examen de control

6
1.- Definir el diagrama de dispersión: Es una grafica de tipo X- Y de particular utilidad para analizar la relación entre 2 variables. 2.-que se entiende por característica de calidad Son aquellos rasgos, detalles del producto o pasos para el producto que ayudan a que tengan una mejor calidad 3.- Definir competitividad Se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. 4.- etapas de evolución de la calidad - Etapa Artesanal. - Etapa de la Industrialización. - Etapa de Control Final. - Etapa de Control en Proceso. - Etapa de Control en Diseño. - Mejora Continua. 5.- En que consiste productividad Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. 6.- En que parte del proceso se aplica la hoja de verificación Se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de información relativa al proceso.

Upload: christian-andres-cardoso

Post on 06-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exam

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Control

1.- Definir el diagrama de dispersión:

Es una grafica de tipo X- Y de particular utilidad para analizar la relación entre 2 variables.

2.-que se entiende por característica de calidad

Son aquellos rasgos, detalles del producto o pasos para el producto que ayudan a que tengan una mejor calidad

3.- Definir competitividad

Se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad.

4.- etapas de evolución de la calidad

- Etapa Artesanal.- Etapa de la Industrialización.- Etapa de Control Final.- Etapa de Control en Proceso.- Etapa de Control en Diseño.- Mejora Continua.

5.- En que consiste productividad

Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. 

6.- En que parte del proceso se aplica la hoja de verificación

Se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de información relativa al proceso. 

Page 2: Examen de Control

Población: es la totalidad entre todas las posibles mediciones y observaciones dentro de un problema

Muestra: es un conjunto de medidas tomadas en una población

Variable discreta: son los valores que se pueden contar

Variable continua: es aquel valor dentro de un intervalo por lo cual tiene un número infinito de valores posibles.

Diagrama de causa- efecto: sirve para organizar y representar la teoría las causas del problema

Sistema: en un conjunto de partes inter relacionadas.

Sistema de producción: es un modo de pensar que persigue la reducción sistemática del tiempo de los materiales del esfuerzo innecesario en todo el proceso de producción.

Objetivo de sistema de producción: es lograr la máxima contribución ala continuamente creciente satisfacción del cliente.

Diagrama de Pareto: es una grafica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente de izquierda a derecha y separados por barras.

Ruta de la calidad: es una serie de pasos para solucionar problemas o llevar a cabo un proyecto para ser un mejoramiento continuo.

Objetivo de la ruta de la calidad: estandarizar la metodología de solución de problemas en las organizaciones.

Pasos para implementar la ruta de la calidad:

Page 3: Examen de Control

Estratificación: es una clasificación por afinidad de los elementos de una población, para analizarlos y poder determinar con más facilidad de las causas del comportamiento de algunas características de la calidad.

Objetivo estratificación: es utilizada para ordenar o clasificar datos o ideas para identificar una estructura y así permitir un mayor análisis causal del comportamiento de una respuesta.

Aplicación de estratificación: el uso es identificar la causa que tiene mayor influencia en la validación.Permite examinar la diferencia en los valores promedios y variación entre diferentes estratos y tomar medidas contra la diferencia que pueda existir.

Ventajas de la estratificación: destaca que la comprensión de un fenómeno resulta más completa.Puede apoyarse y servir de base en distintas herramientas de calidad el histograma es el modo más habitual de presentarla.

Variabilidad: son cambios inevitables que modifican el proceso que afectan posteriormente al producto que se produce o al servicio que se ofrece.

Tipos de variabilidad

Identificable: no permite un comportamiento estadístico por lo tanto no son previsibles las salidas.

Aleatoria: tiene un comportamiento estadístico y es predecible y se puede ejercer un control estadístico sobre el mismo.

Causas que representa la variabilidad son: medio ambiente: puede tergiversar el tiempo y la calidad del producto o servicio,

Cambio de operación: provoca variabilidad pues en ocasiones el trabajador debe adaptarse a esta forma de trabajo.

Tipos de causas de operación: son comunes es comprender si la variación es debida a causas comunes o especiales. Y especiales son factores que causan variación en relación con una operación específica en el tiempo.

Factores que afectan la variabilidad: son las 6m`s

Relación entre variabilidad y calidad: la calidad depende mucho de la variabilidad a menos variabilidad tendremos una mejor calidad en el producto o servicio ofrecido.

Page 4: Examen de Control

Fases de aplicación de la estratificación: - Definir el fenómeno. - De manera general representar los datos relativos a dichos fenómenos. - Seleccionar los factores de estratificación. - Clasificación de los datos en grupo homogéneos en función de los factores de estratificación seleccionados.- Representar gráficamente cada grupo homogéneo de datos. - Comparar los grupos homogéneos de datos dentro de cada criterio de estratificación para observar la posible existencia de diferencias significativas entre los propios grupos.

Histograma: es una representación grafica de una variable en forma de barras donde la superficie de cada barra es proporcional ala frecuencia de los valores representados ya sea en forma diferencial o acumulada.

Para que sirve el histograma: para obtener una vista general de la distribución de la población o muestra respecto a una característica cuantitativa de la misma que es de interés para el observador. Y se utiliza para relacionar variables cuantitativas continuas pero también se usa para variables cuantitativas discretas esto se le llama diagrama de frecuencias.

Tipos de histograma

- Diagrama de barras simples: representa la frecuencia simple absoluta o relativa mediante la altura de la barra la cual es proporcional ala frecuencia simple de la categoría que representa.- Barras compuestas: se usa para representar la información de una tabla de doble entrada ósea a partir de dos variables. Se clasifican de cada modalidad. - Barras agrupadas: se usa para representar la información de una tabla de doble en entrada o sea a partir de dos variables se clasifican las diferentes modalidades.- Polígono de frecuencias: es un grafico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional ala frecuencia del polígono.- Ojiva porcentual: es un grafico acumulativo el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencia.

Construcción de un histograma:

- Determinar el rango de los datos.- Obtener todos los números de clases.- Establecer la longitud de clases.- Construir los intervalos de clases.- Graficar el histograma