examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria

6
ESPAÑOL I. Instrucción. La maestra de español compartió con sus alumnos el siguiente texto y pidió que trabajaran sobre las siguientes preguntas. Ayuda a los alumnos de la maestra de español con las respuestas que consideres son las correctas. 3 Sísifo Jaime Sabines. Voló desde su vida apacible hacia la luz recién encendida y su cadáver minúsculo cayó sobre esta hoja de papel en que escribo. Retiré la taza de café pensando que su contacto en mis labios sería molesto, y que una lluvia de meteoritos invisibles podría empezar a descender desde el foco, por los espacios siderales, hasta la mesa. De pronto el cadáver se agitó, dio vueltas torpemente, movió las alas cada vez más ligeras, y emprendió el vuelo de retorno. ¡Qué alivio y qué alegría! Sísifo de la luz, lo vi ascender en giros concentrados, veloces y decididos, hasta la gloria abundante de un nuevo encuentro con la muerte. 1. ¿De qué trata el texto? A) De un hombre que está escribiendo. B) De la descripción de un cadáver. C) De la aparente muerte de alguien o algo. D) De los meteoritos y los espacios siderales. 2. Por el contexto, podemos deducir que el personaje principal del texto es: A) El autor. B) El espacio sideral. C) El cadáver. D) Un insecto.

Upload: usaer-vii-maestra-de-apoyo-en-la-secundaria-47-cuauhtemoc-tv

Post on 13-Jun-2015

22.850 views

Category:

Education


9 download

DESCRIPTION

EXAMEN DE DIAGNOSTICO DE ESPAÑOL 1ER GRADO DE SECUNDARIA

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria

ESPAÑOL

I. Instrucción.

La maestra de español compartió con sus alumnos el siguiente texto y pidió que trabajaran sobre las siguientes preguntas.

Ayuda a los alumnos de la maestra de español con las respuestas que consideres son las correctas. 3

Sísifo

Jaime Sabines.

Voló desde su vida apacible hacia la luz recién encendida y su cadáver minúsculo cayó sobre esta hoja de papel en que escribo.

Retiré la taza de café pensando que su contacto en mis labios sería molesto, y que una lluvia de meteoritos invisibles podría empezar a descender desde el foco, por los espacios siderales, hasta la mesa.

De pronto el cadáver se agitó, dio vueltas torpemente, movió las alas cada vez más ligeras, y emprendió el vuelo de retorno. ¡Qué alivio y qué alegría! Sísifo de la luz, lo vi ascender en giros concentrados, veloces y decididos, hasta la gloria abundante de un nuevo encuentro con la muerte.

1. ¿De qué trata el texto?

A) De un hombre que está escribiendo.

B) De la descripción de un cadáver.

C) De la aparente muerte de alguien o algo.

D) De los meteoritos y los espacios siderales.

2. Por el contexto, podemos deducir que el personaje principal del texto es:

A) El autor.

B) El espacio sideral.

C) El cadáver.

D) Un insecto.

3. En el texto encontramos dos palabras que significan cosas contrarias, ¿cuáles son?:

A) Apacible y alivio.

B) Vuelo y agitó.

C) Descender y ascender.

Page 2: Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria

D) Muerte y cadáver.

4. El narrador de esta historia habla en:

A) Tercera persona: sabe todo lo que ocurre en el texto.

B) Segunda persona: narra desde su punto de vista.

C) Tercera persona: sólo cuenta lo que escucha de los personajes.

D) Primera persona: es también un personaje que acompaña al protagonista.

5. Lee la siguiente oración: De pronto el cadáver se agitó, dio vueltas torpemente, movió las alas cada vez más ligeras, y emprendió el vuelo de retorno.

¿Qué palabra o palabras indican tiempo?

A) De pronto.

B) Se agitó.

C) Emprendió.

D) Más ligeras.

6. El momento de mayor tensión del texto ocurre en la opción:

A) Lo vi ascender en giros concentrados, veloces y decididos, hasta la gloria abundante de un nuevo encuentro con la muerte.

B) Voló desde su vida apacible hacia la luz recién encendida y su cadáver minúsculo cayó sobre esta hoja de papel.

C) Retiré la taza de café pensando que su contacto en mis labios sería molesto.

D) De pronto el cadáver se agitó, dio vueltas torpemente, movió las alas cada vez más ligeras, y emprendió el vuelo de retorno.

7. ¿Cuál es la opción que contiene un grupo de palabras agudas?

A) recién, papel, emprendió, veloz.

B) agitó, más, movió, sería.

C) cayó, minúsculo, voló, cadáver.

D) alegría, alas, café, qué.

Page 3: Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria

II. Instrucción.

Lee con atención el texto y después contesta las preguntas.

Soñar no cuesta nada Mario Merlino Había una vez una mujer (un hombre) que soñaba con leerse el diccionario de cabo a rabo. “Qué sueño tan tonto”, decía uno. “Eso es muy difícil”, dijo otro. “Yo prefiero los atlas porque tienen más imágenes “, añadió un tercero. Ese hombre (esa mujer) seguía soñando con leerse el diccionario al menos de pe a pa, es decir, hacia atrás, pues siempre resulta más divertido alterar el orden de la lectura. Se pasaron la vida soñando con esa u otras empresas semejantes. Dicen los sabios que, por más que el sueño se repita, nadie logra leer el diccionario entero. En realidad, lo más terrible no es que resulte imposible leerlo, sino descubrir que, en definitiva, el diccionario nunca está completo de verdad. Siempre la gente inventa palabras nuevas en sus diálogos diarios. También las inventan los escritores en sus escritos. Y por eso el diccionario no se termina nunca, en él no llegan a entrar las palabras que hubo ni, menos aún, las que vendrán.

8. ¿En qué opción está contenida la idea principal del texto?

A) Un hombre soñaba con leerse el diccionario completo.

B) A unas personas les gusta leer diccionarios y a otras los Atlas.

C) El diccionario nunca está completo, en él no llegan a entrar las palabras que hubo, ni menos, las que vendrán.

D) Dicen los sabios que por más que las personas sueñen, nadie logra leer el diccionario entero.

9. La frase leerse el diccionario de cabo a rabo significa:

A) Leer el diccionario de principio a fin.

B) Leer el diccionario por partes, despacio.

C) Leer el diccionario de atrás para adelante.

D) Leer el mayor número posible de diccionarios.

10. ¿En cuál caso hay un diálogo en modo indirecto?

A) Se pasaron la vida soñando con esa u otras empresas semejantes.

B) “Qué sueño tan tonto”, decían unos.

C) Yo prefiero los atlas porque tienen más imágenes – añadió un tercero.

D) Siempre la gente inventa palabras nuevas en sus diálogos.

Page 4: Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria

III. Instrucción.

Javier trajo a la clase de español un texto que encontró en internet y les propuso a sus compañeros trabajarlo abarcando los puntos que se señalan en las preguntas que se enlistan. Ayuda a Javier y sus amigos a encontrar las respuestas correctas a cada planteamiento.

Tres ajedrecistas pumas cumplieron su sueño.

Los alumnos universitarios Óscar Sánchez, Aarón López y Sergio Morales hicieron realidad su sueño: jugar una partida de ajedrez con un campeón mundial. Lo que nunca imaginaron es que podían quedar tablas con el búlgaro Vaselin Topalov.

El primero en estrechar la mano de Topalov fue Óscar Sánchez, quien no cabía de emoción al saberse digno contrincante para el campeón. Aarón López, alumno de ingeniería y próximamente de la ENAP fue el único que tuvo la oportunidad de ganar su partida ante el Gran Maestro; sin embargo, el resultado final fue tablas.

Por su parte, Sergio Morales, de 15 años, fue el más joven de los jugadores que empató con Topalov.

Compaginar la academia con el deporte no les ha sido fácil a ninguno de los tres jugadores. A pesar de esto, para todos ellos fue una experiencia inolvidable empatar con Topalov. Fuente: http://deporte.unam.mx

11. El texto está compuesto por el siguiente número de párrafos:

A) 6 B) 5 C) 4 D) 3

12. Elige la opción que contenga el párrafo en donde se expone el contenido del texto. A) Por su parte, Sergio Morales, de 15 años, fue el más joven de los jugadores que empató con Topalov.

B) Compaginar la academia con el deporte no les ha sido fácil a ninguno de los tres jugadores. a pesar de esto, para todos ellos fue una experiencia inolvidable empatar con Topalov.

C) El primero en estrechar la mano de Topalov fue Óscar Sánchez, quien no cabía de emoción al saberse digno contrincante para el campeón. Aarón López, alumno de ingeniería y próximamente de la ENAP fue el único que tuvo la oportunidad de ganar su partida ante el Gran Maestro; sin embargo, el resultado final fue tablas.

D) Los alumnos universitarios Óscar Sánchez, Aarón López y Sergio Morales hicieron realidad su sueño: jugar una partida de ajedrez con un campeón mundial. Lo que nunca imaginaron es que podían quedar tablas con el búlgaro Vaselin Topalov.

Page 5: Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria

13 ¿Cuál es el significado de la expresión: Sin embargo, el resultado final fue tablas?

A) Que quedaron empatados. B) Que jugaron sobre una tabla profesional de ajedrez. C) Que obtuvo el triunfo sobre el campeón. D) Que tuvo la oportunidad de ganar.

14. Lee el siguiente párrafo y determina cuál es su función dentro del texto: Compaginar la academia con el deporte no les ha sido fácil a ninguno de los tres jugadores. A pesar de esto, para todos ellos fue una experiencia inolvidable empatar con Topalov.

A) La exposición. B) La conclusión. C) La descripción. D) La introducción

15.Por su estructura y contenido, el texto corresponde a:

A) Un cuento. B) Una fábula. C) Una noticia. D) Una carta.

16. De acuerdo con el contexto, la palabra contrincante significa:

A) Aliado. B) Amigo. C) Rival. D) Compañero.