiliza la diferencia de puntos de ebullición de dos líquidos miscibles?

A) DestilaciónB) DecantaciónC) ExtracciónD) Cromatografía

14. La temperatura en la que un material sólido se transforma a líquido, se conoce como:

A) DensidadB) SolubilidadC) Punto de fusiónD) Punto de ebullición

15. La ____________ es la propiedad intensiva que relaciona la masa de la materia y el volumen ocupado por ésta.

A) PresiónB) DensidadC) ViscosidadD) Temperatura de ebullición

16. Al preparar una jarra de agua azucarada, ¿qué componente es el soluto en esta disolución?

A) AguaB) LimónC) AzúcarD) Oxígeno

17. Un ejemplo de sustancia artificial es el:

A) OxígenoB) CauchoC) AlcoholD) Diesel

18. La ____________ es la propiedad intensiva que relaciona la masa de la materia y el volumen ocupado por ésta.

A) PresiónB) DensidadC) ViscosidadD) Temperatura de ebullición

Page 4: Examen de Quimica Bloque I

19. Al elaborar un pastel, Óscar detectó que ya estaba bien horneado por el olor que despedía y la textura; estas propiedades que distinguen al material cocido son:

A) CuantitativasB) MicroscópicasC) MecánicasD) Intensivas

20. El conjunto de conocimientos y herramientas que resultan de la investigación científica se denomina:

A) CienciaB) TecnologíaC) QuímicaD) Física

21. Al preparar una jarra de agua azucarada, ¿qué componente es el soluto en esta disolución?

A) AguaB) LimónC) AzúcarD) Oxígeno

22. Elige la opción que ejemplifique correctamente una mezcla homogénea.

A) Una ensalada de frutasB) Agua de marC) Agua con arenaD) Agua con aceite

23. La reacción en la que se reúnen diversos elementos primero conocidos por separado, para formar un nuevo complejo unitario con nuevas características se conoce como:

A) InducciónB) DeducciónC) AnálisisD) Síntesis

24. ¿Cómo se denomina el método de separación que utiliza la diferencia de puntos de ebullición de dos líquidos miscibles?

A) DestilaciónB) DecantaciónC) ExtracciónD) Cromatografía

25. La química es una ciencia porque:

A) Pueden cambiar las leyes que estableceB) Estudia la materia y sus cambiosC) Es sistemática, ordenada y comprobableD) Aplica sus leyes en la vida diaria

Page 5: Examen de Quimica Bloque I

26. ___________ es la partícula básica formada por un conjunto definido de átomos, que conserva la identidad y las propiedades de un compuesto.

A) MoléculaB) ElementoC) ÁtomoD) Sustancia

27. Un kilo es igual a _____________ gramos.

A) 10B) 100C) 1 000D) 10 000

28. El principio de conservación de la masa lo definió:

A) Joseph PriestleyB) Henry CavendishC) Joseph Jonh ThomsonD) Antoine Laurent Lavoisier

29. El principio de conservación de la masa lo definió:

A) Joseph PriestleyB) Henry CavendishC) Joseph Jonh ThomsonD) Antoine Laurent Lavoisier

30. La química se define como la ciencia que estudia:

A) La vida y los fenómenos vitalesB) Las sustancias en los seres vivosC) Las propiedades de la materia y la energíaD) Las características y transformaciones de la materia

31. Los barcos pesqueros utilizan hielo seco para mantener fresco el pescado y no inundar sus bodegas , pues éste se:

A) fundeB) SólidificaC) SublimaD) Condensa

32. ___________ es la partícula básica formada por un conjunto definido de átomos, que conserva la identidad y las propiedades de un compuesto.

A) MoléculaB) ElementoC) ÁtomoD) Sustancia

Page 6: Examen de Quimica Bloque I

33. En un cambio químico, la masa final es igual a la que inició en ese cambio y se establece en:

A) El principio de conservación de la masaB) La teoría del estado estacionarioC) La teoría del flogistoD) El principio general

34. ____________ son propiedades extensivas.

A) Punto de fusión y punto de ebulliciónB) Viscosidad y conductividad eléctricaC) Densidad y solubilidadD) Volumen y masa

35. Con el calor del Sol, el agua de los ríos, mares y lagos se evapora y a cierta altura se enfría ___________ cuando pasa del estado ____________ a ____________.

A) condensándose, gaseoso, líquidoB) evaporándose, líquido, sólidoC) sublimándose, sólido, gasD) solidificándose, sólido, líquido

36. ¿Cómo separarías los componentes de una mezcla de agua y arena?

A) DestilaciónB) DecantaciónC) ExtracciónD) Cromatografía

37. Una sustancia tóxica es aquella que:

A) Al ingresar a un ser vivo altera sus funciones normalesB) Al ingresar a un ser vivo no altera sus funciones normalesC) Presenta un olor imperceptibleD) Presenta un sabor desagradable

38. ____________ son propiedades extensivas.

A) Punto de fusión y punto de ebulliciónB) Viscosidad y conductividad eléctricaC) Densidad y solubilidadD) Volumen y masa