examen

6
Programa: Máster en Gestión Educacional Asignatura: Gestión Estratégica Educacional Preguntas para desarrollar 1. Imagine una organización educativa que usted pretende iniciar. Describa brevemente sus características, alcance, destinatarios y luego responda las preguntas de la planeación estratégica, señalando su nombre técnico. Respuesta: Desde el punto de vista integrador e inclusivo, imaginare una Institución Educativa Especial para alumnos y alumnas con Hipoacusia, con el fin de concientizar y fortalecer su inserción social, educacional y laboral. Características: *Focalizada en un Marco Humanista-Constructivista que respeta la diversidad y valora a la persona en todas sus dimensiones. *Cuenta con Jornada Escolar Completa, talleres y un equipo multidisciplinario. *Lengua de Señas y Español de Chile (hablado y escrito), en el contexto escolar, como dos principales vehículos de comunicación y acceso a los aprendizajes. Alcance: *Conseguir escuelas para todos, sin exclusiones, en la que convivan y aprendan alumnos y alumnas de distintas condiciones sociales, de diferentes culturas y con distintas capacidades e intereses, desde los más capaces hasta los que tienen alguna discapacidad y/o limitación, es un modelo ideal que motiva y fortalece el cambio educativo integrador.

Upload: marion-marquez

Post on 04-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión Educacional

TRANSCRIPT

Page 1: Examen

Programa: Máster en Gestión Educacional

Asignatura: Gestión Estratégica Educacional

Preguntas para desarrollar

1. Imagine una organización educativa que usted pretende iniciar. Describa brevemente sus características, alcance, destinatarios y luego responda las preguntas de la planeación estratégica, señalando su nombre técnico.

Respuesta: Desde el punto de vista integrador e inclusivo, imaginare una Institución Educativa Especial para alumnos y alumnas con Hipoacusia, con el fin de concientizar y fortalecer su inserción social, educacional y laboral.

Características:

*Focalizada en un Marco Humanista-Constructivista que respeta la diversidad y valora a la persona en todas sus dimensiones.

*Cuenta con Jornada Escolar Completa, talleres y un equipo multidisciplinario.

*Lengua de Señas y Español de Chile (hablado y escrito), en el contexto escolar, como dos principales vehículos de comunicación y acceso a los aprendizajes.

Alcance:

*Conseguir escuelas para todos, sin exclusiones, en la que convivan y aprendan alumnos y alumnas de distintas condiciones sociales, de diferentes culturas y con distintas capacidades e intereses, desde los más capaces hasta los que tienen alguna discapacidad y/o limitación, es un modelo ideal que motiva y fortalece el cambio educativo integrador.

Destinatarios:

*Estudiantes de bajo nivel social y cultural, perteneciente de todos los sectores aledaños de la ciudad.

Planeación Estratégica

Misión

¿Quiénes somos?

Formar niños, niñas y jóvenes capaces de integrarse y ser integrados a la sociedad a la que perteneces, a través de una formación abierta y pluralista que utilicen como pilar fundamental la

Page 2: Examen

educación intercultural bilingüe.

Diagnóstico

¿En dónde estamos?

La conceptualización social del déficit aporta con planes curriculares básicos, específicos y limitados a enseñar únicamente una cantidad “mínima” de palabras, que logre un determinado rendimiento escolar y autonomía en sus necesidades básicas. Las Escuelas Especiales acogen a niños, niñas y jóvenes, con una amplia gama de discapacidad y trastornos, y no se ejerce una fragmentación de enseñanza por diagnóstico y edad. La Integración Escolar supone sólo la inserción del alumno o alumna en una determinada escuela para que aprenda ciertos contenidos y mecanismos de base.

Futuro Probable

¿Para dónde vamos?

Ser un espacio educativo para niños, niñas y jóvenes sordos dentro de un contexto Intercultural Bilingüe donde se integre la diversidad y se considere el que cada persona posee un potencial de crecimiento y desarrollo de sí mismo.

Futuro Deseable

¿Hacia dónde queremos ir?

Posicionar nuestro currículo en la educación regular, con planes y programas propios basados en la malla curricular de la educación general básica chilena, por lo que nuestro énfasis se focalizara en la educación y no en la habilitación y/o rehabilitación.

Visión del Futuro:

¿Hacia dónde podemos ir?

Hasta hoy en día podemos ofrecer a nuestros niños, niñas y jóvenes sordos, una formación pre-laboral y laboral centrada en un diseño técnico, practico, y funcional. Como por ejemplo áreas de ecología, cocinería y tecnología.

2. Según la organización de su lugar de trabajo, descríbala empleando los siguientes tipos de organigramas: Por su objeto: 1 - Por su área: 1 - Por su contenido: 1 y explique, en cada caso, la razón de su utilización.

Page 3: Examen

Respuesta: De acuerdo a las herramientas de la Organización Estratégica de la Institución Educativa, emplearemos una descripción técnica correspondiente a los Organigramas que cumplen con tres elementos generales y fundamentales que se subdividen, y son:

Por su objeto, de tipo Funcional, poseen la cualidad de incluir las principales funciones que tienen asignadas los distintos departamentos del establecimiento, y de gran utilidad para presentar la organización de forma general. como la dirección general que comprende a la Directora, Coordinación general y/o Subdirectora, financiero y contabilidad cuenta con secretaria, Unidad técnica pedagógica ejecuta con la evaluación y control de docentes, Equipo docente encargado de acciones enseñanza/aprendizaje , apoyo pedagógico consistente en asistente de sala, inspectoría general encargada de orden y disciplina en alumnos y alumnas, proyecto de integración escolar atención alumnos(as) con necesidades educativas especiales, personal de servicio encarga de limpieza y ornato, y por ultimo nuestro cliente los alumnos(as).

Por su área, de tipo General, contiene toda información reducida de la organización educacional y sus interrelaciones entre sí, como se ejemplifica en el contenido del organigrama, es la información representativa de la institución hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y característica, ya que a nivel administrativo o sostenedores de la institución, no es necesario y significativo para la comunidad escolar.

Por su contenido, de tipo Esquemático, contiene solo información principal y breve, se elabora para el público en general, ya que ofrece una visión simplificada de la institución. Como se ejemplifica en la imagen, solo es un informativo que no detalla dotación de personal, subcategorías, especialización, entre otros.

El presente organigrama a simple vista se aprecia una estructura general y las relaciones de trabajo en la institución, existiendo claramente una jerarquía e información por departamentos.

Page 4: Examen

Institución Educativa Hulahele.

DirectoraPlanificar, organizar,

coordinar y evaluar las practicas.

Sub. Dir. y Coord. General. Supervisión y control en

sistemas de educación y de prácticas docentes.

DocentesPlanificar, ejecutar y evaluar

acciones de enseñanza y aprendizaje.

Alumnos

U.T.PPlanificación de planes y programas. Evaluación y

control pedagógico.

PIEEvaluación y atención a niños con dificultades especiales.

Apoyo pedagógico.

Asistente de AulaApoyo pedagógico en aula.

Secretaria GeneralEncargada de

ingresos y egresos.

Personal De ServicioEncargado de la limpieza,

mantenimiento y conservación de la escuela.

Departamento de Dirección y Gestión.

Departamento Educativo

Departamento Financiero

Departamento de Aseo y Ornato

Departamento Pedagógico

Pre escolarBásico

Apoderados

Inspectoría GeneralEjecutar acciones de orden y

disciplina.

Page 5: Examen

3. Empleando la herramienta Balanced Scorecard, (Explicada en el apunte “BALANCED SCORECARD EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR” de Arias, Castaño y Lanzas, entregado, elabore el Mapa Estratégico, de la Institución a la que usted pertenece, señalando y especificando sus características y señale los respectivos factores claves de Éxito (a lo menos 10).

Respuesta:

Mapa Estratégico Educacional sectorizado por Perspectivas incluyendo objetivo, indicadores y Claves del Éxito de la Institución Educacional Hulahele.

Perspectivas

Factores Claves de Éxito

FinancieraObjetivo: Aumentar y mantener la cantidad de alumnos(as).

Fortalecimiento y Crecimiento.Objetivo: Contar con un departamento docente capacitado de alto nivel.

Procesos Internos Objetivo: Incrementar dotación para cursos de capacitación y perfeccionamiento educacional.

Clientes y SociedadObjetivo: Obtener un alto grado de satisfacción para los alumnos y familia de la Institución.