examen bimestral iii de ffcc 2do

2
EVALUACIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA Nombres y apellidos ------------------------------------------------------------------------ Nota: Grado Fe!"a _____/____/____ Lea ate#tame#te las pre$%#tas y mar!a la alter#ati&a !orre!ta respe!ti&a (' Eleme#tos del estado per%a#o a) Territorio, organización jurídica y soberanía. b) Estado y nación. c) Mar peruano, y superficie terrestre. d) o!inio !aríti!o y soberanía. e) "oberanía, nación y siste!a po#ítico. )' *+%, es la demo!ra!ia- f) Es un for!a de organización de grupos g) Es una for!a de organización de grupos de personas $) %sociaciones &incu#adas por sangre i) Es una for!a de r'gi!en re#igioso j)(.% .' Ór$a#o estatal e#!ar$ado de dar leyes/ modi0i!arlas y dero$arlas ) %. *oder Ejecuti&o #) +. *oder udicia# !) . *oder #egis#ati&o n) . %sa!b#ea onstituyente o) E. urado (aciona# de E#ecciones 1' *+%, se e#tie#de por di&ersidad- a. ariedad b. !ezc#a c. to#erancia d. !u#titud e. !estizaje 2' *C%3l es el peli$ro de la di&ersidad !%lt%ral- a. e# !estizaje b. e# anoni!ato c. #a e tinción d. #a rura#ización e. #a perdición 4' *C%3l es la importa#!ia de la di&ersidad !%lt%ral- a. sus aportes cu#tura#es b. su fo#c#ore c. sus di&ersidad gastronó!ica d. sus aportes en !edicina e. todo #o anterior 5' El dere!"o a la pa6/ a %# ambie#te sa#o y al patrimo#io/ perte#e!e# a la a) "egunda 0eneración b) *ri!era 0eneración c) Tercera 0eneración d) (.%. 7' 8iposde problemas de !o#&i&e#!ia tales !omo a) 1a discri!inación, #a e c#usión socia# y #a indiferencia. b) 1a de#incuencia y #a rebe#día c) *rejuicios y te!or a #os de!2s d) E c#usión de un grupo, #a indiferencia y #a infe#icidad e) iscapacitados, enfer!os y pobres. )' 9o# i#$resos de las m%#i!ipalidades a) E# i!puesto se#ecti&o a# consu!o. b) 1as Tasas por #i!pieza p3b#ica. c) 1os tributos 4ue gra&an e# &a#or de #os d) 5!puesto a #a renta. Dere!"os "%ma#os/ es!ribe de#tro del par,#tes #:mero ;%e !orrespo#da 1 1ibertad de circu#ación ( ) Toda persona tiene e# derec desp#azarse #ibre!ente y fijar su residencia en #a #oca#idad 4ue e#ija. 2 1ibertad de esti#o de &ida ( ) 5!p#ica #ibertad de conc *er!ite a cada uno tener o una re#igión y adoptar #a o po#ítica y fi#osófica de su e#ección. 3 1ibertad de opinión y de e presión ( ) 6torga a #os ciudadanos #a posibi#idad de participar en #a &ida po#ítica de su # 4 1ibertad po#ítica y de!ocr2tica OS ( ) "e reconoce a toda persona e derec$o a 4ue se respete su &ida pri&ada y se #e con protección do!ici#iaria. 9<mbolo Na!io#al empleado por el Estado =er%a a. ornucopia b. 7rbo# de #a 8uina c. 1a orono í&ica d. Escudo de# *er3 E# el !ampo i#0erior del Es!%do se %bi!a a. 1a icu9a b. 7rbo# de #a 8uina c. 1a ornucopia d. 1os 1aure#es Represe#ta el rei#o A#imal e# el Es!%do a. 1a orona í&ica de Encinas b. 1a ornucopia c. 1a 1#a!a d. 1a icu9a Represe#ta el rei#o &e$etal e# el Es!%do e. E# 7rbo# de #a 8uina

Upload: cristhian-francis-atamari

Post on 02-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluacion

TRANSCRIPT

EVALUACIN DE FORMACIN CIUDADANA Y CVICA

Nombres y apellidos -------------------------------------------------------------------------------------------------- Nota: Grado: Fecha: _____/____/____Lea atentamente las preguntas y marca la alternativa correcta respectivamente.

1. Elementos del estado peruano:a) Territorio, organizacin jurdica y soberana.b) Estado y nacin.c) Mar peruano, y superficie terrestre.d) Dominio martimo y soberana.e) Soberana, nacin y sistema poltico.

2. Qu es la democracia?f) Es un forma de organizacin de grupos g) Es una forma de organizacin de grupos de personash) Asociaciones vinculadas por sangrei) Es una forma de rgimen religiosoj) N.A

3. rgano estatal encargado de dar leyes, modificarlas y derogarlas:k) A. Poder Ejecutivol) B. Poder Judicialm) C. Poder legislativon) D. Asamblea Constituyenteo) E. Jurado Nacional de Elecciones4. Qu se entiende por diversidad?a. Variedad b. mezcla c. tolerancia d. multitud e. mestizaje5. Cul es el peligro de la diversidad cultural?a. el mestizaje b. el anonimato c. la extincin d. la ruralizacin e. la perdicin

6. Cul es la importancia de la diversidad cultural?a. sus aportes culturalesb. su folclorec. sus diversidad gastronmicad. sus aportes en medicinae. todo lo anterior

7. El derecho a la paz, a un ambiente sano y al patrimonio, pertenecen a la:a) Segunda Generacin b) Primera Generacinc) Tercera Generacin d) N.A.

8. Tipos de problemas de convivencia tales como a) La discriminacin, la exclusin social y la indiferencia.b) La delincuencia y la rebeldac) Prejuicios y temor a los demsd) Exclusin de un grupo, la indiferencia y la infelicidade) Discapacitados, enfermos y pobres.

2. Son ingresos de las municipalidades:a) El impuesto selectivo al consumo.b) Las Tasas por limpieza pblica.c) Los tributos que gravan el valor de los predios.d) Impuesto a la renta.

9. Derechos humanos, escribe dentro del parntesis el nmero que corresponda

1

Libertad de circulacin

( )Toda persona tiene el derecho a desplazarse libremente y fijar su residencia en la localidad que elija.

2Libertad de estilo de vida( )Implica libertad de conciencia. Permite a cada uno tener o no una religin y adoptar la opinin poltica y filosfica de su eleccin.

3Libertad de opinin y de expresin S( )Otorga a los ciudadanos la posibilidad de participar en la vida poltica de su localidad y pas.

4Libertad poltica y democrtica OS( )Se reconoce a toda persona el derecho a que se respete su vida privada y se le conceda proteccin domiciliaria.

10. Smbolo Nacional empleado por el Estado Peruanoa. Cornucopia b. rbol de la Quinac. La Corono Cvicad. Escudo del Per

11. En el campo inferior del Escudo se ubicaa. La Vicuab. rbol de la Quinac. La Cornucopiad. Los Laureles

12. Representa el reino Animal en el Escudoa. La Corona Cvica de Encinasb. La Cornucopiac. La Llamad. La Vicua

13. Representa el reino vegetal en el Escudoe. El rbol de la Quinaf. La Cornucopiag. El color rojo y amarilloh. El estandarte sin escudo

- CONTESTAR:a. Cules son los tres poderes?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b. Cules son las tres condiciones fundamentales para la existencia de un estado?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________El conflicto_____________________ es el que se da entre personas o grupos humanos y es el ms frecuente y ms denunciado.

Seale tres razones del por qu es nociva la ACTIVIDAD MINERA en Arequipa a)____________________________________________________________________________ b)___________________________________________________________________________ C)___________________________________________________________________________________________________________________

DE ACUERDO AL TEXTO, RESPONDE: (5 Puntos)Propiedad es el dominio o derecho que tiene una persona sobre una cosa o bien de su creacin, tiene cierto grado de inviolabilidad y ciertas restricciones. La propiedad puede ser de dos clases: Privada y pblica. La Privada se refiere a la propiedad personal, por tanto, la persona tiene la potestad de ejercer su derecho de venderla, donarla, etc. La pblica se rige por leyes y es del estado que pone al servicio pblico, es decir, es de todos. La constitucin Poltica del Per, al respecto establece: Artculo 70 el derecho de propiedad es inviolable. El estado lo garantiza. Se ejerce en armona con el bien comn y dentro de los lmites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pblica, declarada por la ley, y previo pago en efectivo de indemnizacin justipreciada que incluya compensacin por el eventual perjuicio. El bien individual se relaciona con la propiedad privada y el bien comn se relaciona con la propiedad pblica. A qu se denomina propiedad personal? Qu establece la Constitucin respeto a la propiedad?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ El Sr. Johnny (kiosco) puede vender el Museo de la Nacin? Explica y fundamenta____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DERECHOS HUMANOS:

Que significa ONU?: Rpta:

LLENE LOS ESPACIOS DE LA TECNICA DE ISHIKAWA (2.5) Ante el problema de la eficacia de la Polica Nacional en la seguridad ciudadana siempre se sealan como causas: escaso presupuesto, dficit de personal, la mayora de efectivos policiales se concentra en ms de 40 aos de edad, maquinaria y equipo obsoleto, distraccin de su mejor tiempo y energas en trabajos de seguridad privada, existe un gran contingente polica que se ocupa en labores administrativas (oficina), los delincuentes son ms inteligentes, la delincuencia ya no est en las calles se encubre con otros trabajos legales.