examen

6
EXAMEN HORA: 16 : 8 : 34 MODULO III METODOS GEOQUIMICOS DE EXPLORACIÓN MINERA INICIO: 05- 12-2011 FIN: 11-12- 2011 TIEMPO DE DURACIÓN: 60 MIN. TIEMPO TRANSCURRIDO: 02 MIN. PREGUNTA 1 1) Una anomalía es: a) Un valor relativo que indica alta concentración de un elemento en una zona específica b) El promedio de una distribución log- normal c) Un valor absoluto para utilizar en prospección geoquímica, el cual se puede encontrar en la literatura PREGUNTA 2 2) Elemento(s) trazador(es) de un depósito de Au tipo bonanza (vetas) puede(n) ser: a) Hg b) As c) Mo y Cu PREGUNTA 3 3) El método analítico más efectivo, desde el punto de vista de la exploración geoquímica, para determinar elementos del grupo del platino es: a) Espectrometría de emisión óptica por inducción de plasma acoplado (ICP-OES) b) Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS) c) Cualquiera de los dos, siempre que se utilice como técnica de separación el ensaye a fuego PREGUNTA 4 4) La abundancia de los elementos litófilos en la corteza se relaciona a: a) La gran cantidad de minerales fosfatos en la corteza superior

Upload: jwbravor

Post on 21-Oct-2015

139 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN

EXAMEN HORA:16 : 8 : 34

MODULO IIIMETODOS GEOQUIMICOS DE EXPLORACIÓN MINERA

  INICIO: 05-12-2011

FIN: 11-12-2011TIEMPO DE DURACIÓN: 60 MIN.

TIEMPO TRANSCURRIDO:

02 MIN.

PREGUNTA 1

1) Una anomalía es:

a) Un valor relativo que indica alta concentración de un elemento en una zona específica

b) El promedio de una distribución log-normal

c) Un valor absoluto para utilizar en prospección geoquímica, el cual se puede encontrar en la literatura

PREGUNTA 2

2) Elemento(s) trazador(es) de un depósito de Au tipo bonanza (vetas) puede(n) ser:

a) Hg

b) As

c) Mo y Cu

PREGUNTA 3

3) El método analítico más efectivo, desde el punto de vista de la exploración geoquímica, para determinar elementos del grupo del platino es:

a) Espectrometría de emisión óptica por inducción de plasma acoplado (ICP-OES)

b) Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS)

c) Cualquiera de los dos, siempre que se utilice como técnica de separación el ensaye a fuego

PREGUNTA 4

4) La abundancia de los elementos litófilos en la corteza se relaciona a:

a) La gran cantidad de minerales fosfatos en la corteza superior

b) La concentración de sílice en el núcleo de la tierra

c) La gran cantidad de minerales silicatados en la corteza

PREGUNTA 5

5) La campaña de muestreo de suelo más eficiente incluiría:

a) Muestrear un horizonte a profundidad constante

Page 2: EXAMEN

b) Muestrear un horizonte a profundidades distintas

c) Muestrear horizontes A, B y C a profundidades distintas

PREGUNTA 6

6) En una campaña de orientación, el sistema de muestreo más adecuado sería:

a) Sedimentos activos

b) Suelo

c) Grilla con puntos equidistantes (cualquier método)

PREGUNTA 7

7) El agente de dispersión secundaria más eficiente en una zona de grandes relieves y bajas precipitaciones será:

a) Meteorización física

b) Meteorización química

c) Meteorización biológica

PREGUNTA 8

8) Para que una campaña de muestreo de sedimentos activos sea lo más eficiente posible se deberá:

a) colectar muestras de aproximadamente 300 gr de arcilla tomados de varios incrementos para mayor representatividad

b) colectar muestras de arenas y limos tomadas de un pequeño radio alrededor del punto definido para mayor representatividad

c) colectar muestras aguas abajo de bancos cortados

PREGUNTA 9

9) La de un pórfido cuprífero corresponde a:

a) un patrón de dispersión primario epigenético

b) un patrón de dispersión primario singenético

c) un patrón de dispersión secundario epigenético

PREGUNTA 10

10) Si se está prospectando depósitos con sulfuros, en tipo de medición complementaria que es útil al muestrear cursos de aguas es:

a) cationes

b) pH

Page 3: EXAMEN

c) materia orgánica soluble

Page 4: EXAMEN

CERRAR SESION

EXAMEN HORA:16 : 33 : 8

MODULO IIIMETODOS GEOQUIMICOS DE EXPLORACIÓN MINERA

  INICIO: 05-12-2011

FIN: 11-12-2011TIEMPO DE DURACIÓN: 60 MIN.

TIEMPO TRANSCURRIDO:

27 MIN.

PREGUNTA 1

1) Una anomalía es:

a) Un valor relativo que indica alta concentración de un elemento en una zona específica

b) El promedio de una distribución log-normal

c) Un valor absoluto para utilizar en prospección geoquímica, el cual se puede encontrar en la literatura

PREGUNTA 2

2) Elemento(s) trazador(es) de un depósito de Au tipo bonanza (vetas) puede(n) ser:

a) Hg

b) As

c) Mo y Cu

PREGUNTA 3

3) El método analítico más efectivo, desde el punto de vista de la exploración geoquímica, para determinar elementos del grupo del platino es:

a) Espectrometría de emisión óptica por inducción de plasma acoplado (ICP-OES)

b) Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS)

c) Cualquiera de los dos, siempre que se utilice como técnica de separación el ensaye a fuego

PREGUNTA 4

4) La abundancia de los elementos litófilos en la corteza se relaciona a:

a) La gran cantidad de minerales fosfatos en la corteza superior

b) La concentración de sílice en el núcleo de la tierra

c) La gran cantidad de minerales silicatados en la corteza

PREGUNTA 5

5) La campaña de muestreo de suelo más eficiente incluiría:

Page 5: EXAMEN

a) Muestrear un horizonte a profundidad constante

b) Muestrear un horizonte a profundidades distintas

c) Muestrear horizontes A, B y C a profundidades distintas

PREGUNTA 6

6) En una campaña de orientación, el sistema de muestreo más adecuado sería:

a) Sedimentos activos

b) Suelo

c) Grilla con puntos equidistantes (cualquier método)

PREGUNTA 7

7) El agente de dispersión secundaria más eficiente en una zona de grandes relieves y bajas precipitaciones será:

a) Meteorización física

b) Meteorización química

c) Meteorización biológica

PREGUNTA 8

8) Para que una campaña de muestreo de sedimentos activos sea lo más eficiente posible se deberá:

a) colectar muestras de aproximadamente 300 gr de arcilla tomados de varios incrementos para mayor representatividad

b) colectar muestras de arenas y limos tomadas de un pequeño radio alrededor del punto definido para mayor representatividad

c) colectar muestras aguas abajo de bancos cortados

PREGUNTA 9

9) La de un pórfido cuprífero corresponde a:

a) un patrón de dispersión primario epigenético

b) un patrón de dispersión primario singenético

c) un patrón de dispersión secundario epigenético

PREGUNTA 10

10) Si se está prospectando depósitos con sulfuros, en tipo de medición complementaria que es útil al muestrear cursos de aguas es:

a) cationes

Page 6: EXAMEN

b) pH

c) materia orgánica soluble

FINA

LIZA

RHaga clic aquí, una vez terminado el examen

© 2011 VIRTUALMINE. | All rights reserved.